Desde UxP, exigen la interpelación a funcionarios del Ministerio de Espacio Público e Higiene urbana

02.09.2025

El bloque de Unión por la Patria (UxP) presentó en la Legislatura porteña un pedido de resolución mediante el cual se prevé citar a la Comisión de Ambiente a funcionarios del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana para ser interpelados por la desfinanciación al sistema de reciclado urbano.

Según consignó Parlamentario.com, UxP exigió la presencia del ministro de Espacio Público e Higiene urbana, Ignacio Miguel Baistrocchi; el subsecretario de Higiene, Federico Luis Schaer; y el director general de Reciclado, Federico García Resta. El objertivo es que den detalles en relación a la suspensión del servicio de traslado a recicladores urbanos, la persecución a recuperadores independientes y secuestro de herramientas de trabajo, y los avances de la reconstrucción del Centro Verde del barrio de Barracas y medidas compensatorias implementadas hasta su reapertura.

En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores aseveraron que “la suspensión del servicio de traslado de los recicladores urbanos ha generado una afectación concreta a su tarea cotidiana implicando un recorte a un derecho laboral adquirido hace más de diez años”.

Así, consideraron que “esta medida ha dificultado las condiciones de trabajo de quienes cumplen un rol central en la gestión de residuos y el cuidado ambiental. Resulta indispensable que el Poder Ejecutivo explique las razones de esta decisión, sus plazos y alternativas de reemplazo o compensación económica”.

“Asimismo, el incendio y posterior inactividad del Centro Verde de Barracas ha dejado sin funcionamiento un espacio clave para el circuito de reciclado. La falta de información oficial sobre el cronograma de obras y las medidas paliativas adoptadas genera incertidumbre tanto en las cooperativas como en los trabajadores afectados sin posibilidad de planificación a mediano y largo plazo”, continuó.

A su vez, los legisladores advirtieron que “se han registrado denuncias de persecución a recuperadores independientes, así como el secuestro de carros y herramientas de trabajo por parte de empleados del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Estas prácticas atentan contra el derecho a trabajar y agravan la vulnerabilidad de sectores ya afectados por la crisis social y económica”.

Y concluyeron que “los trabajadores de la economía popular desempeñan un papel indispensable en la vida urbana: contribuyen al reciclado y la reducción de residuos, sostienen circuitos de producción y comercialización de cercanía, y permiten el acceso a bienes básicos a sectores de bajos ingresos. Sin embargo, enfrentan de manera recurrente condiciones de precariedad, persecución y falta de reconocimiento institucional con constante persecución por parte del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana que no brinda respuestas o alternativas”.

“En virtud de lo expuesto, consideramos imprescindible la comparecencia de los funcionarios mencionados para que brinden explicaciones claras sobre las políticas desarrolladas, los impactos generados y las medidas proyectadas”, sentenciaron.

El subte registró un nuevo aumento: será superior al 3% desde este lunes

01.09.2025

El subte en la Ciudad de Buenos Aires tendrá un nuevo aumento desde este lunes. A partir del ajuste tarifario dispuesto de acuerdo con el mecanismo de actualización automática ligado a la inflación y un adicional del dos por ciento, el transporte público incrementará su boleto en un 3,87%. Esta medida incluye a líneas de colectivos y Premetro.

En el caso de las líneas de subterráneos, para quienes utilicen la tarjeta SUBE registrada, el pasaje costará $1.071 hasta veinte viajes en el mes. Si la tarjeta SUBE no está registrada, la tarifa asciende a $1.702,89 por viaje.

Por otra parte, para el Premetro, el boleto queda en $374,85, mientras que no siendo usuario de tarjeta, queda en $596,01.

En el caso de los colectivos, también en el ámbito porteño, la tarifa mínima queda en $526,13 para tramos de hasta tres kilómetros. Para distancias de tres a seis kilómetros, el precio se establece en $586,12; de seis a doce kilómetros, $631,27, y desde doce hasta 27 kilómetros, $676,47, según datos oficiales consultados. Entre las líneas afectadas se encuentran la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

El aumento de tarifas obedece a la política de actualización gradual ideada por los gobiernos locales y nacionales para evitar desfases bruscos ante el contexto inflacionario general.

El ajuste automático toma como referencia los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y suma una corrección adicional del 2% para evitar atrasos respecto del alza operativa de los servicios.

Santoro se sumó a la campaña de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires

31.08.2025

El diputado nacional y legislador porteño electo, Leandro Santoro, se sumó a la campaña de Fuerza Patria de cara a las elecciones nacionales de octubre. De esa manera, acompañó en un acto a los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde, Itai Hagman y Lucía Campora.

Este apoyo fue replicado en redes sociales por el propio Hagman que encabezará la lista de postulantes a diputados nacionales en la boleta que representa la síntesis del peronismo. “El instrumento más poderoso para ponerle un freno al gobierno es la boleta de Fuerza Patria”, comentó el economista.

Santoro es uno de los principales referentes de la coalición en el distrito, Fue el último candidato a jefe de Gobierno de la oposición que llevó a balotage a Jorge Macri y quedó en segundo lugar detrás de Manuel Adorni en los comicios locales que definieron la composición de la legislatura porteña.

Cabe recordar que la nómina de candiatos a diputados nacionales está integrada por Hagman, en primer lugar, lo siguen Kelly Olmos, Santiago Roberto, Lucía Campora, Ernesto Giacomini y Mara Brawer, entre los espacios de mayor preponderancia. Por su parte, Mariano Recalde encabeza la lista de senadores nacionales, secundado por Ana Arias.

La Auditoría General de la Ciudad denunció irregularidades en el programa “Alquiler se puede”

29.8.2025

La crisis habitacional en la Ciudad se profundiza y un informe de la Auditoría General de la Ciudad denunció irregularidades en el acceso al programa “Alquiler se puede”. El auditor general de Unión por la Patria (UxP), Lisandro Teszkiewicz, aseguró: “No es un error de gestión, es un proyecto político pensado para excluir a quienes más necesitan”.

El programa mencionado comenzó en 2015 y tiene como objetivo dar solución a la crisis habitacional. Sin embargo, este informe indicó que, en la actualidad, se “encuentra sin vigencia dejando a miles de familias sin acceso a una política pública esencial para cambiar su realidad”.

El documento en cuestión revela que no había evaluación de impacto de resultados ni seguimiento de los casos, además nunca alcanzó la cobertura mínima prevista en la normativa.

El programa contempla desde subsidios y garantías hasta créditos a tasa subsidiada. Sin embargo, a lo largo de los años, fue mutando en distintas versiones (Garantía BA, Garantía +Fácil, Alquiler +Fácil, Refacción +Fácil), sin obtener los resultados esperados. Según los datos del informe: mientras se inscribieron 1650 familias en el primer programa, 2035 en el siguiente y 311 en el último, el número que se otorgó fue de apenas 59 familias para el primer caso, 192 para el segundo y 13 para el último.

El motivo por lo que sucede esto, según el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), se debía a la exigencia de antecedentes financieros y el vencimiento de los plazos de tramitación.

El informe también revela que la mayoría de beneficiarios se encuentran en Zona Norte y centro (comunas 13,14,6,7,12 y 15), dejando sin cobertura a los barrios del sur donde se concentra la población más vulnerable y el mayor déficit habitacional. A pesar de que casi cuatro mil familias quedaron afuera, el Gobierno porteño no realizó ningún informe de impacto que permita evaluar la efectividad de estos programas, ni seguimiento de resultados ni programación de metas, lo que confirma según la AGCBA la falta de voluntad política de dar respuesta a la crisis habitacional.

Sobre este escenario, el auditor general de Unión por la Patria (UxP) Lisandro Teszkiewicz aseveró que “el Pro convirtió una política social fundamental en una cáscara vacía. No es un error de gestión, es un proyecto político pensado para excluir a quienes más necesitan. Gobiernan para el mercado inmobiliario, no para las familias trabajadoras que no tienen donde vivir”.

“Lo llaman alquiler social, pero es un filtro social para dejar familias sin casa. Los motivos de rechazo carecen de razonabilidad en el marco de una política social, el primero ligado a que es casi inaccesible mantener antecedentes financieros estables en una población vulnerable y el segundo motivo apunta directamente a cuestiones burocráticas de la propia gestión que terminan expulsando a los propios inscriptos”, continuó.

A la vez que concluyó señalando que “mientras miles de familias viven con la angustia de no saber cómo pagar el alquiler, el Pro se dedica a ver con quién le conviene negociar en las próximas elecciones. Como en todas las áreas que venimos observando, la política del Pro no está hecha para resolver problemas sociales, está pensada para consolidar negocios privados sin control, sin transparencia, con errores en sus facturaciones y fallas en el cumplimiento de las normativas”.

El GCBA distinguió a diez pizzerías porteñas por su aporte a la gastronomía local

28.08.2025

La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE) junto al Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad entregaron la distinción oficial de “Pizzería Emblemática Porteña” a diez locales históricos del distrito por su trayectoria y aporte a la gastronomía.

Esta iniciativa tiene el objetivo de reconocer la trayectoria y el aporte cultural de estas pizzerías, que son consideradas “puntos de encuentro social y cultural” y responsables del estilo único de la pizza argentina, reconocido a nivel internacional.

Para ser considerada “emblemática”, una pizzería debe cumplir con tres requisitos muy importantes como tener una trayectoria de más de 50 años, realizar la producción de forma artesanal en el propio local y utilizar hornos tradicionales.

Además de los requisitos principales, se consideran aspectos como la inclusión de empanadas junto con pizzas y fainá; el corte de porciones con cuchillo o cuchilla; la venta de vino moscato por vaso; la exhibición de las pizzas por porción en el mostrador; la presencia de variedades clásicas como muzzarella, anchoas, jamón y morrones, fugazza, fugazza con queso y fugazzeta; la utilización de ingredientes y recetas tradicionales; la fermentación natural de la masa, sin premezclas ni harinas leudantes; y que el local haya sido creado específicamente para la venta de pizza y empanadas.

La entrega de las primeras 10 plaquetas de reconocimiento se realizó este martes en la pizzería Banchero de La Boca con la presencia del jefe de Gobierno poteño, Jorge Macri, y fueron para los siguientes restaurantes:

La Americana
El Fortín
Güerrin
El Cuartito
Las Cuartetas
Pin Pun
Casa Burgio
Angelin
La Mezzetta
Banchero (La Boca)

Usted es el visitante N°