Denuncian acuerdo legislativo del machismo y el FPV

 

Denuncian acuerdo legislativo del machismo y el  FPV

13.11.2012

 

Desde el Partido BUENOS AIRES PARA TODOS denunciamos el acuerdo entre el PRO y losbloques Kirchneristas (Frente para la Victoria y sus aliados Sabatella e Ibarra) para la aprobación sobre tablas, sin discusión ni información previa, de una serie de proyectos quehabilitan diversos negociados millonarios reconocidos por las propias autoridades del PRO y del kirchnerismo.

Mientras por estos días están viniendo a la Legislatura los diferentes ministros a presentar los presupuestos de todas las áreas, se están llevando a cabo reuniones, a espaldas de los legisladores, entre ambos espacios por negocios millonarios.

Este accionar se asemeja a la peor época del viejo Concejo Deliberante. Pretender aprobarlos sin discusión y a las apuradas, negociando a espaldas, pone de manifiesto que estos proyectos no benefician a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Hay que recordar que el  PRO  y el FPV votaron juntos la ley neolib eral de ART, reconociendo las demandas de la Unión Industrial Argentina (UIA).

La connivencia entre el  PRO  y el kirchnerismo violenta los principios elem entales de la democracia, desprecia a la ciudadanía y desprestigia el ejercicio de la política. Es nuestro deber ético y político denunciar de cara a la opinión pública el pacto de dos bloques que aparentemente pretenden pasar por opositores para las cámaras y los discursos, cuando en realidad canjean negocios bajo la mesa.

Entre los proyectos que se votaron se encuentran:

1.    Nueva Ley de ART. El FPV aprobó con el apoyo del PRO una nueva ley neoliberal de reparación de riesgos del trabajo que no elimina el negociado de las ART y desconoce los fallos de la Corte Suprema.

2.    Rezonificar los terrenos del Ferrocarril Sarmiento para las construcciones de torres y shoppings, contra el reclamo de los vecinos por más espacios verdes.

3.    El acuerdo incluye facilitarle al gobierno nacional el negocio inmobiliario sobre la Isla de Marchi, destruyendo la industria naval, y como contraprestación habilitarle al  gobierno macrista el proyecto IRSA Solares de Santa María sobre los terrenos de la ex ciudad deportiva de la Boca

4.    Venta del Edificio del Plata para financiar el Centro Cívico en el Hospital Borda.

5.    Distrito de las Artes en la Boca rechazado por artistas, referentes y trabajadores de la cultura del barrio.

6.    La concesión de 37 hectáreas del Parque Roca para la construcción de un playón de carga y descarga por 30 años y exenciones impositivas por 10 años a empresas transportistas privadas que se benefician sin ninguna contraprestación para la Ciudad.

7.    Endeudamiento privado a las apuradas y sin precisiones por hasta 300 millones de dólares para obras en el arroyo Vega.

Restablecerán servicio eléctrico en la Ciudad

 

Restablecerán servicio eléctrico en la Ciudad

12.11.2012

 

Las distribuidoras del área metropolitana Edenor y Edesur podrían reestablecer este lunes la energía eléctrica en los barrios porteños que aún se mantienen afectados por los cortes provocados por el calor la semana pasada y que motivaron distintas protestas de los vecinos.

Almagro, Villa del Parque, Caballito, Boedo y Parque Patricios fueron los barrios más afectados por los cortes y donde varios grupos de vecinos, hartos de la situación, cortaron calles e hicieron sonar las cacerolas para reclamar por el restablecimiento del servicio.

Según indicaron voceros ambas empresas, más de 1500 operarios trabajan para reconectar las líneas de baja tensión a cada domicilio después del apagón, ayudados por las bajas temperaturas.

La noticia se conoció luego que el viernes, trascendiera de estimaciones privadas que, en conjunto, ambas necesita más de 1.000 millones de pesos para cubrir su déficit de caja de 2012.

Ambas compañías explican el 40 por ciento de la distribución de electricidad a nivel nacional (ya que operan en Capital Federal y Gran Buenos Aires), y tienen más de 5 millones de clientes.

En el mercado eléctrico calculan que para hacer frente al 35 por ciento de crecimiento de la demanda que se mantiene desde 2004, habría que invertir un promedio de entre 170 y 200 millones de dólares por año.

En este marco, y con los apagones producidos desde el miércoles último, el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, aconsejó a los usuarios damnificados reclamar ante las empresas una indemnización y adelantó que las organizaciones de defensa del consumidor también lo harán ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Sin embargo, vecinos afectados explicaron que intentaron llamar a las empresas, pero que "nadie atendía los reclamos" y debían entregarlos al personal de vigilancia.

Megacausa por corrupción en la Policía federal

 

 

Megacausa por corrupción en la Policía federal

9.11.2012

 

En lo que va camino a convertirse en una megacausa por corrupción en la Policía Federal, la Justicia sumó a la investigación a otros cuatro uniformados, lo cual eleva la lista de sospechados de 20 a 24, por hechos cometidos en tres seccionales porteñas de la fuerza.

Así lo confirmaron fuentes judiciales, las que precisaron que los efectivos investigados son de las comisarías 7ma (Balvanera), 28va (Parque Patricios y Barracas) y 44ta (Liniers), y están acusados de cobrar "coimas" para liberar zonas, dejar funcionar prostíbulos u ofrecer un servicio "especial" de seguridad.

Los policías fueron denunciados ante la Justicia por el Ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré, indicaron este jueves las fuentes consultadas por Noticias Argentinas. Se trata del comisario inspector Eduardo Catalán (actual jefe de la circunscripción VIII); el comisario Walter Rodríguez; los subcomisarios Marcelo Méndez, Daniel Lobos; el oficial principal Julio Alberto Aguirre; la subinspector Lorena Cuellar; el sargento Julio Angel Zelaya y los cabos 1° Ariel Amaya, Carlos Molas y Jorge Luis Burgos, todos ellos de la seccional 28va.

De la comisaría 7ma los denunciados son el comisario inspector Luis Poggi (ex jefe de la Circunscripción VI y ya pasado a disponibilidad); el comisario Claudio Lucione (era el titular de la seccional 17ma); el subcomisario Osvaldo Tapia (es jefe de la misma seccional); subcomisario Elio Tobares (sigue como segundo jefe de idéntica dependencia) y el subinspector Pablo Aksiuk. La Justicia también investiga, de la comisaría 44ta, al ex comisario Mario Trejo (pasado a disponibilidad); el subcomisario Carlos Alberto Del Papa (actual titular de la seccional 42da de Mataderos); a los cabos 1° Leandro Casas, Ricardo Boaglio; al cabo Pablo Urquiza y el agente Elías Peralta Maceda.

Además, aparecen mencionados en la causa el suboficial mayor Rubén Russo, el cabo Jorge Fermini y otro cabo de quien no trascendió aún el nombre. Entre todos los denunciados hay dos casos particulares: uno de ellos es el del comisario Lucione, quien fue desplazado de la seccional 17ma pero la cúpula de la Policía, encabezada por Enrique Capdevila y Alejandro Di Nizo, le dio un cargo vital en la división Operaciones, cuyo jefe es Guillermo Calviño, el área encargada de controlar piquetes, marchas y otros temas similares.

El otro caso es el del subcomisario Del Papa, quien figuraba en la lista de jefes que el 1 de septiembre pasado ascendieron a comisarios, pero el pedido elevado por la Jefatura de la fuerza fue rechazado por la ministra Garré ante las denuncias que investiga la Justicia. En relación a las acusaciones a estos efectivos aparecen el cobro por ofrecer seguridad a comercios de Balvanera, protección para evitar problemas a la hora de descargar mercadería importada que pudiera ser apócrifa, y el pago de prostíbulos para que la Policía los dejara seguir funcionando.

La comisaría 28 con recaudaciones poco claras

De acuerdo a la denuncia presentada a la Justicia por el Ministerio de Seguridad, aparecen varios comercios, empresas y hasta el club Huracán de Parque Patricios -en este último caso para que dejaran entrar a los "barrabravas"- en el pago de seguridad o de zonas liberadas, por las cuales en total se habla de una recaudación de "alrededor de 70.000 pesos mensuales". En el caso del elenco de parque Patricios, se señaló en la denuncia que un presunto allegado a la dirigencia de esa entidad aportaba "10 mil pesos cuando el equipo juega de local para que la barra y otros directivos puedan disponer libremente sobre el operativo policial sin que los barras sean apresados ante eventuales incidentes".

Entre los más destacados aparecen un abono de 2.500 pesos del Sindicato de Camioneros, con el fin de "liberar las inmediaciones de los diferentes puntos de reunión de sus afiliados", previo a los actos políticos en los distintos lugares de la Capital Federal. En la causa también figuran el pago por una parada de taxis frente al Hospital Británico y otros de Editorial Santillana, supermercados chinos, parrillas, hoteles, inmobiliarias y hasta talleres clandestinos.

La relación de la Seccional 44ta. y los prostíbulos

El barrio porteño de Liniers tiene una importante cantidad de prostíbulos y, de hecho, los vecinos reclaman desde hace varios años por la impunidad con que -según denuncian- se vinculan estos locales y los efectivos policiales. En la denuncia aparece la protección policial a distintos comercios, la falta de controles a combis truchas y puestos callejeros clandestinos, y la falta de "predisposición" de esa seccional para actuar sobre estos locales en los que se ofrecen servicios sexuales.

De acuerdo a la denuncia, los policías sospechados recaudan "entre 50 y 200 pesos por semana con los puestos ambulantes, los cuales son alrededor de 500". Entre los cobros que haría la Brigada de esa comisaría también aparecen seis prostíbulos: tres sobre la colectora de la Avenida General Paz y Ramón Falcón; otro sobre la calle Montiel, entre Ramón Falcón y la Avenida Rivadavia; uno en José León Suárez, entre Rivadavia y Ramón Falcón; y el restante frente a la Terminal de Ómnibus de Liniers.

De hecho, un grupo de vecinos denunció años atrás la existencia de un local de este tipo ubicado arriba de un pelotero para niños y el caso repercutió en el periodismo nacional. Aquella vez también revelaron que los jefes policiales de entonces los habían amenazado para que no lo informaran a la prensa. En varios casos de estas tres seccionales, el cobro de la plata lo hacía personal denunciado de la brigada o "algún civil enviado por los uniformados sospechados".

 

Cortes de agua y electricidad en la Ciudad de Buenos Aires

 

Cortes de agua y electricidad en la Ciudad de Buenos Aires

8.11.2012

 

Los primeros días de calor intenso en la ciudad dan muestras de algunos de los problemas con que los porteños lidiarán durante el verano. A las altas temperaturas y la escasez de agua registradas desde ayer, se suman los cortes de electricidad en varios puntos de la ciudad a causa del aumento en la demanda.

Hasta este mediodía, los puntos de la ciudad más afectados por los cortes de energía eléctrica son Villa Crespo, Almagro Colegiales y Belgrano, donde la suspensión del servicio se suma a los conflictos generados por el temporal de la semana pasada.

En la zona de Villa Crespo y Almagro, varios vecinos se encuentran afectados por cortes reiterados desde el domingo. "Desde el domingo, hay cortes de 6 u 8 horas. Por los problemas de tensión, además, la bomba de agua de mi edificio se quemó. Traté de hablar con Edesur, pero es imposible comunicarse", dijo Romina. Vive sobre la calle Gurruchaga y asegura que sus vecinos planean una protesta en el barrio si la situación no cambia. "La semana pasada se hizo un mini-cacerolazo. Si esto pasa en noviembre, no quiero imaginarme lo que va a ser enero y febrero", señaló.

Desde Edesur indicaron que los problemas son puntuales y que se trabaja para solucionarlos. "Lo que tenemos es una sobre-exigencia de tres días seguidos. Hasta ahora la red está operando dentro de las características normales, con mucha demanda y con problemas puntuales", indicó un vocero.

Otra área afectada por cortes breves pero recurrentes es la de Colegiales. En la zona del Distrito Audiovisual porteño, las interrupciones de varios minutos son recurrentes desde el lunes. Esta mañana, una importante cuadrilla de Edenor trabajaba en la esquina de Amenábar y Concepción Arenal.

Un panorama similar se vivió en las últimas horas en la zona de Cabildo y Blanco Encalada, epicentro de las inundaciones la semana última. El agua que invadió las cámaras, más el agobiante calor y el aumento de la demanda, produjeron cortes en ese y otros puntos del barrio de Belgrano.

Fuentes de Edenor admitieron que "obviamente hay dificultades por la sobre-exigencia de la red", pero aseguraron que se trata de "problemas puntuales".

 

La basura, otro problema

 

Distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires continuaban esta mañana cubiertos de basura, en medio de la ola de calor que aumenta los olores nauseabundos donde se acumulan los residuos.

Ante este panorama, el gobierno porteño activó un operativo de desinfección para "evitar la proliferación de cucarachas, moscas y roedores" debido a la gran cantidad de residuos acumulados en distintas zonas de la Capital.

Según informaron, cuadrillas del ministerio de Ambiente y Espacio Público "recorre las zonas que registran mayor acumulación de bolsas y diseminación de basura para esparcir bactericidas de amplio espectro e insecticidas".

De Vido contra Macri

 

De Vido contra Macri

4.11.2012

 

Luego de que Mauricio Macri manifestara su apoyo al 8-N en un acto del Pro, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, disparó contra el jefe de gobierno porteño a través de un comunicado: "Si Macri se siente representado por el 8 de noviembre sería bueno que se ponga al frente y explique cuál es su plan de gobierno, si es que tiene uno".

De Vido opinó sobre las declaraciones del jefe de gobierno y apuntó: "Qué mejor oportunidad, en un marco de paz, armonía y tolerancia, como el que se vio el 13 de septiembre [fecha en que se realizó la primera protesta], para que alguien que quiere ser presidente presente sus propuestas". Y lanzó: "Un dirigente debe ponerse al frente de las demandas de la gente si quiere conducir".

En esa línea agregó: "Es lícito que tengan una visión diferente de país, como lo es también que nosotros tengamos otra, que cuenta con el acompañamiento del 54% de los argentinos que quieren que continúe y se profundice".

Y más tarde apuntando contra el arco opositor lanzó: "Sería bueno que ya que se sienten tan representados por la convocatoria, Macri y otros dirigentes se pongan al frente y se presenten a elecciones, que es la manera que en democracia se elige a quien gobierna".

El líder del Pro, Mauricio Macri, respaldó por la tarde el cacerolazo convocado para el próximo jueves 8 de noviembre y además se mostró como candidato para el 2015. En un acto que se realizó en Lanús expresó: "El 8-N nos representa como argentinos y como hombres libres que queremos vivir mejor, con respeto, con tolerancia y poniendo la energía en construir y no en agredir".

En tanto, a la protesta ya se sumaron también otros dirigentes del Pro, diputados del ex duhaldismo como Eduardo Amadeo, el empresario Francisco De Narváez, y el gobernador José Manuel de la Sota, entre otros.

 

Usted es el visitante N°