Solidaridad con un Centro Educativo

30.6.2017

Conocemos de primera mano, y acompañamos hace siete años, el trabajo que los profesionales del Centro Educativo realizan día a día para garantizar la integración ciudadana y la autonomía de los y las jóvenes, adolescentes y niñxs que asisten a sus actividades. Por ello, valoramos muy positivamente sus logros concretos con respecto a la población que asiste al Centro, así como los aportes teóricos, metodológicos y pedagógicos que los trabajadores del Centro, colectivamente, vienen realizando al campo educativo, social, artístico y cultural.

El amedrentamiento público que se pretendió realizar en la sede es una afrenta a todas las escuelas y centros de acción socio-comunitaria, un grosero intento de desprestigiar la tarea que se realiza e invisibilizar a los /las jóvenes que se educan allí. No resulta ingenuo el recurso que se utilizó y que remite al accionar de grupos parapoliciales que respondían a mandos gubernamentales en la antesala del terrorismo de estado. Acaso las manifestaciones negacionistas de los funcionarios oficiales a través de los medios de comunicación auspician estas prácticas de hostigamiento y segregación.

El comunicado del Centro de Integración “Milagro Salas”, luego de la amenaza recibida, ha respondido con su clara trayectoria con el ejemplo de sus referentes; INCLUIR se para también en este campo solidario y comprometido que trabaja desde la educación para el reconocimiento social como factor necesario de la justicia. 

Estudiantes secundarios marchan nuevamente para que se escuche su voz

30.6.2017

 

La convocatoria es a las 14:30 en Palacio Pizzurno para movilizar desde allí hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad. No es novedad que la educación hace tiempo pasa por una desolación cada vez más marcada, problemas edilicios, cierre de cursos, estudiantes que quedan en el camino porque el sistema los corre y un duro ajuste sobre la familia trabajadora que arroja condiciones aún más hostiles.

Maia es estudiante del Colegio Rogelio Yrurtia, con mucho énfasis analizó la crisis edilicia por la que están pasando ella y sus compañeros y compañeras: ‘En mi colegio hace 10 años que estamos esperando un predio que todavía no está, y mientras tanto estamos todos apretados, ahora que viene el invierno no hay calefacción y nos morimos de frío’, además agregó que ‘las viandas a veces vienen podridas y hay que entender que para algunos compañeros son el único acceso a un almuerzo’ ampliando un poco más lo que significa ir a la escuela actualmente. Hizo referencia con respecto a la importancia de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral: ‘Es importante que tengamos un espacio donde nos podamos sacar las dudas, donde aprendamos, y tomemos conciencia’.

Leonel de la Escuela Técnica N°35 comenta que por las particularidades del plan de estudio de su escuela los estudiantes pasan todo el día dentro de la institución y que deben proveerse su almuerzo. ‘No tenemos colaboración para viandas, para presupuesto para el buffet, nos tenemos que arreglar como podemos esto se nota en la escuela que cuesta llegar a 6 año con los materiales, la comida, hay mucha falta de contención con los pibes con problemas educativos o familiares’. Leonel dice lisa y llanamente ‘el pibe o la piba que queda afuera queda afuera, todas estas políticas siempre buscan que llegan algunas personas y otras no’.

Gabriela de Villa Luro que asiste al Comercial 30 dijo con mucha tristeza que una de las causas que los y las movilizan como estudiantes tienen que ver la violencia policial: ‘nos persiguen, nos sacan fotos cuando movilizamos’. A principio de junio, el comercial 30 era uno de los tantos colegios que no tienen gas, Gaby contó la lucha que dieron: “realizamos un ‘frazadazo’ con duración de 3 días para reclamar por la falta de calefacción, luego de esta acción se nos escuchó”.

Abril de la Escuela de Artes Manuel Belgrano comentó una situación que da muestra de la crisis edilicia que viven las escuelas públicas: ‘un compañero que se operó la rodilla y está con muletas, no pudo acceder al baño que está en el primer piso, ya que no hay baños para discapacitados y el ascensor no anda, por ende lo llamaron a los padres para que lo pasen a buscar y vaya al baño a su casa’.

El relato en primera persona de los estudiantes da muestra de las problemáticas comunes y la falta de respuestas del gobierno. ‘’Hace años que tenemos los mismos problemas y que vivimos las mismas situaciones insalubres para estudiar, con techos que se caen, falta de aulas y bancos y sobrepoblación de ratas’’ así empieza el comunicado producido por la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), un primer párrafo muy concreto para dibujar la realidad de la educación hoy en día. Los reclamos específicos de la CEB se paran sobre tres ejes: La implementación de la ley de Educación Sexual Integral, reformas edilicias ya y un no rotundo a los cierres de cursos.

‘Todas estas causan nos mueven a movilizarnos’, dice Gaby. ‘Salir afuera y hacerlo visible porque sino nadie se entera’, explica Maia. ‘Ante a la avanzada del modelo político económico represivo macrista marchamos al Ministerio de Educación’, plantea Leonel y con fimeza Abril concluye ‘para demostrar nuestra postura no vamos dejar de salir a la calle’.

Revés judicial para el Gobierno porteño: No podrá desalojar el Elefante Blanco

30.6.2017

La Justicia frenó el desalojo de 75 familias previsto en las inmediaciones del edificio donde el Gobierno de la Ciudad prevé construir el Ministerio de Desarrollo Humano.

Los vecinos que habitan en el asentamiento alrededor del edificio Elefante Blanco fueron beneficiados con una medida cautelar que detuvo el desalojo que impulsaba el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El amparo había sido presentado por el Ministerio Público de la Defensa y la Asesoría Tutelar en favor de los habitantes de la manzana 27 bis del Barrio Villa 15.  El juez Guillermo Scheibler, en calidad de subrogante del juzgado Número 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, resolvió dictar una medida precautelar y ordenó al Gobierno que se abstenga “de ejecutar cualquier tipo de medidas que impliquen desalojos individuales o colectivos, sin garantizar previamente la vigencia efectiva del derecho a la vivienda”.

A su vez, dispuso que remita al tribunal información socio ambiental y todo lo relacionado con relocalizaciones de las familias afectadas.

El Defensor Público Ramiro Dos Santos Freire y la Asesora Tutelar, Norma Sas, habían pedido una medida judicial de carácter “urgente”, ya que consideran que está en riesgo el derecho a la vivienda digna de unas 75 familias que habitan la manzana 27 bis, en las inmediaciones del Elefante Blanco. Las familias, de hecho, acompañaron con su firma el pedido de amparo.

Sas y Santos Freire advirtieron que “las versiones sobre la posible instalación del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA al Complejo Elefante Blanco, generan incertidumbre entre los vecinos, en la medida en que no se prevé una solución habitacional para quienes deban ser trasladados”.

La causa en cuestión fue iniciada en el año 2013.  Debido a que en dicho expediente se debaten derechos colectivos, económicos sociales y culturales de los habitantes del complejo ex Centro de Salud Mental Mataderos, el expediente se encuentra en trámite a cargo de la jueza del fuero Contencioso Administrativo y Tributario Elena Liberatori.

¿A los docentes de la Ciudad de Buenos Aires sólo un 10%?

29.6.2017 

Los docentes marchan por salario y condiciones de infraestructura. Advierten sobre nuevos paros progresivos y movilizaciones

 

El viernes a las 18:00 en el Obelisco, los docentes de capital convocados por Ademys, se concentrarán primero con un frazadazo por falta de gas en escuelas y luego marcharán al Ministerio de educación para reclamar mesa salarial.

La Secretaria Adjunta del sindicato, Amanda Martín, manifestó: " el gobierno cerró de forma unilateral la mesa salarial con un 10 % de aumento, muy por detrás del reclamo y las necesidades de la docencia" y agregó “en ciudad de Buenos Aires no se reconoció lo perdido en el 2016, como ahora lo reconoce el propio gobierno de Vidal con una oferta que aún es insuficiente, y el nivel de inflación acumulado en los cinco meses de 2017 es del 11,3% según Indec", concluyó la Secretaria adjunta.

Por otra parte comentó todas las acciones que vienen realizando en su reclamo por temas de infraestructura escolar donde, según su propio relevamiento, más de 50 escuelas no cuentan con gas. En ese sentido planteó " mientras Larreta y Carrió se sacan selfies en las escuelas de Lugano, muchas de ellas están con graves problemas edilicios, suspensión de clases y las familias denuncian una verdadera crisis de infraestructura, además que es el distrito de la joven estudiante desaparecida Nadia Rojas, desde hace 19 días, un verdadero escándalo”. La adjunta hace alusión a la campaña electoral que está haciendo el Jefe de gobierno dentro de las escuelas públicas con la candidata a diputada Elisa Carrió.

Por último, la dirigente del sindicato afirmó que se reanudará el conflicto en Ciudad si el gobierno no los convoca y hace una oferta que esté a la altura de los costos de la canasta familiar y agregó " el viernes volvemos a las calles para advertir al gobierno que nuevamente los docentes estamos discutiendo medidas de fuerza con paros y movilizaciones y que convocaremos a asambleas para evaluar las medidas y las fechas”

Argentina: Reaparece la Triple A para amenazar a un Centro Social

28.6.2017

Desde hace dos meses en el Pje. Prudan 1250 del barrio de San Cristóbal, en la Ciudad de Buenos Aires, funciona el C.I.S. Milagro Sala, Centro de Integración Social supervisado por el Ministerio de Desarrollo de la Ciudad. El centro de integración lleva su nombre en reconocimiento a la luchadora social de la Agrupación Barrial Tupac Amaru, injustamente apresada, que les brindó herramientas a los más desfavorecidos. El C.I.S. pertenece a la Isauro Arancibia Asociación Civil. Los estudiantes de este centro de integración; son jóvenes adultos, estudiantes del C.E. Isauro Arancibia, que transitan la situación de calle, van a la escuela para poder salir adelante estudiando y aprendiendo oficios; una vez terminada la jornada, terminan el día en el Centro de Integración, donde junto a compañeros y profesionales pueden proyectar su vida a través de grupos y talleres de formación.

El mediodía 27 de junio del 2017 apareció en la puerta C.I.S. Milagro Sala un cartel que contiene un logo circular con un Falcón en el medio y una leyenda alrededor “Acción Anti Comunista Argentina” en obvia alusión a la A.A.A. (Alianza Anticomunista Argentina). El cartel hace obvia referencia a los accionares asesinos de la AAA durante la década del setenta, esta agrupación parapolicial comenzó a funcionar bajo las órdenes del Ministro de Bienestar Social, José López Rega, desde el año 1973, del ministerio salían los fondos para solventar los crímenes cometidos por sus integrantes, que se ocupaban de erradicar cualquier ideología marxista, o que ellos la considerasen así, incluyendo militantes sociales, sin importan el signo político podían ser peronistas y radicales. El Ford Falcon fue utilizado como vehículo por la Triple A y a partir de la dictadura del 76 para buscar y secuestrar a los compañeros que eran llevados a centros de detención, y posteriormente asesinados.
El Centro Educativo Isauro Arancibia lleva su nombre como homenaje al docente tucumano militantes de A.T.E.P. (Agremiación de Trabajadores de la Educación Provincial), quien también fue uno de los fundadores de C.T.E.R.A. (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina). Isauro luchaba para alfabetizar a los hijos de los cañeros y fue asesinado el 24 de marzo de 1976 en las puertas del sindicato, cuando se encontraba junto a su hermano Arturo. Como institución educativa tenemos como directora a Susana Reyes, sobreviviente del CCD “El Vesubio” y efectuamos trabajo con otros actores del barrio como el Ex CCD “El Atlético” y el edificio “Marconetti” lugar histórico donde también desaparecieron gente, junto con todos los actores del barrio ejercitamos la memoria todos los días.
Lamentamos estar viviendo un retroceso en materia de derechos humanos, desde el gobierno actual se fomente la teoría de los dos demonios, se ningunea el número de desaparecidos y se persigue a los luchadores sociales, por esta razón repudiamos el hecho ocurrido, así como todos los que nos remontan a esos años tan nefastos que nos tocaron vivir.

 

Centro de Integración Social Milagro Sala y Escuela Isauro Arancibia

Usted es el visitante N°