Se concretó el traspaso de los subtes

 

Se concretó el traspaso de los subtes

14.11.2012

 

Uno de los tantos puntos que mantuvo enfrentados al Gobierno nacional y el de la ciudad durante 2012 parece haber llegado a su fin. Luego de diez meses de conflicto, el jefe porteño, Mauricio Macri, anunció esta tarde que se hará cargo de las cinco líneas de subte y el premetro.

Durante una conferencia de prensa en el Salón Blanco del Palacio de Gobierno, Macri dijo que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para que se avance en el traspaso.

"Hemos llegado a la conclusión de que si no nos hacemos cargo de la operación del subte en estas condiciones, lo que va a venir en adelante será mucho peor", sostuvo Macri luego de criticar duramente al gobierno nacional en materia de transporte público. Confirmó además que el traspaso se hará oficial a partir del 1° de enero.

 

Sin referencias sobre el mantenimiento

 

En relación a quién se hará cargo del aspecto económico del traspaso, Macri evitó dar detalles. "No nos apresuremos, dejemos que se mande el proyecto de ley a la Legislatura. Ahí lo abordaremos de vuelta", sostuvo el líder del PRO.

Sin embargo, anunció que la Ciudad "no abandonará sus reclamos en todos los ámbitos". "Insisto en que requerimos una aprobación de la Legislatura. Esperamos que los demás participantes entiendan la gravedad de lo que pasa. La situación merece que todos nos pongamos a trabajar en la solución", sostuvo el jefe de gobierno.

 

Duras críticas al gobierno nacional

 

Antes de hacer público el traspaso, Macri dedicó varios minutos a realizar fuertes críticas contra el gobierno nacional.

"El subte no funciona mal como un hecho aislado. Funciona cada vez peor por culpa de la mala gestión del gobierno nacional. Después de la tremenda tragedia de Once, de no haber escuchado una autocrítica de la señora Presidenta y lejos de ver un cambio de en las políticas, vemos que la gente viaja peor hoy que hace unos meses", señaló.

"A pesar de que esta decisión tenga costos políticos, hemos decidido volver a hacernos cargo de la operación del subte", remarcó el jefe de gobierno.

 

Un largo conflicto

 

El 3 de enero de este año Nación y Ciudad firmaron un acta de traspaso que duraría en principio 90 días. El gobierno nacional se había comprometido a hacerse cargo del 50 por ciento del subsidio durante 2012 y, ante ese panorama, cuatro días después de la firma Macri autorizó una suba del boleto de un 127% (de $1.10 a $2.5).

En marzo, y luego de que el congreso aprobara el traspaso, el gobierno de la ciudad se negó a aceptar el manejo del subte sin una serie de condiciones, que incluían recursos para mantener la línea y la colaboración de parte de Nación para el pago de una deuda de US$ 100 millones en concepto de inversión.

Macri argumentó entonces que para el traspaso era necesaria la aprobación de la Legislatura porteña, algo que nunca ocurrió, y desde ese momento las negociaciones se congelaron. El kirchnerismo dio por sentado que el traspaso, el PRO nunca lo aceptó y Metrovías, la empresa concesionaria, comenzó a denunciar déficit.

En medio, los usuarios fueron testigos de la falta de inversión en la red, de seguridad en las estaciones (el ministerio de Seguridad quitó a la Policía Federal en febrero) y diversas medidas de fuerza por parte de los trabajadores, entre ellas un paro de 11 días, el más largo en la historia del subte porteño.

Denuncia por falta de inversión en edificio escolar

 

Denuncia por falta de inversión en edificio escolar

14.11.2012

 

La Escuela Normal Superior N° 9, ubicada en Callao 450, denunció ayer (a través de su rectora, Viviana Kavensky) en la Comisión de Educación de Diputados de la Legislatura Porteña, el estado desastroso del edificio escolar por la falta de inversión del Gobierno de la Ciudad.

Ante esta situación, la diputada por el Partido Socialista Auténtico, Virginia González Gass, presentará un pedido de informes para que se le responda acerca del estado edilicio, el mantenimiento, y la seguridad e higiene del establecimiento. "Es una situación terrible y queremos conocer cada detalle acerca de lo que está sucediendo con el estado edilicio de esa institución", afirmó la Legisladora.

La escuela está catalogada como Patrimonio Histórico, y cada día que pasa se cae más a pedazos. En el establecimiento reciben su educación 1.500 alumnos, divididos en cuatro niveles (jardín, primario, secundario y terciario) y en dos turnos (mañana y tarde). La obra de refacción de esta escuela comenzó en 2005; sin embargo, aún está lejos de concluirse y los estudiantes y profesores sufren las consecuencias: techos que se caen, rajaduras en las paredes, filtraciones de agua en el cielorraso, mampostería que se desprende, falta de mantenimiento generalizada (puertas que no cierran, cerraduras que no funcionan, falta de rejillas de desagüe, baños rotos, entre otras).

A la primera empresa encargada de las obras se le rescindió su contrato por mal desempeño, incumplimientos de los plazos y utilización de materiales incorrectos, lo que provocó un deterioro notable en el edificio. Por eso, las obras se habían suspendido momentáneamente. Durante 2010 iban a ser retomadas, pero esto nunca sucedió, y lo mismo se vio durante el 2011. Hace aproximadamente un mes, el Ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, firmó la licitación para finalizar las obras, pero por cuestiones administrativas aún no se han retomado, y ningún funcionario puede asegurar el día en que se lo hará.

"Es increíble que por cuestiones de mala administración y mala elección de quienes debían llevar adelante las tareas de refacción este colegio aún no haya sido refaccionado poniendo en riesgo, incluso, la integridad física de docentes y alumnos" agregó Gonzalez Gass.

Desde la Escuela vienen reclamando la finalización de las obras de reestructuración, puesta en valor y acondicionamiento desde el comienzo de la gestión Macrista, pero no obtienen ni resultados ni respuestas coherentes. Actualmente, los docentes de secundario y jardín de infantes dictan clases en seis aulas modulares que no poseen ni ventilación ni luz, cuyos techos se llueven y en las que hace un calor insoportable. Debieron abandonar las que quedaron destruidas por la falta de mantenimiento mientras esperan la cada vez más lejana finalización de las obras. Además, por la falta de mantenimiento que padece la escuela, los profesores y alumnos deben utilizar los mismos baños, algo inapropiado en un establecimiento al que acuden menores.

Los miembros de esta escuela, a pesar de que el edificio se encuentra en un estado calamitoso, no se sumaron a las tomas de este año, dado que miembros del Ministerio de Educación de la Ciudad les habían advertido que si se sumaban a las tomas, las obras no se iban a poder realizar debido a los plazos de finalización de obras que había que respetar para que no quedara fuera de vigencia el proyecto de licitación. "Es llamativa la forma en que se desenvuelven los funcionarios del Ministerio de Educación, porque las obras que comenzaron en 2005 también tenían plazos de finalización, pero no se cumplieron; no pueden exigirle a una empresa que termine los trabajos por los que se le pagó, pero sí pueden advertir a los alumnos y docentes que no reclamen por lo que les corresponde, porque si no, no se hacen las obras", sentenció González Gass.

Se movilizan a la Legislatura vecinos del barrio Rodrigo Bueno

 

 

Se movilizan a la Legislatura vecinos del barrio Rodrigo Bueno

14.11.2012

 

Los vecinos del Barrio Rodrigo Bueno se reunirán el día 15/11/12 a las 14 horas en la legislatura para manifestar si indignación con el acuerdo del macrismo con el kichnerismo por el megaproyecto inmobiliario de IRSA

LO QUE SE ESTA VOTANDO CON EL PROYECTO DE IRSA EN COSTANERA SUR ES EL DESALOJO DEL BARRIO RODRIGO BUENO
Los vecinos del Barrio Rodrigo Bueno informamos que el día miércoles 15 de noviembre próximo a las 14 horas nos haremos presentes en la legislatura porteña para participar en la reunión plenaria de las comisiones de planificación, ecología y espacio público donde se continuará el tratamiento de la aprobación del megaproyecto inmobiliario de IRSA en costanera sur ACORDADO ENTRE EL MACRISMO Y EL KICHNERISMO que propone autorizar un megaemprendimiento urbanístico supramillonario donde estaba prohibido, sin ninguna razón que justifique dicha decisión mas que el enriquecimiento multimillonario de los emprendedores de dicho proyecto (quedando en claro para quien legislan nuestro legisladores) y NO DA SOLUCIÓN ALGUNA A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA HABITACIONAL que vivimos quienes vivimos ahí, que no tenemos servicio regular de agua potable, ni de luz, que no tenemos gas natural y tenemos que bañar a nuestros hijos con agua fría en invierno, que no tenemos cloacas, que no tenemos calles por donde puedan transitar las ambulancias dejando ver la clara política de exclusión.
MEDIANTE ESTE PROYECTO SE DA VIVIENDA A QUIENES TIENEN MUCHAS CASAS Y SE LA QUITAN A QUIENES NI SIQUIERA TIENEN PARA PAGAR UN ALQUILER CONDENANDONOS A LA MISERIA porque autorizar la construcción de un emprendimiento supralujoso frente al Barrio Rodrigo Bueno y OLVIDAR A LOS VECINOS DEL BARRIO RODRIGO BUENO es autorizar la generación de un centro de interés supramillonario en la desaparición del Rodrigo Bueno.
LO QUE SE PRETENDE VOTAR no es solo la urbanización de un superlujoso barrio en la ex Ciudad Deportiva de La Boca LO QUE SE ESTA VOTANDO CON ESTE PROYECTO ES EL DESALOJO DEL BARRIO RODRIGO BUENO 

Los barrios nos movilizamos por nuestros derechos

 

Los barrios nos movilizamos por nuestros derechos

14.11.2012

 

Movilización y Corte en 9 de Julio frente a Secretaría de hábitat de CABA

 

Las siguientes organizaciones de la CTA que tenemos trabajo territorial en las comunas 7 y 8 como la Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste junto con la Asamblea de Flores, el MTD Aníbal Verón, el Centro Social  y Popular Bajo Flores y elComedor La Misión de Castañares y Gral. Paz, entre otros grupos, nos movilizamos este jueves 15 de Noviembre a la Secretaria de Hábitat del GCBA para reclamar al gobierno del Ing. Mauricio Macri por las múltiples problemáticas que aparecen en las comunas.

Exigimos ante las autoridades correspondientes:

      Puestos de trabajo en Cooperativas de limpieza

      Programas de Vivienda Transitoria

      Apertura de la ley 341 para Cooperativas de Vivienda

      Terrenos en Capital Federal para construir programas autogestivos de viviendas sociales.

A su vez, solicitamos una reunión con funcionarios responsables del Ministerio de Desarrollo social ante la difícil situación alimentaria de nuestros barrios, y con la perspectiva de poder crear o potenciar comedores en las zonas, y atendiendo a que se acercan las fiestas, esperamos también poder acercar a nuestros vecinos y vecinas más vulnerables, canastas navideñas

Estamos dando una fuerte pelea para que el gobierno neoliberal de Macri se preocupe por los habitantes de la zona sud-oeste de la ciudad, que es el territorio más postergado en las políticas públicas.  A esto se le suma, que la descentralización de funciones aún no existe en la Ciudad de Buenos Aires y comunas no manejan su presupuesto para atender las necesidades particulares de cada barrio de la ciudad.

Por todo esto, el Jueves 15 de noviembre movilizamos a la Secretaría de Hábitat. Convocamos a todas las organizaciones las 12 hs. en Cerrito al 200

 

Convocan:

Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste

MTD Anibal Verón 

Asamblea de Flores

Centro Social y Popular Bajo Flores

Comedor La Misión de Castañares y Gral. Paz

 

Nos apoyan:

CTA Capital; Cooperativas de cartoneros: Cartonera del Sur, Las Madreselvas, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Trabajo y dignidad, Federación de Cartoneros, Central de Trabajadores de la Economía Popular (CeTEP); Junta Interna de ATE Ambiente y Espacio Público del GCBA; Foro Ambiental Capital; Espacio Cultural “VeinteFlores”; El Gleyzer; Movimiento Justicia y Libertad;  Movimiento Popular La Dignidad; CTD Aníbal Verón; MST; Cooperativas de CABA adheridas a FACTA; Hotel BAUEN; Corriente Política 2021.

Vecinos de Almagro protestaron ayer por la falta de luz y agua

 

Vecinos de Almagro protestaron ayer por la falta de luz y agua

13.11.2012

 

Las penurias para cientos de porteños que ayer, tras el gran apagón del miércoles y el temporal del viernes , todavía seguían sin luz podrían terminar hoy si las empresas concesionarias cumplen el cronograma de restablecimiento del servicio anunciado anoche, que preveía que hoy la mayoría de los hogares afectados ya tendría electricidad y que sólo persistirían "casos aislados".

En la víspera, según testimonios que circularon por las redes sociales, familias de los barrios porteños de Almagro, Villa Crespo, Paternal, Caballito, Villa Mitre, Villa Devoto, Flores, Boedo, Parque Patricios, San Telmo y Recoleta -en el área de Edesur- padecían por quinto día consecutivo la falta de suministro, que en muchos casos iba de la mano de la carencia de agua, dado que no funcionaban las bombas eléctricas que alimentan los tanques.

En tanto, en el área de Edenor, los reportes por fallas en la prestación provenían de domicilios de la zona norte del conurbano, más exactamente, de Olivos y Vicente López.

"Ya no sabemos qué hacer. En mi edificio, desde el apagón, algunos pisos tienen luz y otros no, porque hay problemas con la trifásica. Y ninguno tiene agua, porque las bombas no pueden abastecer los tanques. Tampoco funciona el ascensor. Subimos por las escaleras los baldes con agua que cargamos en la canilla externa para lavar los platos, pero nos tenemos que ir a bañar a otro lado. Estoy gastando un presupuesto extra en agua mineral y comida por delivery, para ensuciar lo menos posible. En la otra cuadra tampoco tienen luz ni agua", detalló con indignación Carolina Sierra, que vive en Senillosa 336, Caballito, con su marido y sus dos hijos, de 5 y 2 años.

Descripciones similares brindaron vecinos de Junín al 1400 y Córdoba al 2100 (Recoleta), Juan B. Justo y Bolivia (Villa Mitre), Díaz Vélez e Hidalgo (Caballito), Miranda y Sanabria (Villa Devoto), Alberdi al 2200 (Flores) y 33 Orientales y México (Almagro).

Junto con los trastornos en la vida cotidiana de cientos de vecinos, ayer la falta de energía eléctrica también generó incidentes en la vía pública. En la esquina de Riglos y Rosario, en Caballito, donde por el corte de luz no funcionaban los semáforos, dos automóviles chocaron y uno terminó incrustado en un local comercial; por causa del impacto, uno de los ocupantes de este vehículo sufrió heridas leves.

Desde las concesionarias del servicio de energía intentaron calmar los ánimos agobiados por la seguidilla de cortes. Los problemas comenzaron con los picos de calor registrados desde el sábado 3, siguieron con la salida de servicio de una línea de alta tensión que dejó a dos millones de personas sin electricidad el miércoles y se profundizaron con la tormenta del viernes.

"Desde el viernes hasta hoy [por ayer] ya normalizamos el 99% de los casos afectados. Estamos tratando de que el suministro quede del todo regularizado, lo que sin dudas sucederá mañana [por hoy]. Puede quedar algún caso aislado en la Capital, pero ninguno en el conurbano", dijo Daniel Martini, vocero de Edesur.

Por su parte, los voceros habituales de Edenor coincidieron en que la empresa "está operando normalmente desde el sábado" y afirmaron que "todos los que sufrieron cortes por la tormenta ya tienen luz". Repitieron que "pueden subsistir los casos habituales de un día común en una red de distribución eléctrica".

Ayer, el representante legal de Consumidores Libres, el ex diputado socialista Héctor Polino, insistió en su recomendación a los damnificados para que soliciten ante las dos empresas una indemnización, y adelantó que organizaciones de defensa del consumidor también lo harán ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), organismo que, hasta el momento, no ha tenido ninguna reacción pública ante la reiteración de irregularidades en el servicio eléctrico.

El Ministerio de Planificación Federal fue la dependencia oficial encargada de responder ante la crisis. El jueves pasado, tras el apagón, el representante legal del ministro Julio De Vido radicó una denuncia penal para que se investiguen las causas de la salida de servicio de la línea de alta tensión Costanera-Hudson, que -según explicó aquel día el funcionario- no había sufrido ningún desperfecto técnico, por lo que se sospecha de un sabotaje.

Usted es el visitante N°