Gatillo fácil en Barracas: “Le vio cara de villero, lo siguió y lo mató”

18.7.2017

En diálogo con Radio Gráfica, el Padre Toto de Vedia habló sobre el asesinato a manos de la Policía de la Ciudad que ocurrió este sábado 15 de julio en la intersección de Vélez Sarsfield y Santo Domingo, en el barrio porteño de Barracas.

 

En el marco del asesinato de Cristian Toledo, un joven vecino de la Villa 21.24, a manos de Adrián Gustavo Otero, un bombero integrante de la Policía de la Ciudad, el Padre Toto de Vedia de la Parroquia de Caacupé de la Villa 21-24 de Barracas dialogó con Radio Gráfica y habló sobre el hecho de violencia institucional.

Según comentó el referente barrial: “Ellos salían de bailar y en un momento se quiso mandar una picardía. Y le golpeó el vidrio a este coche que estaba ahí, sin saber quién estaba adentro ni nada. Fue una picardía porque nunca tuvo ninguna intención de robar. Esta persona los empieza a seguir y les dispara. Con el primer disparo, me cuentan los chicos, Cristian se da cuenta que se está desangrando y los amigos le dicen `No te preocupés te llevamos al hospital´. Pero este tipo les sigue disparando por atrás como si fuese que estuviese cazando un animal. Según los muchachos fueron muchos los disparos”, aseguró el referente y siguió relatando: “chocan contra el cordón, porque este tipo los encerró mientras tiraba. Luego se baja, los hace tirar al piso, les dice que los va a matar y ellos le ruegan porque Cristian estaba muriéndose. `No, ese dejá que se muera porque me cagó la vida´, cuentan que les contestó. Y la gente que pasaba los trató como delincuentes porque el tipo decía que venían robando. Pero esa gente ayudó inconscientemente a que este tipo no los fusile a ellos dos. Porque si no había nadie creo yo  y es lo que dicen los chicos: `el tipo nos mataba´”.

También aseguró que se trató de "un policía bombero que tenía portación de armas y que debería estar preparado para cuándo y cómo usarla”. Y opinó que “en el barrio muchas veces se sufren muertes de jóvenes que padecen la desvalorización de la vida. Pibes humildes que arrastran años de exclusión y acá se encontraron con alguien con prejuicios. Le vio cara de villero, lo siguió y lo mató“, finalizó.

Ciudad: tras una década de Gobierno PRO, aumentó un 23% la cantidad de gente en situación de calle

18.7.2017

Así lo admitió el gobierno conducido por Horacio Rodríguez Larreta. Existe más de un millar de personas que precisa asistencia estatal de urgencia.

 

La Ciudad de Buenos Aires es el distrito de mayor recaudación del país, sin embargo, cantidad de personas en situación de calle -además de muchas otras necesidades estructurales insatisfechas- continúa en aumento.

El número de personas sin hogar creció un 23,09 % en abril, en referencia al mismo mes del año pasado, según un censo oficial, realizado por el propio Gobierno porteño, conducido por Horacio Rodríguez Larreta.

Cabe destacar que el gobierno del PRO en la ciudad de Buenos Aires ya lleva diez años de gestión.

El censo fue realizado en abril, en un trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo y la Asesoría Tutelar de Menores. El resultado arrojó que en abril de 2016, las personas en situación de calle sumaron 866, mientras que este año ascendió a 1066.

La investigación está enmarcada en el programa Buenos Aires Presente (BAP) que funciona los 365 días del año, mediante el cual se realiza una recorrida por los barrios, con el fin de asistir a la gente en situación de calle. La idea es que esas personas sean albergadas en los paradores; sin embargo, muchos de estos ciudadanos eligen quedarse en la calle por los maltratos que sufren en los mencionados centros de ayuda, según denunciaron.

La actual ola polar permanecería al menos hasta el jueves.

Presentación en Comodoro Py por la causa Nadia

14.7.2017

Por la mañana del 14 de julio, un amplio abanico de personalidades, diputados, organismos y redes de vecinos, docentes y estudiantes presentarán un escrito en Comodoro Py, en la Cámara de Apelaciones, reafirmando las pruebas presentes en la causa de Nadia y reclamando la investigación de los hechos en el fuero federal, tal como lo defienden la querella y la fiscalía. 

"Estamos pidiendo celeridad para que se investigue la red de captaciones de niñas y adolescentes que se desprende de la causa por la desaparición de Nadia. Estamos pidiendo cobertura y seguridad para Nadia, su madre Elena, que ha sido amenazada en varias oportunidades, y para todas las personas comprometidas con el esclarecimiento de los hechos", señaló el legislador de la Ciudad y candidato a diputado nacional por el FIT Marcelo Ramal.
"Nos oponemos al abordaje que lleva a Canicoba Corral a querer declararse incompetente, algo que fue apelado por la fiscalía y por la querella. Es muy grosero que un juez federal desestime la opinión de Protex, Atajo, el director del colegio de Nadia, la querella, la fiscalía y el allanamiento de un supuesto boliche bailable con 15 habitaciones donde se explota la prostitución ajena. Vinimos a presentar un escrito a la Cámara de Apelaciones que demuestra que es necesario avanzar ya en la investigación de la desaparición de Nadia como delito federal, ya que hay fuertes indicios de que estamos ante la actuación de una red que capta chicas en estado de vulnerabilidad", señaló Vanina Biasi, dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras.
Representantes de organizaciones, diputados y organismos de DDHH se harán presentes en la cámara de Apelaciones a las 9:30.

La Ciudad tendrá una Subsecretaría exclusiva de Vías Peatonales

14.7.2017

Siguiendo los pasos del gobierno nacional con la Dirección de Movilidad en Bicicleta dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño tendrá cuatro nuevas direcciones que se encargarán de las sendas peatonales.

 

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta no quiere ser menos que Mauricio Macri. Al igual que Nación y su nueva Dirección de Movilidad en Bicicleta, la Ciudad de Buenos Aires tendrá desde ahora una Subsecretaría que se encargará exclusivamente de todo lo que concierne a las sendas peatonales.

La flamante subsecretaría dependerá del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, comandado por el ministro Eduardo Macchiavelli, y estará conformada por cuatro direcciones: Planificación de Intervenciones en Vías Peatonales, Obras en Vías Peatonales, Fiscalización de Vías Peatonales y Coordinación Administrativa y Registros.

A su cargo estará la ex subsecretaria de Uso del Espacio Público del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, María Clara Muzzio, quien renunció a su antiguo cargo para asumir este nuevo desafío, según consignan los decretos 246/17, con fecha 7 de julio y 208/17, con fecha 12 de junio, firmados por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y publicados en el Boletín oficial de la Ciudad. 

“Pompeya” se proyecta en la gráfica Chilavert

14.7.2017

Este sábado se proyecta la película "Pompeya" en la imprenta recuperada Chilavert, con posterior debate con realizadores y actores

La proyección se realiza en el marco de "El Bachimuvi", un ciclo de cine-debate independiente y gratuito motorizado y organizado por la Comisión Cultura Chilavert donde a cada realizador se le brinda un espacio para mostrar su trabajo, promoviendo el debate y el intercambio una vez finalizada la proyección.

El ciclo se propone promover un espacio audiovisual en el barrio de Pompeya, difundiendo producciones autogestivas e independientes para sectores populares.
La Comisión Cultura plantea "es un espacio de participación abierta y horizontal que nace en el Bachillerato Popular Chilavert y que tiene como objetivo difundir y reproducir la cultura popular partiendo de la base que existe una cultura hegemónica que se impone desde los grandes medios de comunicación y otros espacios de poder. Nosotros nos presentamos como una alternativa a ella, intentando visibilizar las diferentes expresiones culturales de los sectores populares y para ellos."

El espacio está integrado por varios actores y actrices que participan activamente en la fábrica recuperada Chilavert (estudiantes y docentes del Bachillerato Popular, artistas del “Centro Cultural Chilavert Recupera” y de la imprenta gráfica) junto con vecinos y vecinas del barrio de Pompeya, Parque Patricios y Boedo. Se autodefinen como "un colectivo que busca crear identidad y pertenencia con la comunidad y promover la autogestión."

Cada actividad se decide en asamblea abierta, permeables a cualquier propuesta de participación, autogestionando cada actividad donde lo recaudado se reinvierte en nuevas actividades con la única finalidad de seguir reproduciendo la cultura popular.

Este sábado 15 de julio a las 19:30 se proyecta “ Pompeya” de la cineasta Tamae Garateguy. Esta película fue filmada en el barrio de Pompeya y fue a varios festivales de cine incluido el Festival De Cine de Toronto en 2011.

Dirección: Chilavert 1136

Usted es el visitante N°