Comunicado de la ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA LOS PIBES

11.4.2017

 

19 de abril es ahora la nueva fecha notificada para el juicio oral a nuestro compañero Lito Borello, junto a Luis D’elía y Luis Bordón, por la “toma de la comisaría 24” posterior al asesinato del “Oso” Cisneros en junio de 2004. El tribunal Oral Federal N° 6 había suspendido la fecha original prevista para el pasado 21 de marzo.

Luego de un mes de marzo en el que el pueblo argentino inundó las calles de resistencia y lucha en todos los rincones del país contra el modelo de ajuste, hambre, muerte y represión del gobierno macrista, vuelven a insistir con la mentira en una nueva acción de violencia y criminalización contra los que se organizan y luchan por la justicia social.

Frente a la mentira organizada, exclamamos una vez más, y todas las veces que sea necesario: NO FUE LA TOMA DE UNA COMISARIA, FUE EL ASESINATO DE UN COMPAÑERO

Reivindicando el ejemplo de vida y de lucha que es nuestro compañero Martín “Oso” Cisneros, apelamos a la solidaridad de todo el campo popular y convocamos a una jornada de movilización y lucha contra la criminalización de la protesta el miércoles 19 de abril a las 8:30 en Comodoro Py 2002.

SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS

HACÉ LLEGAR TU ADHESIÓN A: adhesiones.lospibes@gmail.com

Prensa Organización Social y Política Los Pibes

Hotel BAUEN: cena solidaria en defensa de la cooperativa de trabajo

10.4.2017

En el marco de la campaña para revertir el veto presidencial a la expropiación de la cooperativa BAUEN y la amenaza de desalojo, se realizará una cena solidaria el próximo martes 11 de abril a las 20 en el emblemático edificio de Callao 360.

De cara a ratificar en ambas cámaras la ley que determina la expropiación y declara de utilidad pública el edificio y las instalaciones del hotel, una norma sancionada con el más amplio respaldo de diversas fuerzas políticas, los cooperativistas se preparan para recibir a más de 500 referentes políticos, sociales, gremiales, culturales y del mundo del deporte que ya colmaron el cupo de reservas previstas para la cena solidaria.

Luego del veto presidencial concretado a fines de diciembre, en las últimas semanas la cooperativa recibió una notificación de la jueza Paula Hualde, al frente del Juzgado Comercial N° 9, en la que se dispone el desalojo por la fuerza pública del inmueble, con un plazo tope el día 19 de abril.

No es la primera vez que los trabajadores del BAUEN enfrentan una amenaza de desalojo. En 2007 y en 2014 pasaron por situaciones similares, que lograron revertir.

En el marco de la campaña, los trabajadores también tienen previsto realizar una actividad en el hotel a partir de las 18 del miércoles 19 de abril, que incluirá una vigilia con diferentes actividades a partir de las 00 del jueves 20, con el habitual acompañamiento de artistas y compañeros de todas las organizaciones políticas, gremiales, culturales y del movimiento cooperativo que desde hace años rodean solidariamente a los más de 130 asociados del hotel cooperativo.

Los cooperativistas reafirmaron su convicción de seguir gestionando el hotel de manera cooperativa, dándole continuidad al modelo eficiente y sustentable que impulsan desde 2003, resistiendo el desalojo e insistiendo con el trámite parlamentario.

Mientras tanto, y como lo vienen haciendo en forma ininterrumpida desde hace 14 años, mantienen abierto y en funcionamiento el hotel, rodeados de muestras de solidaridad tanto de Argentina como del exterior.

El BAUEN se construyó con préstamos otorgados a un grupo empresario por la dictadura cívico-militar entre 1977 y 1978, dinero público que nunca fue devuelto al Estado Nacional. En diciembre de 2001, los mismos empresarios que recibieron esos fondos provocaron el cierre del hotel, dejando a todos los trabajadores en la calle y abandonando las instalaciones.

En 2003 el hotel fue recuperado por los ex empleados y desde ese momento es una empresa gestionada por sus trabajadores.

La cooperativa BAUEN es un emblema de las empresas recuperadas argentinas. Esta modalidad autogestiva surgió como respuesta al cierre y abandono de muchas empresas en el marco de la crisis económica, política y social que hizo explosión en diciembre de 2001

Junta Interna de Promoción Social: “Repudiamos la presencia de la policía en el Ministerio de Desarrollo de Ciudad”

8.4.2017

Comunicado de Prensa:

Junta Interna de Promoción Social

Repudiamos la presencia de la policía en el Ministerio de Desarrollo de Ciudad

En la mañana de ayer, las principales sedes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad estuvieron custodiadas por decenas de policías, a la espera de una protesta por fondos para distintos comedores sociales. Tanto en el edificio de Piedras 1281 como en el de México 1661, desde temprano hubo policías con y sin uniforme, no solo en la entrada, sino también en el interior. Así es como la Ministra Guadalupe Tagliaferri recibe el reclamo de quienes, todos los días, alimentan a chicos y chicas que no tienen para comer.

Como trabajadores/as de la Subsecretaría de Promoción Social, nucleados en la junta interna de ATE, repudiamos enérgicamente la presencia​de la​​policía en el Ministerio. La respuesta del Estado frente a las demandas legítimas de la población con la que trabajamos no puede ser la represión. El Ministerio de Desarrollo debería implementar políticas de restitución y promoción de derechos. La policía, como vemos cada vez que tortura a un pibe, que encubre a un proxeneta, no restituye los derechos sociales; ​muy ​por el contrario, los vulnera.

La respuesta de los/as funcionarios/as frente al reclamo de los comedores se entronca con la política del macrismo de reprimir la protesta social, que expuso ​una de ​​sus peores caras el jueves, en la Panamericana. El desalojo de los obreros de la planta de​AGR-Clarín,​también ayer a la mañana,​​vuelve a mostrar el intento de disciplinamiento del Estado hacia los/as trabajadores/as que defienden sus derechos.

Repudiamos la represión de la protesta social en todas sus formas, así como el accionar de los gobiernos que, en un escenario de inflación y despidos, de aumento de tarifas y falta de empleo, apelan a la infantería y a la policía para silenciar los reclamos legítimos del pueblo trabajador. Y, como desde hace años, acompañamos las luchas de quienes, al igual que nosotros/as, pelean por el fortalecimiento de las políticas sociales en la Ciudad.​

Plan sistemático de Macri para vender tierras públicas nacionales

5.4.2017

Por Observatorio del Derecho a la Ciudad

2017 – 04 – PLAN SISTEMÁTICO DE MACRI PARA VENDER TIERRAS PÚBLICAS NACIONALES

Sin autorización del Congreso Nacional

 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de abril de 2017.

  

El día 4 de abril de 2017, el Presidente Mauricio Macri dictó el quinto (5°) decreto autorizando la venta de tierras públicas a lo largo del todo el país. 

1.Decreto N° 952/2016: Autorizó la venta de 17 inmuebles del Estado Nacional.

2.Decreto N° 1064/2016:  Autorizó la venta de 33 inmuebles del Estado Nacional.

3.Decreto N° 1173/2016: Autorizó la venta de 3 inmuebles del Estado Nacional.

4.Decreto N° 153/2017: Dejó sin efecto el destino de Polo Industrial Audiovisual de la Isla Demarchi, autorizó la venta del predio conocido como Isla Demarchi y aledaños, y estableció que allí se construirá un Polo de Desarrollo Urbano.

5.Decreto N° 255/2017: Autorizó la venta de 39 inmuebles del Estado Nacional. 

En el anexo se encuentra el listado de todos los inmuebles. 

 

ALCANCES ACTUALES DE LA PRIVATIZACIÓN

En la Ciudad de Buenos se autoriza la venta de 51 inmuebles más los predios de la Isla Demarchi que constituyen alrededor de 32 hectáreas de las tierras más valiosas que tiene la Ciudad.

CANTIDAD DE DECRETOS: 5

CANTIDAD DE INMUEBLES PUESTOS EN VENTA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES: 51 + Isla Demarchi.

CANTIDAD DE M2 EN CIUDAD DE BUENOS AIRES: 202.497 m2  (20 ha) + Isla Demarchi (12 ha en principio)

CANTIDAD DE INMUBELES PUESTOS EN VENTA EN TOTAL: 92 + Isla Demarchi

CANTIDAD DE M2 EN TOTAL: 18.912 hectáreas (189.120.000 m2) 

Se encuentra en la naturaleza misma del PRO entregar tierras públicas para negocios inmobiliarios y la concepción de que el desarrollo urbano implica solamente el aumento del valor del suelo y tiene como ejemplo exitoso la urbanización de Puerto Madero. 

Ver en Google Maps: Plan Sistemático de Macri para vender tierra pública sin autorización del Congreso – https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1ZEiNlSwj5eRwxYv81dgkZvVaA-E&hl=es-419&usp=sharing

 

DESCRIPCIÓN DEL PLAN SISTEMÁTICO

 

A un año de gestión resulta a todas luces evidente que el gobierno tiene un Plan Sistemático de venta de las tierras públicas nacionales

Este plan es un espejo de la privatización histórica que llevó adelante como Jefe de Gobierno de la Ciudad que en su gestión privatizó (concesionó o vendió más) de 174 ha de tierras de la ciudad. Luego su sucesor, Horacio Rodríguez Larreta, en un sólo año privatizó otras 122 has más (aproximadamente 300 ha en total).

Esta Plan Sistemático tiene como principal actor a la Administración de Bienes del Estado (AABE) transformada en inmobiliaria nacional destinada a vender todas sus terrenos.  Todas estas decisiones adolecen de una condición esencial, la autorización del Congreso para vender tierras nacionales. 

En la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri intentó crear una inmobiliaria de tierras públicas para rematar las tierras de la ciudad, la llamada Agencia de Bienes S.E. A fines de 2015, remitió el proyecto para crear esta inmobiliaria que fue aprobado en primera lectura por la Legislatura de la Ciudad. Esta Agencia de Bienes tendría facultades discrecionales para vender tierras de la ciudad sin pasar por la Legislatura. En la aprobación en segunda lectura, se redujo esta facultad y se resaltó la obligación constitucional de aprobación legislativa antes de la venta de inmuebles de la ciudad. Triunfo de las organizaciones coordinadas bajo la campaña "Buenos Aires No Se Vende".

Ahora Macri a nivel nacional no ha perdido la avidez por entregar al mercado las tierras públicas. En esta ocasión no hizo falta crear una inmobiliaria estatal porque el kirchnerismo ya había creado la Administración de Bienes del Estado (AABE). Sólo tuvo que encontrar algún artilugio legal para evitar pasar la discusión de la venta de las tierras por el Congreso Nacional. Así, centró toda su política de privatización en una actividad delictiva. Empezó a utilizar un Decreto-Ley de la dictadura (Ley N° 22.423) que ya no tiene vigencia (la perdió en el año 2010) para arrogarse facultades propias del Congreso. 

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

1.  Las principales ciudades del mundo tienen una política de incorporación de inmuebles al banco de suelo y no de descapitalización indiscriminada. Madrid es un ejemplo paradigmático en la gestión de la alcaldesa Manuela Carmena.[1]

2.En fecha 14 de Diciembre de 2016, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 19, en causa caratulada "Domínguez, Héctor Alfredo c/ GCBA y otros S/ Amparo", Expte. N° A757203-2016/0, dictó sentencia ordenando la suspensión de la Subasta Pública N° 2/2016 con relación al inmueble sito en la calle Cerrito 1244/48. Este inmueble es la sede del Instituto Antártico Argentino y alcanzado por el Decreto N° 952/2016. La Jueza declaró que la Ley N° 22.423 no se encuentra vigente y que el Presidente Macri no tiene facultades para vender inmuebles de la Nación sin autorización del Congreso.

3.  En el último Decreto N°255/2017[2], el Presidente Macri delega en el Jefe de Gabinete de Ministros, Sr. Marcos Peña, la autorización para vender inmuebles que no superen los 100  millones de pesos (100 mil módulos).  De esta forma, el Presidente Macri está delegando en Marcos Peña la continuación del Plan Sistemático para vender tierras nacionales.

4.Esto es en virtud de que el Presidente Macri tiene dos denuncias penales, realizadas por el Observatorio del Derecho a la Ciudad e Izquierda Popular, por autorizar venta de tierras nacionales sin autorización del Congreso.

4.1.Denuncia en el Expte. N° 2.057/2017 radicada en el Juzgado Federal N° 10.

4.1.Denuncia en el Expte. N° 4.021/2017 radicada en el Juzgado Federal N° 11.

5.Casos paradigmáticos de inmuebles puestos a la venta:

5.1.Sede del Instituto Antártico Argentino[3].

5.2.La Isla Demarchi (http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=120 ).

5.3.Parcela 2 de la Manzana IQ en Puerto Madero[4] (http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=121).

5.4.Catalinas Norte 2 o Empalme Norte (http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=118).

5.5. Campo Los Andes en Mendoza, Tunuyán[5].

6.En muchos de estos predios se está modificando la zonificación o capacidad constructiva de los terrenos antes de la venta como por ejemplo en los terrenos de Catalinas Norte 2 o de la Manzana IQ en Puerto Madero.

7.No se estableció en ningún caso que con los montos que se consigan se destinará una parte a compensar la venta de la tierra por la compra de otra. La Nación se quedará con menos tierras cada vez más insoslayablemente.

8.No se valora que el suelo es un elemento imprescindible para regular el mercado inmobiliario, y para mitigar la crisis habitacional y ambiental que viven las ciudades argentinas.

9.Sigue vivo el pensamiento neoliberal de los ´90 donde el negocio del empresariado causará un derrame en el resto de la ciudad. En este caso, favorecer el negocio inmobiliario traerá trabajo y vivienda para los sectores populares.

10.Las prioridades del gobierno claramente se advierte en el blanqueo de capitales. En primer lugar, permite a los evasores declarar sus bienes ingresando en una moratoria. Determina que no tienen que pagar el impuesto especial los que suscriban cuotas partes de fondos de inversión[6]. A raíz de esto, se crearon varios fondos de inversión para emprendimientos inmobiliarios (desarrollo de Real State). Estos fondos de inversión comprarán las tierras públicas más valiosas por su ubicación puestas en venta por estos decretos de Macri. Fondos de inversión relacionados con funcionarios de gobierno[7]. Como por ejemplo, el Fondo de Inversión Axis[8]-Pegasus[9] I. Todos los beneficios para la especulación inmobiliaria, ninguna para la comunidad.

 

6. Cronograma de Subastas

 

20/04/2017– DOS INMUEBLES EN FORMA CONJUNTA (EN BLOQUE) UBICADOS EN BILLINGHURST 2457/61/63 Y SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE Nº 2496.

20/04/2017– BILLINGHURST 2457/61/63.

20/04/2017– SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE Nº 2496.

20/04/2017– TERRENO DELIMITADO POR LAS CALLES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, AZOPARDO, MÉXICO Y AV. ING. HUERGO. CIRC. 13 – SEC. 2 – MZNA. 74.

27/04/2017– TERRENO SITO EN TOMKINSON ESQUINA NEUQUEN (PARTE DEL INMUEBLE CONFORME CROQUIS QUE SE ACOMPAÑA) PARTIDO DE SAN ISIDRO.

04/05/2017– AV. CORRIENTES 2881/2891, UF 1 (PARTE INDIVISA DE DOMINIO DEL ESTADO NACIONAL) Y UF 21.

04/05/2017– DEFENSA 1357/61.

04/05/2017– CHACABUCO 142/146/150. 

               

CONTACTO:

Observatorio del Derecho a la Ciudad

 

Jonatan Baldiviezo:       (011) 15 3266-7008

observatorioderechoalaciudad@gmail.com

www.observatoriociudad.org

 


[1]https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/07/28/738587-madrid-evita-que-mas-de-2-000-viviendas-sociales-caigan-en-manos-de-fondos-de

http://cadenaser.com/emisora/2017/02/21/radio_madrid/1487664295_067223.html

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2017/02/22/745435-el-ayuntamiento-de-madrid-levantara-mas-de-4-000-viviendas-para-alquiler-social

[2]ARTÍCULO 2º.- Sustitúyese el artículo 20 del ANEXO al Decreto Nº 2.670/15, el que quedará redactado de la siguiente manera:

?ARTÍCULO 20.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL autorizará en forma previa a la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO para disponer y enajenar bienes inmuebles, conforme lo previsto en los incisos 3 y 7 del artículo 8° del Decreto N° 1.382/12 y sus modificatorias.

En los casos en que el valor venal del inmueble, determinado por el TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACIÓN, no supere el establecido en el ANEXO al artículo 9º del REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL aprobado por el Decreto Nº 1.030 del 15 de septiembre de 2016, para Secretarios de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, Secretarios Ministeriales o funcionarios de nivel equivalente, dicha autorización será otorgada por el señor JEFE DE GABINETE DE MINISTROS.

Las autoridades de la Agencia se encuentran asimismo, facultadas para aprobar los instrumentos de venta suscriptos con anterioridad al dictado de la presente norma.?

[3]Inmueble de calle Cerrito 1244/48

[4]AV. DE LOS ITALIANOS Nº 365/75

[5]http://www.losandes.com.ar/article/venta-de-la-remonta-estoy-aca-para-llevarle-tranquilidad-a-la-la-gente

[6]Art. 42 inciso b de la Ley N° 27.260.

[7]http://www.politicargentina.com/notas/201612/18360-blanqueo-quinta-y-caputo-crearon-un-fondo-de-inversion-para-blanquear-dinero-en-la-construccion.html

https://www.pagina12.com.ar/8974-caputo-y-quintana-juntos-para-blanquear

http://www.lanacion.com.ar/1960495-se-crearon-decenas-de-fondos-comunes-cerrados-para-captar-el-dinero-del-blanqueo

[8]Luis Caputo fue el fundador y es el ex CEO del fondo de inversión Axis, una sociedad que gestiona varios fondos de inversión de renta fija de cobertura y de renta en dólares.

[9]Quintana creó y es el ex CEO de Grupo Pegasus, que posee una desarrolladora de Real Estate llamada Rukan. El vicejefe de Gabinete utilizó esta empresa para llevar adelante el desarrollo de, por ejemplo, el complejo inmobiliario caballito y el Tortugas Open Mall. Además, en la mayoría de los proyectos inmobiliarios de Rukan, la constructora y socia que interviene es Caputo SA, de Nicolás "Nicki" Caputo, amigo del Presidente, primo de Luis Andrés Caputo y socio de Quintana.

2017 – 04 – Abril – 05 – Plan Sistemático de Macri Para Vender Tierras Públicas en Scribd: https://www.scribd.com/document/344175756/2017-04-Abril-05-Plan-Sistematico-de-Macri-Para-Vender-Tierras-Publicas#from_embed

El nuevo sistema de seguridad de Rodríguez Larreta: atestar de más Policía la Ciudad

5.4.2017
 
El jefe de Gobierno presentó el nuevo Sistema Integral de Seguridad Pública. La guerra contra los manteros y los trapitos sería el principal problema de los porteños.
Juana Galarraga
 
Un video institucional publicado en la página de facebook de la Policía de la Ciudad, muestra al jefe de gobierno porteño en un escenario, rodeado de pantallas con imágenes de operativos policiales y de seguridad de todo tipo. Horacio Rodríguez Larreta mueve las manos mientras habla de pie como si diera una charla motivacional o una capacitación. Todo muy estilo Pro, con tecnología, descontracturado, dando la impresión de eficiencia que los funcionarios del gobierno de los CEO intentan dar todo el tiempo a su gestión.
El video corresponde a la presentación que hizo Larreta ayer, del nuevo “Sistema Integral de Seguridad Pública” para los ciudadanos porteños, "un cambio de fondo basado principalmente en la formación de la nueva Policía de la Ciudad", según sostuvo.
“La seguridad de los vecinos no es un tema sólo de la policía", ya que "tenemos al SAME, a los agentes de tránsito, guardianes de plaza, inspectores y defensa civil, que a partir de ahora vamos a incorporarlos como ojos de la Ciudad para poder denunciar y para que estén interconectados todos en un mismo sistema de comunicación", destacó el jefe de Gobierno. Sin embargo, a lo largo de la presentación, en lo que más se hizo hincapié fue en la cantidad de efectivos policiales y como ya se señaló, en el supuesto "cambio profundo" que el nuevo sistema representaría para la recientemente estrenada Policía de la Ciudad.
"La seguridad es una de las principales prioridades que tiene el gobierno", afirmó, como si hiciera falta, el alcalde de la ciudad. Las últimas semanas evidenciaron que precisamente áreas como la educación no son su prioridad, sino que la política a la que más garra le pone es nada más y nada menos que atestar de agentes policiales las calles de la capital. Su preocupación por la “seguridad ciudadana” se traduce en la saturación de efectivos que protagonizan episodios de abuso e impunidad repudiables. "Actualmente hay 36.137 efectivos, por encima de los 32.987 que había en 2016", se enorgullece Rodríguez Larreta.
El Gobierno asegura que uno de los ejes del sistema anunciado es la transparencia, por lo que se impulsa el control civil de los asuntos internos. Sin embargo la detención de una joven que increpó a dos uniformados que se llevaban detenido a un menor sin identificación, parece demostrar que la policía más bien, se muestra bastante reacia a situaciones en la que se ve sometida al “control civil”.
La iniciativa según fuentes oficiales, "forma parte de un proyecto exhaustivo que involucra a todas las fuerzas del Estado tanto en seguridad ciudadana como en el orden público, con mayor presencia policial en las calles, la profesionalización y cambio actitudinal de las fuerzas de seguridad, la promoción de transparencia, la cercanía con el vecino y el aporte tecnológico en la lucha contra el delito". ¿Cambio actitudinal dijo? Pregúntenle a la militante de la Garganta Poderosa detenida por filmar el accionar policial, de qué se trata el cambio actitudinal de las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, Rodríguez Larreta resaltó que "hemos tenido un avance enorme en la cuestión de la venta ambulante ilegal", como avenida Avellaneda y zona de Once. Claramente, el funcionario ve como un gran logro haber arrasado con los puestos de trabajo de personas en favor de las ganancias de los comerciantes de la ciudad.
Además de los manteros y vendedores ambulantes, también se encargó de resaltar a otro aparente enemigo público del circuito porteño: "estamos trabajando en el tema de la gente que pide por estacionar". Parece que los llamados “trapitos” son otros de los responsables de los males en la ciudad, los grandes “delincuentes” responsables de la inseguridad ciudadana. De las mafias de las redes de trata o de los desarmaderos de autos, grandes negociados delictivos en los que la misma policía es actor principal, ni hablar.
En relación a los piquetes y cortes de calle, otro gran mal que el sistema presentado vendría a atacar, Rodríguez Larreta destacó "la participación de la Policía de la Ciudad" y diferenció sobre "distintos tipos de manifestaciones". Claro, es que ahora hay manifestaciones para reclamar derechos, contra los despidos y el ajuste y por otro lado, hay marchas a favor de la “democracia”, en apoyo a la gestión del Gobierno nacional y de la gobernadora Vidal. Es de suponer que el jefe de Gobierno se referirá a esta distinción y es fácilmente deducible en qué tipo de marcha que interrumpe el tránsito, intervendrá la Policía de la Ciudad.
Usted es el visitante N°