El GCBA recuperó un hotel usurpado en Constitución donde funcionaba un prostíbulo

17.09.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del trabajo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal, recuperó un hotel usurpado en Constitución donde funcionaba un prostíbulo y búnker de drogas.

Con este operativo, el Gobierno porteño ya suma 430 propiedades usurpadas recuperadas en menos de dos años. El orden y la propiedad privada en la Ciudad no se negocian”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El operativo fue ordenado por la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas, a cargo del fiscal Jorge Ponce. En la propiedad, ubicada en Brasil 1363/65, había funcionado años atrás el hotel Sol y Luna y fue clausurada tras la intervención. En el lugar también trabajaron la Dirección de Emergencias, Espacio Público y la Red de Atención.

“Los bienes de los porteños son sagrados, se protegen y se respetan, como manda nuestra Constitución. Se terminó la joda para los vivos que usurpan y hacen lo que quieren sin consecuencias”, subrayó el alcalde de la CABA.

Este procedimiento se suma a los diez megaoperativos realizados en defensa de comerciantes y contra manteros en zonas como Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, así como a la desarticulación de ferias ilegales en Retiro (calle Perette) y en espacios tomados como las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso.

Legisladores de Unión por la Patria impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

16.09.2025

Los legisladores Matías Lammens, Claudia Neira, Maia Daer y Andrés La Blunda presentaron un proyecto de ley para declarar al Parque Presidente Sarmiento como “unidad de gestión participativa de interés recreativo, deportivo y ambiental”.

De acuerdo con la iniciativa, tanto el desarrollo de obras como la incorporación de usos o actividades en el parque deberán enmarcarse en un Plan de Manejo que, durante su elaboración, haya contemplado un proceso participativo abierto y activo con la comunidad.

“La ausencia de planificación urbano generó que el Parque Sarmiento fuera intervenido con permisos de uso y concesiones de ocupación intensiva que redujeron significativamente sus espacios verdes públicos y alteraron su calidad ambiental. Con esta iniciativa, queremos impulsar el reclamo de vecinas y vecinos, quienes se organizaron para promover su reconversión como parque público”, explicó el legislador Lammens.

“Hace unos días logramos que la Legislatura apruebe un proyecto que presentamos para impulsar el debate sobre el destino del Parque Sarmiento” señaló la presidenta del bloque UP, Claudia Neira. “Este es el siguiente paso para garantizar la participación de vecinas y vecinos que se organizaron en ese sentido” subrayó.

En este caso, la propuesta de Plan de Manejo y Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Sarmiento se enmarca en otras iniciativas del bloque, como el régimen de participación ciudadana para nuevos espacios verdes porteños, impulsado por el diputado Matías Lammens.

Los legisladores de Unión por la Patria señalaron que en esta oportunidad, la iniciativa busca que tanto el desarrollo de obras como la incorporación de usos o actividades en el parque deban enmarcarse en un Plan de Manejo que contemple un proceso participativo abierto y activo con la comunidad.

Este deberá incluir un diagnóstico multidisciplinar; un proyecto urbano ambiental integrador; mecanismos de gestión económica que garanticen el funcionamiento sostenible; planificación de las diferentes actividades recreativas, deportivas y ambientales; y aspectos técnicos inherentes a la administración cotidiana.

Además, se conformará la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Sarmiento (MTCPS), como instancia de participación ciudadana abierta, pública, plural y ad honorem.

Jorge Macri retoma una tradicional política del PRO y encabezará nuevas reuniones con vecinos

15.09.2025

El año electoral del PRO no es para nada positivo. En la Ciudad de Buenos Aires apostaron a mantener la identidad del partido, asimismo terminaron en un tercer lugar poco feliz detrás de Manuel Adorni y Leandro Santoro. Con un panorama adverso, Mauricio Macri habilitó las negociaciones para llegar a un acuerdo en la Provincia de Buenos Aires, situación que culminó con un traspié frente al oficialismo bonaerense que encarna Axel Kicillof.

La sumatoria de malas decisiones parcen hacer mella en el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que pretende recuperar su capital político y la confianza de la gente con una fórmula antigüa del espacio: reuniones con vecinos y operativos de cercanía.

El alcalde volverá a los encuentros en las distintas comunas para fortalecer su figura que no pasa el mejor momento y va de la mano con el declive del partido al que pertenece y la ruptura de Juntos por el Cambio.

Además, desde el GCBA proponen una agenda de mano dura, similar a la que lleva adelante la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el país, pero con foco en la fisputa hacia el conurbano, lo que se vió reflejado en el aumento de los controles hacia los accesos a la Ciudad.

Desde comienzos de este año Macri participó en unos 40 encuentros con vecinos. Su vicejefa, Clara Muzzio, encabezó al menos 14; mientras que el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, también se sumó a algunas. Los ministros completan el esquema con reuniones temáticas, casi siempre centradas en seguridad y ordenamiento urbano.

Seguridad: la Policía de la Ciudad refuerza el control en los accesos

12.09.2025

La Ciudad puso en marcha un plan de seguridad para reforzar el control en sus accesos, con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos. Funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.

La Patrulla de Control de Accesos vigilará los puntos de entrada y salida a la Ciudad, que incluyen los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que cruzan el Riachuelo. Por allí se movilizan unas 3,5 millones de personas cada día, que se suman a la población local.

Cada patrulla tendrá un móvil, dos motos y ocho policías. También se sumarán dos camiones para el traslado de automotores y contará con el apoyo de dos patrulleros por turno (con dos policías cada uno), de Agentes de Tránsito de Seguridad y de la División K9 de perros.

Su función será identificar vehículos y personas en busca de elementos que impliquen la posible participación en un delito, como la tenencia de armas o de drogas, además de detectar a quienes tengan pedidos de captura y controlar faltas viales. Inicialmente, y de acuerdo a un esquema de aplicación progresiva, la patrulla realizará controles en forma aleatoria y rotativa en los accesos.

“Parte del delito que impacta en la Ciudad viene de la provincia de Buenos Aires y nuestra decisión es poner límites y dar un mensaje muy claro: si venís a la Ciudad venís a portarte bien y con los papeles en regla”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro; y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

Esta nueva unidad policial, con agentes que recibieron una capacitación especial, tiene como objetivo reforzar la seguridad en los límites de Buenos Aires: un 40% de los delitos cometidos en la Ciudad son perpetrados por personas que no viven en el territorio porteño, según se desprende de informes sobre los más de 20 mil detenidos por la Policía desde comienzos de año.

Jorge Macri agregó: “La Policía va a estar en los accesos de la Ciudad con tecnología e incluso perros K9 que permitirán detectar, también, la presencia de drogas”.

Más de 50 destacamentos policiales en los accesos a la Ciudad fueron renovados con mejoras de infraestructura, equipamiento para tareas de control (balizas, conos de señalización, bastones luminosos, faros y barreras), cámaras de videovigilancia y otras herramientas tecnológicas.

“Esta es una respuesta a las inquietudes que los vecinos plantean y busca reforzar los controles en los accesos. Continuaremos sumando herramientas, tecnología, materiales y recursos humanos para darle más seguridad a los porteños y a las millones de personas que ingresan todos los días a la Ciudad”, sostuvo el ministro Giménez.

Las patrullas controlarán todos los accesos a Buenos Aires en función de los datos del Mapa del Delito y del flujo vehicular. Y trabajarán de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, compuesto por el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y las cámaras de videovigilancia de la Ciudad.

Garrahan: Milei ratificó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica

11.09.2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó durante la madrugada de este jueves el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. De esta manera, el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.

La iniciativa, sancionada el 22 de agosto, implicaba una recomposición salarial, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año.

“El proyecto no solo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación”, argumentaron desde el Gobierno.

Por otra parte, remarcaron que la implementación de esta ley “profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias”.

El Decreto que veta la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan lleva la firma del Presidente y de todo el Gabinete nacional. Según explicaron, la norma tendría un “impacto fiscal directo” de $115.030.000.000 por la recomposición salarial prevista.

A partir de este rechazo oficializado por medio de la publicación del Decreto N° 651/2025 en el Boletín Oficial. los trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan responderán con movilizaciones en la calle y con acciones conjuntas.

Usted es el visitante N°