Larreta le dio el estacionamiento que más factura en la Ciudad a los dueños del Hotel Alvear

02.11.2023

Hoy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de a Ciudad informó que se aprobó y adjudicó la licitación pública, por 3.923.000 de pesos, a Borders Parking. De esta manera, la empresa confirmada por los dueños del Hotel Alvear, Israel Sutton Dabbah, Norberto Jasin y Pedro Miguel Weissmann, tendrá la conseción del estacionamiento de Plaza Lavalle, uno de los que más factura en la Ciudad.

La familia Sutton Dabbah es dueña de los hoteles más exclusivos de la Argentina, como el Alvear o el Llao Llao. Además, explota otros dos estacionamientos en la Ciudad, la playa de Plaza Vicente López y de un bajo autopista en La Boca, y tuvo la concesión hasta hace poco del predio en Costa Salguero.

Esta vez, resultó ser la única preseleccionada para gestionar la playa subterránea de Tribunales. Esta situación se dio luego de que la empresa pierda el mayor negocio de la compañía que era el parking de Costa Salguero, también en tierras públicas, que le alquilaban a Telemetrix.

Cuando en agosto de 2021 el gobierno porteño decidió prorrogar la concesión vencida de Telemetrix hasta fines de 2022, determinó dos excepciones: tanto Borders Parking como Driving Range (campo de Golf) debían desalojar el predio.

Para compersar la pérdida de la empresa, el ministro de Desarrollo Económico, José Luis Giusti, les otorgó uno de los garages más lucrativos de la Capital, que tiene lugar para 660 autos en una zona donde es casi imposible estacionar, entre el Palacio de Tribunales y el Teatro Colón.

Marchan contra el proyecto del GCBA para multar a quienes saquen basura de contenedores

01.11.2023

Por iniciativa de la titular de la cartera de Higiene y Espacio Público, y vice-jefa electa del gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, se preentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña que busca modificar el actual Régimen de Faltas que rige en la Ciudad. En esta reforma el Ejecutivo incluyó aumentos en las penas a los habitantes que saquen la basura a los contenedores fuera del horario permitido, entre las 19 y las 21.

El proyecto es rechazado por diferentes sectores, uno de ellos es la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), quienes convocaron a una movilización a la Legislatura para mañana desde las 10. La protesta busca expresar su rechazo a la iniciativa impulsada por el jefe de Gobierno electo y su vicejefa, Jorge Macri y Clara Muzzio.

Según consignó Parlamentario, la iniciativa tiene diferentes objetivos, uno de ellos es aumentar unas veinte multas del Régimen de Faltas de la Ciudad, referido a las infracciones relacionadas al ambiente, el espacio público y la higiene urbana y se incorpora la obligación de realizar acciones de reparación verde. Entre dichas multas se contempló una para quienes saquen la basura a los contenedores fuera del horario permitido, que es entre las 19 y las 21.

Ante esta situación, desde la FACCyR aseguraron que “dicho proyecto tiene varios artículos que plantean aspectos regresivos sobre la gestión de residuos sólidos urbanos. Para nuestro mayor espanto, el proyecto original planteaba también multar por hasta 100 mil pesos a aquellas personas que revisen los contenedores de disposición de los residuos en la CABA”.

“Sabemos que lo que verdaderamente esconde el proyecto es aumentar la persecución tanto a los cartoneros formales del sistema de reciclado, como a los informales. Por eso exigimos que se dé marcha atrás con el proyecto, que cese la persecución y el secuestro de bolsones y carros por parte de fiscalización que hay en toda la ciudad (sobre todo en la zona de micro y macro centro) y que el proyecto se discuta de cara a la sociedad, con audiencias públicas, reuniones de asesores y convocatorias al Poder Ejecutivo”, sentenciaron.

Jorge Macri define los primeros nombres de su gabinete

31.10.2023

Tras la baja del balotaje de Leandro Santoro, el ahora jefe de Gobierno electo en la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, deberá definir su gabinete de cara a la gestión venidera. Dentro de las cartas que baraja para la conformación del equipo, el ex Intendente de Vicente López, sumaría a otro herido de la provincia como es Néstor Grindetti, quien perdió los comicios frente a Axel Kicillof y quedó relegado en su municipio tras caer con Julián Álvarez y así cortar ocho años al mando del ejecutivo comunal.

El dirigente de Juntos por el Cambio mantiene la cautela respecto a definiciones sobre el balotaje nacional, sin inclinaciones públicas en torno a Sergio Massa o Javier Milei. El ministro de Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta continúa con la danza de nombres. Uno de los que seguiría es el actual ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria. Por otro lado, Gabino Tapia, dirigente de confianza de Jorge, suena para Gobierno, César Torres para Desarrollo Social y Ezequiel Sabor para Trabajo.

A su vez, Manuel Vidal, funcionario de Soledad Acuña, es uno de los candidatos para Educación. Fernando De Andreis, jefe de campaña en los últimos comicios locales de JxC, ya avisó que no quiere tener ningún cargo y que prefiere continuar en la actividad privada.

La tendencia marcaría que Jorge Macri busca sostener un núcleo duro de dirigentes que lo acompañan desde su paso por la intendencia de Vicente López. Por último, Darío Nieto, el candidato de Mauricio Macri para manejar la Legislatura, por el momento no estaría consiguiendo los avales para quedar como Vice 1°.

Carga a bordo: la recarga directa llega a los colectivos del AMBA

30.10.2023

A partir de este lunes en los colectivos del AMBA se podrá validar la recarga de la tarjeta de Sistema Único de Boleto Electrónico sin la necesidad de utilizar el teléfono o dirigirse a una terminal automática.

El avance tecnológico, implementado hacia un mejor servicio para el usuario, llevó a la implementación de “Carga a bordo”, un sistema que permite la recarga directa arriba de las unidades de transporte, lo cual aporta a la “agilidad y accesibilidad” para el pasajero.

“A partir de hoy, implementamos Carga a Bordo en todo el AMBA, permitiendo que millones de usuarios y usuarias puedan validar la carga directamente en el colectivo; sin necesitar un teléfono o dirigirse a una terminal automática, generando un transporte más ágil y accesible”, celebró el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

Cabe destacar que el Sistema Único de Boleto Electrónico ya alcanzó un total de 58 localidades con 14 millones de beneficiarios, ampliando el atributo social a más argentinos.

En consecuencia, dentro de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional, a partir de la fecha la tarjeta SUBE llegará a cinco nuevas localidades, elevando el número total de distritos que utilizan esta herramienta a 58. Estas son: Tornquist y Azul en la provincia de Buenos Aires, Puerto Madryn y Esquel en Chubut, y Concepción del Uruguay en Entre Ríos.

“La tarjeta SUBE en el transporte es una innovación tecnológica y una política de Estado en la Argentina que sostenemos. Hoy llegamos ya a 58 localidades. La hacemos cada vez más federal para permitir un mejor acceso al transporte urbano de pasajeros tanto en trenes como en colectivos. La tarjeta SUBE es la que te permite acceder al transporte de una manera directa, simple y moderna”, destacó Giuliano.

Lousteau y Massot sugieren su voto a Massa para el balotaje: no serán neutrales ni votarán a Milei

27.10.2023

La alianza entre Mauricio Macri, Javier Milei y Patricia Bullrich sigue dando que hablar puertas adentro de Juntos por el Cambio. En esta oportunidad, el diputado electo Nicolás Massot criticó la neutralidad de algunos dirigentes de su espacio y aseguró que tiene “poca garantía” de que el libertario represente “un cambio” para bien en la Argentina.

“Tengo poca garantía de que un cambio conducido por Milei vaya a representar una mejora. La verdad, tengo muchas dudas. Igual eso no me transforma automáticamente en un militante kirchnerista”, manifestó Massot.

Y añadió: “No me basta con un cambio. Un cambio es alternancia. No existe el argumento de que hasta antes de ayer eran locos, poco preparados, extremistas y de malas ideas y hoy son el único camino posible para el cambio y para vencer al kirchnerismo”.

En esa línea, el legislador, que fuera presidente de la bancada del PRO durante el Gobierno de Mauricio Macri, aseveró: “La verdad que ya no me quiero quedar más ahí. La Argentina está estancada ahí hace 12 años. Estamos rifando la coherencia de un espacio”.

Por caso, postuló que esa postura lo transforma en “un diputado aguerrido”. “Voy a pelear por la plataforma de gobierno que nosotros defendimos, es decir, equilibrio fiscal sin dolarización, defensa del valor de la moneda sin cerrar el Banco Central, mejora de la educación pública sin privatizarla, combate al delito sin que andemos a los tiros”, señaló.

“No es tan difícil, y eso es lo que está en juego. Así que, perdoname la expresión, pero en neutralidad, las pelotas”, sentenció el exdirector del Banco Ciudad, y luego recordó que cuando se sugirió “una PASO común, los que hoy se suben a cococho de Milei se opusieron”.

En paraleo, el dirigente radical Martín Lousteau se adhirió a las declaraciones de Massot desde sus redes sociales: “Comparto 100% esta postura”.

Usted es el visitante N°