Villa Soldati: vecinos repudiaron artículo del diario La Nación

20.3.2017

En un comunicado firmado por trabajadores de los barrios Ramón Carrillo y Fátima, en el sur porteño, se refirieron a la nota"Aterroriza a Villa Soldati una banda de chicos que roban e, incluso, matan"

Por Trabajadores y trabajadores de los barrios Ramón Carrillo y Fátima

 

Escribimos estas palabras como un modo de canalizar la bronca y tristeza que nos produce la acción manipuladora de los medios de comunicación que utilizan las situaciones violentas e injustas que se viven en los barrios de Villa Soldati para legitimar los proyectos oficiales para bajarla edad de imputabilidad.

Sabemos que los medios de comunicación no aparecen cuando necesitamos que visibilicen un conflicto en el que se denuncia el mal accionar del gobierno como cuando las escuelas no pueden dar clases por problemas de infraestructura, los/as chicos/as no asisten por la falta de vacantes en todos los niveles en el Sur de la Ciudad, el barrio está lleno de basura durante días porque la empresa recolectora decide no entrar a retirarla, entre muchos otros.

Tampoco hay ninguno que quiera mostrar las acciones que llevamos adelante diariamente en forma comunitaria entre vecinos, organizaciones e instituciones de los barrios para construir lazos solidarios, creativos y de trabajo colectivo en los espacios que compartimos y habitamos.

La desgracia ajena hace al periodismo mercenario y canalla.

Los medios de comunicación han intentado transformar el dolor de una madre en la herramienta para justificar la necesidad de bajar la edad de imputabilidad. Intentan estigmatizar a los niños y adolescentes de los barrios mostrándolos como personas peligrosas a las que hay que temer. Con este modo de accionar; dando nombres, comentando los vínculos entre ellos y diciendo sus edades -en una zona de barrios en la que todos/as nos conocemos- incitan a la violencia y a la justicia por mano propia.

Es justamente esa lógica la que, quienes vivimos y trabajamos de manera comprometida en los barrios, queremos revertir.

Los periodistas que decidieron poner los nombres de los niños en diarios y pantallas, violando sus derechos; haciendo caso omiso a todas las leyes de protección integral de la niñez y convenciones internacionales, son responsables de su suerte. Tristemente a estos medios les interesa mostrar sólo una parte de nuestra historia con una mirada sesgada y acusatoria.

Por suerte, de la boca de esta madre no pudieron escuchar lo que buscaban. Ella no tiene la intención de acusar sin pruebas ni cree que la cárcel sea la solución para niños y niñas. Ella sabe, y dice claramente, que la única forma de terminar con la violencia en los barrios es con políticas públicas sólidas que ofrezcan otras alternativas para niños/as y adolescentes. Nosotros/as por nuestra parte, seguimos llevando adelante nuestro trabajo colectivo del día a día con la intención de seguir poniendo el eje en el respeto y la valoración de la vida de todos/as.

CABA: Denuncian vaciamiento de Biblioteca y “salas multiedad” en Escuela Infantil N°5

20.3.2017

Por decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca de la Escuela Infantil N°5, en José Cubas 2440, que se creó con un 100% de recursos de la Cooperadora, fue vaciada para que en su lugar funcionase la oficina de la Supervisión Distrital. Las familias están en alerta ya que la Supervisión no tiene una entrada independiente, lo que vulnera “la seguridad, el funcionamiento habitual y la intimidad de nuestros hijos y sus docentes”. Asimismo, denuncian la existencia de “salas multiedad” ante la falta de vacantes: “salas multiedad sin proyecto definido, sin información a padres y alumnos y, por supuesto, sin consenso e instancia participativa abierta a la comunidad educativa”. Este miércoles 22 de marzo a las 18:30hs, realizarán un abrazo en defensa del jardín.

Las familias de la Escuela Infantil Nº5 del Distrito Escolar 16, que funciona en José Cubas 2440, Villa Pueyrredón, presentaron tres cartas al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para plantear las dos problemáticas fundamentales que afectan la educación de sus hijos. 

Por un lado, el funcionamiento de las llamadas “salas multiedad” desde el 2016: niños de 2 y 3 años o de 4 y 5 años que comparten aula ante la falta de vacantes. 

Por otro lado, las familias denuncian el vaciamiento de la Biblioteca, un espacio creado 100% con recursos de la Cooperadora. Allí funciona actualmente la oficina de la Supervisión Distrital, que además no cuenta con una entrada independiente, por lo que circula gente desconocida por el jardín. 

Ninguna de las tres cartas fueron respondidas. 

Ante la falta de respuesta, este miércoles 22 de marzo, a las 18:30hs, familiares de los niños y niñas convocan a un abrazo al jardín porque "la seguridad de los niños y la calidad educativa están en riesgo" (ver convocatoria al final). 

Difundimos la última carta presentada por los papás y las mamás: 

Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Dirección de Educación de Nivel Inicial 

Por medio de la presente, volvemos a solicitar a esta Dirección que dé respuesta a nuestro reclamo presentado en el mes de Enero en relación a la problemática que vive nuestra institución, la Escuela Infantil número 5 del Distrito Escolar 16, cita en la calle José Cubas 2440. La comunidad de padres de esta institución nos encontramos muy preocupados por: 

– El vaciamiento de la biblioteca que funcionaba en el jardín y se creó con un 100% de recursos de la cooperadora hace menos de 1 año, para la instalación de las oficinas de la Dirección, ya que las mismas fueron entregadas a la Supervisión Distrital. Por lo que el jardín no sólo perdió el valioso y fundamental espacio de la biblioteca sino que redujo el espacio de la dirección, perjudicando su anterior funcionamiento. 

– El funcionamiento de la Supervisión Distrital que no cuenta con las condiciones adecuadas (no tiene entrada independiente de la entrada y circulación de los alumnos de la escuela que tienen entre 45 días y 6 años de edad) vulnerando la seguridad, el funcionamiento habitual y la intimidad de nuestros hijos y sus docentes. Desde que comenzó a funcionar dicha supervisión circulan por la institución adultos que no forman parte de la comunidad educativa del jardín en espacios de circulación y actividad permanente de nuestros hijos. 

– El uso de mobiliario y elementos del jardín por parte de la Supervisión que fueron comprados en un 100 % con recursos de la Cooperadora con el objetivo de ser utilizados por los directivos, docentes y alumnos de la institución 

– La sobredemanda a la que son expuestos los auxiliares del edificio que ahora tiene que atender a los requerimientos de la Supervisión, lo cual recarga sus tareas de limpieza y portería que desarrollaban para el jardín. Sólo con los requerimientos de la escuela ya era necesario más personal para mantenerlo en óptimas condiciones, por lo que entendemos ahora el jardín se va a ver perjudicado con la suma de tareas. 

– Funcionamiento de las salas multiedad (creadas con el único fin de subsanar la inadecuada oferta de vacantes en el distrito) 

Por todo lo anteriormente expuesto exigimos: 

– Se restablezca de modo urgente la biblioteca a su espacio de funcionamiento habitual o se cree un espacio nuevo con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento. 

– La supervisión deje de funcionar en nuestro jardín, en tanto no se adecue el edificio para no exponer a nuestros hijos a las situaciones anteriormente descriptas de inseguridad y falta de intimidad. 

– Que se dote al jardín con material didáctico y pedagógico para que se desarrolle de manera fructífera la experiencia de sala multiedad. 

– Se nos informe cómo será el funcionamiento de dichas salas durante el ciclo lectivo 2017 y los planes para el ciclo lectivo 2018, descontando la negativa de los padres a nuevas salas multiedad como respuesta a la demanda de vacantes. 

– Que se realice un plan de construcción de aulas nuevas, que nuestro jardín podría tener por el espacio libre con el que cuenta. Establecer de modo urgente una reunión con las autoridades pertinentes y TODA la comunidad de padres para que nos brinden las respuestas que requerimos. 

Sin otro particular los saluda atentamente 

Docentes de la escuela Nº 5 “Juan B. Peña” le responden a Clarín

Lock-out institucional en la UNA

20.3.2017

Grave ataque contra la Universidad pública
La rectora Sandra Torlucci cierra toda la Universidad por 48 horas

Mediante una resolución emitida este domingo 19/3, la Rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Sandra Torlucci, decidió cerrar todas sedes que componen la Universidad el lunes 20/3 y el martes 21/3, afectando a más de 20.000 estudiantes.

Este gravísimo ataque institucional de la Rectora contra la Universidad se enmarca en la importante lucha que estamos llevando adelante las y los estudiantes del Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA, quienes nos encontramos organizados y tomando la sede de nuestra unidad académica desde el día 9/3 en rechazo a los recortes que la gestión quiere imponer de manera fraudulenta e ilegal contra los planes de estudios de todas nuestras carreras del Profesorado, pretendiendo vaciar nuestra formación artístico-pedagógica, quitar materias orientadas troncales y reducir los alcances laborales de nuestros títulos docentes.

Mediante la medida de fuerza pudimos evitar, por tercera vez desde las últimas dos tomas del 2014, que sesione el Consejo de Carrera Extraordinario donde se iba a aprobar un ante-proyecto que las autoridades presentaron de la noche a la mañana y que no sólo no contempla los aportes del claustro estudiantil y docente, sino que vuelve atrás sin justificativo alguno con importantes acuerdos y compromisos que la misma gestión ya había firmado de puño y letra. A pesar de que, gracias a la medida de fuerza, pudimos evitar que sesione ese Consejo de Carrera, la gestión decidió realizar otro supuesto Consejo a escondidas en una sede ajena a la de Formación Docente y, hasta la fecha, no presentar ningún acta que lo avale. Ante esta grave situación, que desnuda la falta total de vocación democrática y de respeto a la institucionalidad de parte de las autoridades, es que por decisión en Asamblea Estudiantil también EXIGIMOS LA RENUNCIA DE LA DIRECTORA DE CARRERA, Susana Pires Mateus.

Por la falta total de argumentos de la gestión, que no presentó los fundamentos pedagógicos de las reformas ni la totalidad de los contenidos mínimos de las materias, entre otras serias desprolijidades, es que recurren sistemáticamente a mentiras y difamaciones para sostener su ataque. Mienten cuando aseguran que estas reformas son necesarias para actualizar las nominaciones de la salida laboral de los títulos docentes al esquema de la Ley de Educación Nacional y mienten cuando aseguran que necesitamos ajustarnos a las resoluciones del Consejo Federal de Educación. Si bien como estudiantes llegamos al consenso de que es necesario reformar los planes de estudios, pedimos que los mismos sean tratados de forma democrática, que sean respetados los acuerdos alcanzados y que no se vea afectada nuestra formación artística, que no se vean recortadas nuestras materias orientadas y que se preserve el alcance laboral de los títulos docentes. Reclamos legítimos que las autoridades eligen desoír.

Estas reformas y maniobras no son aisladas al contexto nacional. No es casual que mientras el gobierno de Cambiemos propina un gravísimo ataque contra la educación pública y el trabajo docente, la gestión de Sandra Torlucci propine otro ataque simultaneo contra la universidad pública y la formación docente. No hay que dejarse engañar por la retórica anti-macrista de la Rectora; en la práctica, esta gestión año tras año viene sometiendo a la Universidad a políticas de ajuste presupuestario y de mercantilización del conocimiento, siendo férrea impulsora de la penetración de las políticas neo-liberales de la Les y la CONEAU dentro de la institución, achicando las carreras de grado para incrementar el negociado de los cursos de extensión y posgrados arancelados y, de esta manera, convirtiendo gradualmente nuestra universidad pública en un gran centro cultural privado.

El Lock-Out institucional anunciado por Sandra Torlucci constituye un gravísimo ataque contra la institucionalidad de la Universidad y desnuda la falta total de voluntad de diálogo de la Rectora para intentar buscar un camino de solución al conflicto. Para esto, se valió de maniobras fraudulentas como incorporar en la lista de adhesiones a sus comunicados mentirosos a docentes y estudiantes que no habían sido consultados previamente y que, ante la utilización mal intencionada de sus nombres, manifestaron su apoyo a la lucha estudiantil y su repudio total a los métodos fraudulentos utilizados por las autoridades. Con estas maniobras mafiosas, su intención es la de buscar enfrentamientos miserables de estudiantes contra estudiantes, pero LAS Y LOS ESTUDIANTES ESTAMOS MÁS UNIDXS QUE NUNCA.

Contra este ataque, las y los estudiantes de toda la UNA respondemos con organización y lucha, organizándonos en asambleas Interdepartamentales; sumando a otros Centros de Estudiantes de instituciones artísticas nucleadas en el encuentro Regional de Estudiantes de Arte (EREA) y realizando actividades y acciones en conjunto. NO PODEMOS PERMITIR QUE UNA PEQUEÑA CASTA DE BURÓCRATAS AVASALLE LOS DERECH0OS DE TODA UNA COMUNIDAD EDUCATIVA.

En respuesta a este Lock-Out institucional, las y los estudiantes de Formación Docente llamamos a todos los Centros de Estudiantes de la UNA y del EREA a profundizar la organización y buscar la más amplia unidad en la acción para derrotar con un solo puño las políticas anti-educativas de la Gestión de Torlucci.

Vamos por:

– Planes de estudios que contemplen los acuerdos y consensos alcanzados. NO a las reformas vaciadoras de los planes de estudios de Formación Docente que proyecta la gestión. NO a la precarización de nuestros títulos docentes.

– Rechazamos por NULO el supuesto Consejo de Carrera que, según la gestión, sesionó el 9/3 y aprobó las reformas.

– RENUNCIA INMEDIATA de la Directora de Formación Docente, Susana Pires Mateus.

Convocamos a todxs lxs estudiantes de la UNA y el EREA a sumarse a la gran VARIETÉ ANTIAJUSTE a realizarse este lunes 20/3 en las puertas del Rectorado a las 13:00 hs, para manifestar nuestro repudio a las maniobras de la gestión y el Lock-Out institucional.

Porque LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO NO SE VENDE, SE DEFIENDE

¡¡ARRIBA LA LUCHA DE FORMACIÓN DOCENTE!!

Masiva marcha de las y los docentes de Capital por aumentos salariales

20.3.2017

Por Sebastián Polischuk

Este lunes 20 de marzo las y los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convocados por el gremio Ademys, realizaron la marcha de las Antorchas, a la par de las movilizaciones que se han realizado en distintas partes del país desde Misiones hasta la Patagonia por aumentos salariales superiores a la propuesta del gobierno macrista, cuya propuesta es del 18 y 19% en cuotas cuando la inflación llega al 40%.

De más está decir que el gobierno se sigue negando a convocar paritarias nacionales, los edificios educativos se caen a pedazos, y hasta tal el propio gobierno tal como lo dijo la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich respecto a las protestas: “Las fuerzas de seguridad van a actuar como se actúa en cualquier parte del mundo, dispersando, y esa dispersión puede tener alguna consecuencia”

Y hasta el propio macrismo en algunas escuelas como el Yrurtia tiene directores afines a su gobierno como Adriana Vallejos que expulsan a estudiantes que se movilizaron y pelearon junto con las y los docentes en defensa de la educación, tal como sucedió recientemente con Malena Briones (http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/20/estudiantes-de-la-escuela-yrurtia-de-buenos-aires-realizan-protestas-en-apoyo-a-la-alumna-expulsada-por-directora-macrista/)

A esto se le suma lo que pasa en la provincia de Buenos Aires con la gobernadora de Cambiemos, María Eugenia Vidal que no solo estableció que la policía y indague sobre la afiliación política de las y los docentes, sino que hasta planteo un descuento de hasta $6000 pesos por adherirse a la huelga (http://www.politicargentina.com/notas/201703/19898-vidal-a-los-lideres-sindicales-es-hora-de-que-se-sinceren-y-digan-si-son-kirchneristas.html)

También es importante mencionar que los docentes de escuelas privadas  se sumaron a la lucha, bajo un paro por 48hs a partir de mañana y el miércoles según ratifico el titular Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) que conduce Mario Almirón.

El propio dirigente incluso llego a afirmar que la negativa del gobierno macrista: “es contraria a la Constitución Nacional (artículo 14 bis); a las leyes nacionales de financiamiento educativo 26.075 (artículo 10) y su decreto reglamentario 457/07 y a la Ley de Educación Nacional 26.206”, que estipula la negociación colectiva en todo el territorio (http://www.telam.com.ar/notas/201703/182819-el-gremio-de-docentes-privados-ratifico-el-paro-de-48-horas-para-el-21-y-22.html).

Por eso y a pesar de la negativa del gobierno y su intento de debilitar a los gremios, la lucha por la educación en todo el país se mantiene más firme que nunca y este miércoles a las 10hs de la mañana se convoca a una gran marcha nacional en defensa de la Educación, marcha que además abarcará a distintos sectores involucrados como las y los trabajadores del CONICET (principal organismo dedicado a la promoción de ciencia y la tecnología en Argentina), entre otros y otras.

“Caza de brujas” contra una alumna de la Escuela de Arte Yrurtia

19.3.2017

Se llama Malena Briones, es una adolescente que hasta el año pasado asistía a la Escuela Yrurtia y ahora se ha visto envuelta en una auténtica “caza de brujas” o reminiscencia del macartismo en el siglo XXI.

Malena es una de las principales referentes del Centro estudiantil y como tal el año pasado participó junto a sus compañeros y compañeras de las distintas protestas que se llevaron a cabo en la Ciudad para reclamarle al gobierno que atendiera las mínimas demandas del estudiantado. Debido a esa actividad, a los distintos paros y movilizaciones y a la persecución ostensible por parte de algunas profesoras y la dirección de la Escuela que les computaban faltas de asistencia cuando no era legal hacerlo debido a que las autoridades escolares están obligadas a proteger la actividad de los Centros. En función de esa acumulación de faltas, Malena se quedó fuera del colegio a pesar de tener buenas notas. Dio libre las materias pero no las aprobó y la hicieron repetir el 4º año. En ese momento, a pesar de que hizo todos los reclamos posibles, la directora Adriana Vallejos y una profesora de Biología, Victoria Troiani dejaron traslucir sus pocas ganas no sólo para reincorporarla sino que en varias ocasiones manifestaron su deseo de sacársela de encima por ser dirigente del centro estudiantil”. Todo ello en una clara manifestación de ataque a la libertad de expresión, opinión y organización que los estudiantes se han ido ganando con su lucha.
Malena, cuyo comportamiento solidario se ha ganado el respeto de sus compañeros de estudio, luchó desde el Centro estudiantil por conseguir el boleto educativo gratuito, terminar con la violencia de género y que se cumplan los plazos de las reformas edilicias correspondientes. Es decir, tratar dentro de lo posible de frenar el nivel de caída libre que gracias a la ofensiva neoliberal se produce en la educación pública.

Este año, la situación de Malena se agravó, ya que al concurrir a la escuela con su padre le comunicaron que no habría problemas para pedir una vacante para volver a cursar el 4º grado. Tal cual ampara el reglamento escolar esa vacante es obligatoria concederla cuando se repite el año por primera vez. Sin embargo, días después se le comunicó que no había sitio en ninguno de los dos 4º. Cuando la alumna se quejó, ya que a otros estudiantes que estaban en la misma situación que ella se les posibilitó esa vacante, la directora Vallejos terminó respondiéndole que no se la concederían por “mala conducta”, refiriéndose al desarrollo de actividades políticas dentro del colegio.
La madre de Malena, al entender con toda lógica que su hija está siendo perseguida por su pensamiento y accionar al servicio del estudiantado, por tener ideas progresistas y no ocultarlas, dirigió una nota a la Dirección de la Escuela, señalando que “aquello que llaman mala conducta, yo lo llamo defenderse de los abusos de los docentes, del maltrato y la discriminación que sufre por ser identificada como -cito las palabras de los docentes- “cabecilla” de los activistas. Se divulgó ya entre docentes, padres y alumnos que en un Consejo Consultivo del 2016, la profesora de Biología dijo “Hay que descabezar a los cabecillas”, refiriéndose a Malena. El grado de violencia implícita existente que hay en esta serie de actos no se puede continuar tolerando. Esta es la escuela que mi hija eligió. Hoy, a sólo dos años de terminar el secundario y la carrera artística, la vuelve a elegir esperando que las diferencias políticas no sean ya un problema para continuar estudiando”.

Así las cosas, este lunes habrá una asamblea de estudiantes, quienes dispondrán medidas de lucha para apoyar a Malena, y por otra parte, el caso ha comenzado a recorrer las redes sociales, generando repudio contra quienes desde el profesorado y la Dirección de la Escuela intentan generar un clima de miedo y aplican sanciones que son desde todo punto de vista un claro abuso de poder.

Usted es el visitante N°