Provincias Unidas presentó sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires

16.10.2025

Los principales dirigentes de Provincias Unidas protagonizaron un acto multitudinario en el estadio de Obras, donde presentaron a sus candidatos de la Ciudad y el distrito bonaerense. Como representantes de Ciudadanos Unidos participaron del encuentro el senador nacional Martín Lousteau y la diputada porteña Graciela Ocaña.

“Hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar sino pensando mejor, sin odio sino con consenso y respeto”, sostuvo Lousteau en la presentación de este flamante espacio que busca romper con la polarización de La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

Al mismo tiempo, respecto a la plataforma que impulsa Provincias Unidas, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) pidió gobernar “apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo; ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien”.

Por su parte, el mandatario cordobés, Martín Llaryora, remarcó que “es la primera vez que hay una salida y es con un plan productivo. Será federal o no será nada”.

“Es un espacio político que lo componemos diferentes dirigentes, de diferentes partidos políticos y de diferentes geografías, para construir una alternativa para la República Argentina y sacarla adelante. Pretendemos que Argentina no vuelva para atrás. La peor frustración que podríamos tener es que el kirchnerismo vuelva a tener una oportunidad para llegar al gobierno. Lamentablemente a esa oportunidad se la está dando la frustración que está provocando el Gobierno nacional”, sintetizó Pullaro.

Del encuentro formaron parte los Gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), y Carlos Sadir (Jujuy). Además, participó Juan Schiaretti, el candidato bonaerense Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Jorge Macri inició su gira por Abu Dabi y presentó proyectos para atraer inversiones a la Ciudad

15.10.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, inició su gira por Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos y presentó distintos proyectos para atraer inversiones al distrito porteño. En su visita, se reunió con autoridades del gobierno emiratí, directivos de fondos soberanos y referentes de la cooperación internacional.

En ese marco, el GCBA presentó su cartera de proyectos estratégicos – que incluye la Línea F del subte, la transformación del Autódromo de Buenos Aires y la renovación del frente costero – con el objetivo de atraer capital internacional hacia iniciativas de infraestructura y desarrollo urbano de alto impacto.

la agenda incluyó reuniones con los fondos soberanos Mubadala Investment Company, actores centrales del nuevo mapa financiero global, y con empresas estratégicas como EDGE Group, especializada en innovación tecnológica y seguridad. También formaron parte de los encuentros representantes del sector privado, entre ellos Eagle Hills, compañía líder en desarrollo inmobiliario, y Ethara – Saif Al Noaimi, dedicada a la gestión de eventos y entretenimiento.

Además el Jefe de Gobierno se reunió con H.E. Reem bint Ebrahim Al Hashimy, Ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, lo que permitió consolidar vínculos institucionales, explorar alianzas público-privadas y promover mecanismos de cooperación en materia de desarrollo económico, innovación tecnológica, turismo y sostenibilidad.

Tras el encuentro, el titular del ejecutivo porteño resaltó el enorme potencial estratégico de concretar una Asociación Económica Integral con EAU y expresó su apoyo dadas las grandes oportunidades económicas que podrían abrirse, especialmente en sectores clave vinculados a la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.

El inicio de la gira incluyó además una visita protocolar a la Gran Mezquita Sheikh Zayed, uno de los hitos culturales y arquitectónicos más importantes del mundo árabe, en reconocimiento al valor simbólico y espiritual que representa para la región.

Acompañaron al jefe de Gobierno el secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo; el ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartua; Gustavo Gago, secretario de Comunicación; y Ana Ciuti, subsecretaria de Relaciones Internacionales.

Una familia tipo en la Ciudad necesita casi 2 millones de pesos para ser de clase media

14.10.2025

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) actualizó las líneas de pobreza, indigencia y las canastas de consumo correspondientes a septiembre de 2025. En el informe detallaron que una familita tipo necesita al menos $1.997.377 por mes para ser considerada de clase media.

En paralelo, un hogar conformado por una pareja de 35 años, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos de 9 y 6 años, necesitó $674.757 mensuales para no ser indigente y $1.255.934 para no ser pobre. En ese mismo hogar, la Canasta Total de Consumo (CT) alcanzó los $1.597.902.

El Idecba explicó que el Sistema de Canastas de Consumo de la Ciudad, creado en 2008, mide la capacidad de los hogares para cubrir bienes y servicios compatibles con el nivel de vida urbano. Desde 2011, los valores se calcularon según los precios locales, y desde marzo de 2022 se ajustan mensualmente con el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, el estudio detalló las líneas de indigencia y pobreza según distintas composiciones familiares.

En septiembre de 2025, una pareja joven de 25 años propietaria necesitó $340.697 para no ser indigente y $624.425 para superar la pobreza. En el caso de un adulto soltero de 25 años, los valores fueron $221.232 y $449.029, respectivamente.

A su vez, una pareja de adultos mayores económicamente inactivos, también propietaria, requirió $409.279 para no ser indigente y $726.793 para superar la línea de pobreza. Para una pareja joven inquilina, el ingreso mínimo para no ser indigente se mantuvo en $409.279, pero el valor para no ser pobre ascendió a $862.191, reflejando el impacto del alquiler en los gastos mensuales.

Por otra parte, el Instituto de Estadística y Censos actualizó los valores de la Canasta Alimentaria (CA) y la Canasta Total (CT). Para la familia tipo con dos hijos, la canasta alimentaria se ubicó en $748.997, y la total, que incluye bienes no alimentarios, en $1.597.902. En agosto, los valores habían sido $731.502 y $1.562.034, respectivamente, mientras que en septiembre de 2024 se registraron $592.617 y $1.238.733.

En el caso de una pareja joven propietaria, la canasta alimentaria fue de $378.182 y la total de $829.726. Para un adulto solo, los valores se ubicaron en $245.573 y $568.905, y para los jubilados, en $454.309 y $928.344, respectivamente.

Trabajadores del Hospital Garrahan se movilizan hacia la Quinta de Olivos

13.10.2025

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció una caravana y ruidazo a la Quinta Presidencial de Olivos para el sábado 18 de octubre, en reclamo de “la aplicación inmediata y efectiva de la Ley de Emergencia Pediátrica” recientemente ratificada por el Congreso, y advirtió que, “de no cumplirse, podría corresponder un pedido de juicio político al presidente y a sus ministros”.

Asimismo, APyT convocó a un nuevo Cabildo Abierto Nacional para esta tarde a las 17 horas, “para construir desde abajo la perspectiva de un paro nacional junto a todos los sindicatos y organizaciones a los que no les da lo mismo que haya Garrahan o no haya”.

“Porque plata hay, es problema de prioridades. Si el presidente y su Gobierno, no nos escuchan, vamos a Olivos a la Quinta Presidencial y haremos ruido para que nos oigan. Si ganan el Garrahan, Discapacidad y Universidad, ganamos todos”, aseguraron desde el gremio.

Norma Lezama, secretaria general de APyT, subrayó “Hicimos todo lo que teníamos que hacer, recorrimos todos los caminos que encontramos para ser escuchados, construimos un verdadero movimiento social en defensa del Hospital Garrahan, hay una abrumadora mayoría social en la opinión pública y en el Congreso, que nos da la razón”.

“Al mismo tiempo vamos a seguir reclamando a la gestión del hospital, a los funcionarios de Milei y Jorge Macri, al interventor que desguazó el Bonanaparte y lo tenemos acá (Pirozzo) que destinen los millonarios recursos propios del Garrahan a los trabajadores y no a Fondos de Inversión, por eso también vamos a parar el 21/10″, remarcó Lezana.

Jorge Macri se mostró con Bullrich y se suma a la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad

10.10.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, acompañó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en una recorrida por las obras del nuevo centro penitenciario de Marcos Paz. De esa forma, es la primera oportunidad en la que el alcalde porteño se muestra alineado bajo la nueva alianza electoral que sellaron en el distrito.

Con el distanciamiento que marcó el Presidente, Javier Milei, el titular del ejecutivo de la CABA se mantuvo al margen de las actividades que desarrolló La Libertad Avanza en el marco electoral. Asimismo, bajo la relación que mantienen con Bullrich, actual candidata a senadora nacional, Macri se mostró publicamente alineado con las aspiraciones libertarias.

“Recorrimos las obras del nuevo centro penitenciario de Marcos Paz con la ministra de Seguridad de la Nación, @PatoBullrich. Esta obra permitirá trasladar los detenidos que hoy están en Devoto, avanzar con el cierre de la cárcel y descomprimir las comisarías y alcaidías de la Ciudad”, comentó el ex Intendente de Vicente López en sus redes sociales.

Al mismo tiempo, a pesar de las diferencias manifiestas que se enumeraron desde su llegada al poder con el Gobierno nacional, recalcó que es de suma importancia la concreción de acuerdos. “Es importante poder trabajar juntos para seguir avanzando en las transformaciones que necesitan los porteños”, sentenció.

Usted es el visitante N°