Comunicado de la asamblea del Colegio Nacional de Buenos Aires

25.09.2013

Repudiamos los destrozos a la Iglesia San Ignacio de Loyola y denunciamos que son una maniobra contra la toma y la lucha estudiantil

La Asamblea del Nacional de Buenos Aires repudia los destrozos contra la Iglesia San Ignacio de Loyola y denuncia que su objetivo es desprestigiar una lucha ejemplar del movimiento estudiantil contra una contra-reforma educativa de claro contenido reaccionario.

Denunciamos que detrás de esta acción lumpen se esconde la mano de agrupaciones que se han opuesto a la toma, y que por sus vínculos políticos están interesados en su fracaso, para hacer pasar la contra reforma impulsada por el gobierno Nacional y de la Ciudad. Por eso alertamos con que serán éstos los que querrán valerse de este hecho producido de espaldas al movimiento estudiantil para desprestigiar nuestra lucha.

La acción vandálica se produce luego de que ocurriera un hecho extraordinariamente positivo. Nos referimos a la asamblea de padres que se solidarizó con nuestra lucha, lo cual fue ampliamente difundido por los medios de comunicación.

Todas las medidas llevadas adelante por el movimiento estudiantil del Nacional de Buenos Aires son decididas democráticamente en asambleas donde todos tenemos voz y voto. La acción contra la Iglesia de San Ignacio de Loyola es, por lo tanto, una violación artera de la democracia estudiantil que tan celosamente defendemos.

La Asamblea Nacional de Buenos Aires llama a continuar la movilización por la no aplicación de la Ley Nacional de Educación a todo el movimiento estudiantil, docente y de los padres.

 

Aprobado por unanimidad por más de 400 estudiantes.

Presentación de candidatos del Frente para la Victoria (FPV)

21.9.2013

El Frente para la Victoria presentó este viernes oficialmente a sus candidatos a legisladores porteños encabezados por el excanciller Jorge Taiana, quien cuestionó la gestión del PRO y sostuvo que el "Metrobús y las bicisendas son parches".


El acto se realizó en el Bar Cátulo, ubicado en Anchorena 647, adonde concurrieron los candidatos a diputado Juan Cabandié y a senador Daniel Filmus; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; los diputados Carlos Heller y Roberto Feletti; y la subsecretaria de Defensa al Consumidor, Lucila "Pimpi" Colombo.

"El proyecto y la política que encabeza Mauricio Macri es el de concebir a la Ciudad como una isla y la Capital Federal no es una isla, es parte del área metropolitana. Si no se la concibe así, no se podrán solucionar los grandes problemas", advirtió Taiana.

Denuncian a funcionario del Ministerio de Educación porteño

20.9.2013

Ayer, jueves 19 de septiembre, la Unión de Trabajadores de la Educación presentó una denuncia penal contra el Subsecretario de Gestión Económica y Financiera del Ministerio de Educación de la Ciudad, Carlos Regazzoni, por incumplimiento de los deberes de funcionario público en el Juzgado Correccional Nº 14 Causa Nº 51.158/2013.

La denuncia se debe a que Rosa Astolfo, maestra de 6º "C" de la escuela Primera Junta, del barrio de Caballito resultada lastimada por la caída de unas ramas el pasado martes 10. Seguidamente, se suspendieron las clases en el nivel primario e inicial. En ese contexto, el lunes 16 de septiembre hubo una asamblea de padres y maestros con más de 200 personas, a la que asistió Regazzoni. Allí el funcionario admitió que no se habían ocupado del mantenimiento del Parque Rivadavia, cercano a la escuela, pese a los reclamos de las conducciones de la escuela primaria y del jardín, realizados desde el 2007.

En dicha asamblea, la secretaria gremial de UTE, Ana Ríos, denunció la falta de cuidado de los edificios escolares, que ocasionó el no inicio de clases en más de 20 escuelas en febrero, la muerte de un operario en la escuela 17 de este mismo distrito, la caída de un arquitecto del techo de una escuela en Soldati, y las graves heridas ocasionadas a una niña al desplomarse un mueble en un jardín. “Estos hechos son parte de la política macrista de desinversión, subejecución y tercerización del presupuesto en la educación pública”, sostienen desde UTE. Ríos, a su vez reclamó acciones de emergencia, y un plan de mantenimiento periódico para atender el parque y los techos del establecimiento.

Recién el jueves a las 21, ante la presencia de la UTE, padres y directivos de la escuela, el Gobierno presentó dos informes técnicos sobre el estado de los árboles del Parque cercano y hoy se reanudaron las clases. Para UTE, “El gobierno debe garantizar condiciones y medio ambiente de trabajo digno, para los docentes y los 3000 niños afectados por esta situación”.

Un nuevo procedimiento ilegal contra travestis y trans en Constitución

19.9.2013

La noche de ayer 18 de septiembre, seis meses después de la detención ilegal de la compañera Yhajaira Falcón, nuevamente personal policial uniformado y de civil de la comisaría 18 realizó detenciones, arrestos, e identificaciones arbitrarias en el barrio de Constitución contra compañeras travestis y trans. El resultado fue el labrado de actas por articulo 81 del código contravencional contra varias compañeras, y una de ellas fue arrestada por carecer de documentos.

Según la ley, los procedimientos por art. 81 deben hacerse previa investigación y orden de un fiscal autorizado, en el contexto de una investigación abierta y sólida, por personal de control urbano, y la PFA solo puede intervenir en caso de conflicto previa solicitud fiscal. Esta mañana cuando nos presentamos en las unidades fiscales correspondientes (sudeste del MPF de la CABA), el fiscal de turno dr. Silvestre nos informó que no existe ninguna investigación abierta ni procedimiento alguno ordenado por el MPF que autorizara las actuaciones policiales de anoche, a pesar de lo cual miembros del 0800 fiscal sin previa consulta a su persona habrían convalidado posteriormente todo lo actuado por la policía.

Estos atropellos constantes a la legalidad y los derechos de las compañeras travestis y trans en la zona de actuación de las comisarías 18 y 16 que venimos denunciando revelan la sistematicidad de los ataques transfóbicos en constitución, perpetrados por las fuerzas de seguridad y convalidados por la policía y la justicia de la Caba.

Denunciantes y testigos falsos, actas truchas, convalidaciones posteriores, violación a la ley de identidad de género, y detenciones arbitrarias en comisarías y fiscalías son moneda corriente para nuestras compañeras de Constitución.

Por todo esto nos hemos presentado nuevamente ante la justicia, en el juzgado contravencional y correccional nro 8 de esta Caba, que se encuentran de turno, para presentar un habeas corpus preventivo ante probables nuevos procedimientos y detenciones contra la población travesti y trans por parte del MPF y las fuerzas de seguridad. Asimismo solicitamos mediante un escrito ante el tribunal superior de justicia de la ciudad una audiencia para controlar las actuaciones del ministerio público fiscal en el marco de la ejecución de la causa 6925 del TSJ, con sentencia firme por detenciones ilegales del MPF de la CABA y la PFA.

Movilización por procesados del Borda

17.9.2013

Esta mañana, trabajadores estatales porteños se movilizaron a Tribunales en defensa de ocho procesados que fueron detenidos en la represión del 26 de abril pasado en el Hospital Borda y que fueron citados para brindar declaración indagatoria en calidad de procesados, con el cargo de resistencia a la autoridad.

Una nutrida movilización tuvo lugar esta mañana cuando trabajadores estatales porteños se movilizaron a Tribunales, en Lavalle y Talcahuano, en el marco de una jornada de paro, en solidaridad con ocho militantes procesados y en repudio a las políticas represivas del gobierno de Mauricio Macri. En ese marco, el secretario general de la Junta Interna ATE-Talleres Protegidos, Marcelo Frondizi, afirmó: “Hoy los compañeros se presentaron acompañados por sus abogados, pero también por una movilización significativa de la seccional Capital de nuestra organización. Parece ridículo que frente a tamaña represión (la del 26 de abril en el Borda), Macri nos acuse de resistencia a la autoridad”.

Para Frondizi -que integra la Lista Azul del gremio estatal y es secretario general adjunto de la CTA- “cabe recordar que cuando quiso presentarse en la Justicia como querellante, la justicia lo desechó. Es decir que él quería transformarse en víctima y no victimario y esa también es una derrota suya. Sabemos que a las políticas de destrucción de lo público, de la escuela, de la salud pública, la cultura popular, la falta de planes de vivienda, sólo las vamos a poder dar vuelta y enfrentarlas con decisión, si hay una masiva movilización de los trabajadores”.

Asimismo, Frondizi agregó que esta movilización “fue para acompañar a los trabajadores que fueron citados por la Justicia, con el cargo de resistencia a la autoridad, pero el reclamo central es el cese de todo procesamiento contra los trabajadores. A esto se suma que hay 8 trabajadores del Taller Protegido 19 que estamos imputados en una causa en Procuración General de la Ciudad, entre ellos, el secretario adjunto Ernesto Balviano y yo. Si le agregamos hechos como los que atravesaron los compañeros de la Secretaría de Trabajo, entre ellos Hugo Reyner, que es delegado, asumimos que Macri intenta judicializar la protesta social, a través de la persecución a los trabajadores, delegados y activistas. Pero peticionar y realizar asambleas, es un derecho democrático, forma parte de las libertades democráticas y reivindicamos el derecho a la huelga, a la asamblea y la petición”.

El plan de acción, según estima Frondizi, continuará con “una asamblea y un plenario de delegados, para ver los pasos a seguir, porque además tenemos una serie de reclamos, que tienen que ver con los salarios, con el pase a planta de los contratados, el reencasillamiento, la estructura la libertad sindical. Esta semana nos convocaremos para seguir qué haremos”.

Recordemos que en la brutal represión ordenada por el gobierno porteño el pasado 26 de abril en el predio del Hospital Borda, que afectó a trabajadores, pacientes, legisladores y periodistas, y en donde se demolió el Taller Protegido 19, hubo 8 trabajadores detenidos. Procesados bajo el cargo de resistencia a la autoridad, fueron citados a comparecer este martes 17.

Usted es el visitante N°