Jorge Macri celebró el diálogo con el Gobierno: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”

31.10.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, participó del encuentro que convocó el ejecutivo nacional en Casa Rosada del cuál participaron los representantes de todas las provincias del país, con el objetivo de abrir nuevos canales de diálogo luego de las elecciones de medio término. “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”, sostuvo el alcalde porteño.

Luego del encuentro, el titular del ejecutivo porteño destacó el diálogo con el Presidente, Javier Milei, y la predispocisión para llevar adelante transformaciones juntos. “Si al país le va bien, a la Ciudad le va a ir mejor”, tituló su descargo.

Y agregó: “Tuvimos una buena reunión. Valoro el gesto del Presidente Javier Milei de convocarla, la voluntad de los Gobernadores de asistir y la actitud del Gabinete al diálogo. Sostener estos ámbitos y gestos nos permitirá avanzar hacia los cambios y reformas que los argentinos necesitamos para vivir mejor”.

Cabe recordar que es el primer encuentro entre Macri y el líder de La Libertad Avanza luego del distanciamiento público y las diferencias que marcaron ambas gestiones. “Es fundamental generar confianza y devolverle la esperanza a la gente que está haciendo un gran esfuerzo. Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto y la responsabilidad de transmitir certezas para los que trabajan y quieren invertir en nuestro país. En este sentido, el presupuesto es la ley madre para lograrlo”, sostuvo.

Para concluir, el ex Intendente de Vicente López ratificó su apoyo al Gobierno nacional: “Nosotros queremos hacer nuestro aporte para que al país le vaya bien. Sin dudas, si al país le va bien, a los porteños le va a ir mejor”.

La Ciudad presentó el Trambus: el nuevo sistema de colectivos eléctricos

30.10.2025

El nuevo sistema de trambuses eléctricos forma parte del plan de modernización del transporte urbano impulsado por la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir la contaminación y avanzar hacia una movilidad más sustentable.

La primera etapa del proyecto comenzó con una prueba piloto sobre la Avenida Juan B. Justo, a cargo de la empresa Juan B. Justo S.A.T.C.I., en conjunto con la línea 34. La experiencia, denominada fase test drive, simula parte del recorrido que se implementará de manera definitiva. Además, incluye la capacitación de los choferes que conducirán las nuevas unidades eléctricas.

El sistema contará con dos líneas de trambuses eléctricos que se conectarán de forma transversal con las cinco líneas de subte y cuatro líneas de trenes metropolitanos, permitiendo una red más eficiente e intermodal.

El Trambus 1 comenzará a funcionar en 2026 y unirá Aeroparque con el Centro de Trasbordo Sáenz, atravesando barrios como Palermo, Caballito, Boedo y Nueva Pompeya. Por su parte, el Trambus 2 entrará en servicio en 2027, conectando el norte y el sur de la Ciudad, desde Belgrano C hasta San Pedrito, con múltiples combinaciones intermodales a lo largo de su recorrido.

“En su trayecto, el sistema conectará con 5 líneas de subte (H en Hospitales, E en Av. La Plata, A en Acoyte y Río de Janeiro, B en Dorrego y D en Palermo), así como con 4 líneas de trenes (Belgrano Sur en estación Sáenz, Sarmiento en Caballito, San Martín en Villa Crespo y Palermo, y Mitre en Tres de Febrero)”, detalló la cartera de Transporte que encabeza Pablo Bereciartua.

La Ciudad ya había dado un paso previo en esta dirección con la puesta en marcha del servicio de buses eléctricos, operativo desde mayo. Este recorrido conecta el Parque Lezama con la Plaza San Martín y atraviesa los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Durante los primeros dos meses, el servicio fue gratuito para facilitar la adaptación de los usuarios.

El sistema de buses eléctricos está compuesto por doce unidades de tamaño mediano, con una longitud de 7 metros y capacidad para 30 pasajeros. Cada vehículo cuenta con una autonomía de 170 kilómetros por carga completa y alcanza una velocidad máxima de 60 km/h.

Con la implementación del Trambus, la Ciudad de Buenos Aires busca consolidar una red de transporte moderno, sustentable e integrado, que priorice la eficiencia energética y el cuidado del ambiente.

El peronismo porteño retuvo su banca en el Senado y sumó una en Diputados

29.10.2025

El peronismo porteño consiguió este domingo un resultado positivo en las elecciones nacionales: Mariano Recalde fue reelecto senador, garantizando la continuidad de la representación justicialista en la Cámara Alta, y Fuerza Patria sumará una banca más en Diputados, al alcanzar el 26,9% de los votos en esa categoría.

La lista de Senadores, encabezada por Mariano Recalde, consiguió el 30,6% de los votos, el nivel más alto obtenido por el espacio en una elección de medio término para esa categoría. En 2013, para la misma categoría, el entonces Frente para la Victoria había obtenido el 23,28% y en 2007 un 22,17%.

Con este resultado, el espacio mantendrá su lugar en el Senado y pasará de tres a cuatro bancas en la Cámara Baja, que serán ocupadas por Kelly Olmos, Santiago Roberto, Itai Hagman y Lucía Cámpora, quien se incorpora como nueva diputada nacional.

De “Es Ahora” a “Fuerza Patria”: un giro en la estrategia

Cinco meses atrás, en las elecciones locales de mayo, el peronismo había competido bajo el sello Es Ahora Buenos Aires, con una propuesta de perfil vecinalista encabezada por Leandro Santoro, que incluso cambió los colores tradicionales del justicialismo por una identidad verde.

Aquel intento buscó aprovechar la fragmentación del voto de centro derecha y terminó con un resultado de 27 puntos que permitió aumentar la representación en la Legislatura porteña, aunque sin alcanzar el triunfo.

Para la elección nacional, en cambio, la campaña de Fuerza Patria dio un giro hacia una identificación explícita con el justicialismo y se alineó con la estrategia nacional de confrontación con La Libertad Avanza. Tanto Recalde como Hagman se mostraron en distintos actos junto a Cristina Fernández de Kirchner y centraron su discurso en compromisos legislativos para frenar las políticas de ajuste del Gobierno.

Desde mayo a octubre, el espacio sostuvo los votos obtenidos en las elecciones locales e incluso creció tanto en porcentajes como en volumen de votos en todas las comunas de la Ciudad.

Un resultado que fortalece al peronismo porteño:

El 30% conseguido por Fuerza Patria consolida la presencia del peronismo en el Congreso en un momento en que La Libertad Avanza amplía su representación parlamentaria.

La reelección de Recalde —actual presidente del Partido Justicialista porteño— refuerza a la corriente kirchnerista dentro del espacio y abre un nuevo escenario interno, en un contexto en el que se diluye la hegemonía del PRO y se reconfigura el mapa político de la Ciudad.

Con la renovación de las bancas y la incorporación de nuevos referentes, el peronismo porteño recupera volumen político en el Congreso y busca proyectar ese crecimiento hacia la construcción de una alternativa competitiva en la Ciudad de Buenos Aires.

El transporte público aumentará un 4,1% a partir de noviembre en el AMBA

28.10.2025

El boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un aumento del 4,1 por ciento a partir de noviembre. Esto es como consecuencia de la inflación de septiembre que arrojo una cifra del 2,1 por ciento, a lo que se le incluye un 2 por ciento extra determinado en la actualización automática anual, tal como lo indica la regulación en curso.

Cabe mencionar que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tanto el servicio de colectivos que operan dentro de esta jurisdicción como también los subtes, tienen un mecanismo de actualización tarifaria mensual idéntico, sujeto al Índice de Precios Minoristas a nivel nacional, publicado cada mes por el INDEC.

Con este nuevo incremento, el boleto de subte pasará a costar $1.114,91, mientras que el boleto mínimo de colectivo en el distrito porteño será de $547,57. Por su parte, el pasaje de colectivo en la Provincia costará $550,69.

Estos precios están previstos para aquellos que tengan las tarjetas SUBE registradas, en caso contrario, los valores serán mucho más elevados. Además, continua el descuento automático para las tarjetas registradas que hayan finalizado el trámite en una Terminal Automática SUBE. Los descuentos adicionales son del 50 por ciento a partir del segundo viaje y 75 por ciento a partir del tercer viaje.

Los colectivos de jurisdicción nacional son la excepción, cuya tarifa la fija el Gobierno nacional con un calendario de aumentos, y que no recibió modificaciones desde mediados de julio. De manera similar, los trenes metropolitanos continúan con la misma tarifa desde septiembre de 2024.

Perdedores en la Ciudad: Quiénes quedaron fuera del Congreso

27.10.2025

Este domingo 26 de octubre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligió 13 diputados nacionales y 3 senadores nacionales bajo la Boleta Única de Papel (BUP), implementada por primera vez a nivel nacional. La participación en CABA fue del 69,23%, con 1.641.652 ciudadanos.

La elección de diputados reflejó un panorama de concentración de votos en los principales bloques: La Libertad Avanza, con Alejandro Fargosi, se quedó con 7 diputados y 47,35% de los votos (771.065). Fuerza Patria y aliados, con Itai Hagman, logró 4 diputados y 26,97% (439.196). Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, con Myriam Bregman, obtuvo 1 diputado con 9,11% (148.438). Ciudadanos Unidos, con Martín Lousteau, consiguió 1 diputado con 6,00% (97.794).

Entre los grandes perdedores se destacan: Ricardo López Murphy (Alianza Potencia): 4,05% (66.072), sin diputados, Hernán Reyes: 1,83% (29.877), sin representación y Claudio “Turco” García (Integrar): 0,48% (7.873), sin diputados.

Otros partidos que no lograron bancas fueron Movimiento Ciudadano, La Izquierda en la Ciudad, Nuevos Aires, Unión del Centro Democrático, Unidad Popular, Frente Patriota Federal, Movimiento Plural, Partido Socialista Auténtico y Partido Comunista, con porcentajes entre 0,18% y 1,02%.

En la elección de senadores, La Libertad Avanza y Fuerza Patria y aliados consolidaron su ventaja: Patricia Bullrich (La Libertad Avanza): 2 senadores con 50,32% (840.973) y Mariano Recalde (Fuerza Patria y aliados): 1 senador con 30,63% (511.943).

Entre los perdedores destacados: Facundo Manes (Para Adelante): 2,31% (38.689), sin senadores. Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos): 5,09% (85.161), sin representación. Juan Martín Paleo (Alianza Potencia): 1,14% (19.094), sin senadores. Otros partidos que quedaron fuera incluyen Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Movimiento Ciudadano, La Izquierda en la Ciudad, Unión del Centro Democrático, Nuevos Aires, Frente Patriota Federal, Partido Comunista, Partido Socialista Auténtico y Movimiento Plural, con porcentajes entre 0,17% y 5,47%.

Usted es el visitante N°