Récord histórico de asistencia en “La Noche de los Museos”: más de 1,2 millones de personas disfrutaron de la cultura

10.11.2025

La 21° edición de “La Noche de los Museos”, organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, superó todas las expectativas y se convirtió en la más convocante desde su creación, con más de 1.200.000 asistentes.

Desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, más de 300 espacios, entre museos, centros culturales, bibliotecas y galerías, abrieron sus puertas de manera libre y gratuita para recibir a vecinos y turistas en un clima de entusiasmo, participación y celebración.

El evento comenzó oficialmente en la terraza del Centro Cultural Recoleta, donde la artista Marta Minujín presentó su nueva obra de arte efímero “La Torre de Pisa de espaguetis”, una imponente instalación construida con 20 mil paquetes de tallarines que luego fueron entregados al público en una acción colectiva.

“El arte efímero no se borra porque es justamente el que mejor se recuerda. Mis obras viven en la memoria”, expresó Minujín, reafirmando su estilo inconfundible que mezcla humor, historia y desmesura, como en sus icónicas intervenciones “El Obelisco de Pan Dulce” o “El Partenón de libros prohibidos”.

La inauguración contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acompañado por su esposa María Belén Ludueña, el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny y la ministra de Cultura Gabriela Ricardes. “La Noche de los Museos es la fiesta más grande de la cultura en nuestra Ciudad, una noche única. Celebramos a quienes hacen grande nuestra identidad cultural. Marta es sinónimo de arte pop, vanguardia e imaginación desbordante”, destacó Macri.

Por su parte, la ministra Ricardes subrayó la magnitud del evento fue la “edición más grande del mundo, un fenómeno cultural sin precedentes por su alcance y participación, que proyecta internacionalmente a la Ciudad como una gran capital cultural”.

Además, para facilitar los recorridos, el transporte público fue gratuito durante toda la jornada. Los subtes funcionaron sin costo desde las 19 hasta el cierre del servicio, las líneas de colectivos adhirieron al sistema de pase descargable y se sumaron los nuevos buses eléctricos, y el sistema de bicicletas compartidas Ecobici.

Con una convocatoria récord y un clima de fiesta, “La Noche de los Museos” reafirmó su lugar como el encuentro cultural más importante del año, consolidando a Buenos Aires como un espacio abierto a la creatividad, la diversidad y la participación ciudadana para todas las edades.

FILBITA celebra 15 años de lecturas, juegos y poesía para todas las infancias

07.11.2025

El Festival de Literatura Infantil FILBITA cumple 15 años y lo festeja con tres días de actividades gratuitas dedicadas a las infancias y a la lectura compartida. Bajo el lema Leer con otras y otros, la edición 2025 se desarrollará del 7 al 9 de noviembre en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, con una programación diversa que combina poesía, talleres, música y narraciones.

La apertura es hoy viernes, hasta las 18 horas, en el marco del programa Territorios de encuentros impulsado por ALIJA, se realizará una jornada de formación e intercambio para mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios en Los Pompas Club de Artes (Avenida Brasil 2640). La propuesta incluirá una exposición, talleres de narración oral y lectura en contextos de vulnerabilidad, además de un diálogo entre Belén Campero y Carlos Skliar sobre experiencias de lectura comunitaria.

A partir del sábado 8 de 15 a 20 horas, el festival se trasladará al Espacio Cultural del Sur (Avenida Caseros 1750), que será sede de toda la programación del fin de semana. Se ofrecerán narraciones, lecturas, talleres de fanzine, escritura, ilustración, poesía, música, dibujo, cortos y propuestas especialmente pensadas para bebés.

Entre las autoras y autores participantes se destacan Luciana De Luca, Mario Méndez, Patricia Strauch, Noe Garín, Jimena Rodríguez, Laura Ávila, Luciano Saracino, Eleonora Garriga, Matías Moscardi, Jimena Tello y CH Respira, junto a editoriales como Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Limonero, Lecturita, Siglo XXI, Ojoreja, Periplo, Ralenti, La brujita de papel y Pípala.

La edición 2025 será además el marco de la presentación de Sinfín, el nuevo programa de la Fundación Filba, que busca promuever la circulación de libros y lecturas en comunidades, escuelas, espacios de salud e instituciones sociales.

Entre las actividades destacadas del sábado figuran los talleres Palabrerío, Del sonido al papel, Pequeñas cosas extraordinarias y Cazadores de gigantes, además de las lecturas Todas las semillas, Ilustrar a Galeano y Golondrina de invierno. En el marco de La Noche de los Museos, el escritor Mario Méndez presentará Anochecer siniestro en Filbita, una serie de cuentos de terror, y el cierre de la jornada estará a cargo de Luciano Saracino, Victoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso con Cantos y cuentos para llamar a la luna.

El domingo 9 las actividades serán hasta las 18.30 horas, el Espacio Cultural del Sur volverá a llenarse de propuestas con talleres como Mi bosque: un libro en miniatura, Kiosco de palabras, Cómo armar un diario de viaje y Cómo ilustrar textos literarios. También se presentaran Cuentos a cuerda, Rondas al viento y la premiación del concurso Cazacuentos. El cierre del festival será a pura música con el recital ATR (A Todo Rap), junto a CH Respira y los participantes del taller Escribiendo con ritmo.

Desde su creación en 2011, FILBITA se consolidó como un espacio clave en la agenda cultural porteña, celebrando la lectura como una experiencia colectiva y acercando autores, ilustradores, mediadores y familias.

El festival cuenta con el apoyo de Mecenazgo, programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a través de Impulso Cultural, que fomenta el desarrollo de proyectos artísticos y culturales con el aporte de contribuyentes.

En el sitio web de Filba está disponible la programación completa: https://filba.org.ar/filbita/filbita-2025_137/programa

La legislatura porteña destacó a la Fundación Favaloro por su extensa trayectoria

06.11.2025

La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires homenajeó a la Fundación Favaloro por sus 50 años de trayectoria. El reconocimiento se realizó en la sede de la institución y contó con la presencia de autoridades de la Fundación Favaloro, de la Universidad Favaloro y del Grupo Olmos.

También participaron de este acto la diputada Gimena Villafruela y el diputado Pablo Donati, como auteres de la iniciativa y la diputada Paola Michielotto, quien fue coautora del proyecto.

“Cada acción que ponemos al servicio de los demás deja una huella que perdura más allá del tiempo. Es justamente esa huella, de compromiso, dedicación y amor por nuestro país, la que nos inspira a seguir adelante, renovando cada día el legado del Dr. Favaloro”, señaló Laura Favaloro.

“Desde la Legislatura celebramos con orgullo este aniversario y agradecemos profundamente todo lo que hacen por nuestra comunidad. Gracias por recordarnos con cada acción que detrás de cada logro médico hay una historia, una familia y un corazón que vuelve a latir”, agregó la diputada Gimena Villafruela.

Por la Fundación Favaloro asistieron la presidenta, doctora Liliana Favaloro; el director ejecutivo y jefe del servicio de Cardiología Intervencionista, doctor Oscar Mendiz; el director médico, doctor Sebastián Defranchi; la directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Fundraising, doctora Laura Favaloro, y el doctor Héctor Raffaelli, cirujano cardiovascular e integrante del Consejo de Administración.

En representación de la Universidad Favaloro participó el profesor Jorge Tissera, rector de la institución. Por el Grupo Olmos participaron su presidente, el contador Raúl Olmos, y su vicepresidente, el doctor Marcelo Carbone, junto a la doctora Andrea Falugi, directora médica nacional de Red BASA, de la cual forma parte la Fundación Favaloro.

El GCBA prohibió el acceso a Roblox en las escuelas por un supuesto caso de grooming

05.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del ministerio de Educación, prohibió el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares vinculadas al sistema educativo porteño, luego de que las familias denunciaran un supuesto caso de grooming. La medida entró en vigencia el pasado 31 de octubre.

Este paso que dió el GCBA tiene como objetivo priorizar la seguridad digital de los estudiantes y evitar situaciones de riesgo, tales como la exposición a contenidos inapropiados o el abuso online.

La ministra de Educació porteña, Mercedes Miguel, precisó que las acciones buscan garantizar espacios seguros en el ámbito digital. Según comentó, es responsabilidad de las instituciones educativas proteger a los niños frente a los distintos riesgos presentes en línea, en consonancia con su labor cotidiana de cuidado integral.

“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, expresó.

Esta acción se suma a un plan integral de la Ciudad para proteger a niños y adolescentes del acceso a contenidos digitales perjudiciales, que ya incluyó el bloqueo de más de 1.000 sitios web de apuestas ilegales y juegos en línea desde las redes escolares y espacios públicos, en coordinación con la Agencia Gubernamental de Control y el Ente Regulador de Juego.

Estas medidas buscan prevenir la ludopatía infantil, el uso compulsivo de plataformas con sistemas de recompensa, y la exposición a entornos virtuales con riesgo de manipulación o contacto con desconocidos.

Jorge Macri recibió al alcalde de Madrid y acordaron una agenda común para el futuro de ambas ciudades

04.11.2025

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recibió este martes al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que fue distinguido como Visitante Ilustre de la Ciudad, en reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre ciudades iberoamericanas.

El español llegó a Buenos Aires para la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), donde representantes de 22 capitales de la región se juntan para definir la agenda urbana y de cooperación futura.

“Nos une la voluntad de liderar una agenda conjunta que potencie nuestros talentos. Buenos Aires y Madrid trabajamos sobre tres grandes ejes: fortalecer la economía del conocimiento, mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana, y potenciar la cultura, la gastronomía y el turismo como motores del desarrollo iberoamericano”, destacó Macri durante la reunión.

Por su parte, Martínez-Almeida subrayó la profunda relación entre ambas capitales “somos dos ciudades que nos hemos elegido, con redes históricas, culturales y económicas. Queremos fortalecer juntos una agenda de prosperidad, libertad y oportunidades”. En esa línea, se anunció que en 2026 se realizará la Semana de Madrid en Buenos Aires, un nuevo espacio de encuentro entre productores, emprendedores y artistas.

En materia cultural, los gobiernos reafirmaron su compromiso de profundizar los lazos en cultura, turismo y gastronomía, con proyectos que integren el patrimonio local y promuevan la identidad urbana. Durante octubre, Buenos Aires presentó su cultura en Madrid con milongas, teatro y música, en un intercambio artístico que fortaleció la conexión entre ambas capitales.

Ambos mandatarios participaron además en el Encuentro Empresarial BA–Madrid “Ecosistemas en diálogo: innovación, inversión y futuro”, junto a representantes del sector privado. Allí se presentaron los tres ejes principales de la cooperación: economía del conocimiento, movilidad sostenible y promoción cultural. Buenos Aires y Madrid concentran cerca del 20% del PBI de sus respectivos países, y se destacan como polos de innovación y atracción de talento, según un comunicado oficial.

“Madrid y Buenos Aires son socias naturales: comparten raíces, desafíos y una misma mirada de futuro”, expresó el Jefe de Gobierno porteño Martínez-Almeida coincidió: “Si Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa, Buenos Aires es la capital de Europa en Iberoamérica”.

En su cuenta oficial de X el alcalde madrileño explicó que “Madrid y Buenos Aires tienen un gran futuro por delante y debemos tejer alianzas que impulsen el desarrollo de ambas capitales”.

Este miércoles y jueves, Buenos Aires se convertirá en el punto de encuentro de las principales capitales iberoamericanas al albergar la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) que reunirá a jefes de gobierno y delegaciones oficiales para aprobar una nueva agenda estratégica, definir los lineamientos de cooperación y renovar la conducción institucional que orientará las políticas urbanas y de integración durante los próximos años.

De manera complementaria, el Foro de Ciudades Iberoamericanas se desarrollará como un espacio de debate e intercambio técnico entre autoridades locales, expertos y organismos internacionales, con el fin de compartir experiencias y promover soluciones conjuntas a los desafíos urbanos. Los paneles abordarán temas clave como innovación y economía urbana, movilidad sostenible, seguridad ciudadana, desarrollo cultural y turístico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

Usted es el visitante N°