Se encuentra grave el trabajador de Coto que cayó de un montacargas en mal estado y sin iluminación

Se encuentra grave el trabajador de Coto que cayó de un montacargas en mal estado y sin iluminación

4.12.2017

 

Un trabajador de la Empresa COTO, en la sucursal que la cadena de supermercados tiene frente al jardín Botánico, en Capital Federal, se encuentra internado con lesiones de gravedad. El joven de 19 años oriundo de Jujuy cayó por el hueco de un montacargas. Sus compañeros denuncian las malas condiciones laborales y la falta de mantenimiento del montacargas. Asimismo remarcan que a pesar del hecho gravísimo, el supermercado abrió sus puertas al público como un día normal.

 

Un trabajador de la Empresa COTO, en la sucursal que la cadena de supermercados tiene frente al jardín Botánico, en Capital Federal, se encuentra internado con lesiones de gravedad.

El joven Matías Morales de 19 años oriundo de Jujuy, es padre de un bebé de un mes. Se desempeñaba realizando tareas en la sección verdulería del comercio. En la madrugada del domingo, Matías cayó por el hueco del montacargas ocasionándole lesiones graves. Sus compañeros denuncian las malas condiciones laborales, la falta de mantenimiento del montacargas.

"El problema de ese montacargas no viene desde ahora, siempre funcionó mal. Me ha pasado a mí y a muchos otros compañeros de levantar la puerta y que no esté el montacargas ahí. Corremos todos los días con el riesgo de caer al vacío. El mercado hoy abrió como si nada, como si la vida de ese pibe no importara. A todos les chupo un huevo lo que paso”, indicó uno de los empleados.

Asimismo remarcan que a pesar del hecho gravísimo, el supermercado abrió sus puertas al público como un día normal. Sus compañeros y compañeras de trabajo, exigen justicia y solicitan que se difunda lo sucedido remarcando que no se trató de un accidente, ya que pudo evitarse si la empresa tuviese en condiciones sus instalaciones.

Encuentro de Trabajadores de la Economía Popular: “Resolver la pobreza es discutir la riqueza”

Encuentro de Trabajadores de la Economía Popular: “Resolver la pobreza es discutir la riqueza”

3.12.2017

 

El sábado 2 de diciembre, en el Parque Patricios de la Ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la economía popular, organizados en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) debatieron en diferentes paneles cuáles son las problemáticas del Pueblo empobrecido y que éstas necesariamente serán resueltas por ell@s mism@s. En una variedad de debates, desde las 10 de la mañana hasta las 18 hs. se pudieron escuchar diversas opiniones para de allí obtener un insumo a efectos de proponer nuevas políticas públicas.

 

Organizado por la seccional Capital de la CTEP, la apertura estuvo a cargo de Jackelina Flores , dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) y Esteban “Gringo” Castro, Secretario General de la CTEP. Jackelina, agradeció la posibilidad de no sólo reconocerse como trabajor@s en lucha en las calles, sino también profundizar la organización desde el debate.”La gran batalla que tenemos que dar es la batalla cultural, nos quieren pobres pero tenemos que recuperar la ciudad para los trabajadores de la economía popular porque nos pertenece por prepotencia de trabajo”, señaló.

A su tiempo, el “Gringo” Castro dijo “nosotros no le vamos a pedir al poder concentrado, generador de la exclusión, la pobreza y la violencia, que nos resuelva los problemas, nosotros estamos convencidos que los problemas los resuelven los trabajadores organizados en sus sindicatos junto a los movimientos populares”. También analizó que el sistema capitalista necesita para lograr la concentración económica fragmentar a la clase trabajadora, hacerle creer a una parte de la población que no es clase trabajadora. “Nosotros nos estamos enfrentando a grandes grupos económicos que tienen en su seno una estrategia comunicacional y nosotros tenemos que tener nuestra estrategia comunicacional popular y nuestros medios de comunicación populares y uno de esos medios es el debate público en las plazas” agregó Esteban Castro.   Concluyó la apertura pidiendo “discutir nuestro recorrido de luchas que llevaron a crear la economía popular, una economía solidaria al servicio del Pueblo, además de unidad y tener claro quién es nuestro enemigo”.

Durante la mañana, se sucedieron los paneles Deuda y Finanzas, Trabajo y sindicalismo, Feminización de la pobreza y Derecho a la Ciudad. Por la tarde, Modelo productivo generador de la pobreza, Criminalización de la pobreza, Justicia y Políticas Públicas, Pobreza y desigualdad en Latinoamérica, con invitados de Brasil, Colombia y Venezuela.

El panel de cierre estuvo a cargo de Juan Grabois del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Rafael Klejzer, Secretario General de CTEP seccional capital e integrante del Movimiento Popular La Dignidad, quien aclaró que la creación de esta nueva seccional es continuidad de la marcha de San Cayetano de 2016, donde el nuevo sujeto organizado en la CTEP, junto con otros movimientos populares,  marchó desde Liniers hasta Plaza de Mayo. Aclaró que la CTEP supera las discusiones de las problemáticas de la Economía Popular, y busca participar de las discusiones de qué país queremos construir, uno donde “el hombre no sea lobo del hombre”.  A su tiempo, Juan Grabois, planteó que además de poner al hombre, la mujer y la naturaleza en el centro,  hay que poner en el centro el programa “Tierra, Techa y Trabajo”, tomado por el Papa Francisco, inventado por los movimientos populares, donde el sujeto social más despojado de este sistema capitalista se propone objetivos transformadores y revolucionarios.

“Rechazamos el presupuesto de ajuste de Larreta para la CABA”

“Rechazamos el presupuesto de ajuste de Larreta para la CABA”

30.11.2017

 

Así lo afirmó el legislador del Partido Obrero – Frente de Izquierda,  Marcelo Ramal adelantó su voto negativo al  presupuesto propuesto por el ejecutivo para la ciudad de Buenos Aires. “Rechazamos como primer punto el tarifazo del ABL que viene a cubrir la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos a las empresas, que implica un nuevo golpe al bolsillo de los vecinos que también sufrirán los tarifazos ya programados de diferentes servicios” 

“En esta línea el Presupuesto presentado subestima la inflación, sosteniendo la hipótesis del 12%, cuando la real, sólo por los tarifazos previstos, la superarán ampliamente. De ese modo, se contará con ingresos no presupuestados, que el Gobierno asignará a través de ampliaciones presupuestarias indexando generosamente a la patria contratista, pero ajustando el salario de maestros, enfermeros y estatales por debajo de la inflación real”.

“Finalmente, denunciamos que mientras continúa el fuerte crecimiento de la deuda pública local desde 2008, se prevé una fuerte reducción nominal del presupuesto para el Instituto de Vivienda de la Ciudad, que en la parte educativa no se han dispuesto recursos para resolver el enorme déficit de 12.000 vacantes escolares ni los graves problemas de infraestructura edilicia, que en el área de salud no existe ninguna previsión para resolver la grave falta de enfermeras y enfermeros, que frente a la inquietante problemática de violencia de género, no se ha solucionado la faltante de 100 trabajadores/as en la Dirección General de la Mujer, que es la cantidad necesaria para que funcione en las condiciones elementales ni cumplido con la ley Nº 5466, votada en 2015 que prevé 10 nuevos CIM”.

 “Rechazamos esta propuesta que implica un ajuste a los trabajadores y nuevos beneficios para los capitalistas”

¿Las tierras de la Villa 31 pasan a manos privadas?

¿Las tierras de la Villa 31 pasan a manos privadas?

30.11.2017

 

El Observatorio del Derecho a la Ciudad denuncia que “el PRO vendería al grupo América (Vila-Manzano) Las tierras conocidas como Flechabus cambiando su destino de viviendas para las familias del barrio Carlos Mugica (ex villa 31)”.
 

CASO 1

En el año 2009[1] se aprobó la Ley n° 3.343 de re-urbanización del Barrio Carlos Mugica (Ex Villa 31-31bis). En cumplimiento de dicha ley se conformó la "Mesa de Gestión y Planeamiento Multidisciplinaria y Participativa para la Urbanización de las Villas 31 y 31 Bis“.

La Mesa trabajó durante un año y el 31 de mayo de 2011 aprobó el "Dictamen Urbanización Barrio 31 Carlos Mugica".

En este Dictamen, actualmente vigente y con fuerza normativa, se decidió destinar los predios conocidos como FlechaBus pertenecientes al Estado Nacional (de aproximadamente 1.6 ha de superficie) a la construcción de viviendas de alta densidad para las familias del barrio.

Ahora, mientras supuestamente el barrio está discutiendo y elaborando su nuevo proyecto de re-urbanización "participativamente", el Pro a través del Decreto N° 928/2017[2], firmado por el Presidente Mauricio Macri, decidió autorizar la venta del predio de Flechabus a fin de que pase a manos privados y así excluirlo del proceso de re-urbanización.

De esta forma, el Gobierno del Pro, tanto el de la Ciudad como a nivel Nacional, ha decidido no destinar estos suelos para la construcción de viviendas para el Barrio Carlos Mugica. Estos serán subastados y vendidos para que empresarios exploten esas tierras. La necesidad habitacional supeditada a la rentabilidad de futuros negocios con la tierra pública.

Además, estos predios ya tendrían comprador. Empleados de la Secretaría de Integración Social y Urbana del GCBA, que conduce Diego Fernández [3], habrían admitido que el terreno se puso a la venta para ser comprado por el Grupo América (Vila-Manzano).

1.      La venta de estos predios, los de Containera y el de Libertador casi Esq. Ramos Mejía; la Resolución N° 208/2016 que creó Subprograma de Cesión de Derechos Posesorios sobre Construcción de la Villa 31 y 31 Bis y San Martín que autoriza al GCBA a dar dinero para que las familias se vayan del barrio en violación a la ley N° 3.343[4], la construcción de viviendas con técnica constructiva que exige constante cuidado y mantenimiento (steel framimg)[5], y con alturas bajas (Pb + 2 pisos y PB + 3 pisos), la escasez de suelo para otorgar una solución habitacional a cada familia del barrio, la ausencia de mecanismos que protejan al barrio frente a la presión del mercado inmobiliaria, llevan a pensar que el proceso de integración social y urbana del Barrio Carlos Mugica está más orientado a la expulsión del mismo con el correr de los años que a su permanencia. Es decir, constituye más un proceso de gentrificación a largo plazo que un proceso de integración social y urbana sustentable por décadas.

2.      La venta de este predio también forma parte del Plan Sistemático de Venta de Tierras Públicas[6] que constituye una violación grave de la Constitución porque no son autorizadas por el Congreso de la Nación, único con potestad para autorizar la venta de tierras del Estado Nacional.

CASO 2

Este decreto no sólo autorizó la venta de estos terrenos sino también los predios conocidos como "Containera".

En este predio se están construyendo viviendas para las familias de Cristo Obrero que deben relocalizarse por el cambio de la Traza de la Autopista Illia, obra que cuestionamos en su momento.[7][8] También cuestionamos la forma en que el GCBA ha presionado a las familias para que acepten un relocalización realizada prematuramente cometiendo los históricos errores del pasado[9].

Estos predios pertenecen al Estado Nacional, por lo tanto, se tuvo que firmar un Convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado Nacional y el GCBA. En este el GCBA se obliga a adquirir una fracción de los predios conocidos como Containera, el que corresponde al sector dónde se están construyendo las viviendas.

Si bien la venta del predio de Containera se haría al GCBA para que luego este otorgue la propiedad del mismo a las familias relocalizadas, en la descripción del predio se está habilitando la venta de todo el predio que tiene aproximadamente de 33 ha a 40 ha y no sólo el necesario para transferir la propiedad de las viviendas nuevas.

Con la justificación de la trasferencia de la propiedad del Estado Nacional a las familias se podría estar autorizando la venta de una gran superficie de tierra pública cuyo destino excedería el de satisfacer las necesidades urbanísticas y habitacionales del barrio.

CASO 3

Se hizo referencia de la necesidad de suelo para otorgar una solución habitacional definitiva a todas las familias que viven en el barrio y también para equipamiento urbano.

Al contrario de esta necesidad, el GCBA y el Estado Nacional avanzan con la venta de tierra pública cercana al barrio.

Así el día jueves 30 de noviembre de 2017, la Legislatura aprobará[10] el Proyecto de Ley N° 2534-J-17 para destinar a emprendimientos inmobiliarios un predio del Estado Nacional ubicado sobre la Av. Libertador casi esq. Ramos Mejía (de 2,7 ha de superficie).

Allí se autorizará la construcción de edificios con una altura máxima de 45 m y una capacidad constructiva de 85.000 m2.

Estos predios podrían ser destinados al proceso de re-urbanización del Barrio pero de forma absolutamente inconsulta el PRO avanza con su venta.

CABA Jueves 30/11 11hs: Concentración en la Legislatura porteña contra la venta de terrenos públicos para desarrollar “negociados inmobiliarios”

CABA Jueves 30/11 11hs: Concentración en la Legislatura porteña contra la venta de terrenos públicos para desarrollar “negociados inmobiliarios”

29.11.2017

 

Gacetilla:

 

El próximo jueves 30 de noviembre de 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dará su voto definitivo para sancionar la ley 2534 J 2017 que habilitaría la venta de 5 terrenos públicos para desarrollar negociados inmobiliarios.

¡ALERTA CIUDADAN@S! L@S LEGISLADORES QUIEREN REMATAR LA CIUDAD

Al ser un cambio normativo del Código de Planeamiento Urbano, la sanción de la ley requiere de una doble lectura con una audiencia pública en el medio. La ley fue aprobada en primera instancia con 34 votos positivos y el pasado miércoles 22 de noviembre fue la Audiencia Pública, donde centenares de vecinos y vecinas expresamos nuestro rechazo. Los 5 predios que se pretenden privatizar son:
- Saavedra y Mataderos: Terrenos de Vialidad Nacional en donde funciona la Escuela de Vialidad Nacional y un Bachillerato para adultos.
- Barrio Norte: Terreno ubicado en la calle Ortiz de Ocampo
- Retiro: Terreno ubicado en la avenida Libertador, aledaño a la estación de Retiro del ferrocarril Mitre.
- Villa Urquiza: Terreno donde funciona la Asamblea de Vecinos y Vecinas Autoconvocados de Villa Urquiza, donde hay viviendas, comercios barriales y unas canchitas de fútbol.

La Asamblea de Vecinos y Vecinas Autoconvocados de Villa Urquiza se formó a principios de enero del 2002, tras el histórico levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre de 2001. A lo largo de más de 15 años ha ofrecido a la comunidad en forma totalmente gratuita numerosas actividades.

Hoy en día funcionan en el espacio el Bachillerato Popular Berta Cáceres, integrante de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica, la Biblioteca Popular 19 y 20 de diciembre 2001, una videoteca, una consejería de salud sexual y reproductiva, y numerosos talleres artísticos, gastronómicos, culturales y de reinserción social, vinculados a la salud mental del Hospital Alvear. A su vez, fue y es espacio de reunión de numerosas organizaciones afines, impulsor y copartícipe de charlas, cursos, proyecciones e incontables jornadas de difusión, lucha y solidaridad.

Por todo esto, convocamos el JUEVES 30 de NOVIEMBRE a las 11hs en la puerta de la Legislatura porteña, para exigir a las y los legisladores el cese total de cualquier acción que atente contra el carácter público de los terrenos que involucra la ley.

 

 

Estatales coparon la legislatura porteña para pedir que se active la cláusula gatillo

28.11.2017

 

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, fue a la Legislatura para defender el proyecto de ley de reforma educativa, pero no pudo terminar su exposición. Empleados estatales lo interrumpieron exigiendo la reapertura de paritarias.

 

Durante su disertación, Miguel explicó que las modificaciones en la currícula representan “una de las políticas más ambiciosas de la Ciudad para los próximos años”, apenas instantes antes de que el evento se suspendiera por el reclamo de empleados legislativos que vienen negociando con el jefe del bloque del PRO, Francisco Quintana, para que el Gobierno autorice un aumento de salarios para el sector.

Los militantes cortaron la luz del Parlamento e ingresaron por la fuerza al lugar, haciendo sonar sus bombos y tirando pirotecnia en los pasillos. Del reclamo participaron también el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Los trabajadores exigen que se active “la cláusula gatillo” ante la inflación registrada hasta ahora en la Ciudad y rechazaron el aumento del 19% que las autoridades porteñas ofrecieron hasta el momento.

Durante su exposición, antes de la protesta, Miguel defendió la iniciativa del Gobierno de implementar prácticas laborales en el último año del colegio secundario y adelantó que también van a pedir por la creación de “la primera Universidad Pública de Formación Docente”.

“El Plan de Transformación Educativa es una de las políticas más ambiciosas de la Ciudad para los próximos años”, aseguró el jefe de Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta.

Entre otras cosas, Miguel resaltó que en diciembre comenzarán las obras para mudar el Ministerio de Educación a un nuevo edificio que se construirá en unos terrenos recuperados en el Barrio 31, trabajo que estaría finalizado en mayo de 2019.

Además, aseguró que “al comienzo del ciclo lectivo 2018” todos los jardines de infantes van a contar con un espacio tecnológico denominado “atelier digital”, integrado con 30 tablets, una notebook, una cámara digital, un parlante con micrófono y un proyector.

También detalló que se están “construyendo 52 escuelas nuevas y siete polos educativos” y resaltó que se están poniendo en valor otros 220 establecimientos de la Capital Federal.

Por otra parte, celebró la creación del Sistema Integral de Seguridad Pública, que cuenta con casi 30 mil empleados, que permite que “el SAME, los bomberos, los guardianes de plaza, los agentes de tránsito y la policía están comunicados permanentemente”.

“Además de cuidar a los vecinos en la calle, abrimos las puertas de las comisarías para que nos puedan plantear sus necesidades y las distintas problemáticas que hay en cada barrio”, sostuvo Miguel.

En materia de Salud, recordó que en 2016 crearon la Red Integrada de Atención Primaria para separar por niveles de atención a los pacientes y celebró la inauguración de la guardia del Hospital Cecilia Grierson.

En tanto, se refirió también a los trabajos en la nueva Autopista Illia y consideró que esta iniciativa “integrará al Barrio 31 a las más de 2 mil viviendas que hoy están a pocos metros” de la carretera.

En este sentido, puntualizó las labores que está llevando adelante el Ejecutivo porteño para urbanizar diferentes villas como la 1-11-14, en el barrio de Flores; la Rodrigo Bueno, en Puerto Madero, y el asentamiento Fraga, en Chacarita, proyecto que plantea la relocalización de miles de personas que actualmente viven en esas zonas. “Este año, a través del programa de Regularización Dominial, 925 familias tienen las escrituras de sus casas”, afirmó Miguel ante los legisladores.

Finalmente, el jefe de Gabinete de la Ciudad remarcó que este año se abrieron “cuatro nuevos Centros Integrales de la Mujer, sumando un total de 11” y que en 2019 se construirán cuatro más y para el 2019. “También contamos con tres hogares y dos refugios secretos para que el agresor no las pueda ubicar”, garantizó.

Por su parte, el bloque del Frente para la Victoria cuestionó, entre otras cosas, el supuesto “incumplimiento de la Ley de Seguridad a un año de su sanción” y “la sistemática venta de tierras públicas en favor de negocios inmobiliarios”. Además denunciaron “el vaciamiento de las facultades que tienen las juntas comunales” y “la falta de vacantes en establecimientos educativos públicos”.

“No se reglamentó lo concerniente a la Oficina de Transparencia y Control Externo; las participaciones de las organizaciones civiles sobre el control de la Fuerza; no se creó la Defensoría del Policía”, enumeró además el legislador Carlos Tomada.

Usted es el visitante N°