El diputado porteño Ramiro Marra propuso reducir la cantidad de legisladores a la mitad

08.05.2025

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a renovar su banca, Ramiro Marra, realizó una llamativa propuesta de campaña por la cuál buscaría reducir la cantidad de legisladores a la mitad, en pos de recortar en gaso público en el distrito. “Hoy hay 60 legisladores. Con 30 se puede gobernar fácilmente”, opinó.

Al mismo tiempo, el ex dirigente de La Libertad Avanza, propuso eliminar los cargos de los comuneros “que no tenían ninguna función específica”. Las comunas, opinó Marra, “terminan siendo aguantaderos de los clásicos buscas de la política que no tienen nada para aportar”.

Por otra parte, hizo énfasis en eliminar una serie de organismos públicos: “Basta del CESBA, basta de COPE, basta de 7 defensores del pueblo, basta de 8 directores del Banco Ciudad, Basta del ente de Servicios Públicos”, enumeró el legislador porteño.

“Todas estas eliminaciones tienen un único objetivo claro”, defendió el candidato de la UCEDE y concluyó: “Basta de pagar impuestos por demás. Tenemos como meta hacer la reforma estructural más ambiciosa de toda la historia de la Ciudad. Basta de curros. Basta de buscas”.

En una entrevista radial, Marra subrayó la necesidad de pasar la “aplanadora” por el Estado, en tanto cuestionó el crecimiento de las villas. “Acabo de pasar por la autopista por el lado de la Villa 31, donde lo que vemos constantemente es que crece para arriba. La cantidad de edificios que hay dentro de la villa es inaceptable. La mayoría de los que viven en la villa alquilan. Como te lo estoy diciendo, los usurpadores de los terrenos ya no viven en las villas. Hicieron un negocio. Las villas son tierra de nadie”, finalizó.

Jorge Macri alertó sobre el rumbo económico nacional: “No hay consumo y la gente la está pasando muy mal”

07.05.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, apuntó contra el Gobierno nacional y puso en duda su plan económico. “No hay consumo y la gente la está pasando muy mal”, sostuvo el alcalde porteño, en medio de las tensiones político partidarias con el espacio que conduce el Presidente, Javier Milei.

En esa línea, Macri enfatizó: “Por primera vez en la historia el 30 por ciento de la gente que tiene trabajo formal está bajo la línea de la pobreza. Son datos objetivos. Hay una economía muy afectada, lo veo en la recaudación de la Ciudad también”.

El titular del ejecutivo de la CABA también reconoció que los desacuerdos con LLA fueron en aumento y mencionó que “no ve chances” de alcanzar una alianza electoral en la Provincia, ni en el plano nacional.

“(Sebastián) Pareja dijo que el único sella va a ser el de La Libertad Avanza, entonces es por sumisión. Es medio lo que pasó en la Ciudad”, opinó el ex Intendente de Vicente López.

Y cerró: “Un acuerdo político o frente electoral es parecido a una Pax Romana, donde uno cree en unas cosas y otros en otra, pero nos respetamos y ponemos de acuerdo en principios básicos”.

AMBA: más de 300 líneas no funcionan por el paro de colectivos

06.05.2025

El paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó a regir desde la medianoche de este martes. A raíz de la medida de fuerza por la que exigen mejoras salariales para el sector, miles de usuarios se ven afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas provincias del país.

Son más de 300 las líneas involucradas en el reclamo que se extenderá por 24 horas. Desde la Secretaría de Transporte calificaron la decisión como una medida “extorsiva”, y acusaron al sindicato de “tomar de rehenes a los pasajeros” por exigir un aumento del 40%, considerado por el Gobierno como superior a las pautas salariales oficiales.

La cartera informó que el paro alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA, 31 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 102 en el territorio bonaerense. No obstante, las empresas DOTA y Metropol no se adhirieron.

Este lunes, luego de ratificar el paro, el Secretario Gremial de UTA, Gabriel Gusso, lamentó las políticas de la gestión de Javier Milei: “No tengan ninguna esperanza porque la política del gobierno sigue siendo la misma que tenía con el secretario de Transporte saliente (Franco Mogetta) que es homologar acuerdos que tengan un tope del 1% mensual”.

“En esas condiciones, y ya habiendo vencido el plazo de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro y no creo que se levante porque no hay intenciones de aumentar más allá del 1% mensual. No va a haber ningún tipo de acuerdo”, señaló tajante Gusso.

Los candidatos porteños aceleran la polarización en la recta final de la campaña

05.05.2025

Las prematuras elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se llevan las principales luces de la política nacional. Los candidatos aceleran sus discursos de cara al 18 de mayo y buscan sacar ventajas para ganar bancas en la nueva conformación de la legislatura local.

El oficialismo, desorientado, se defiende de los cuestionamientos que llegan de izquierda a derecha. Con una candidata (Silvia Lospennato) que intenta levantar el perfil en tiempo récord, Jorge Macri se hace cargo de una campaña en la que polariza con Horacio Rodríguez Larreta, se defiende de los ataques de La Libertad Avanza que erociona su capital político y mantiene el discurso anti kirchnerista que le redituó al partido amarillo durante décadas.

Pero los problemas del PRO en el distrito porteño no se resumen a los déficit de gestión, los problemas de inseguridad o la ausencia de obras, es que la campaña tampoco arranca. En principio el foco de propuestas se reduce a la ampliación de la red de subtes con la licitación de la Línea F, apuesta ya utilizada por el espacio en otras periodos electorales, además, en sumatoria de pálidas, dos de sus principales candidatos como Lospennato y Hernán Lombardi, no cuentan con domicilio en el distrito y es una incógnita si podrán ejercer su deber cívico.

La Libertad Avanza, sobre todo la falta de acuerdos con el espacio que conduce Karina Milei, es uno de los principales problemas que presenta el oficialismo. El electorado que históricamente se inclinó por el PRO ahora se encuentra el disputa y la fragmentación podría beneficiar a la lista que encabeza Leandro Santoro.

Adorni sumó al Presidente, Javier Milei, a la campaña en una recorrida por Lugano donde dialogó con los vecinos y enfatizó en la importancia de replicar las políticas nacionales en la CABA. El objetivo de un partido profundamente personalista es ligar la imagen del titular del ejecutivo a la de su vocero, algo que no tuvo éxito en ninguno de los distritos en los que LLA compitió sin la imagen de Milei en la boleta.

En otro plano, Ramiro Marra, ahora como parte de la UCeDe, podría poner en jaque las aspiraciones libertarias. Su expulsión del espacio mantuvo respaldos y críticas. Pese a su intento de acercamiento, desde LLA rechazaron esta posibilidad de alianza, por lo que el dirigente mediático continúa con su batalla contra “los fisuras” y las personas en situación de calle, a quienes insólitamente propuso “aplicarle multas”.

Desde el peronismo porteño, Leandro Santoro encontró nuevo rival en la recta final de la campaña. En principio apuntó contra las promesas fantasmas del oficialismo, pero ahora insiste en combatir la “crueldad” de las políticas nacionales y propone “desarmar el plan motosierra” que propone Adorni.

En las encuestas el candidato de Es Ahora Buenos Aires asoma como primero, con una sumatoria de votos similar a la que obtuvo en su postulación para jefe de Gobierno. Asimismo, a mercer de las disputas que mantiene el sector de derecha liberal, el peronismo podría volver a imponerse en una elección luego de más de dos décadas.

Denuncian que el GCBA frenó obras y hay familias sin acceso al agua en la Villa 21-24-Zavaleta

02.05.2025

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), La Poderosa y Fundación TEMAS presentó un informe técnico que expone el grave incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), a cargo de Jorge Macri, en relación a las obras de agua y saneamiento comprometidas para el barrio Villa 21-24-Zavaleta.

“Pese a existir un convenio firmado en 2020 entre el GCBA y AySA que preveía finalizar la infraestructura en tres etapas consecutivas para el primer semestre de 2025, las obras internas a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) registran sólo un 39% de avance de la primera etapa, y se encuentran suspendidas desde noviembre de 2023”, explicaron.

Y agregaron: “La falta de inversión y la interrupción de los trabajos agravan los riesgos del barrio más populoso de la Ciudad, donde habitan más de 80.000 personas, de las cuales el 40% son niñas, niños y adolescentes”.

Según los datos obtenidos en el Relevamiento de Condiciones Habitacionales de Villa 21-24-Zavaleta, realizado por el Observatorio Villero de La Poderosa, ACIJ y Fundación TEMAS, si bien el 99% de las viviendas tiene acceso a la red de agua, sólo el 26% dispone de conexión a la red formal, únicamente el 37% recibe agua suficiente las 24 horas del día y apenas el 12% refiere recibir agua con sus características conservadas (sin olor, color o sabor). Es decir, el 88% de las viviendas relevadas no accede al agua gestionada de manera segura de acuerdo a los criterios establecidos por Naciones Unidas (ODS 6.1).

“El escenario es crítico dado que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas constituyen las principales causas de mortalidad infantil, y ambas guardan una relación directa y comprobada con las condiciones de acceso a servicios de saneamiento y agua segura. La Comuna 4 sostiene históricamente una de las tasas más altas de mortalidad infantil de la CABA, con especial peso de las muertes por causas reducibles, según los datos oficiales disponibles”, denunciaron.

A pesar de la emergencia en la provisión del servicio reconocida oficialmente —el GCBA realiza entre 9.000 y 12.000 servicios de reparto de agua en camiones cisterna al mes en la zona—, las obras siguen postergadas. La situación se agrava con la decisión del gobierno local de reducir las partidas presupuestarias destinadas a obras de vivienda e infraestructura en barrios populares. Para 2025, el presupuesto del IVC presenta una reducción del 27%, lo que representa sólo el 0,74% del presupuesto total del GCBA, el porcentaje más bajo de los últimos doce años.

Usted es el visitante N°