Manifestación frente al Palacio Pizzurno en defensa de los Bachilleratos Populares

8.6.2018

Ayer por la tarde, frente al Palacio Pizzurno sede del Ministerio de Educación en Capital Federal, la Coordinadora de Bachilleratos populares en Lucha realizó una manifestación para reclamar contra el recorte en la educación para adultos y por el reconocimiento pleno de los bachilleratos populares existentes. No recibieron respuestas de ningún funcionario.

 

La Coordinadora de Bachilleratos populares en Lucha, convocó a una manifestación frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación en Capital Federal para reclamar contra el recorte en la educación para adultos y por el reconocimiento pleno de los bachilleratos populares existentes. La medida se da en el marco de un plan de lucha escalonado que iniciaron hace un más de un mes para destrabar las negociaciones con los funcionarios.

En horas de la tarde cientos de personas se manifestaron con el objetivo de ser recibidos por alguna de las autoridades, para exigir el reconocimiento integral de los Bachilleratos populares, experiencias educativas que llevan más de diez años trabajando en diferentes barrios tanto de la capital Federal, La Plata y el Conurbano bonaerense.

Asimismo denuncian irregularidades, ya que en Capital Federal el ministerio no les otorga a los Bachilleratos populares la validez nacional, por lo tanto hay camadas de estudiantes que no obtendrían sus títulos al culminar sus estudios.

Por otro lado, se manifestaron contra la reforma educativa en adultos ya que, además de cerrar cursos y precarizar a sus trabajadores y cuatrimestraliza los programas educativos. Esta reforma además incluye la creación del UniCABA que implica la disolución de 29 profesorados y la consecuente pérdida de puestos de trabajo

Otros de los reclamos que sostienen trabajadores y trabajadoras de Bachilleratos Populares son las becas, el financiamiento integral de la educación, el boleto estudiantil y el reconocimiento salarial de los docentes.

REFERENTES DE LA COMUNICACIÓN POPULAR FUERON DISTINGUIDOS EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

7.6.2018

En el día de ayer, la Junta Interna de ATE Legislatura homenajeó a las y los trabajadores de prensa entregando una serie de distinciones a referentes de la comunicación y medios comunitarios. Fueron reconocidos: Roberto Navarro, Florencia Saintout, Gabriel Mariotto, La Garganta Poderosa, La Radio Germán Abdala, Subteradio, InfoSiberia, Radio Rebelde y Urbana TV Villa 31.

El delegado general de la Junta Interna ATE Legislatura Pablo Gennaro expresó que "vivimos tiempos oscuros para el periodismo y para los trabajadores en general"; y agregó que: "para que haya Ajuste, debe haber apagón informativo. Afortunadamente, ni los trabajadores, ni los medios populares van a permitir que se callen las voces críticas".

En la ceremonia se entregó una placa homenaje a las y los periodistas acreditados en la Legislatura quienes realizan una destacada labor informando a la sociedad sobre el trabajo de la casa legislativa.

A su vez, las y los trabajadores de ATE Legislatura realizaron un homenaje a Mario Bonino, periodista asesinado en democracia, cuyo crimen aún permanece impune.

“Afecta derechos fundamentales de los presos y sus familias para favorecer negocios inmobiliarios”

6.6.2018

Gabriel Solano sobre la el traslado de la cárcel de Devoto

El diputado de la CABA Gabriel Solano del PO- Frente de Izquierda explicó por qué votó contra el proyecto de traslado de la cárcel de Devoto: “El proyecto del oficialismo afecta derechos fundamentales de los presos y de sus familias. El traslado a una cárcel fuera de la Ciudad aleja a las personas detenidas de sus familias y también de sus abogados y jueces naturales, afectando su reinserción social y su derecho a la defensa. El traslado también afecta el derecho a la educación, dado que en Devoto funciona el principal centro universitario de las cárceles federales. Su mudanza a un destino lejano de la Ciudad afectará su acceso a la educación, un tema clave para favorecer la reinserción de los detenidos”.   

“Aunque inicialmente Larreta había declarado que los detenidos serían trasladados a Marcos Paz, en el proyecto final no se precisa el lugar de construcción de la nueva cárcel. Se trata por lo tanto de un cheque en blanco para un gobierno que ha mostrado un total desinterés en defender los derechos de las personas detenidas”.

Solano fue muy duro cuando comparó esta ley con la de Basura Cero, que también consistió en establecer el envío de la basura al Conurbano, sin precisar su destino. En ese sentido señaló: “Larreta trata a los presos del mismo modo que a la basura. Pero se trata de personas con derechos, que son víctimas de un régimen social de explotación y opresión”.

“Detrás del proyecto de Larreta se esconde un negocio inmobiliario en el barrio de Devoto. Aunque el gobierno lo justifica en nombre de la mejora del barrio, lo cierto es que los negociados inmobiliarios harán subir los precios de las propiedades y alquileres, dificultando la permanencia de los trabajadores en la Ciudad”.

Búsqueda de información

6.6.2018

Profesoras de la Escuela Normal N° 6 iniciaron un proyecto de investigación acerca de la memoria de la este establecimiento sito en Güemes 3859, CABA. Están trabajando para armar el listado de los ex alumnos, docentes, preceptores y/o personal del Normal Nº 6 detenidos- desaparecidos y/o asesinados por el terrorismo de Estado.

“En estos momentos en los que se intenta borrar la identidad de los profesorados es que este proyecto cobra mayor importancia y nos invita a reconstruirla, recrearla y conocerla para continuar la lucha de aquellos que nos precedieron”, señalaron en su convocatoria.

En este momento necesitan completar el listado y realizar una semblanza de cada compañera para lo cual es sumamente importante que las ayuden a conectarse con familiares y compañeros/as.

Quienes quieran colaborar con datos, fotos y anécdotas por favor escribir a

Bibiana y Gisela, profesoras del Normal 6 a: memorianormal6@gmail.com

Los nombres confirmados hasta hoy son: Mariana Belli, Graciela Beretta, María Magdalena Beretta, Gloria Domínguez, Alicia Eguren, Laura Feldman, Estela Gache, Liliana Goldenberg , Silvana Parrile y Mónica Socolsky.

El carnaval de las detenciones

6.6.2018

Este miércoles 6 de junio, a partir de las 9, se llevará adelante en los Tribunales Federales de Comodoro Py una nueva audiencia en la causa iniciada a cuatro comunicadorxs por cubrir la represión ocurrida en la movilización a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado el 1° de septiembre. La RNMA junto a otras organizaciones realizarán en la puerta una radio abierta, con intervenciones artísticas.

La causa había sido cerrada, pero tras las jornadas de represión a las movilizaciones contra la reforma previsional del 14 y 18 de diciembre, el fiscal Germán Moldes decidió volver a perseguir a cuatro trabajadorxs de prensa presentando una apelación, en la que argumentó: “les tocó asistir disfrazados de fotógrafos, pero la mascarada resultó de muy baja calidad; tal vez en la próxima les toque el papel de Arlequín, Colombina o El Zorro”.

Es decir, el fiscal sostuvo que “habrían simulado su condición de trabajadores de prensa” pese a que se encontraron cámaras y hasta chalecos de prensa.

Al respecto, la abogada y referente de CORREPI, María del Carmen Verdú, afirmó: “Además de pedir la revocación desconociendo su carácter de trabajadores de prensa, a pesar que les secuestraron hasta el chaleco, Moldes avanza pidiendo que se haga una reforma también de las leyes para impedir la excarcelación de detenidos/as en el marco de movilizaciones”.

Para la Red Nacional de Medios Alternativos y otras organizaciones, como Correpi y Sipreba, que convocan a este “carnaval de detenciones” que se realizará frente a los Tribunales de Comodoro Py, mientras se lleva adelante la nueva audiencia, “la apelación del fiscal Moldés es contra lxs trabajadorxs de prensa pero también intenta criminalizar la protesta dado que en su fallo se avala el proyecto de Reforma del Código Procesal Penal, ya denunciado por organismos de derechos humanos.

Tras esta audiencia, lxs trabajadorxs de prensa marcharán contra los despidos, cierres de medios y el vaciamiento de los medios públicos.

Usted es el visitante N°