La Legislatura entregó reconocimientos a quienes trabajan por más oportunidades para las personas privadas de libertad y liberadas

6.10.2014

Bajo la consigna “Inclusión, Trabajo y Personas Privadas de la Libertad. Hacia una Ley de Cupo Laboral”, se realizó esta tarde un evento organizado por la Mesa Nacional por la Igualdad, el Proyecto Ave Fénix y el Programa de Extensión en Cárceles (PEC) -de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA-, donde se entregaron diplomas a personas y a iniciativas que, por su aporte a la igualdad de oportunidades para este grupo vulnerado, propusimos que sean reconocidas en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad.

En este marco, se conformó un panel de debate en el que participaron Diego Luna, docente e investigador de la Facultad de Derecho de la UBA y funcionario del Ministerio Público de Defensa de la Ciudad de Buenos Aires; Claudio Castaño (trabajador de la cooperativa Hombres y Mujeres Libres); y Emiliano Fleita (Ave Fénix, Facultad de Ciencias Sociales, UBA).

Asimismo, la Coordinadora del Frente de Personas Privadas de Libertad y Liberadas de la Mesa Nacional por la Igualdad, Lidia Pérez, recibió la declaración de Personalidad Destacada de los Derechos Humanos de la Legislatura, en reconocimiento a su historia de militancia social que comenzó a los 17 años. Como privada de la libertad, convirtió la cárcel en un espacio de reclamo por mejores condiciones de detención, por el derecho al trabajo, al estudio, a la salud y, principalmente, al cese de la violencia institucional. Esa intensa lucha hoy se sigue reflejando, por ejemplo, en iniciativas como la gestación del actual Centro Universitario de Ezeiza y el impulso de leyes que establecen cupos laborales para privadxs de libertad y liberadxs.

Por su parte, también recibieron el diploma de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos las revistas “La Resistencia”, del Centro Universitario de Devoto, y “Los Monstruos Tienen Miedo”, del Centro Universitario de Ezeiza, ambas publicaciones realizadas por estudiantes privadxs de su libertad como parte del Taller Colectivo de Edición dependiente del Programa de Extensión en Cárceles (PEC), de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Dicho reconocimiento a estas dos iniciativas radica en el aporte que estas publicaciones realizan a la comprensión de la realidad de las cárceles y de las personas privadas de su libertad.

También fue reconocido el Coordinador del Programa UBA XXII, Juan Pablo Parchuc, por su compromiso con los derechos humanos de las personas privadas y de los liberados y liberadas. Por este mismo motivo, también fueron reconocidos el Centro Universitario Devoto y el Centro Universitario de Ezeiza.
 
Participaron del evento, entre otros, Sergio Delgado, Director del Centro de Estudios de Ejecución Penal de la Universidad de Buenos Aires; el Lic. Claudio Ghiso, Director del Programa UBA XXII en Cárceles y el ex Director del Servicio Penitenciario Federal, Héctor Hortel; el diputado de la Ciudad, Julio Raffo (MC).

COMIENZA LA CONSTRUCCION DE LA EST. FACULTAD DE DERECHO

6.10.2014

Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro expresa su satisfacción por el inicio de las obras de construcción de la estación de subte ubicada a metros de la Facultad de Derecho.

 

Esto es el resultado del voto del 100% de los legisladores porteños a la Ley 4633 a la propuesta de modificación de la traza de la Línea H originalmente presentada por el grupo Propuesta Reddes y que este sindicato impulso con firmeza de forma que el transporte público esté al servicio de quienes lo necesitan, como en este caso estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad de Derecho y no a al aumento del valor de los edificios ubicados sobre la Av. Del Libertador.

 

Además de la estación ubicada a metros de la Facultad de derecho, el proyecto suma otra denominada "Padre Mugica" en la Villa 31 y la combinación con las Líneas C y E en la zona de Retiro.

 

 

 COMISION DIRECTIVA

 

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

El mapa de la seguridad porteña: poca prevención, mucho trámite administrativo

3.10.2014

COSECHA ROJA

En la comisaría 51 del Bajo Belgrano hay 191 policías para cuidar 122 manzanas. En la 42 de Mataderos, 325 efectivos deben patrullar 966 manzanas. Las 53 comisarías de la ciudad de Buenos Aires tienen en total 1123 móviles: 425 no funcionan. La mayoría de los sumarios elaborados por los agentes durante 2013 se hicieron por trámites administrativos. La Fiscalía Federal Nº6 a cargo de Federico Delgado elaboró un mapa porteño de la seguridad. Querían saber cómo está conformada y cómo actúa la Policía Federal. ¿Cuáles son las funciones y qué es lo que hacen? ¿Cuántos policías hay por cada manzana y con qué recursos cuentan? ¿Se previenen los delitos o sólo se actúa en base a las denuncias? ¿Cómo es la relación con la Justicia?

Para responder las preguntas la Fiscalía le pidió a los responsables de cada comisaría que enviaran un informe que detallar la circunscripción territorial, cantidad de personal, equipos de trabajo, criterios de trabajo, recursos, estadísticas de sumarios, presupuesto y formas de participación barrial y comunitaria. Cada legajo de los que llegaron a las manos del equipo de secretarios de Delgado tenía entre 200 y 300 hojas.

Durante la primera mitad de este año, el equipo de la fiscalía estudió caso por caso. Las 53 comisarías de la ciudad de Buenos Aires tienen 11.691 policías y 13.614 manzanas que custodiar: en promedio hay menos de un agente por manzana. En la comisaría 36 de Villa Soldati hay 0.26 agentes por manzana, en la 40 de Parque Avellaneda hay 0,31, en la 16 de Constitución hay 4,88 y en la 4ta en el centro 4.20. Los promedios se hacen sin contar las faltas y los turnos. En algunos barrios también patrulla la Gendarmería a través del programa Cinturón Sur, que desplegó 3000 efectivos en la zona sur de la ciudad.

En 2013, entre todas las comisarías elaboraron 145.164 sumarios, “la forma en que la policía documenta su propio trabajo”, según explicó a Cosecha Roja Máximo Lanusse, secretario de la fiscalía. Del total de sumarios, 2485 se generaron por infracción de la Ley de drogas, 61 por violación de la ley de Trata, 177 por la ley de profilaxis y 18.950 son diligencias judiciales. El resto (123.491) son por robos, hurtos, amenazas y accidentes en la vía pública, todos delitos que se denuncian y que no se basaron en una investigación proactiva.

“La proporción de sumarios iniciados por prevención estrictamente hablando en relación con aquellos iniciados por denuncia en la comisaría o telefónica es dramáticamente pequeña”, escribieron. Según explica el informe, las Fuerzas de Seguridad tienen tres funciones: prevenir la comisión de delitos, interrumpir el curso si están sucediendo y auxiliar al Poder Judicial en relación a hechos pasados. Como se ve en el siguiente cuadro, la tercera función es la más presente.

Dos de los íconos de la seguridad pública de esta década, el combate contra la trata y las transformaciones en el paradigma de la lucha contra el narcotráfico no se ven reflejadas en el tipo y cantidad de sumarios iniciados por la policía. La misma fiscalía publicó un estudio con los resultados de observar durante dos semanas de julio el accionar de las Fuerzas de Seguridad. De las 277 causas que relevaron, el 73% eran por infracción a la ley de drogas. Más de la mitad de las personas con sustancias para consumo personal fueron detenidas por usar marihuana o cocaína en la vía pública: el 45,5% por “actitud sospechosa”.

A partir del análisis del contenido de los sumarios descubrieron que la prevención no es el modus operandi de la policía. Y quisieron saber por qué: si un lugar se denunció millones de veces en vez de judicializarlo, nosotros les pedimos que investiguen un poco más así cuando la información llega hay algo que estudiar. Pueden obtener mucho sólo observando: el espacio público es una fuente inagotable de información”, dijo Lanusse. Uno de los recursos con los que cuentan son los móviles, pero no siempre están disponibles, pese a que cuentan con un presupuesto asignado para su reparación.

La forma en que la policía documenta su propio trabajo no siempre es la adecuada para la justicia. La Fiscalía tiene una hipótesis sobre qué es lo que pasa: los oficiales tienen la percepción de que la justicia es una máquina de impedir. En el informe ejemplifican el razonamiento: “¿Para qué trabajar si en tribunales se preocupan más por anular la forma en que lo hicimos el trabajo que en analizar el trabajo en sí mismo?”

“A veces pasa que hay miles de causas en manos de distintos jueces y toda la información está diseccionada”, explicó Lanusse. Apenas se detalla un llamado anónimo, uno del comando radioeléctrico, una denuncia de robo. O cómo apresaron a alguien que fumaba marihuana en la calle.

Abrazo a Jardín Maternal de los trabajadores del Garrahan

3.10.2014

El jueves 2 de octubre se llevó a cabo el 3er abrazo en defensa del Jardín Maternal “Quiero Mimos” del hospital Garrahan, para evitar el cierre de su salita de 3 años, a la que concurren 30 hijos de trabajadores de ese centro hospitalario. En ese lugar, se educa y cuida a los chicos y chicas durante la jornada laboral completa de 8 horas e incluso tiene turno tarde para aquellos trabajadores de la salud que cumplen sus funciones en turno vespertino. En una decisión absolutamente inexplicable, y aduciendo “falta de espacio”, sus autoridades les ofrecieron dinero a los padres para que busquen un jardín privado.

Esto, en un lugar en el que se supone que se privilegia la atención infantil, es por lo menos un sinsentido mayúsculo.

La Comunidad Garrahanllevó a cabo esta medida una vez más para difundir y concientizar sobre esta decisión del Consejo que encabeza el Dr. Marcelo Scopinaro. UP se sumó al abrazo y lucha de los compañeros del hospital.
Laura García Tuñón, Directora General de Coordinación Comunitaria de la Legislatura Porteña, comentó que “estamos acompañando a los trabajadores y trabajadoras del Garrahan porque su Consejo Directivo quiere cerrar la sala de 3 con la excusa de que no hay suficiente lugar para albergar a los nenes chiquitos y a los bebes. Esto les hace imposible seguir trabajando a sus padres porque en la ciudad no hay suficientes salas de 3 ni mucho menos de jornada completa. Este acompañamiento lo vamos a seguir sosteniendo, y proponemos que se construya más lugar para que puedan asistir los nenes que hagan falta”.
“Se aduce que es por falta de espacio para los lactantes que van a ingresar el año próximo. Entonces, la solución que brinda el Consejo es el cierre de la sala de 3 años, que deja afuera a los hijos de los trabajadores que en este momento tienen a sus niños en la sala de 2. No se nos ofreció ninguna solución real al problema. Nos pidieron que nosotros trabajemos en una solución para nuestros hijos, y nos ofrecen a cambio un subsidio de 750 pesos por mes durante un año para que podamos cubrir los gastos en alguna institución privada”, explicó una madre que trabaja en el hospital. Asimismo, recalcó que “necesitamos la continuidad de la sala de 3, trabajamos 8 horas, sabemos que en Capital Federal es difícil conseguir colegios o jardines que alberguen a chicos durante toda esa larga jornada. A esta altura del año es muy difícil conseguir vacantes y más allá de eso, esto funciona hace 27 años y queremos que siga porque es un derecho adquirido”.
"Es necesario que las madres cuenten con la tranquilidad de tener a sus hijos en el mismo ámbito de trabajo-afirmó Amalia Demelas– protegidos por medidas de bioseguridad. De todas maneras, las madres que tienen bebitos y que bajan a amamantarlos como las que tienen niños de 2 y 3 años que también bajan a darles de comer o a ver como se encuentran, es totalmente imposible que estén dedicadas a la salud de los chicos del país entero como en este hospital -donde hay 650 internados permanentes más 9 terapias intensivas, las salas de trasplantes, las recuperaciones-si tienen que estar preocupadas pensando que los tienen lejos en guarderías privadas donde no saben como los tratan y que no pueden ir a ver hasta que terminan sus turnos. Esto que quieren hacer es una verdadera canallada que no se puede permitir".
Julio Macera, Vicepresidente de UP CABA y secretario adjunto de CTA Capital, se refirió a esta problemática en el marco de una semana en la que “con la CTA estamos llevando adelante una carpa contra la precarización laboral, y UP está participando activamente. También estamos acá, porque esto también es una forma de precarización”, aclaró. “Cuando una persona no puede garantizar traer a su hijo de 3 años a su lugar de trabajo, lo están precarizando nuevamente. Por eso es importante acompañar esta lucha porque en la medida en que la sociedad nos hagamos cargo, la van a poder ganar. Sino, va a quedar reducida solamente al Garrahan. Y los que les pasa a estos trabajadores y niños, nos pasa a todos. Hoy o mañana. Por eso estamos acá”, sentenció.

Diagnóstico socio-habitacional de la CABA

2.10.2014

Al día siguiente de la presentación del presupuesto de la ciudad de Buenos Aires para el año 2015,la Dirección de Coordinación Comunitaria de la Legislatura Porteña, presentó junto al Consejo Económico y Social de la CABA el “Diagnóstico socio- habitacional de la Ciudad de Buenos Aires”. El encuentro compartió un diagnostico en donde se evidencia el déficit habitacional de la ciudad, lo que hizo difícil no asociarlo a un presupuesto que sorprende por el bajo porcentaje destinado a la vivienda.

"Hoy nos levantamos y encontramos un presupuesto vergonzoso. El presupuesto asignado a urbanización y vivienda para el año 2015 es de 780 millones, mientras el año pasado fue de 958 millones, a esto sumémosle un inflación galopante”con esta declaración abrió el panel de presentación Laura García Tuñón, Directora de Coordinación Comunitaria. “Año a año el porcentaje de vivienda en relación al presupuesto total destinado viene disminuyendo bruscamente. En el 2008 era de 3,8%. En el 2014 fue de un 2.1% y para el año que viene pretenden que sea de 0.9%. De esto queremos hablar”, siguió García Tuñón.

En el panel de presentación tomaron la palabra Sergio Abrevaya, presidente del Consejo económico y social de la CABA y Carla Rodríguez, docente del instituto Gino Germani y dirigente del MOI y la CTA, quien ha sido parte del equipo de conformación del diagnóstico. “El Consejo Económico y Social esta creado para elaborar diagnósticos y estudios que permitan mejorar la planificación de políticas públicas; y lamentablemente esto nunca fue utilizado. Este informe tiene que formar conciencia en la clase política de que no se puede vivir con un porcentaje tan alto de ciudadanos sin vivienda”, declaró Sergio Abrevaya.

El diagnóstico asegura que más de 650.000 porteños tienen problemas críticos de vivienda, ya sea en conventillos, villas, hacinamiento crítico o directamente en la calle. Lo que evidencia un significativo deterioro de las condiciones habitacionales.
Carla Rodríguez remarcó “Este material muestra una realidad de las condiciones materiales de vida de amplios sectores de esta ciudad que los legisladores no deberían desconocer. Hay un diagnostico crítico que el presupuesto presentado ayer ignora. Hoy es noticia que se modificó una tendencia histórica: cada vez hay menos propietarios en la ciudad y eso muestra el empeoramiento de la vida cotidiana de la población”.
El diagnóstico muestra que situación habitacional de los porteños no es solo crítica para aquellos que menos poseen, sino que se ha configurado una ciudad en donde hay cada vez menos propietarios, los cuales disminuyeron de un 68% (2001) a un 56% (2010). Números que explican a su vez el crecimiento de los hogares inquilinos a un 30% (343.443 hogares) del total censado. Es decir 115.898 hogares nuevos que alquilan y para colmo el 42,5% de éstos no cuenta con ingresos suficientes para acceder a la canasta básica de consumo.
A su vez muestra que el 20% de las viviendas de la Ciudad están vacías. Es decir 300.000 viviendas ociosas, sin ningún uso. Y estas viviendas vacías muestran una diferencia muy fuerte entre el norte y el sur de la ciudad, ya que la mayor cantidad de viviendas vacías se encuentran del norte y las viviendas más ocupadas están en el sur de la ciudad.

Se informó que la segunda parte del informe socio-habitacional, que ya está escrito pero falta ser aprobado por el ejecutivo porteño, se trata de propuestas de políticas de vivienda para modificar la actual crisis.
En una segunda parte del encuentro organizaciones sociales de la ciudad discutieron cual debería ser el presupuesto para la vivienda. Del mismo participaron José Pepe Peralta (Secretario Gral. de la CTA capital), Carlos Chile (Sec. De organización CTA nacional), Carmen López (MTL), Rafael Klejzer (Corriente VilleraIndependiente), Itai Hagman (Patria Grande- Red de inquilinos), Martina Prina (MPL- Camino de los Libres). Las mismas exigieron un mayor control sobre las viviendas ociosas, para poder así bajar el valor del suelo y con eso lo de los alquileres. Y a su vez que se asigne una mayor partida presupuestaria para la 341 y la urbanización de las villas.
“La población de esta ciudad no ha crecido. Pero hay un dato que es fuerte: si antes vivían en las villas los pobres de toda pobreza, hoy 2/3 de los que la habitan pagan alquilares para vivir en las villas”, declaró Carlos Chile. El informe asegura además que “en los últimos 10 años la Ciudad de Buenos Aires creció un 4,1% (114.013 personas); aumento que se explica en un 52% por pobladores nuevos en las villas de la ciudad”.
Por su parte Rafael Klejzer de la Corriente Villera Independiente, agradeció que se lo invite a hablar de algo que no sea la inseguridad, ya que además la vivienda es un tema que preocupa a muchos más de lo que se dice en los medios. “Hay que modificar el sentido que se le ha otorgado las villas en estos años. Este informe hay que militarlo para demostrar que hay una política y un pacto entre oposición y oficialismo para tener una ciudad desigual, esta es la realidad de la ciudad, no la que quieren mostrar”.

En ese sentido Itai Hagman habló de que este diagnóstico sirve para desmitificar varios mitos con respecto a las políticas de vivienda en la ciudad “Principalmente esto de no existe una política de vivienda. SI hay una política de vivienda, que es la de subir el metro cuadrado en la ciudad, hacerlo inalcanzable para amplios sectores sociales y expulsarlos del Norte al Sur y del Sur a la provincia de Buenos Aires. Es decir hay una política de vivienda para pocos y par el negocio.”
Finalizando Martina Prina de Camino de los Libres comentó la situación de amplios sectores de esta ciudad que viven en lo que se denominan “alquileres informales”, en donde adquieren viviendas aquellos que no tienen garantía ni un buen pasar económico. “Se plantea requisitos inalcanzables que no respetan el acceso a la vivienda, que hay que recordar que en nuestra constitución es un derecho y no un servicio”.
Al finalizar Laura García Tuñón invitó a seguir construyendo un espacio amplio en donde estas organizaciones y muchas más puedan llevar adelante acciones para que se revea este presupuesto presentado desde el ejecutivo porteño, y que antes de la votación del mismo en la legislatura se pueda incluir un aumento, que como quedó demostrado, es más que necesario.

Usted es el visitante N°