CABA: el sector de discapacidad protestó contra los recortes y Bullrich aplicó el protocolo antipiquete

15.04.2025

Javier Milei continúa con su brutal ajuste y el sector de discapacidad es uno de los más golpeados. Ante este escenario, realizaron ayer un manifestación en Plaza de Mayo para visibilizar la situación que atraviesan las personas con discapacidad en todo el país. La respuesta del gobierno fue el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich.

La protesta exigió el cumplimiento de las leyes 22.431 y 24.901 que son las que garantizan la protección integral y las prestaciones básicas para este sector históricamente vulnerado. Fue un reclamo sin banderas partidarias ya que afirmaron “la única bandera será la de la discapacidad”.

Sin embargo, la presencia policial intentó dispersar a los presentes, generando momentos de tensión: “Estoy acompañando a mi sobrino que tiene parálisis cerebral y a todas las personas que tienen discapacidad. Esto es sumamente importante porque no hace falta ser una persona con discapacidad para solidarizarse y empatizar”.

Las denuncias fueron la falta de pago a los terapeutas y el acceso a medicación, una situación que se ha agravado con el ajuste económico del gobierno nacional. “La respuesta que nos dan es la misma que se le da a los jubilados: palos, golpes. Es vergonzoso e inhumano lo que están haciendo”, denunció otra participante, visiblemente afectada por la situación.

El reclamo también se centró en la necesidad de detener los recortes en áreas críticas para las personas con discapacidad: “Hacer el recorte es totalmente innecesario, nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada, solo estamos pidiendo que se dejen de vulnerar los derechos de nuestros hijos. Es inflación y déficit cero a costa de nuestros hijos”, añadió otra de las mujeres, quien destacó que la movilización reunió a personas de todo el país.

La tensión aumentó cuando los efectivos policiales comenzaron a empujar a los manifestantes para que se movilizaran: “Con la policía, la ministra Bullrich demuestran que parece ser que ser discapacitado con extrema vulnerabilidad es ser un delito”, criticó una mujer, haciendo eco del sentimiento generalizado entre los presentes.

Mientras Javier Milei festejó la liberación del cepo -medida que sólo beneficiará al gobierno de La Libertad Avanza para cumplir con el Fondo Monetario Internacional- la ministra Patricia Bullrich decidió avanzar con las mujeres que reclamaron a los gritos que no se desfinancien lo que queda de políticas públicas para las personas con discapacidad. El gobierno libertario queda cada vez más expuesto y se nota a la legua que lo que más necesitan sus funcionarios es un poco de empatía que parece inexistente por donde se lo mire.

Crece la grieta entre el PRO y LLA en la Ciudad: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

14.04.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a marcar distancia de La Libertad Avanza y apuntó contra el candidato, Manuel Adorni, al afirmar que es “mentira” la denuncia sobre un supuesto crecimiento de la planta en el Estado dentro de su gestión.

Al mismo tiempo remarcó su desacuerdo respecto a las políticas de ajuste al explicar que “si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”.

“La caja de herramientas de un gobernante tiene que tener muchas herramientas: compus para los chicos, tomógrafos, bisturíes, una retroexcavadora para hacer obras hídricas, también la herramienta del abrazo, de la ayuda, de estar cerca de quienes lo necesitan”, argumentó.

Por otra parte, el alcalde porteño se refirió a las complicaciones que tuvieron con el espacio libertario para llegar a un acuerdo electoral y valoró el aporte que hizo el partido amarillo en el ámbito parlamentario: “Yo no puedo explicar la incoherencia del otro. Hemos tenido un comportamiento coherente”.

“El comportamiento de La Libertad Avanza no lo puedo explicar, lo tienen que explicar ellos, como no entiendo posturas de Adorni diciendo que tomamos más gente. Eso es mentira”, aseguró y explicó: “Desde que asumimos redujimos en más de 13.500 personas la cantidad de empleados políticos en la Ciudad de Buenos Aires. No son policías, ni enfermeros ni médicos, me preocupa cuando uno apoya la campaña en base a datos falsos. No me preocupa la competencia pero decir cosas que no son verdad de alguien que te ha apoyado tanto en lo nacional, es raro”.

Para concluir, en defensa de su trabajo al mando del ejecutivo, Macri detalló que “la Ciudad de Buenos Aires tiene equilibrio fiscal hace muchos años” y agregó que “nos administramos con recursos propios, invertimos, acá no hay un problema de equilibrio fiscal, hacemos culto de eso, lo respetamos y la motosierra se puede llevar puesta cosas importantes como el SAME, la educación pública o nuestros hospitales”.

CABA: Metrodelegados anunció un paro de una hora para hoy y en todas las líneas

11.04.2025

Los trabajadores del subte y premetro nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) comunicaron un paro para este viernes 11 de abril en reclamo de contrataciones de personal suestamente fraudulentas.

A través de un comunicado, los gremialistas precisaron que la medida de fuerza será “en todas las líneas de subte y premetro”, entre las 14 hasta las 15.

El reclamo apunta a la falsa forma de contratación del personal de seguridad que cumple tareas reales del puesto de “Auxiliar de Estaciones”, y otros puestos encuadrados en el convenio colectivo de los trabajadores. “No aceptaremos que se realicen contrataciones ilegales en el ámbito del subterráneo y Premetro”, remarcaron en la denuncia que fue elevada a la Secretaría de Trabajo de la Ciudad, como fue hecho en circunstancias anteriores.

A su vez, piden disculpas por los problemas que puedan causar a los usuarios que utilizan el servicio para trasladarse hacia su trabajo y en diferentes actividades durante el día.

La inflación en la Ciudad fue del 3,2% en marzo y acumula una suba del 63,5% en el útimo año

10.04.2025

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires sigue en alzan. Según los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) hubo un incremento en los precios del 3,2 % en marzo, mientras que el acumulado anual alcanzó el 63,5 %.

Los rubros que marcaron la suba fueron Educación, prendas de vestir y calzado y alimentos y bebidas no alcohólicas. Cabe recordar que la inflación de febrero fue del 2,1 %, por lo que se mantiene la tendencia en alza. Además, el primer trimestre cerró con un aumento de precios del 8,6 %.

El sector que más subió sus precios fue el de educación, algo que suele ocurrir en marzo por el inicio de clases. Según el organismo estadístico, el rubro trepó en CABA 14,3% y uno de los factores determinantes fue el aumento en las cuotas de los establecimientos.

En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, experimentaron un incremento del 4,7%, con una incidencia de 0,83 puntos porcentuales en el nivel general. Dentro de esta categoría, los mayores aumentos se observaron en Verduras, tubérculos y legumbres, que subieron un 25,8%, y en Carnes y derivados, con un alza del 5,7%. Otros productos como Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales también mostraron incrementos, aunque más moderados, del 1,9% y 1,6%, respectivamente.

Por otra parte, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo una suba del 2,7%. ste incremento se debió principalmente a las actualizaciones en los precios de los alquileres y los gastos comunes relacionados con la vivienda.

En otra medida, el sector Transporte mostró un aumento del 2,1%, situación que estuvo marcada por la actualización de la tarifa del subte y el incremento de los combustibles.

Finalmente, la división Salud registró un alza del 2,3%, con una incidencia de 0,21 puntos porcentuales. Este aumento se explicó principalmente por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Fuerte respaldo de la justicia porteña al juez Gallardo, en medio de la pelea con Bullrich

09.04.2025

Más de treinta magistrados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresaron su “rechazo y profunda preocupación” por la denuncia que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, efectuó contra el juez Roberto Andrés Gallardo, luego que este dictara una medida cautelar señalando la autonomía porteña en materia de seguridad pública.

A través de una nota dirigida a la presidenta del Consejo de la Magistratura de CABA, Karina Leguizamón, las juezas y jueces advirtieron que “el accionar de la mentada autoridad ministerial se ha convertido en una práctica del Poder Ejecutivo Nacional, tendiente a aleccionar y condicionar la labor de la magistratura a propósito del contenido de sus sentencias”

En ese sentido, aseguraron que esta conducta se traduce en un claro menosprecio “de la independencia judicial y de la autonomía porteña consagradas constitucionalmente”. “No puede soslayarse que el acierto o desacierto de una decisión judicial solo debe ser ponderado en una instancia revisora a través de los mecanismos procesales disponibles en el marco del trámite judicial correspondiente”, agregaron.

Por esta razón, solicitaron que el Consejo de la Magistratura de la Ciudad rechace la aludida denuncia “de modo urgente”. El pedido se suma a los presentados ante Leguizamón por la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT) y el Capitulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), entidad consustanciada con las ideas del Papa Francisco y que reúne a magistrados de todo el país.

Usted es el visitante N°