Situación en el Centro de Salud Mental Ameghino

 

Situación en el Centro de Salud Mental Ameghino

7.2.2011

 

Cuando Mauricio Macri iniciaba su gestión al frente del gobierno de la Ciudad , comenzó el desplazamiento de algunos directores de hospitales y centros de salud. Hubo algunos efectores que por sus características pudieron resistir con más éxito esta arremetida, entre ellos el Centro de Salud Mental Florentino Ameghino, cuyo director Rubén Slipak ha conseguido desde 2008 hacer frente al pedido de renuncia y la convocatoria a un concurso con bases contrarias a la legislación vigente, formulado por el Ministerio de Salud. La resistencia del director fue acompañada por el conjunto de los profesionales del Centro de Salud, que se materializó con el recurso judicial presentado por la Asociación de Profesionales del Ameghino. Con el tema ganado en la cuestión de fondo, un fallo de primera instancia a favor de la Ley 448 y del personal del Centro, el expediente se encuentra en Cámara por la Apelación del Gobierno de la Ciudad. Con un argumento técnico oportunista, basado en que la Cámara dispuso derogar la medida cautelar que había repuesto al Dr. Slipak en su cargo, sin esperar el resultado de la resolución de fondo, el Ministro Lemus ordenó el desplazamiento de Slipak, y la entronización en el cargo de quien fuera largamente repudiada en distintas asambleas del efector, la doctora Fabrikant. Sobre esta situación opinó la presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de la Ley de Salud Mental de la Legislatura porteña, legisladora María Elena Naddeo "En forma ridícula, esta profesional tuvo que desempeñar sus primeras semanas de directora del Centro de Salud, desde la sede central del Ministerio de salud porque no se animaba a sentarse en la dirección “suplantada” o “apropiada.

Pese a distintas gestiones de la Comisión especial de seguimiento de la Ley de Salud Mental, en particular tendientes a mantener el desenvolvimiento habitual del Centro de Salud mental, y a que se escuchen las razones esgrimidas por el personal, el Gobierno de la Ciudad vuelve a ratificar a la doctora Fabrikant en el cargo. Desoyendo todas las voces de la comunidad y de la legislatura porteña.

"Mientras se sustancia el expediente judicial consideramos que debe mantenerse al doctor Slipak en el cargo, y atender las consideraciones formuladas por el conjunto del personal. La consigna central de esta organización que agrupa a los profesionales del lugar expresa el alto grado de participación democrática que alcanzaron a desarrollar en los últimos 7 años y desde la puesta en marcha de la ley 448", finalizó diciendo la legisladora Naddeo. 

Con un argumento técnico oportunista, basado en que la Cámara dispuso derogar la medida cautelar que había repuesto al doctor Slipak en su cargo, sin esperar el resultado de la resolución de fondo, el ministro Lemus ordenó el desplazamiento de Slipak, y la entronización en el cargo de quien fuera largamente repudiada en distintas asambleas del efector, la doctora Fabrikant. 

"En forma ridícula, esta profesional tuvo que desempeñar sus primeras semanas de directora del Centro de Salud, desde la sede central del Ministerio de Salud porque no se animaba a sentarse en la dirección “suplantada” o “apropiada”", planteó la diputada Naddeo.

Macri adolece de imprecisión

 

Macri adolece de imprecisión
3.2.2011

 

El jefe de gobierno porteño vetó parcialmente una ley que protegía a las personas en situación de calle y establecía “el uso igualitario y no discriminatorio del espacio público”.

Para Macri el artículo 5° de la norma (llamada de Protección y Garantía Integral de los Derechos de Personas en Situación de Calle y en Riesgo), “adolece de imprecisión”.
En ese ítem, se establecía “el uso igualitario y no discriminatorio del espacio público, su uso y disfrute”, y reconocía “el derecho al acceso a los servicios por parte de todos los habitantes”.
Según Macri y su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, estas definiciones legales “no se condicen con los principios constitucionales a los que remiten” y “adolecen de un importante grado de imprecisión que generaría dificultades en su eventual aplicación”.
Uno de los objetivos de este artículo era evitar legalmente que se reitere la presencia de la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP – organismo que dependía del Ministerio de Ambiente y Espacio Público), que fue denunciado por organismos nacionales e internacionales por perseguir, golpear y desalojar a las personas en situación de calle que vivían bajo las autopistas y en distintas plazas de la ciudad.
Esta Unidad fue desactivada luego de numerosas protestas y denuncias que daban cuenta de sus operativos ilegales.
Tras el veto, la ley volverá a la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura porteña, donde se resolverá si sale sin el artículo 5° o se pierde por los pasillos de la vetocracia del PRO.

Programación Espacio Cultural Julián Centeya

 

Programación Espacio Cultural Julián Centeya

Febrero / 2011

 

Muestras

El Espacio Cultural Julián Centeya cuenta con una muestra permanente de pinturas del artista plástico Alejandro Gabriel Fernández que se puede visitar durante todo el año donde el autor recrea la pasión del tango de ayer y de hoy, inspirándose y bocetando en los espectáculos y milongas que ofrece gratuitamente la casa.

 

Jueves 10

18hs

Muestras

Inauguración muestra de pinturas de Arnaldo Greco y fotografías de Sebastián Sneibrun.

Sebastián Sneibrun: Como artista nos revela la gente, los paisajes y las diferentes costumbres de nuestro buenos aires querido; bajo una misma contemplación fotográfica. Pero su mirada desde el corazón nos corre la cortina a un mundo que no obedece a las leyes de los hombres, sino a la ley de la vida. Nos muestra que la tierra no tiene banderas ni límites políticos y que sus calles atraviesan la ciudad sin distinguir fronteras.

Curador: Lic. Alejandro Gabriel Fernández.

Visitas de Lunes a domingos de 10 a 20hs. Hasta el miércoles 23.

 

Viernes 18

21hs

Música

Se presentarán los grupos de tango “Tres x tango” y “La Biyuya”

TRES X TANGO El Trío realiza una mirada personal sobre la música de Buenos Aires. La formación instrumental es atípica en el género.
Los arreglos están construidos de tal manera que los instrumentos se van entrelazando constantemente en el transcurso de los temas.
Este tipo de textura, permite que cada instrumento cumpla los distintos roles de acompañamiento o solista.
LA BIYUYA El grupo se forma como trío instrumental en el año 1998. En el 2001 se establece como cuarteto, y graba su primer disco, “Tango en bruto”, con temas instrumentales y cantados. En el año 2003, y luego de variadas presentaciones, logra grabar su segundo trabajo: “El cuento de que Dios es argentino”. Finalmente, en 2006, logra concretar su formación actual de quinteto con Pablo Dichiera en guitarra, Marina Baigorria en voz, Pablo Vaira en bajo eléctrico, Santiago Varela en percusión, y Pablo Marasco en flauta

traversa. Serán ellos los encargados de la grabación y producción de su tercer disco, “Buenosairece”, en ese mismo año.
Actualmente,  preparan su cuarto disco,  exclusivamente con temas propios de la banda.          

                                                                                                      

Sábado 19

20hs

Danza

“Sudakas”

La obra transita por diez módulos coreográficos que oscilan entre el humor, la nostalgia, el drama y la violencia y son construidos con cajones de verdura que los bailarines arman o desarman en función de las escenas.

“Sudakas” es interpretada por diez bailarines que provienen de distintas ramas de la danza ( folklore, clásica, contemporánea y tango). La banda sonora comprende diferentes estilos de música argentina y latinoamericana ( anónimos populares, Cobian y Cadícamo, Hermanos Simón, Facundo Cabral, Marcelo Perea, Lito Vitale, etc.) que se combinan con percusión y canto en vivo, ejecutados por los mismos bailarines.

 

Viernes 25

21hs

Música

Se presentará el grupo “Los Habitués”. Músico invitado: Alejandro del Prado

“Los Habitués” Diez cantores y un puchero histórico: letra y música buenos aires, tango murga y rocanrol del ritmo y la palabra, canción de abajo arriba asaltando. Habitués del barrio revolucionado contra la frase hecha la voz del poeta y la calle, que vuela y que pega… Habitués del tango reo y la murga mugrosa de esquina: divina, bailarina. Carnaval que retumba el parche, el baile, la tierra que tiembla. Bombo con platillo y voz… Reír decir hacer jugar… Jugarse.

Alejandro Del Prado es uno de los músicos más importantes de la canción popular, que está volviendo a los escenarios argentinos después de 20 años de ausencia sin producciones. Dueño de un estilo particular, ha logrado generar una canción porteña de rasgos únicos y originales, combinando elementos del rock, del tango, el folklore y la murga porteña.

Sábado 26

20hs

Danza

“Sudakas”

La obra transita por diez módulos coreográficos que oscilan entre el humor, la nostalgia, el drama y la violencia y son construidos con cajones de verdura que los bailarines arman o desarman en función de las escenas.

“Sudakas” es interpretada por diez bailarines que provienen de distintas ramas de la danza ( folklore, clásica, contemporánea y tango). La banda sonora comprende diferentes estilos de música argentina y

latinoamericana ( anónimos populares, Cobian y Cadícamo, Hermanos Simón, Facundo Cabral, Marcelo Perea, Lito Vitale, etc.) que se combinan con percusión y canto en vivo, ejecutados por los mismos bailarines.

  

TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCION.

Espacio Cultural Julián Centeya

San Juan 3255

Tel: 4931-9667

ejuliancenteya@buenosaires.gov.ar

Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160 y 165

Subte: Linea E – Estación Urquiza

Ministerio de Cultura          
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

CENTRO DE CAPACITACION AMBIENTAL

 

CENTRO DE CAPACITACION AMBIENTAL

CICLO LECTIVO 2011

 

Cursos gratuitos abiertos a la ciudadanía. Anotaciones desde el 14-2 hasta el 31-3, personalmente en la Casona de los Olivera de lunes a viernes de 11 a 17hs. o por mail a parqueavellaneda@buenosaires.gob.ar con Nombre y Apellido, DNI, Teléfono y Curso al que se inscribe.

 


 

ANUALES

 

JARDINERIA I

Prof. Fabián Rodríguez

Miércoles de 15 a 17hs.

Inicio: 6/4

 

DISEÑO DE ESPACIOS VERDES URBANOS

Arq. Silvana Falco

Viernes de 15 a 17hs.

Inicio: 8/4

 

PRIMER CUATRIMESTRE

 

ENERGIAS RENOVABLES

Lic. Daniel Heredia

Martes de 9 a 12hs.

Inicio: 5/4

 

JARDINERIA II

Prof. Fabián Rodríguez

Viernes de 16 a 18hs.

Inicio: 8/4

 

 

BONSAI

Prof. Fabián Rodríguez

Lunes de 16 a 18hs.

Inicio: 4/4

 

AGRICULTURA NATURAL

Prof. María Monsalvo

Viernes de 9 a 13hs.

Inicio: 8/4

 

PLANTAS AROMATICAS

Prof. Fabián Rodríguez

Jueves de 14 a 17hs. (a confirmar)

Inicio: 7/4

 

COMPOST Y LOMBRICULTURA

Ing. Agr. Eduardo Merluzzi

Viernes de 10 a 12hs.

Inicio: 8/4

 

PLAGAS DE LAS PLANTAS (Bases para su reconocimiento)

Ing. Agr. Eduardo Merluzzi y Ing. Agr. Norma Gorosito

Viernes de 16 a 18hs.

Inicio: 6/5


 

 

SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA.

 

NOMINA DE CURSOS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

ENERGIAS RENOVABLES – BONSAI – PROPAGACION DE PLANTAS – HUERTA ORGANICA – PLANTAS AROMATICAS – ECOLOGIA URBANA – AVES SILVESTRES – UNA RECORRIDA POR EL PARQUE CON MIRADA BOTANICA – PLAGAS DE LAS PLANTAS (Bases para su control) – BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS – COMPOST Y LOMBRICULTURA.

 

PARQUE AVELLANEDA – LACARRA Y DIRECTORIO – CABA

Programación Complejo Cultural Chacra de los Remedios

 

Programación Complejo Cultural Chacra de los Remedios

LACARRA Y DIRECTORIO – PARQUE AVELLANEDA – CABA

Febrero 2011

 

Encuentros

 

Artesanos que muestran y demuestran

Artesanías frente al mástil. Exposición de artesanías urbanas y talleres abiertos al público. 

Sábados y domingos desde las 15.00 hs. (Frente al mástil)

 

Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a.

Espacio de intercambio  y reflexión  acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.

Viernes 4 a las 23.00hs. (Canchas Peuser)

 

Encuentro de Danzas Circulares.

Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de la profesora Julia Martín.

Sábado 12 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Peña Atipac Ynalen.                                                                                                                              Tarde de Baile & Mate.

Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz.

No se suspende por lluvia.

Sábado 12 a las 19.00hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Celebración de “Jisk Anata”

Carnavales Originarios, tradicionales de comunidades bolivianas entre sikus y vestimentas multicolores. Organiza: “C.C.Wayna Marka”.

Sábado 18 a las 11.00hs. (Canchas Peuser)

 

 

Infantiles           

 

Tarde de Chicos

“Culuti y Amigos” – Grupo Lotitere.

Elenco: Paula Vidal

Sinopsis:teatro de títeres para todo público.

Sábados 5, 19 y 26  a las 19.00hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Tarde de Chicos

“Circo Caleidos” – Compañía Caleidos.

Elenco: Mariana Mackurz, Lucia Victoria Baez, Emmanuel Molina, Juan Echeverría, Lucila Jrimian y Sabrina Ponce.  

Sinopsis:Variette para todo público con números de acrobacias aéreas y en piso, malabares y otras destrezas circenses.

Domingos 13 y 27  a las 20.30 hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Tarde de Chicos

“Vuela” – Entre el Cielo y la Tierra.

Elenco: Martín Vidaurrazaga, Laureano Sanchez, Florencia Milaniy Paula Basso.

Sinopsis:Dos científicos se debaten por quien tiene razón sobre la teoría de volar, con sus inventos tratarán de demostrar cual es la verdad con impresionantes números aéreos, trapecio de dúo, acrobacia en telas y variadas destrezas brindarán un espectáculo de circo para chicos y grandes.

Domingos 6 y 20 a las 20.30 hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

 

Microcine – Sala Antiguo Tambo

 

Ciclo Cine de Verano.

Miércoles y Jueves a las 17hs.

2/02 y 3/02 >“La era del hielo 3”

9/02 y 10/02 >“Madagascar 2”

16/02 y 17/02> “Bolt”

23/02 y 24/02> “Up”

 Cine infantil que puede ser disfrutado por toda la familia.

 

Ciclo Cine del Mundo.

Viernes a las 17hs.

4/02  “Mongol”

11/02  “Camino a la Redención”

18/02  “Cuatro Minutos”

25/02  “The Karate Kid”

Programado por los vecinos del Parque Avellaneda que se acercan día a día desde hace más de 8 años para disfrutar del séptimo arte, no solo visionando los distintos films, sino también, programando este ciclo, dándole identidad a los sábados del “Cine del mundo”.

 

 

Muestra de Arte

 

Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera

Se retomaron en el mes de noviembre los trabajos referidos a la obra de puesta en valor del edificio La Casona de los Olivera.

Durante las obras el edificio permanecerá cerrado al público, siendo reprogramadas para el año 2011 las actividades y exposiciones del Centro de Arte.

 

 

Visitas Guiadas a la Comunidad:

Invitación a conocer la historia del Parque. Recorrido al aire libre por  los edificios históricos y la Muestra de Esculturas al Aire Libre.

Domingos a las 16 y 17.30hs. (Mesa de informes frente a La Casona)

 

 

Música  

 

Música en el Parque.(Rock)

Ciclo UMIRED

Se presentan artistas asociados a la Unión de Músicos Independientes (UMI) en formato de bandas y/ó solistas de distintos géneros. 

Sábado 5 a las 20.00hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Música en el Parque.(Música Popular Brasilera)

– “Falsos Baianos”(MPB y Bossanova). Integrantes: Andrea Moralejo (voz),Víctor Sabanes (guitarra y voz), Esteban Sabanes (guitarra, cavaquinho y voz), Daniela Chludil (flauta traversa), Adrián Ventrice (clarinete),Laura Olivo (percusión), Pol Malleret  (percusión) y Pablo Varela (percusión).

– “Sei lá”(Música Popular Brasilera)

Domingo 6 a las 18.30hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Música en el Parque.(Música Popular Brasilera)

-“Jogo BossaIntegrantes: Adriana Cornicello (piano y voz), Federico Jiménez (percusión) yLola Manson (voz).

– “Samba Areia”. Integrantes: Fabian Campanari (Bajo y voz); Soledad Farreras (Percusión coros y guitarra rit); Lucas Rodriguez (Batería y Coros); Diego Martínez  Voz y Guitarra.

 

Domingo 13 a las 18.30hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Música en el Parque.(Música Popular Rioplatense)

Ciclo SADEM

Ensamble de alumnos de la Escuela y el Instituto Popular de Música.

Sábado 19 a las 20.00 hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Música en el Parque.(Música Popular Brasilera)

-“El Búho en la Vitrina”.Integrantes: Julián Pérez Álvarez (guitarra y voz), Leandro Pérez Álvarez  (guitarra y bajo), Gonzalo Mancini (batería y percusión), Ariana Falcó (bajo) y Analía Jivelekian (flauta traversa).

– “Bahianidade”.

-“Patuá”.Integrantes:Marcela Viciano (voz), Juan Pola (guitarra), Gonzalo Godio (bajo), Laura Tapatta (cavaquinho), Horacio Vazquez (percusión) y Pancho Tarrío (percusión).
Domingo 20 a las 18.30hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Música en el Parque.(Música Popular Rioplatense)

Ciclo SADEM

Ensamble de alumnos de la Escuela y el Instituto Popular de Música.

Sábado 26 a las 20.00hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

Música en el Parque.(Música Popular Brasilera)
-“A saidera” (Orquesta de Música Popular Brasilera)

Integrantes: Andrea Escobar y Silvana Turco (flautas),Fernando Urteaga, Inti Sabev y Emiliano Álvarez  (clarinetes), Magalí Carballo, María Eugenia Baza, Miguel Magud y Pablo Pesci (saxos), Gabriel Sainz y Carlos Sacanell (trompetas),  Leandro Cacioni (guitarra), Mariano Mazza Danas (bajo), Juan Usandivaras (percusión),  Pablo Bronzini (acordeón), Philips Grafton (trombón), Emiliano Álvarez, Philips Grafton, Carlos Sacanell (arreglos y dirección general).

-“Leandro Cacioni Trio”Leandro Cacioni (guitarra), Claudio Solino (bajo) y Lucas Helguero (percusión).

Domingo 27 a las 18.30hs. (Playón Antiguo Tambo)

 

 

 


 

TODAS LAS ACTIVIDADES SON LIBRES Y GRATUITAS.

LA PROGRAMACIÓN ESTASUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.

LOS ESPECTÁCULOS Y FUNCIONES DE CINE ESTÁN SUPEDITADOS

A LA CAPACIDAD DE LAS SALAS.

EN CASO DE LLUVIA SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES

AL AIRE LIBRE.

 

 

 


 

Área de Comunicación

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda

Directorio y Lacarra (CABA)

 4672-1790 / 4636-0754 complejo cultural int.15 – comunicación int.13

chacradelosremedios@buenosaires.gob.ar

Líneas de Colectivos que te acercan: 4,5,7,36,46,49,50,55,56,86,88,92, 97,103,104,107,114,126,141,155,180,182.

Ministerio de Cultura

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Usted es el visitante N°