La justicia suspendió la incineración de residuos en la Ciudad de Bs. As.

29.6.2018

El 27 de junio de 2018, La Dra. Elena Liberatori, Jueza del Juzgado de 1° en lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad, en los autos caratulados “FEDERACION DE COOPERATIVAS DE RECICLADO LIMITADA Y OTROS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE AMPARO – AMBIENTAL, Expte. Nº EXP 12519-2018/0, ordenó disponer la suspensión inmediata de los efectos de la Ley N° 5.966, es decir, suspende la autorización legal para que el GCBA pueda incinerar residuos.  

Los FUNDAMENTOS de la sentencia fueron los siguientes: 

1) Las cuestiones ambientales son materia legal (aspecto subjetivo) y tiene dispuesto que el procedimiento legislativo sea el de Doble Lectura. 

2) Que el Plan Urbano Ambiental dispone que debe aprobarse un Código Ambiental para poner en marcha las acciones ordenadas en dicho Plan. Sobre la base de esta obligación constitucional incumplida desde el año 1996 dictar el Código Ambiental -tanto por el GCBA y por la Legislatura de la Ciudad-, se ha construido la costumbre de que los proyectos que involucran materia o asuntos medioambientales, se legislan por procedimiento común, una verdadera corruptela. Hay que descartar la argucia por la cual se aparta a la Ley 5966 del procedimiento especial de doble lectura ya que el artículo 89 de la Constitución utiliza el conector y entre las palabras materias y modificaciones de lo cual surge que la materia ambiental -que es lo de este caso- puede o no estar codificada pero en ninguno de los casos, quedar por ello exenta del procedimiento especial de doble lectura. 

3) Ante la evidencia contundente de que la Ley motivo de análisis ha sido sancionada sin el procedimiento constitucional de la Doble Lectura, de acuerdo a lo informado por la Legislatura, corresponde hacer lugar a la petición cautelar suspendiendo así los efectos de una Ley sancionada sin los requisitos de procedimiento Constitucional.     

La Ley N° 5.966 fue aprobada el 3 de mayo de 2018 por la Legislatura de la Ciudad. Esta ley modificó la Ley N° 1.854 de Basura Cero a efectos de autorizar en la Ciudad la combustión de residuos sólidos urbanos con recuperación de energía (termovalorización) con independencia del grado de reducción de la cantidad de residuos que son destinados a disposición final a los rellenos sanitarios. También modificó sin decirlo explícitamente la Ordenanza N° 39.025 “Código de Prevención de la Contaminación Ambiental” que prohíbe la instalación de incineradores por parte del GCBA. 

En virtud de la gravedad de esta decisión para el ambiente, la salud de la ciudadanía, y el trabajo de las cooperativas de cartoneros y recicladores, y de las graves falencias constitucionales producidas durante la discusión parlamentaria de este proyecto que no cumplió, entre otras cosas, con la participación ciudadana obligatoria que establece la Constitución a través del llamado a audiencia pública en un proceso de doble lectura, la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada, La Cooperativa El Ceibo, La Cooperativa de Trabajo El Álamo, La Cooperativa de Trabajo las Madreselvas, La Cooperativa de Trabajo Reciclando Trabajo y Dignidad, La Cooperativa del Sur, La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), La Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) y la Fundación Greenpeace Argentina, con el patrocinio del equipo del Observatorio del Derecho a la Ciudad presentaron una acción de amparo colectivo ambiental a efectos de pedir la nulidad de la Ley N° 5.966.

#LibertadAFedericoYA

28.6.2018

Federico Fernández estudiante de la UBA detenido ayer en las puertas del Rectorado, fue liberado esta noche tras pasar cerca de 40 horas retenido. Tras su liberación agradeció la movilización generada pidiendo su libertad y señaló que "con la FUBA no van a poder", que "los estudiantes defienden su federación,  que será "más necesaria que nunca para frenar el ajuste del gobierno", y que ante el amedrentamiento, van a seguir peleando.

Esta tarde el presidente de la FUBA Julián Asiner dijo, en reclamo por la libertad del estudiante, que  "Federico ya declaró, después de pasar la noche detenido. Lo imputaron por “atentado a la autoridad”, una figura excarcelable. Sin embargo Servini de Cubría lo sigue reteniendo sin justificativo. Estamos esperando que lo liberen. Reclamamos que lo liberen inmediatamente."

“Debe ser la primera vez que me encuentro con un caso así”, dice Claudia Ferrero, abogada de la Asociación de Profesionales en Lucha (Apel) que asiste a Federico. “Nadie llega detenido a la indagatoria por una acusación de este tipo, menos si se trata de una persona sin antecedentes. El hecho que se le imputa no ocurrió. La única explicación de fondo es que exista la decisión política de escarmentar a los estudiantes que denuncian un fraude para usurpar la FUBA”.

Los estudiantes rechazan el congreso trucho convocado por Franja Morada el sábado pasado para hacerse de la conducción de la FUBA y desplazar a la izquierda mediante un golpe de mano. El rectorado y los decanos recibieron con “beneplácito” esta maniobra concertada con las autoridades de la UBA.

Convocaron a una olla popular en la puerta del Ministerio de Educación porteño

28.6.2018

La Unión de Centros de Estudiantes del Sur (UnCES) realizará durante la jornada, una protesta contra el gobierno porteño. Exigen la apertura de comedores escolares.

La Unión de Centros de Estudiantes del Sur (UnCES), que agrupa a distintos centros de estudiantes de las escuelas del Sur de la Ciudad, organizarán una olla popular en la puerta del Ministerio de Educación Porteño este miércoles 27 de junio las 13:30 bajo la consigna "Con hambre no se puede estudiar". 

Dos meses atrás, la UnCES organizó una marcha con centenares de alumnos a la Jefatura de Gobierno para exigir el aumento de la cantidad y calidad de las viandas y la apertura de comedores escolares. Ante la nula respuesta de Soledad Acuña, titular de la cartera de Educación, los estudiantes decidieron organizar la olla popular mañana. 

Los organizadores convocan a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general a sumarse al reclamo, que tiene como principales destinatarios a Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Soledad Acuña. 

“Las fuerzas a las escuelas”

28.6.2018

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, repartió un cuadernillo en las escuelas públicas de la Ciudad, elaborado por el Ministerio  de Defensa, en el cual se indica que la policía de la Ciudad, policía Federal, Gendarmería y Prefectura están habilitadas para ingresar a las instituciones educativas sin orden judicial. Asimismo indican a las autoridades educativas que no intervengan en dichas situaciones.

“Repudiamos enérgicamente los cuadernillos del Ministerio público de Defensa entregado a escuelas de CABA, en el que habilitan a la policía de la Ciudad, policía Federal, Gendarmería y Prefectura a ingresar a las instituciones educativas, incluso sin orden judicial, indicando a las autoridades educativas que no intervengan en dichas situaciones. Desde la noche de los lápices que es un derecho indiscutible el que no se le permita el ingreso a las fuerzas represivas del Estado a las Instituciones educativas, y es un derecho que no vamos a permitir que sea avasallado. Convocamos a toda la población a expresarse en el mismo sentido, y repudiar estas políticas represivas hacia la juventud y las y los estudiantes.”expresaron estudiantes del Joaquín V. González en su cuenta de Facebook.

Fraude macrista en la FUBA: realizan conferencia de prensa y movilizarán a rectorado

26.6.2018

Hoy se realizó una conferencia de prensa en la que se expusieron las pruebas del fraude llevado adelante por las fuerzas estudiantiles alineadas con CAMBIEMOS para apropiarse de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Los convocantes son la actual conducción y los 65 delegados de distintas agrupaciones y facultades que no dieron el quórum en el ilegitimo congreso del sábado. Estuvieron presentes los dos delegados usurpados, Federico Amoretti y Luz Assman. También participaron de la conferencia los gremios docentes AGD, FEDUBA, CONADU y CONADU-H; UTE, Ademys, CTEP, AGTSyP, el diputado nacional Néstor Pitrola, el legislador de la Ciudad José Campagnoli, Itai Hagman, entre otros. El día de mañana miércoles a las 9:00 se realizará una movilización al Rectorado de la UBA (Viamonte 430) para que el Consejo Superior de la UBA no avale el fraude.

Adrian Lutvak, presidente de la FUBA y referente de La Mella declaró: “Con el objetivo de garantizar que el rectorado y CAMBIEMOS tengan el control de la principal Federación universitaria de Latinoamérica, sus agrupaciones estudiantiles llevaron adelante este escandaloso fraude. En esta conferencia de prensa no sólo mostramos las pruebas de esta maniobra, sino que mostramos que hay un amplio marco de organizaciones estudiantiles, de docentes, gremiales y políticas que estamos denunciando este fraude.”. A su vez agregó: "De los 13 centros de estudiantes de la UBA, ya son 8 los que se han expresado en rechazo a este fraude evidenciando que no cuenta con el apoyo de la mayoría del movimiento estudiantil. Por otro lado, lanzamos una solicitada de firmas rechazando el fraude, a la que ya han sumado su firma diputados nacionales como Axel Kiciloff y Romina del Pla; referentes gremiales como Hugo Yaski de la CTA, Juan Grabois de CTEP; referentes de DD HH como Elizabeth Gómez Alcorta, Norita Cortiñas, Jose Schulman; y centenares de Centros de estudiantes, Federaciones y representantes estudiantiles de todo el país". Por otro lado, concluyó: “Ya hemos notificado a las autoridades de la UBA de esta maniobra, presentando todas las pruebas que demuestran el fraude. Mañana miércoles nos movilizaremos a la sesión del Consejo Superior de la UBA, donde entendemos que las fuerzas de cambiemos buscarán el aval de las autoridades del Rectorado para avanzar con esta usurpación. Creemos fundamental que la UBA no avale este alevoso fraude.” 

Usted es el visitante N°