Ahora la represión apunta a los estudiantes secundarios / El instructivo contra la toma de escuelas ya empezó a aplicarse

8.9.2017

Por Franco Spinetta

Las autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron un instructivo para actuar frente a la toma de sus establecimientos. Extraoficialmente, el Ministerio de Educación porteño niega la autenticidad del documento pero se distribuyó a través de mails oficiales.

Los directivos de la escuela Julio Cortázar, de Flores, reunieron ayer a los alumnos que mantienen la toma del establecimiento en rechazo a la reforma educativa propuesta por el Gobierno de la Ciudad, Secundaria del Futuro. Luego de expresar su preocupación por las “dificultades que se les puedan presentar dentro de las instalaciones escolares”, Claudia Alejandra Merciai, rectora suplente, y Verónica Méndez, vicerrectora suplente, cumplimentaron el “instructivo sobre forma de proceder en caso de toma de establecimientos educativos”, que les había llegado a principios de septiembre firmado por el Coordinador de Supervisores, Gabriel Cruz, a través de la casilla oficial de la Dirección de Educación Media <dem@bue.edu.ar>.

“Se les informa que esta Conducción debe cumplir con el protocolo emanado por el Ministerio de Educación y que la medida implica usurpación del espacio público”, dice el acta firmada ayer por Merciai y Méndez, pero también por los alumnos involucrados, cuyos nombres fueron borrados para proteger su identidad.

El documento sigue al pie de la letra el instructivo enviado por una dependencia de Educación a las escuelas. “Se les informa  a los jóvenes de los pasos a seguir de acuerdo al protocolo correspondiente, emitido por el Ministerio de Educación de la Ciudad:

Denuncia policial

Informar a la DGLEI –Dr . Carlos Mansilla-

Informar a la Defensoría del Niño, Niñas y Adolescentes

Dirección de Educación Media”

El documento prueba que el instructivo se distribuyó en las escuelas de educación media de la Ciudad y que algunas autoridades lo comenzaron a aplicar, pese a la tibia desmentida de la cartera educativa que encabeza Soledad Acuña. Voceros de ese ministerio afirmaron extraoficialmente que el “documento no fue emitido por el Ministerio y mucho menos autorizado por Acuña”.

Para despejar cualquier duda, el asesor tutelar Gustavo Moreno intimó hoy a la ministra a que en 24 horas responda si el documento que recibieron los directivos “ha sido emitido durante el año 2017 por la Dirección de Educación Media u otra dependencia de ese ministerio; y en caso afirmativo, proceda a dejarlo sin efecto”.

Con la mención expresa del año, Moreno se propone establecer la relación con el instructivo enviado en 2012 por el entonces ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, similar al actual pero con una diferencia sustancial: Bullrich quería que las autoridades escolares denunciaran con nombre y apellido a los alumnos que tomaran las escuelas, manual que fue dado de baja por la jueza Elena Liberatori.

El asesor tutelar también le pidió a Acuña que, en caso de que niegue la autenticidad del instructivo, no sólo lo desmienta públicamente, sino que abra un sumario administrativo para investigar cómo puede haberse distribuido por canales oficiales. Según pudo saber este diario, también existen rumores de una creciente interna que podría haber desembocado en un falso documento distribuido a través de cuentas de mails del ministerio. “Si así lo fuese, Acuña tiene que salir ya a decir que el instructivo es falso porque, como se ve, algunas escuelas ya lo empezaron a aplicar”, dijo Moreno.

Por su parte, el defensor general adjunto, Luis Duacastella, adelantó que se reunirá con el Defensor de Primera Instancia que intervendrá en la causa, con los representantes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y con los padres de los alumnos, “para analizar todas las instancias de esta situación e impulsar un planteo similar al que hicimos en 2012″, que desembocó en la resolución de Liberatori.

Confirmado procesamiento y preventiva al policía acusado de asesinar al “Paraguita”

7.9.2017

 

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento y prisión preventiva del policía de la Ciudad Adrián Gustavo Otero acusado del asesinato de Cristhian “Paragüita” Toledo.

 

A partir de esta decisión de los jueces Rodolfo Pociello Argerich y Ricardo Matías Pinto, la causa queda en condiciones de ser elevada a juicio oral.

Los camaristas también confirmaron la calificación como homicidio agravado por haber sido cometido con arma de fuego y abusando de su función como miembro integrante de una fuerza de seguridad, en concurso real con el delito de homicidio igualmente agravado en grado de tentativa, de manera que el agente enfrentará la pena de prisión perpetua.

El sábado 15 de julio Cristhian regresaba junto a dos amigos a sus casas en la Villa 21-24, en el auto de uno de ellos. Tras un incidente de tránsito, el policía de la Ciudad Adrián Otero comenzó a perseguirlos, mientras les disparaba reiteradamente. Una de las balas impactó en el tórax de Cristhian, a muy corta distancia, causándole la muerte casi inmediatamente.

Otero argumentó que se defendió de un intento de robo y los amigos de Cristhian fueron detenidos acusados por ese delito. Sin embargo fueron liberados, ya que tanto las pericias, los testimonios como las imágenes de las cámaras de seguridad dieron por tierra con la versión policial. Hoy ambos son querellantes en la causa junto a Leónidas Medina, la mamá de Toledo, patrocinados por CORREPI.

“Cabe señalar que la actitud asumida por el imputado, el medio que empleó -arma de fuego-, y la forma en que la utilizó fueron irracionales frente a la situación que se le presentó. (…) Se secuestraron en el interior del vehículo de Otero un arma ‘Browning’ perteneciente a la Policía Federal Argentina, un cartucho alojado en la recámara ‘CBC Luger’ 9×9 mm, un cargador colocado con tres cartuchos ‘CBC Luger’, otro cargador con diez cartuchos ‘FLB 2014’ y tres cartuchos ‘CBC Luger’. Además se secuestraron un total de siete vainas servidas percutidas distribuidas en el piso, sobre y debajo del asiento del acompañante y en el asiento posterior, todas ellas marca ‘CBC, Luger’.

Estos elementos dan la pauta de los numerosos disparos que presuntamente ejecutó Otero, tal como lo relataron los damnificados. A ello se suman, los daños constatados en el vehículo en el que se trasladaban las víctimas: orificio de proyectil sobre el guardabarros izquierdo posterior, un orificio sobre el parabrisas frontal y resto metálico. Y, fundamentalmente, se valora la corta distancia del disparo que culminó con la vida de [Cristhian Toledo]… y las zonas vitales del cuerpo a las que fueron dirigidos algunos de los disparos.El análisis de estos elementos permite inferir la deliberada intención Otero de terminar con la vida de los referidos… y permiten descartar, en este estado de la encuesta, que la acción concretada por Otero pueda calificarse como un acto de legítima defensa”, manifestaron los jueces en su fallo.

east-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES'>Sólo depende de nosotros

Colegios tomados

6.9.2017

Con 10 colegios tomados en la Ciudad, los estudiantes secundarios marcharán hoy a las 14:00 desde el Ministerio de Educación de la Nación (Pje. Pizzurno 935) hacia el Ministerio de Educación de la Ciudad (Av. Paseo Colón 255).

Milton, vocal de la Comisión Directivo del Centro de Estudiantes del Carlos Pellgrini, dijo: “Las tomas de los colegios y la movilización de hoy son la respuesta que damos los estudiantes al intento del gobierno de avanzar en la degradación de la escuela pública con una reforma que reforzará la precarización de contenidos e impondrá prácticas en empresas como mano de obra de barata. Rechazamos la eliminación del quinto año de la escuela secundaria para reemplazarlo por trabajo gratuito en empresas.” Y agregó: “La ministra Acuña miente deliberadamente cuando dice que son ´prácticas para formarse´, tratando de ocultar la precarización laboral a la que quieren someternos. Los estudiantes le respondemos que la escuela no es una empresa”.

Amanda Martín, Secretaria Adjunta de ADEMYS, sostuvo: “Los docentes acompañamos la lucha de los estudiantes en defensa de la escuela pública. El ´secundario del futuro´ busca a su vez reemplazar a los docentes por "facilitadores" precarizados y avanzar en un nuevo recorte de materias y contenidos como ocurrió con la aplicación de la NESC hace 3 años.”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y candidato a legislador porteño del FIT que participará de la movilización, declaró: “Esto es la aplicación de la reforma laboral en la educación, por eso el punto central se da en el trabajo obligatorio de los estudiantes en 5to año, lo que se complementa en la re-implantación de las pasantías precarizadas que figura en todos los proyectos de reforma laboral del oficialismo. La adecuación de la educación a las necesidades inmediatas de las empresas conduce inevitable a la degradación de la educación. Descalificación laboral y educativa son dos caras de la misma moneda. A partir de las ocupaciones, la ministra ha empezado a desdecirse, mostrando que estamos en el terreno de la improvisación. Esta reforma de ningún modo puede implementarse.”

“Apoyamos la lucha de estudiantes y docentes en defensa de la escuela pública, para hacer caer la reforma anti-educativa que impulsa el gobierno en los colegios de la ciudad” concluyó Solano.

La Ciudad sólo ejecutó el 35% de lo presupuestado en Subte para este año

6.9.2017

Por Prensa del Subte

En los primeros seis meses del año el Gobierno de la Ciudad ejecutó sólo el 34,6% de lo presupuestado para el Subte. Varias obras que se planeaban realizar se encuentran en fase preliminar o presentan bajísimos porcentajes de avance.

La subejecución presupuestaria acecha nuevamente al Subte. En la primera mitad del año el Gobierno de la Ciudad sólo ejecutó el 34,6% de lo pautado para Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Así se desprende de un informe publicado días atrás por El Cronista.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, la cartera de la que depende el Subte y cuyo titular, Franco Moccia, tiene gran influencia sobre SBASE, tampoco tuvo una buena performance: fue el ministerio con más subejecución, con apenas un 32,7%.
Los datos surgen del cotejo de los gastos de la administración pública porteña durante el primer semestre del año con el Presupuesto 2017. De acuerdo con aquella previsión, el Subte recibiría alrededor de un 3,5% del total (poco más de 6.200 millones de pesos) para variadas obras de mantenimiento y extensión de líneas -algunas de las cuales están apenas en fase preliminar, como el Nodo Obelisco, o presentan bajísimos porcentajes de avance, como la estación Sáenz de la línea H-, incorporación de material rodante, modernización de equipamiento e instalaciones y subsidios a Metrovías, entre otros gastos.
No es la primera vez que la subejecución presupuestaria afecta a las obras del Subte; de hecho, esta práctica fue la marca distintiva de buena parte del primer gobierno de Mauricio Macri al frente de la Ciudad. Por aquellos años las obras habían quedado prácticamente paralizadas y el financiamiento internacional que se conseguía era redestinado a obras viales.

6 de septiembre de 2017

CABA. Miércoles 6/9-14hs: Estudiantes marchan al ministerio de Educación porteño contra el proyecto “Secundario del Futuro”

6.9.2017

6S – ¡Los secundarios volvemos a las calles!

De cara al vaciamiento de la educación pública lxs estudiantes volvemos a las calles este 6 de septiembre.

Desde que nos enteramos de la nueva reforma educativa, "La secundaria del futuro", estamos llevando un proceso de debates, medidas, actividades y tomas dentro de nuestros colegios.
Lxs estudiantes secundarixs nos oponemos a esta reforma porque implica:
- una imposibilidad a la hora de aplicarla por la falta de infraestructura, tiempo y capacitaciones docente.
- segmentar la educación y estimular el abandono después de segundo año
- reducir contenidos y orientaciones
- precarización laboral en quinto año, entregando la educación pública a empresas privadas
- flexibilización y degradación laboral docente
- no tener en cuenta la educación sexual integral.

Por eso, los secundarios no queremos esta reforma anti educativa que el macrismo nos intenta imponer sino que vamos por una secundaria construida por la comunidad educativa.

Además, la emergencia en violencia de géneros que nos secuestra, desaparece y mata todos los días a las mujeres nos obliga a como estudiantes a hacerle frente y deconstruir este sistema patriarcal en el que vivimos. Para esto es que exigimos:
- Implementación de la ESI.
- Protocolo contra la violencia de géneros en todos los secundarios.
- Capacitaciones docentes.
- Tutor y aula de géneros.

En un contexto en el que el Gobierno intenta afianzarse, aún más, de cara a las elecciones de octubre no podemos permitirnos quedarnos calladxs, tenemos que salir a luchar!

Acompañemos la lucha de lo compañerxs de la Belgrano, el Devoto y Liceo 9 que llevan un par de días tomando sus escuelas bajo estas consignas.

¡Rebalsemos las calles en defensa de nuestra educación pública!

C.E.B.- Coordinadora de Estudiantes de Base

Usted es el visitante N°