En Saavedra volvieron a increpar a Larreta por los comedores escolares

12.9.2019

El jefe de Gobierno concurrió a un instituto privado y volvió a escuchar reclamos por la dura situación de las escuelas públicas. Hay padres que siguen la agenda del funcionarlo para obtener respuestas pero el Jefe de Gobierno los ignora.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien concurrió a un establecimiento privado en el barrio de Saavedra, el Instituto Dulcísimo Nombre de Jesús, volvió a ser increpado por padres de escuelas públicas de la Ciudad, que reclaman mejoras en los comedores escolares.
Ayer por la tarde, Larreta, se reunió con vecinos en el gimnasio del colegio Dulcísimo Nombre de Jesús, ubicado en Valdenegro y Crisólogo Larralde, barrio de Saavedra.
Los reclamos giraron por el cierre de pasos a nivel, inundaciones y veredas, entre otros temas. Pero, los más eufóricos fueron los padres de alumnos de escuelas públicas que reclamaron por los alimentos en los comedores y, en particular, por las clases de natación en Escuela Nº4 Álvarez Thomas.
Cabe recordar que los padres siguen a Larreta en sus actividades pero el Jefe de Gobierno los ignora y huye cuando los ve en los barrios donde tiene actividades. El caso se repitió la semana pasada en el barrio de Agronomía.

GABRIEL SOLANO RECORRIÓ LA MATERNIDAD SARDÁ Y CONSTATÓ LA DESINVERSIÓN EN SALUD DEL GOBIERNO DE LARRETA

11.9.2019

El legislador de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires recorrió la Maternidad Sardá donde conversó con médicos, enfermeros y otros profesionales de salud que realizan un gran esfuerzo por el funcionamiento de la maternidad pero deben enfrentarse al desinterés de las autoridades. Presentó en la Legislatura un pedido de informe que refleja estas denuncias.

Hay una situación muy grave con la falta de insumos que es muy importante. El gobierno bajó varias licitaciones en dólares e incluso en pesos. Los faltantes son múltiples. Por ejemplo faltan censores de saturómetros, que sirven para medir la cantidad de oxígeno en sangre de los recién nacidos. Faltan hasta las pulseras de identificación para los bebés. Por esta situación la Sardá tuvo que negar traslados de otros hospitales, siendo que es centro de referencia.
En la cocina las condiciones de infraestructura son muy precarias. Incluso Bromatología de la Ciudad presiona al servicio para que hagan los arreglos de las filtraciones de los techos mientras es el propio gobierno de Larreta el responsable. Otro tema que hemos recogido es que en la Sardá funciona el único banco de leche de la Ciudad de Buenos Aires, pero las heladeras que tienen están muy deterioradas. El reclamo fue hecho pero tampoco hay respuestas
Sobre las condiciones laborales, un reclamo muy extendido es el del pase a la carrera profesional de los enfermeros, que tienen salarios de miseria y condiciones laborales muy extenuantes. Existe un faltante de personal de enfermería muy grande en todos los servicios. Los propios jefes de servicio estiman ese faltante en un 40%, algo que termina repercutiendo en la atención de los pacientes. Por su lado los médicos residentes también sufren grandes privaciones. Su salario en la actualidad para una jornada de trabajo de 69 horas semanales tienen un ingreso de $ 32.000, por debajo de la canasta básica de la Cuidad de Buenos Aires.

Dos policías de la Ciudad demandan a Micaela Corzo de CORREPI por denunciar el gatillo fácil

11.9.2019

Tras participar de la emisión del programa “Involucrados” de América TV, dos efectivos de la Policía de la Ciudad iniciaron una demanda por “daños y perjuicios” contra Micaela Corzo, hermana de la víctima de gatillo fácil Rodrigo Corzo y abogada de la CORREPI, por sus dichos denunciando el accionar de las fuerzas estatales. El hecho constituye una nueva modalidad de hostigamiento contra la lucha antirrepresiva.

Compartimos el comunicado de CORREPI junto a múltiples organizaciones:

Dos policías demandan por “daños y perjuicios por manifestaciones injuriosas en TV” a hermana de víctima de gatillo fácil

El 28 de agosto pasado, Micaela Corzo, hermana de Rodrigo, asesinado por la policía bonaerense en 2003, abogada y militante de CORREPI, fue invitada a participar del programa “Involucrados”, conducido por Mariano Iúdica, en América TV.
Durante la entrevista, pautada a partir de la contundencia, el día anterior, de la 5ª Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, nuestra compañera debió confrontar con un miembro de una Asociación de Policías Retirados que intentó -sin éxito- callarla, mientras algún panelista aportó comentarios como “no es gatillo fácil si la víctima es un delincuente”, justificando así los fusilamientos por la espalda de personas desarmadas.
Sin amilanarse ante el hostigamiento, Micaela desarrolló las consignas fundacionales de CORREPI, dio los datos que surgen de nuestro Archivo de casos, que muestran el incremento exponencial de la represión bajo el gobierno de Cambiemos, sin olvidar su histórico involucramiento en el crimen organizado, que alternativamente gerencian o protagonizan, y refutó al policía retirado cuando éste quiso defender al federal Aguirez Manzur, condenado por un doble caso de gatillo fácil el año 2016.
El lunes Micaela recibió una carta documento citándola a una audiencia de Mediación Prejudicial el próximo 25 de septiembre, convocada por dos ignotos policías de la Ciudad que le reclaman una indemnización por “daños y perjuicios por manifestaciones injuriosas en televisión”.
No nos cabe duda que no son esos dos policías, que nunca antes oímos nombrar, quienes idearon este nuevo ataque, a través de nuestra compañera, contra la militancia antirrepresiva en general y nuestra organización en particular.
Denunciamos este nuevo intento de callarnos, que se suma a las amenazas de Patricia Bullrich, a las pintadas intimidatorias en nuestro local y a la actividad desaforada de los trolls con dedicación exclusiva que pululan en nuestras redes.
De nuevo, NO NOS VAN A ASUSTAR
Y nos van a tener que demandar a todxs, porque por si no entendieron bien en la nota a la compañera, repetimos:
-No es un policía, es toda la institución.
-Gatillo fácil y tortura son crímenes de estado.
-Inseguridad es la policía en la calle.
-Las fuerzas de seguridad gerencian y protagonizan el crimen organizado (o, como decía Rodolfo Walsh, “La secta del gatillo alegre es también la logia de los dedos en la lata”).
Buenos Aires, 10 de septiembre de 2019.

«Es la primera vez en la historia que un gobierno suspende una línea de subte por una manifestación»

11.9.2019

Los y las usuarias de la Línea C de subte se encontraron el acceso cerrado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. El metrodelegado Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), repudió la medida del gobierno porteño de suspender hoy con efectivos de la Policía de la Ciudad el funcionamiento del subte. La medida «responde a una maniobra de la Policía de intentar frenar a los manifestantes que en el día de hoy quieren volver a acampar frente al Ministerio de Desarrollo Social», informó Metrovías. «Parece que no importa ahora el transporte público con el que tantas veces se llena la boca al gobierno y sólo pretende dar una respuesta represiva a un reclamo social», denunció el Polo Obrero. Cuando el gobierno hace piquete y no te deja llegar a tu trabajo.

Los usuarios y usuarias de la Línea C de subtes se encontraron en el hall de Constitución con el mensaje: «se informa al público usuario que la Línea C se encuentra interrumpida».
Lo que no informa el audio de la empresa Metrovías es el motivo: un operativo de clausura de la Línea C comenzó por la mañana, a las 8, cuando efectivos de la Policía de la Ciudad se hicieron presentes y dieron la orden a la seguridad de Metrovías de bajar las persianas para bloquear la entrada a los y las usuarias. Además, obligaron a los y las trabajadoras del subte a guardar los vagones en las cocheras, por lo que se espera que no esté activa la línea C durante todo el día.
Un trabajador del subte relató: «llegó la policía y guardaron los subtes en las cocheras y suspendieron el servicio hasta nuevo aviso. No pasó nunca». En tanto, el metrodelegado Roberto Pianelli expresó al mismo medio: «es la primera vez en la historia que un gobierno suspende una línea de subte por una manifestación. Lo hicieron para generar caos, responsabilizar a quienes se manifiesten y perjudicar a quienes no se están manifestando. Quienes quieran ir a protestar van caminando, son 8 cuadras nada más, es incomprensible esta suspensión de toda la línea».
El mismo medio informó que consultada por la situación, la empresa Metrovías respondió que la medida «responde a una maniobra de la Policía de intentar frenar a los manifestantes que en el día de hoy quieren volver a acampar frente al Ministerio de Desarrollo Social». Además, El Destape informó que consultada sobre el operativo, voceros de la Policía de la Ciudad respondió: «es para ordenar un poco las cosas y que los manifestantes estén todos en superficie».
Por su parte, en un comunicado el Polo Obrero denunció que «el gobierno prepara un operativo represivo para responder con represión a los reclamos sociales». En esa línea, confirmó que «el objetivo de la interrupción del servicio es impedir que las organizaciones sociales lleven su reclamo a las puertas del Ministerio de Desarrollo Social«. Asimismo, denunció que «en el propio Ministerio hay un ejército de policías, carros hidrantes y vehículos represivos que ya interrumpe parte del tránsito sobre la 9 de julio y también está cerrado el tránsito en San Juan y Entre Ríos con el mismo objetivo de armar un cerco represivo contra los manifestantes«.
Finalmente, la organización social expresó: «parece que no importa ahora el transporte público con el que tantas veces se llena la boca al gobierno y sólo pretende dar una respuesta represiva a un reclamo social qué a sido reconocido por diversos sectores y organizaciones. Rechazamos este operativo que agrava la situación y no aporta nada a la solución del problema».

Escrache a Larreta por el recorte del Plan Natación: “¡Le están sacando derechos a los chicos!”

10.9.2019

El reclamo de la comunidad educativa de la escuela Álvarez Thomas llegó hasta el jefe de Gobierno: tanto en el encuentro con vecinos de Agronomía como en el escrache que lo sorprendió después.

“Hoy con nos juntamos con los vecinos de Agronomía para charlar sobre el barrio. Estar cerca, como lo venimos haciendo, es importantísimo para seguir mejorándolo juntos”, escribió el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en su cuenta de Twitter. Pero en ese mismo barrio crece un reclamo de larga data, contra el recorte de las clases de natación en la escuela Álvarez Thomas. Un grupo de madres y padres con pancartas y a los gritos lo esperó para hacerle llegar su repudio.
Hoy con @dgarciavilas y @anabouperez nos juntamos con los vecinos de Agronomía para charlar sobre el barrio. Estar cerca, como lo venimos haciendo, es importantísimo para seguir mejorándolo juntos.
“¿Hasta cuándo van a seguir recortando? ¿Por qué?”, le gritó un hombre al mandamás porteño, que se apuró para llegar al auto que lo estaba esperando y salir de la zona del escrache. “¡Le están sacando derechos a los chicos!”, reclamó una mujer que lo acusaba de “mentiroso”.
Ya durante la reunión con los vecinos, Larreta había tenido que escuchar reclamos por este tema. “Es hora de que el Ministerio de Educación le preste atención a este tema, porque la comunidad educativa del Álvarez Thomas más o menos es de 85 mil personas, que son las que ayudaron a hacer la pileta de natación”, dijo un padre de esa comunidad, y advirtió que “se está preparando una gran movilización de alumnos, padres y toda la comunidad educativa para cortar las avenidas del barrio por ese motivo”. La respuesta de Larreta fue: “Dejame ver bien el tema y lo hablamos, ya me lo anoté”.
Desde la escuela Álvarez Thomas llevan largo tiempo reclamando contra el recorte de clases de natación en la pileta que construyeron y mantienen con fondos de su propia cooperadora. Incluso llevaron el caso a la Justicia y obtuvieron un fallo favorable, pero pese a tener una cautelar vigente el Gobierno de la Ciudad volvió a restringir el derecho para nenes y nenas de nivel inicial.

Usted es el visitante N°