Denunciaron a Rodríguez Larreta por los heridos en el Congreso

15.1.2018

Las denuncias son a raíz de las lesiones que sufrieron algunos militantes tras la represión estatal del pasado 18 de diciembre, en el marco de las protestas contra la reforma previsional.

El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) presentó el pasado jueves 11 de enero una querella por lesiones gravísimas calificadas contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el Ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad, Martín Ocampo; el Secretario de Seguridad, Marcelo D’ Alessandro; El jefe de la Policía de la Ciudad, Carlos Kevorkian y el personal de las fuerzas de seguridad que actuó en la represión de las protestas del 18 de diciembre pasado.

La denuncia se debe a que en el marco de dichas manifestaciones, Horacio Ramos, un integrante histórico del FOL fue herido con una bala de goma que le ocasionó la pérdida de su ojo derecho. Como expresaron los referentes del FOL, estos altos funcionarios son los principales responsables ya que son quienes dan la orden para que la policía proceda con semejante ferocidad. La presentación fue hecha en conjunto con María del Carmen Verdú, abogada integrante de CORREPI.

Además las organizaciones evidenciaron que ese no fue un caso aislado, sino que varios militantes más de otros espacios y partidos recibieron heridas similares, y hay por lo menos cuatro que perdieron un ojo.

En declaraciones que hizo Horacio Ramos, expresó que “hubo 10 heridos más en la cara de distinta gravedad. Esto muestra una forma nueva de operar de la policía con órdenes directas del Gobierno, de generar inválidos. Esto es una cosa muy grave. Cambia las normas de convivencia democrática. Es una declaración de guerra contra los ciudadanos” y además contó que cuando se acercó a la carpa del 103 para recibir los primeros auxilios también fue agredido y golpeado por el personal, quienes también le obstaculizaron la posibilidad de acceder a una ambulancia.

Todos estos hechos demuestran que la política represiva del gobierno es cada vez más extrema y explicita, tanto a nivel nacional como en las distintas expresiones provinciales y municipales. Luego del resultado de las últimas elecciones, se observó un “envalentonamiento” de Cambiemos que les permitió poner en marcha diversas reformas antipopulares y que apuntan de manera directa a ajustar el bolsillo de los sectores más vulnerables como lo son los jubilados y las millones de mujeres beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo. Con el nuevo cálculo la AUH pierde un promedio de 1.052 pesos al año, lo que implica que se vean afectados niños y jóvenes de los sectores más pobres de la sociedad.

Además el triunfo en las elecciones les dio margen para empezar a aplicar con ferocidad el protocolo antipiquetes que habían sancionado a principios del 2017, y que venían aplicando de manera un poco más paulatina.

Desde el FOL anunciaron en uno de sus comunicados que “Lejos de amedrentarnos o atemorizarnos, estas situaciones hacen que redoblemos nuestra fuerza y unidad con otras organizaciones hermanas para buscar justicia, y para que tanto los responsables materiales como los políticos paguen las consecuencias que corresponda”.

La decisión de impulsar la unidad con otros espacios políticos se ve reflejada en la iniciativa de unificar todas las causas de aquellos manifestantes que sufrieron disparos en la cara y perdieron un ojo, y también en acciones como las del pasado jueves cuando diversas organizaciones se congregaron en Plaza de Mayo para reclamar por los presos políticos y en contra de la criminalización de la protesta; de esta manera pretenden dar un golpe certero y fuerte contra el accionar del gobierno, que hasta ahora se mantiene impune.

Las y los compañeros de Horacio, remarcan que es una persona solidaria y comprometida que hace años participa del movimiento. Con dolor y bronca por lo sucedido remarcan que hoy la vida de Horacio ha cambiado rotundamente, ya que esta lesión lo deja con una discapacidad que lo inhabilita a seguir desempeñándose en la cooperativa de herrería en la que paso muchos años y que ayudo a poner en pie. A pesar de este duro golpe que les toca vivir, se muestran decididos a seguir adelante con la denuncia hasta que los responsables reciban la pena correspondiente.

Organizaciones de la Villa 31 y 31 Bis salen a apoyar a l@s trabajador@s en caso de haber despidos por la Secretaria de Integración Social y Urbana

14.1.2018

Diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales del barrio Carlos Mugica (Villa 31 y 31 Bis) salieron a apoyar las medidas que tomen las y los trabajadores, en caso de que se concreten despidos por parte de las autoridades de la Secretaría de Integración Social y Urbana perteneciente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El día viernes 12 de enero de este año diez trabajadoras sociales pertenecientes a esa Secretaría encargada de urbanizar la Villa 31 y 31 Bis, fueron amenazadas con ser despedidas, en una Secretaría que cuenta con suficiente presupuesto y donde tal como lo expresa uno de los comunicados de la Junta Interna La Mugica – ATE Capital: “Los despidos pretendidos no responden a un recorte de presupuesto, ya que está garantizada la partida para financiar todos los contratos”.

Es por eso que varias organizaciones del barrio salieron a apoyar y solidarizarse con todos y todas las y los trabajadores y trabajadoras para evitar que haya despidos. Esto lo hicieron bajo el siguiente comunicado:

Las organizaciones presentes adherimos y acompañamos las medidas que decidan lxs trabajadorxs de la Secretaria de Integración Social y Urbana en caso de que lxs funcionarixs efectúen algún despido o represalia contra lxs mismxs

 

Patria Grande

CTD Aníbal Verón

Quebracho

Aula Vereda Villa 31 del centro cultural La Casa de Clelia

FOL – Frente de Organizaciones en Lucha

Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible

Detrás de todo (Cristo Obrero)

Kolina capital, Comuna 1

Centro de la Mujer Madre Adolescente. Movimiento Proyecto Popular, de la manzana 22 del barrio Carlos Mugica (Villa 31)

Asociación Civil Fútbol La Nuestra Femenino (Villa 31 y 31 Bis)

Barrios de Pie

Somos

La Colectiva

Trabajadores Defensoría del Pueblo (Villa 31 y 31 Bis)

Consejo Profesional de Trabajo Social

Lista azul Consejo Profesional de Trabajadores Sociales

Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires

Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN)

Consejo Directivo ATE

Junta Interna Promoción Social – ATE

Junta Interna MAyEP – ATE

Junta Interna del Consejo de Derechos de Niños/as y Adolescentes – ATE

Junta Interna Canal Ciudad – ATE

Junta Interna de la Subsecretaría de DDHH-GCABA – ATE

Junta Interna Dirección Gral. Señal de Cable Ciudad Abierta – ATE

Junta Interna del Ministerio de Ambiente y Espacio Público – ATE

La Comisión Interna del Fuero Civil – ATE

ados y un cordón policial que rodeaba a los manteros que se manifestaban en el lugar.

 

El fiscal general, quien adelantó “que los operativos van a continuar para que el espacio público no vuelva a ser ocupado de esta manera”, explicó que  la “gran mayoría (de los vendedores) es gente explotada por organizaciones dedicadas al tráfico de inmigrantes como es el caso de los senegaleses, o los que son traídos de Perú o de Bolivia”. Para Cevasco, el contrabando de mercadería, el tráfico de inmigrantes y le evasión impositiva son “las tres patas” de un proceso en el que “distintas organizaciones concatenadas” arman el negocio de la venta ilegal.

La cartera de Ambiente y Espacio Público detalló que “un 44 % de los puestos eran manejados por senegaleses, un 39 % por bolivianos, el 9 % por peruanos, un 5 % por argentinos y un 1 % por paraguayos”.

Al cierre de esta edición, continuaban las negociaciones entre los vendedores y el gobierno porteño, que dejó trascender que había una propuesta de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) para capacitar a los vendedores durante tres meses con la promesa de reubicación posterior en galpones de la Ciudad.

Guaraz sostuvo que “la política de Horacio Rodríguez Larreta ha fracasado en su cruzada contra los manteros. Los galpones que puso como ‘solución’ han quedado desiertos de trabajadores, los manteros y vendedores han inundado todas las calles de la ciudad”.

Desalojo de vendedores ambulantes en Liniers: “Tratamos de sobrevivir”

13.1.2018

Ayer, por orden del fiscal general porteño, la Policía de la Ciudad secuestró la mercadería y destruyó los puestos de los manteros del barrio de Liniers. El operativo fue realizado en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Espacio de la Ciudad, organismo que informó que se desarmaron los puestos a 475 vendedores callejeros. Testimonios: Revista Cítrica

La otra campana

El tema del día no fue que desalojaron a manteros y manteras en Liniers, sino sus nacionalidades. Mientras las voces xenófobas vitorean al ver su deseo cumplido, proponemos escuchar la otra campana. Senegaleses, peruanas, bolivianos o argentinas. No importa. María, Freddy, Carlos, Enrique. Vecinos y vecinas. Emprendedores y emprendedoras que no alquilan el sillón ni el patio de sus casas cuando se van de vacaciones. Sino que emprenden su negocio bajo el sol furioso de enero:

 

María: "Tengo seis hijos. ¿De dónde voy a sacar plata para darles de comer? Como voy a pagar los impuestos. Vengo a vender a la hora que puedo. Mi esposo está postrado. Hace seis meses que soy madre y padre de mis hijos. Esta es nuestra casa, que hemos cuidado durante mucho tiempo. No me gusta que vengan a trabajar puesteros de otro lugar. Siempre le pido permiso a la gente de los negocios, y nos han dejado. No sabemos hacer otra cosa que vender".

 

Freddy: "Somos gente humilde. No hay mafias, como siempre dijo el Gobierno. Cada cual compra su mercadería y sale a vender. Hace diez años que vendo indumentaria en Liniers. Nos sentimos atropellados por esta situación. Es nuestra única fuente de ingreso. Nosotros tratamos de sobrevivir. Si la delincuencia existe es porque hay corrupción en la policía y en el gobierno. Estamos predispuestos a legalizarnos y aportar al Estado".

 

Carlos: "Soy peruano. Llevo 20 años radicado en el país. Hay gente mala y buena. Como en todos lados. Nosotros nos ganamos el pan honradamente sin perjudicar a nadie. Ojalá nos den la ayuda que estamos esperando".

 

Enrique: "No tenemos otro medio de vida. Tiré currículum para poder trabajar de seguridad y no me llamaron nunca. ¿Qué me queda? Tengo que sobrevivir de alguna manera. A muchos no les queda otra opción que venir acá a trabajar. Si nos van a reubicar en otro predio, espero que no sea como ocurrió con la gente de Once que empezaron a ponerles trabas. Yo quiero un trato justo".

Carta de Milagro Sala a Larreta: “Vi que inauguraste una pileta, que en realidad es una alfombra”

12.1.2018

La dirigente de la Tupac, presa hace dos años, ironizó sobre la "pileta" inaugurada en el Gobierno de la Ciudad. La carta completa. 

La carta completa de Milagro Sala, líder de la Tupac Amaru:

Estimado Horacio

Soy Milagro Sala. Te escribo desde la prisión sui generis que inventaron especialmente para mí. Si hay algo que no podemos negar es el nivel de creatividad que tienen. Justamente hoy vi que inauguraste una pileta, que en realidad es una alfombra.

Mira Horacio. En este encierro al que me condenaron solo por ser negra, tengo tiempo. Como sabrás nosotros además de las miles de viviendas construimos 18 piletas, entre ellas la del Parque Acuático que es la más grande del noroeste argentino. Si necesitas algún tipo de asesoramiento contá conmigo. Yo no soy rencorosa, y si tu intención es hacer algo que puedan disfrutar los que menos tienen, te puedo dar algunos consejos.

Abrazo

Milagro Sala

Presa política de Mauricio Macri

La Ciudad pagó $39 millones por la falsa pileta pública del Parque de los Niños

12.1.2018

Por Letra P

El Gobierno porteño dice que son “juegos acuáticos”, pero reconoce el error de simular una piscina, que fue objeto de burlas en redes sociales. La chicanera carta de Milagro Sala, desde Jujuy.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta le pagó $39 millones a la empresa de marketing Prado Del Ganso S.A. para que monte el evento Buenos Aires Playa 2018 e instale la falsa pileta pública que el jefe de Gobierno presentó en el Parque de los Niños y que este jueves fue objeto de burla en las redes sociales.

La falsa pileta es, según voceros gubernamentales, el sector de “juegos acuáticos” del predio, que cuenta con toboganes, sombrillas, duchas y juegos playeros. Sucede que la lona celeste tiene exactamente la forma de una pileta de natación, como las que el Estado porteño administra en parques públicos como el Sarmiento o el Roca, por ejemplo.
En concreto, según consta en el Boletín Oficial de la Ciudad, la Subsecretaría de Contenidos porteño contrató a esa firma por $ 38.970.608,68 por el “servicio de producción integral del evento” Buenos Aires Playa, que se hace 10 años y estará en el Parque de los Niños (Núñez) y en el Parque Indoamericano (Villa Lugano) hasta el 28 de febrero.
La firma Prado Del Ganso S.A es conocida para el PRO y la Ciudad de Buenos Aires. Además de contar con una extensa cartera de clientes privados -Shell, Warsteiner, Beldent, entre otros-, en 2013 se encargó del evento de inauguración de la estaciones Juan Manuel de Rosas y Echeverría, de la línea B del subte porteño.
En mayo de ese año, la compañía fue contratada por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la Sociedad de Estado que administra el subte porteño. Según consta en la página web oficial de la empresa, Prado del Ganso S.A. realizó “un evento para la prensa y funcionarios” que “incluyó un catering, show de arena, danza y discurso del Jefe de Gobierno”.
Letra P se comunicó con Prado Del Ganso S.A. pero voceros de la firma que ganó la licitación de Buenos Aires Playa 2018 no quiso ofrecer declaraciones sin previa consulta al Gobierno de la Ciudad.
 

Usted es el visitante N°