Mataderos: un efectivo policial de la Ciudad entró a una escuela y requisó a un niño de 8 años

23.3.2018

El hecho de violencia institucional ocurrió en la escuela primaria N°19 del Distrito 20. El uniformado interrogó e intimidó a un alumno de tercer grado por un supuesto robo. 

La Asociación de Docentes Ademys realizó una denuncia sobre un hecho de violencia institucional ocurrido en la escuela primaria N°19 del Distrito 20, en Los Perales, Mataderos. Un efectivo policial de la Ciudad ingresó a la institución educativa por autorización de directivos escolares para resolver una supuesta situación de robo entre niños de tercer grado. De esta manera, el agente de la fuerza de seguridad intimidó e interrogó a un alumno. 

Tras la situación, se les notificó a los padres el accionar de las autoridades de la escuela. Por su parte, desde la organización gremial manifestaron en sus redes sociales que se trató de “un claro caso de ataque a los derechos constitucionales de niños, niñas y adolescentes”. En este mismo sentido, profundizaron: “No es manera de proceder, ni con ese pibe de 8 años ni con ninguno.” Además, exigieron  “a las autoridades correspondientes el esclarecimiento del caso y las medidas que sean necesarias para con las/os responsables del ingreso policial a la escuela y de la requisa sobre el niño.”

En este marco, la secretaria de prensa de Ademys, Mariana Scayola, reflexionó en declaraciones al portal Cosecha Roja que “para algunos pibes, la escuela es casi el único lugar donde no sufren este tipo de este tipo de atropellamiento”.

RECHAZAMOS EL 15% EN CUOTAS

23.3.2018

Una nueva oferta que mantiene el recorte a nuestro salario

En el día de hoy el Gobierno de la Ciudad convocó a una nueva mesa de negociación salarial en la que ofreció un 8% de aumento en marzo, un 4% en agosto y un 3% en octubre, a cobrar recién en noviembre. A esto se le agrega una suma fija de mil pesos por única vez. Es decir que recién en noviembre se superaría el 12% que vienen ofreciendo mesa tras mesa. Se trata prácticamente de la misma oferta, salvo por lo que se va a cobrar los últimos dos meses del año.

Desde Ademys, continuamos rechazando una oferta que pretende instalar un salario a la baja, muy por debajo de las expectativas de la inflación e incluso de la canasta de pobreza. Consideramos que cualquier discusión salarial debe hacerse sobre un salario equivalente a la canasta familiar para toda la docencia.
Por otra parte, exigimos el retiro del proyecto de creación de UniCABA que implicaría el cierre de 29 profesorados y el despido de cientos de docentes. Exigimos también la solución a la falta de más de catorce mil vacantes para los niños y niñas en la escuela pública. Denunciamos por último la situación de la escuela nº19 del DE 20, donde un policía entró armado a una escuela y en una situación sumamente violenta prácticamente requisó a un niño de tercer grado. Planteamos que el gobierno es responsable de que situaciones como esta no se vuelvan a repetir.
Desde Ademys hemos iniciado un plan de lucha decidido en asamblea con paros el 1, 5, 6, 8 y 21 de marzo para enfrentar esta política de ajuste al salario. Por eso, convocamos a reunión abierta de delegados el martes 27/3 a las 18 hs. en Ademys para pensar juntxs cómo continuar el plan de lucha.

Gabriel Solano: “Un regalo absurdo al sector privado”

21.3.2018

La Legislatura tratará la concesión del Sistema Público de Bicicletas

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) rechazó la concesión del Sistema Público de Bicicletas que tratará la Legislatura Porteña.

“Se trata de un regalo absurdo al sector privado. En todo el trámite de la ley el oficialismo no ha logrado esgrimir ninguna razón para tercerizar el servicio en una empresa privada. Si el Estado fue quien lo gestionó e invirtió en todos estos años ¿cuál es la necesidad de dárselo a un privado? La respuesta es que el Gobierno entiende el presupuesto de la Ciudad como un botín para grupos empresarios afines”.
“Se trata de un modelo parasitario en el cual el capitalista recibe un emprendimiento llave en mano y obtiene una ganancia que nadie conoce y sin correr ningún tipo de riesgo. Sigue el modelo de la recolección de residuos, el subte y el acarreo de autos. Si bien la ley propuesta establece que el servicio seguirá siendo gratuito, plantea que tiene que avanzar hacia el autofinanciamiento lo que abre la puerta para un arancelamiento futuro” continuó el legislador del FIT.
“El Frente de Izquierda votará contra este proyecto privatista y alerta sobre la continuidad laboral de sus trabajadores, en su enorme mayoría precarizados. Si quieren extender y mejorar el servicio deben pasar a planta permanente a todos ellos y convocar a trabajadores y usuarios para elaborar un plan de desarrollo del Sistema de Transporte Público en Bicicleta para toda la Ciudad” finalizó Solano.

Disparos contra la sede de Madres Víctimas de Trata

20.3.2018

En horas de la mañana de ayer, la sede de Madres Víctimas de Trata fue baleada por un hombre que circulaba en una moto. El atentado a la organización civil ubicada en el Pasaje Ciudadela 1249 del barrio de Constitución, CABA, sucedió mientras su fundadora, Margarita Meira, era entrevistada por trabajadores de prensa de la revista Hecho en Buenos Aires, al mismo tiempo que cientos de beneficiarios del comedor comunitario esperaban recibir su vianda. La policía está trabajando en el lugar y cuenta con el casquillo de la bala recogido por Margarita y el registro de la patente de la moto que manejaba el agresor. Difundimos comunicado de Madres Víctimas de Trata.

 

Aproximadamente a las 11 de la mañana del día de hoy, una persona armada desde una moto efectuó un disparo desde la calle hacia la casa de la referente de Madres Víctimas de Trata, Margarita Meira.
Cabe destacar que además de ser el hogar familiar, en la misma casa, sita en Pasaje Ciudadela 1249 del barrio de Constitución, CABA, también funciona un comedor comunitario que entrega comida a más de 400 personas por día, un Centro Cultural y Madres Víctimas de Trata.
Mientras muchas familias se encontraban en la puerta esperando la vianda de alimentos que reciben a diario, una persona montada en una moto frenó a metros de la casa de Meira y disparó una vez, si bien intentó continuar disparando, el arma se le trabó y decidió irse.
Las personas que se encontraban en la puerta, ingresaron asustadas al comedor para ponerse a resguardo, muchas sufrieron de descompensación por el miedo que les causó la situación.
Luego de que se retirara la moto, Margarita Meira, quien se encontraba haciendo una entrevista para la Revista Hecho en Buenos Aires, salió a recoger el casquillo que había quedado en la calle, la moto intentó volver para agarrar la evidencia pero se encontró con la gente en la calle nuevamente y se retiró.
Afortunadamente se pudo tomar registro de la patente de la moto. En estos momentos se encuentra la policía trabajando en el lugar, esperando a personal de balística que deberán identificar a dónde impactó el disparo y de qué tipo de arma se trata.
Repudiamos este hecho, que no es el primero de este tipo, y exigimos a la justicia el esclarecimiento de la situación.

Subte: paro el miércoles por presencia de material cancerígeno en los trenes

20.3.2018

Trabajadores anunciaron que paralizarán todas las líneas el miércoles 21 entre las 5.30 y las 8.30. Hace casi un mes denunciaron la presencia de material cancerígeno en los trenes.

Trabajadores y trabajadoras del subte denunciaron hace casi un mes la presencia de asbesto, material cancerígeno, en los trenes de la línea B. Ante la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad y de Metrovías, empresa concesionaria del servicio, anuncian una nueva medida de fuerza. El paro se llevará a cabo este miércoles con la paralización de la totalidad de las líneas en el horario de 5.30 a 8.30.

La utilización, comercialización e importación del asbesto está prohibida en la Argentina. Sin embargo, las formaciones CAF 5000 con presencia del material fueron compradas al Metro de Madrid por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2011. La operación se efectuó a través de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). Por entonces el actual presidente Mauricio Macri se desempeñaba como jefe de Gobierno. Los trabajadores denuncian que en España ya hubo casos de personas que trabajan en el metro y que contrajeron enfermedades.

Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), explicó los motivos de la medida. “Aun no hemos tenido respuestas a nuestros reclamos. Tanto el Gobierno de la Ciudad y como el SBASE, autores de la fraudulenta compra, como Metrovías concesionaria privada del servicio de Subte, son los responsables de esta situación que pone en riesgo tanto a los trabajadores como a los usuarios”, aseguró.

Dellecarbonara agregó que entre las exigencias de los trabajadores se destaca “el análisis de los trenes que aun se encuentran circulando, inmediatos exámenes médicos a todos los empleados que estuvimos expuestos y, sobre todo, la creación de una comisión donde los trabajadores tengamos injerencia directa sobre las cuestiones que afectan la salud y la vida de nuestros compañeros y de los usuarios”. Aclaró además, que la exigencia tiene que ver con el resguardo de la salud del personal del servicio, así como la de los usuarios.

“La falta de inversión, de mantenimiento y la desidia de la empresa Metrovias, con la complicidad de los gobiernos, se refleja no solo en un servicio deficiente e inseguro, si no sobre todas las cosas en las muertes obreras a razón de una por año en el ámbito del Subte”, denunció Dellecarbonara.

Vale aclarar que esta es la segunda medida de fuerza que impulsan los trabajadores en las últimas semanas ante el mismo reclamo. El martes 13, se realizó un paro de todas las líneas a partir de las 20 h. Poco después de la acción de los trabajadores en defensa de su salud y derechos, se conoció como única respuesta, el fallo de la Corte para dejar sin personería gremial a la AGTSyP. A propósito de esto, Dellecarbonara expresó que “es evidente que se trata de un ataque a la democracia de los trabajadores de parte de un organismo retrógrado y reaccionario como la Corte Suprema, la misma que habilitó el 2X1 a los genocidas, que está al servicio del Gobierno en su intento de aplicar una política de ajuste y represión sobre la clase obrera y los sectores populares. Ellos piensan que la representación está determinada por un papel, cuando en realidad está fundamentada por la decisión legítima de los trabajadores. Pero no es una situación nueva para nosotros, ni una exclusividad de este gobierno, también con el gobierno anterior tuvimos que pelear para hacer valer nuestros derechos. El ministerio de Trabajo a cargo de Carlos Tomada hizo todo lo posible para no reconocer nuestra organización, primero demorando más de 4 años el trámite de nuestra personería jurídica y luego otro tanto la personería gremial”, sostuvo.

Usted es el visitante N°