Abogado del Ministerio de Bullrich defiende a un policía acusado de gatillo fácil

3.1.2017

El 21 de diciembre en San Cristóbal un agente federal disparó a un joven cuando tenía las manos en alto. La ministra aprobó que Asuntos Penales de su cartera le asigne un defensor.

Carolina Ararat

 

El último 21 de diciembre en la intersección de Av. Jujuy y Carlos Calvo en el barrio de San Cristóbal de la Ciudad de Buenos Aires, el oficial de la Policía Federal Argentina Sergio Damián Lucero le disparaba en la cabeza a Álvaro Nicolás Soriano. Esto ocurría a las 16 horas.

Según relatan testigos del hecho, el joven corría por la avenida Jujuy mientras este policía de civil lo venía siguiendo. Al escuchar el grito de “alto” del agente, Álvaro Nicolás Soriano se detuvo y puso sus manos en alto. En ese momento fue cuando este policía le disparó directo a la cabeza.

Desde que ocurrió este aberrante caso de gatillo fácil, Soriano se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía en grave estado.

 

Privilegios policiales

 

Los miembros de las fuerzas gozan de un especial privilegio, y es la designación de abogados defensores gratuitos de la División de Asuntos Penales de la Dirección de Asuntos Jurídicos del ministerio de Seguridad. Según establece la norma y denuncian desde Correpi (Coordinadora contra la represión policial e institucional): “La intervención de estos abogados penalistas, algunos de planta y con grado policial, otros contratados, tiene un paso previo, que es el análisis, por las autoridades del ministerio, de que el caso amerita la defensa orgánica e institucional. El decreto 1866/83, reglamentario de la ley 21.965 para el Personal de la PFA, establece que la asistencia letrada institucional a policías en actividad o retirados se brinda solamente ´cuando se trate de causas exclusivamente iniciadas a consecuencia del ejercicio de la labor policial´”.

Al aprobar la designación de estos defensores desde el ministerio de Seguridad, designando fondos estatales para los mismos, se da un claro mensaje a los policías del gatillo fácil: están avalados desde el propio Estado y se les brinda defensa gratuita. Como si fuera una “consecuencia del ejercicio de la labor policial” balear a quemarropa a quien está desarmado y con las manos el alto.

 

Una práctica de encubrimiento sistematizada

 

Cuando sucedió este hecho, diversas organizaciones y medios comenzamos a difundir este evidente y aberrante caso de gatillo fácil.

Según un comunicado del Frente Popular Darío Santillán, la escena del crimen fue cercada casi instantáneamente por la Policía y el oficial fue retirado del lugar en patrullero, sin ser detenido. A pesar de que los testigos del hecho aseguraron que sólo hubo un disparo y ocurrió mientras el joven se encontraba indefenso y con las manos en alto, en la zona podía verse un arma tirada en el piso y más de una bala marcada con tiza sobre la calle, como si se hubiera tratado de un “enfrentamiento”. Estas maniobras son típicas de una fuerza que trata de encubrir el accionar de sus miembros. Las estadísticas publicadas por la Correpi señalan que en el último año en nuestro país una persona fue asesinada cada 25 horas por miembros de las distintas fuerzas de seguridad.

Además, desde Correpi denuncian que al contactarse con la familia de Álvaro Nicolás Soriano, su hermana contó que se habían presentado en su casa policías de la comisaría del barrio de Virreyes donde vive y le dijeron que su hermano estaba detenido: “yo esperaba que me avisaran cuando lo podía visitar”. Los policías omitieron explicar que su hermano estaba internado en grave estado por un disparo en la cabeza que había efectuado un miembro de la misma fuerza.

Este caso pone en evidencia lo que sucede sistemáticamente en nuestro país, el accionar de miembros de toda una institución que se cobra la vida de una persona cada 25 horas para luego embarrar la cancha y plantar pruebas falsas, apretar testigos (y un largo etcétera) que tiene el aval del Estado y en este caso de la propia ministra del gobierno de Cambiemos Patricia Bullrich al aprobar la designación de abogados defensores al agente Sergio Damián Lucero.

Contra la impunidad

2.1.2017

Anna Rodionova, la mamá de Natalia Grebenshikova, una de las chicas asesinadas el 11 de octubre en el Parque Irala en La Boca, convoca para este miércoles a las 9.00 a concentrar frente al Palacio de Tribunarles. A esa hora la Cámara de Apelaciones decidirá el destino de la causa. El asesino, Mariano Bonetto, en tiempo récord, 2 meses y 3 días, fue declarado sobreseído por inimputabe por la jueza Wilma Lopez. La querella apeló este fallo tan indignante. 

La mamá de una de las chicas apuñaladas en La Boca asegura que el asesino no es inimputable.

El femicida que apuñaló en una plaza a plena luz del día el 11 de octubre a Nuria Couto y Natalia Grebenshicova en La Boca fue declarado inimputable por la jueza Vilma López. Su nombre es Mariano Bonetto. Nuria falleció el 5 de noviembre y Natalia el 24. La mamá de Natalia está convencida de que Bonetto actuó con total conciencia, ya que compró el cuchillo con anterioridad y que días antes se lo había oído decir que a todas las mujeres había que matarlas. Sin embargo, la carátula de la causa no fue femicidio sino homicidio simple. Para exigir que avance la investigación y acepten a los testigos de la querella, la familia de Natalia junto a compañeros y padres de su colegio se movilizarán hoy a las 12:30 al Palacio de Tribunales.


"La declaración de inimputabilidad fue un golpe muy fuerte. Estoy dolorida e indignada. Hablé con muchas personas que estuvieron en la plaza y con vecinos y estoy totalmente segura de que Bonetto actuó con total conciencia y entendiendo lo que hacía. Pienso eso porque él compró el cuchillo con anterioridad y había gente escuchándolo hablar unos días antes del hecho sobre que a todas las mujeres había que matarlas. No hizo el ataque como alguien que no entiende lo que hace, tenía su arma preparada, se acercó a las chicas, habló con ellas, se preparó y atacó. Interactuó con Nuria y el chico que estaba con ella", declaró sobre los momentos previos al crimen.
Rodionova denunció que "la jueza no llamó a declarar a los testigos que presentamos. Nosotros apelamos la declaración de inimputabilidad. Él está en un psiquiátrico de Ezeiza, internado. Esperamos que nos acepten la apelación. Vamos a seguir peleando porque no puede ser que mi hija está muerta y no hay culpables. Toda la investigación la hicimos con mi abogado, porque la justicia no se movió. Se apuró y cerró todo en dos meses, ni un accidente de tránsito dura tan poco", consideró.
"Nosotros tratamos de llegar a los medios, hacemos todo lo posible porque esta resolución a una semana de las fiestas es como si se lo quisieran sacar de encima. Solamente a base de pericias psicológicas y psiquiátricas. En ese sentido hubo acontecimientos muy raros porque nuestros expertos a algunas pericias no pudieron asistir por causas que no dependen de ellos. La querella pidió nuevas pericias y nos fueron negadas, no hubo caso. Eso lo incluimos en la apelación, además de que tenemos testigos", señaló sobre las falencias en la investigación.
Por último, Rodionova se refirió a la convocatoria: "Los padres del colegio Manuel Belgrano junto a los compañeros de Natalia estamos organizando una manifestación frente a Tribunales para protestar contra esta decisión de la jueza Wilma López para pedir justicia. Esto es hoy a las 12:30 frente al Palacio de Tribunales".
En relación a la figura penal del caso, la mujer expresó: "Estamos convencidos de que a las chicas las mataron por su condición de mujeres. Por eso pedimos a la jueza que cambie la calificación de homicidio simple a femicidio. Es raro, porque la jueza y la fiscal son mujeres como las dos víctimas, el único hombre es el asesino Mariano Bonetto. Su padre es bancario, gerente del banco de Córdoba y eso vale más que la solidaridad de género", denunció.

“Rechazamos este nuevo ataque al bolsillo de los trabajadores”

3.1.2017

El legislador porteño del Partido Obrero Frente de Izquierda,  Marcelo Ramal, se manifestó contra el nuevo tarifazo del Subte: “Antes que nada rechazamos este nuevo ataque a los bolsillos de los trabajadores. Este nuevo aumento tiene un carácter confiscatorio de pies a cabeza, sumado al del 2016 implica un aumento que supera cualquier inflación”

La “tarifa técnica” que calcula la empresa para establecer el precio del pasaje es una manipulación, dado que considera gastos que no pagan ellos sino el Estado, como la depreciación de los vagones. Es un precio aún por encima de lo que surge de los cálculos de la Auditoria de la Ciudad, impuesto por la empresa y el gobierno para trasladar al bolsillo de los usuarios la ganancia millonaria de la concesionaria. La tarifa del subte viene de crecer desde junio de 2016 un 581%, más de cuatro veces más alta incluso que el índice de precios, que ha tenido un incremento del 112% y sin ninguna relación con los aumentos salariales, que rondaron el 30%, para quienes los tuvieron. Se deberá pagar más de mil pesos por mes para venir a trabajar a la Ciudad, más de un 10% del salario mínimo” continuó Ramal

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero de la Ciudad de Buenos Aires agregó que  “Esta estafa va de la mano con la criminal desinversión que la concesionaria Metrovías ha llevado adelante, generando una larga saga de accidentes fatales en el subte, que terminó con la vida de 5 trabajadores en los últimos años. La empresa se niega a cumplir con el protocolo de seguridad y higiene: estamos ante la expresión más brutal de una concesión que coloca sus beneficios por encima de la vida de trabajadores y pasajeros. 

“Llamamos a las organizaciones obreras a y populares de la Ciudad a desplegar una intensa campaña contra el nuevo tarifazo. Metrovías debe cesar en la concesión del subte, e iniciarse una investigación independiente sobre esta concesión ruinosa, renovada a costa de tarifazos y complicidades oficiales” finalizó Solano. 

Para enfrentar 3.000 despidos, trabajadores toman el Ministerio de Educación

29.12.2017

Hoy, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una Asamblea de trabajadores del Ministerio de Educación de la Nación y se decidió la toma por tiempo indeterminado de la sede ubicada en Santa Fe 1548. La medida responde a 3.000 despidos: 2.600 vinculados al programa de postítulos “Nuestra Escuela” y 400 a empleados de distintas áreas. Hoy a las 20:00hs habrá un festival y una choripaneada y mañana una nueva Asamblea. Anabella, docente de “Nuestra Escuela”, afirmó: “No es casual en este momento del año, cuando todos están pensando en las fiestas y las vacaciones, dejar sin trabajo a 3.000 personas. No somos ñoquis, somos todos profesionales y venimos trabajando hace años”.

 

El 23 de diciembre de 2016 se informó, mediante el Boletín Oficial, el cambio de régimen de cursada de 13 postítulos virtuales destinados a la formación docente, programa denominado “Nuestra Escuela”. La Resolución firmada por el Ministro de Educación Esteban Bullrich establece el cese de inscripciones y el cierre de las aulas virtuales el 30 de diciembre de 2017. Esto significa que más de 130.000 cursantes no terminarán su postítulo gratuito y que a 2.600 educadores no se les renovará su contrato que vencía el 31 de diciembre del presente año.

A estos despidos, se sumaron otros 400 en diversas áreas del Ministerio, como el Programa Coros y Orquestas, la Biblioteca Nacional de Maestros, el Programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ), la Secretaría de Políticas Universitarias, la Dirección de Jóvenes y Adultos y el área de Recursos Humanos, entre distintos sectores. Entre los trabajadores despedidos hay delegados de ATE.

Unificando el reclamo, hoy se realizó una Asamblea, convocada por la Junta Interna de ATE, frente al Palacio Pizzurno, sede de la cartera encabezada por Bullrich, quien se encuentra de vacaciones.

Anabella, Profesora de Comunicación Social y docente de postítulo en el Módulo “Marco Político Pedagógico de la Educación Secundaria”, afirma: “No es casual en este momento del año, cuando todos están pensando en las fiestas y las vacaciones, dejar sin trabajo a 3.000 personas. No somos ñoquis, somos todos profesionales y venimos trabajando hace años”.

“Como tantos otros trabajadores y trabajadoras del Programa de Formación Docente ‘Nuestra Escuela’ hoy me acerqué al Ministerio de Educación, en el Palacio Pizzurno, donde se convocó una Asamblea”, cuenta Anabella. “Nos sumamos porque somos parte de los 2.600 contratados que quedamos sin trabajo al 31 de diciembre de 2016”.

Durante la Asamblea, de la que participaron cerca de 400 personas, “acordamos la toma pacífica del Ministerio de Educación en su sede de Santa Fe 1548, que comenzó a las 13:00hs. También hicimos un corte en esa avenida. Estuvimos manifestándonos, realizando carteles contra los 3.000 despidos. Reclamando al Ministro que no dé de baja los contratos”, narra la docente.

Asimismo se definieron comisiones de trabajo (como Organización, Logística, Comunicación, Seguridad) y se votaron dos medidas: “un festival y choripaneada hoy a las 20:00hs y mañana, viernes 30, nos volvemos a juntar a las 14:00hs para hacer un ruidazo y luego una nueva Asamblea para discutir las medidas a seguir”.

Los trabajadores y trabajadoras -señala Anabella- “pedimos la solidaridad de otros sindicatos, de organizaciones sociales, todos los que se puedan sumar”. Y agrega: “Es una situación que da para largo, estamos en diciembre, llegan las fiestas, sabemos que puede ser difícil sostener la toma en estos días. Pero también sabemos lo importante que es reclamar por nuestros derechos y por los derechos de todos los docentes, porque se estarían dejando fuera a 130.000 inscriptos a los postítulos además de los 2.600 trabajadores sin empleo. Consideramos que es importante que esta medida haya salido a los medios y se difunda para garantizar el derecho a la educación, que no tiene que ser un privilegio sino un derecho”.

“Lo que pedimos es claro: que se den de baja estas resoluciones, que se dé continuidad al Programa y a los puestos de trabajo y que se garantice la formación de los docentes. Que no haya 3.000 despidos”, concluye.


Desde hace varios días los/as laburantes de Educación y Deportes de la Nación venimos sufriendo distintos aprietes: traslados forzados a otros edificios y direcciones,

​reprimendas por el horario, negación de licencias, cambios de tareas y la amenaza latente de despidos. Finalmente en estos días se rompió el diálogo con los sindicatos y se bajó el dato de una lista con 400 despidos. A esto se sumó el cierre de tutorías virtuales del programa Nuestra Escuela, que estaría dejando varios 2600 de profesores/as sin contratos además de 130.000 docentes sin cursos de formación.

Por estas razones en el día de hoy, unos 400 trabajadores y trabajadoras nos reunimos en asamblea en el hall de Pizzurno y luego de discutir unas dos horas, pasamos a cortar la Avenida Santa Fe durante una hora y finalmente, junto con la Junta interna de ATE, realizamos una permanencia en el edificio de del Ministerio en Santa Fe 1548. Allí estuvimos discutiendo las próximas medidas y se recibió las adhesiones y la solidaridad de distintos grupos, organizaciones, colectivos, sindicatos y legisladores. Mientras tanto, UPCN, que en teoría venía sin diálogo con los funcionarios, realizó una pequeña asamblea en paralelo de 100 personas, donde comunicaron que habían "salvado" 200 contratos y se iban a poner "a revisar" el resto. El motivo que argumentó UPCN para explicar los despidos sería el "incumplimiento horario" fruto de tomarse licencias de estudio, maternidad o vacaciones. Irónicamente, recomendaron a los asistentes a la asamblea no sumarse a la toma y pedirse una licencia.

Desde la Verde Roja y Negra llamamos a solidarizar​se​y a participar en la acción, con presencia, comunica​dos y adhesiones. Reforzando la presencia, dándonos los debates necesarios y respetando procesos democráticos, participativos y claros es como conseguiremos la unidad necesaria para torcer el rumbo de esta gestión. Es momento de participar, con fuerza y alegría en la lucha, para frenar el maltrato y los despidos. El ejemplo de CONICET marca el camino claro para resolver el conflicto y que nadie se quede en la calle este fin de año.

 

Actividades:

Hoy 29/12, 20 hs. festival con música en Santa Fé 1500

30/12, 14 hs, corte de Av. Santa Fe – 15 hs. Asamblea General

LISTA VERDE – ROJA – NEGRA

ATE-EDUCACIÓN Y DEPORTES

¡Basta de despidos!

¡No al traslado de Marcelo Otero!


Toma contra los despidos en el Ministerio de Educación

 

Los trabajadores y trabajadoras del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela (INFOD) se encuentran tomando el Ministerio de Educación de la Nación (Edificio Santa Fe 1548), como medida de acción ante los 3.000 despidos (2.600 tutores virtuales y más de 400 trabajadorxs de distintas áreas, programas y modalidades).

Ademys se encuentra presente apoyando la lucha contra los despidos y se suma a la convocatoria en las puertas del edificio para acompañar la toma.

Hoy a las 19/20 hs. Se realizará un acto en la puerta.

Mañana a las 14hs Corte en Av. Santa Fe y luego Asamblea para evaluar la continuidad de la medida.

Desde Ademys, acompañamos la defensa de los puestos de trabajo mediante la continuidad de los Postítulos de Formación Docente y, por ende, de los contratos que están en vigencia hasta el 31/12/2016.

Defendemos el derecho de los trabajadores de la educación a finalizar sus estudios gratuitos, denunciamos el permanente vaciamiento de la escuela de capacitación docente de ciudad (ex Cepa).

Por una formación gratuita y en servicio, rechazamos enérgicamente el negocio de los posgrados y cursos pagos al servicio de las demandas del mercado.

ADEMYS

Gatillo fácil en San Cristóbal: “Se llama Nicolás y ya no está solo”

28.12.2016

Por Correpi

El joven fusilado por un policía federal en Carlos Calvo y Jujuy se llama Nicolás Álvaro Soriano y tiene 36 años. El dato estaba en conocimiento del juzgado desde el jueves 22, pero el policía que mandaron a constatar el domicilio en Virreyes no avisó a la familia que había sido herido. Sólo supieron que era el NN del Hospital Ramos Mejía cuando los ubicó CORREPI.

Durante una semana fue "el pibe de San Cristóbal", sin nombre ni edad, sin otra compañía en el sector de terapia Intensiva del Hospital Ramos Mejía que la contradictoria presencia de los policías que el juzgado puso de consigna, y los militantes de CORREPI que esperaban los partes médicos.

Anoche, mientras en el quirófano los médicos intentaban aliviar la presión intracraneana con una nueva operación, un trabajador solidario del hospital nos contó que, desde hacía unos días, en la historia clínica figuraba un nombre, Nicolás Álvaro Soriano. Y nos explicó que la bala entró detrás de la oreja y salió por la ceja.

Con el nombre, encontramos un domicilio, en Virreyes, San Fernando. Una hora y media después, interrumpíamos la cena de un joven matrimonio y sus hijos. "Me dijeron que estaba detenido, yo esperaba que me avisaran cuando lo podía visitar", dijo la hermana de Nicolás, que no terminaba de creer lo que le contábamos.

Es que el jueves 22, un policía de la comisaría del barrio se había presentado en su casa para constatar el domicilio. No le dijo que habían identificado a Nicolás por sus huellas dactilares, ni que estaba en gravísimo estado en un hospital en la ciudad de Buenos Aires. Tampoco le dijo que lo mandaban desde un juzgado nacional. Como hacía mucho tiempo que Nicolás vivía en la calle, y cada tanto le avisaban de alguna detención, ni se le ocurrió vincular la visita policial con el episodio de San Cristóbal.

Sin los compañeros y compañeras que sostuvieron la presencia en el hospital hasta que alguien pudo susurrar un nombre, Nicolás seguiría siendo un NN y seguiría solo, situación ideal para evitar que haya una querella que moleste en tribunales y una familia organizada y en la calle. No fue un descuido ni un error de comunicación que ocultaran la información. Es una nueva muestra, concreta y directa, de que la represión es política de Estado, y la impunidad de los represores, también.

Desde la medianoche, gracias a las muchas personas que nos ayudaron, Nicolás ya no está solo con la policía en el hospital, y muchos, además del juez, sabemos su nombre.

¡Basta de gatillo fácil!

Ni una bala más, ni un pibe menos.

Contra la represión, ¡unidad, organización y lucha!

Usted es el visitante N°