Hasta el 31.8 dos películas con alto contenido social en el Gaumont

 

Hasta el 31.8 dos películas con alto contenido social en el Gaumont

18.8.2011

 

MOSCONI
Jueves 18 de agosto – 19 hs
Estará presente Pepino Fernandez (UTD- Mosconi)
Cine Gaumont – Av. Rivadavia 1635

CEREMONIAS DE BARRO
Viernes 19 de agosto – 19 hs
Cine Gaumont – Av. Rivadavia 1635

Las películas permanecerán en cartel todos los días en el Cine Gaumont y de jueves a domingo en el Cine Cosmos hasta el 31 de agosto.

Lorena Riposati / loreripo@yahoo.com.ar
Nicolás Di Giusto / mandorlafilms@hotmail.com

Cine Gaumont: Av. Rivadavia 1635.
Entradas Generales: $ 8 – Estudiantes $6 – Jubilados $4.

Cine Cosmos: Av. Corrientes 2046.
Entradas Generales: $15 – Estudiantes UBA: $10

MOSCONI
En la Ciudad de Mosconi, al norte de la Argentina, la entrega de la explotación del petróleo a empresas multinacionales en los años ´90, desarticuló el esquema de vida de sus habitantes. A partir de la privatización de YPF, el trabajo comenzó a ser precarizado y la contaminación del medio ambiente se fue acrecentando cada vez más. Así surgieron los primeros cortes de ruta y la conformación de la UTD -Unión de Trabajadores Desocupados-.
Este movimiento poco a poco se fue extendiendo como parte de la resistencia de todo un pueblo frente al alto índice de desocupación, las lamentables condiciones laborales, la contaminación del medio ambiente y los graves problemas de salud que la nueva empresa produce.
Este documental pretende reflejar los diferentes puntos de vista, opiniones de aquellas personas que, de una u otra manera, sufren las consecuencias del desempleo y la marginación social, y que al mismo tiempo contribuyen con su esfuerzo cotidiano y desinteresado a la construcción de otro tipo de sociedad.

Equipo técnico
Dirección: Lorena Riposati
Producción: Lorena Riposati y Nicolás Di Giusto
Cámara: Lorena Riposati y Osvaldo Ponce
Edición: Andrea Isern y Lorena Riposati
Sonido: Hernán Gerard y Fernando Vega
Musicalización: Osvaldo Cortesse
Animación: Vicky Biagiola y Ruben Lezcano
Facebook: Mosconi documental
Calificación: ATP
Duración: 101 minutos

CEREMONIAS DE BARRO
Candelario Gerónimo tiene 79 años. Vive en Los Chañares, prov. de Tucumán, en medio del monte, donde construyó su casa de piedra, crió a sus hijos y cuidó de sus cabras. Candelario recuerda con nostalgia toda su vida, las tradiciones que se van perdiendo, la fiesta de La Señalada y la ceremonia de la Pacha Mama, la Madre Tierra. Cuenta con orgullo cómo, hace 35 años, fue de los primeros en organizar a los campesinos, descendientes de los Diaguitas Calchaquíes, para reclamar por las tierras que siempre les han pertenecido. Su historia es la de la Comunidad India Quilmes, donde sus integrantes relatan su lucha y cómo se organizan para exigir que se garantice su derecho a la tierra y a sus ciudades ancestrales, defendiendo su identidad cultural, sus tradiciones y la dignidad de ser Diaguitas Calchaquíes.

Equipo técnico
Dirección: Nicolás Di Giusto
Producción: A la Mandorla! Films
Producción Ejecutiva: Nicolás Di Giusto
Guión: Emiliano Di Giusto y Nicolás Di Giusto
Dirección de fotografía: Marcelo Ragone
Cámara: Lorena Riposati, Marcelo Ragone
Música original: Pablo Mastrangelo y Blas Alberti
Sonido: Florencia González Rogani
Montaje: Emiliano Di Giusto
Calificación: ATP
Duración: 87 minutos

Cámaras de vigilancia en escuelas porteñas

 

Cámaras de vigilancia en escuelas porteñas

17.8.2011

 

Las posturas del Gobierno de la Ciudad resultan contradictorias. En este sentido, desde el Ministerio de Educación informaron -en el expediente- que los servicios de vigilancia deben ser prestados las 24 horas y que se establecerán en la periferia. Pero al mismo tiempo indican que las cámaras sólo funcionarán "fuera del horario escolar" y que serán ubicadas puertas afuera. En la misma senda, el Ministro de Educación, Esteban Bullrich promete que las cámaras no serán puestas dentro de los establecimientos educativos, pero el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, confiesa que sí serán instaladas al interior de los mismos.

Sin embargo, la sentencia de la jueza advierte que la delimitación de todos los aspectos que resguardarán el derecho a la intimidad de los niños "debió haber sido materia de una circular hacia los oferentes en la oportunidad pertinente", es decir, al momento de hacer la licitación. Al no existir restricciones de ningún tipo, las cámaras pueden ser instaladas dentro de los establecimientos y sus imágenes pueden -incluso- ser derivadas a diversos medios de divulgación masiva, además de ser monitoreadas por personal de empresas de seguridad privada y por la propia Policía Metropolitana.

El Gobierno de la Ciudad nunca indicó, en la licitación correspondiente, las limitaciones señaladas, posibilitando la vulneración del derecho a la intimidad de los chicos, hecho que genera los siguientes interrogantes:

¿Por qué no especificaron en la norma que el monitoreo se haría puertas afuera? ¿Qué harán con el material filmado a niños y niñas? ¿Dónde se almacenará? ¿Por qué no establecieron la limitación a otorgar las imágenes a medios de comunicación masiva? Y por otra parte ¿Quiénes integran las empresas de seguridad privada que estarán a cargo del monitoreo? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son los agentes de la Policía Metropolitana que observarán a los niños y niñas? ¿Serán los altos mandos de la misma, de los cuales el 70% son ex integrantes de la Policía Federal que actuaron durante la Dictadura Militar?

Por otra parte, el fallo también hace hincapié en la falta de criterio para la distribución de las cámaras. Resulta "sugestivo", señala la Jueza. Coincidimos con la Jueza, ya que se dispone el monitoreo en 17 Escuelas Medias, de las cuales 12 han tenido participación de alumnos, docentes e integrantes de la comunidad educativa participando en los reclamos conocidos como "tomas" peticionando por becas, mejoras en infraestructura, o en contra de la implementación de listas negras.

¿Porque se eligieron esas 17, dentro de los cientos que existen en la ciudad y que no participaron de tomas? ¿Cuál fue el criterio?

Por último, resaltamos que el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) se pronuncia a favor de todas aquellas medidas que impliquen el cumplimiento del derecho a la seguridad de los habitantes de la Ciudad. Eso sí, no van a consentir que ello implique medidas desproporcionadas o irrazonables que avasallen derechos tan sensibles como la intimidad de los niños.

Medidas de Seguridad para la Ciudad de Buenos Aires

 

Medidas de Seguridad para la Ciudad de Buenos Aires

15.8.2011

 

Durante esta última semana, el gobierno de la nación y el de la ciudad, avanzaron, cada uno por su lado, en dos medidas destinadas a seguir controlando al pueblo en las calles porteñas

El gobierno porteño informó que destinará unos 140 efectivos de los 2.400 que tiene su policía metropolitana para liberar los cortes de calles, y, en el caso de que se resistan, arrestar a los manifestantes. Para eso, se ocupará de entrenar y dotar de logística a los matones que, en breve, acosarán las abundantes movilizaciones que reflejan la condición en que viven, estudian y trabajan las amplias mayorías.

Al principio, sólo se intervendrá en los piquetes de hasta cien personas, porque la fuerza todavía no cuenta con la cantidad de efectivos necesarios para grandes manifestaciones.

El ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, afirmó que “el tránsito es una complicación para el ciudadano común y necesita de la intervención del Estado”.

Deja bien claro que él no entiende como “ciudadano común” al que estudia o trabaja en pésimas condiciones, o es desalojado de donde vive, ya que mediante la amplia desocupación, los míseros salarios o la enorme inflación no tiene como pagar un alquiler, o al que, por el motivo que sea, expresa un reclamo.

A poco tiempo de haber creado el centro de recepción de videocámaras en La Plata y de poner cámaras en los barrios más postergados del gran Buenos Aires, el gobierno nacional pretende inaugurar un sistema de videovigilancia de la PFA en la Ciudad de Buenos Aires.

Este sistema contará con 200 “ojos móviles” ubicados en patrullas, que filmarán e indicarán su ubicación satelitalmente, y 1.200 cámaras fijas de transmisión en tiempo real. Dentro de un año estarán instalados en los 700 móviles de la federal.

Este paquete de control se suma a las 1.000 cámaras que ostenta el gobierno porteño a través de su propio Centro de Monitoreo Urbano. Para entonces, la ciudad contará con más de 5.000 cámaras fijas y móviles en distintos puntos de su territorio

No es en vano aclarar que la arquitectura técnica del nuevo sistema de imágenes fue desarrollado con tecnología israelí y con el aval del Estado de Israel, uno de los estados más represores y fieles al imperialismo, gran valor en lo que respecta a la violación de los derechos humanos y la destrucción de culturas y pueblos históricamente sometidos.

La primera etapa del programa costó 45 millones de dólares y el año próximo sumará otros 25.

CABA. Miércoles 17/8: Concentración frente al Centro Cultural Gral. San Martín al cumplirse un año de lucha de la toma de la Sala Alberdi

 

CABA. Miércoles 17/8: Concentración frente al Centro Cultural Gral. San Martín al cumplirse un año de lucha de la toma de la Sala Alberdi

14.8.2011

 

La toma de la Sala Alberdi cumple un año de lucha y salimos a la calle con todo…

1 año de Lucha y de Autogestión… Otros 4 para seguir reclamando

¿Qué festejamos?

 

Que cumplimos un año teniendo nuestra principal herramienta de trabajo: La hermosísima Sala Alberdi del Centro Cultural Gral. San Martín. Esta sala, al igual que todo el Centro Cultural San Martín, quieren ser privatizadas por las políticas del actual Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Gracias a la lucha y a que la Comisión de Alumnos Ex Alumnos y Amigos de la Sala Alberdi la estamos autogestionando, este gobierno no pudo llevar adelante esta privatización encubierta.

Pero cumplir un año no nos garantiza nada ya que seguimos con un proceso judicial penal que ordena una orden de desalojo levantado por quienes nos persiguen políticamente: Hernán Lombardi (Ministro de Cultura), Mauricio Macri (Jefe de Gobierno), Horacio Larreta (Jefe de Gabinete), María Victoria Alcaraz (Directora del Centro Cultural San Martín) y Marcelo Birman (Director General de Enseñanza Artística).

A todos ellos les reclamamos:
  Que no reubiquen ni privaticen la Sala Alberdi y la reparen (como lo dice un fallo judicial a nuestro favor)

  Que vuelva a reabrirse la Sala Alberdi oficialmente con la programación auto gestionada por los estudiantes de la DGEART: Conservatorios Astor Piazolla, Manuel de Falla, EMAD, IVA y los Talleres de la Sala Alberdi (que ya demostramos en el último año que podemos promover la actividad cultural muchísimo mas eficazmente que el Ministro de Cultura).

  Que el presupuesto para la educación artística en toda la capital federal aumente, ya que contamos con 390.000 pesos para 10 sedes y más de 7 mil alumnos.

Por todo esto convocamos el próximo Miércoles 17/08 a una concentración frente al Teatro San Martín – Corrientes al 1550 (Entre Paraná y Montevideo) a reclamar por lo que nos pertenece y a festejar la lucha que venimos llevando.

Desde ya muchas gracias.

Comisión de Alumnos, Ex Alumnos y Amigos de la Sala Alberdi

Voces de las elecciones porteñas

 

Voces de las elecciones porteñas

1.8.2011

 

Macri, con la mira en 2015

"La ambición del PRO para los próximos cuatro años es armar una propuesta a nivel nacional", aseguró Macri en una conferencia de prensa que brindó esta mañana en el viejo edificio de La Italo, ahora convertido en centro cultural. Reconoció que esta ambición la motivó primero "la buena elección de Miguel del Sel en Santa Fe" y, ahora, el triunfo en los comicios porteños.

Mientras tanto, y de cara a los comicios del 23 de octubre, Macri adelantó que "se reunirá con todos los candidatos presidenciales" y que recién después dará su opinión sobre "cuál de ellos representa mejor los valores del PRO". Según dijo, su posición respecto a qué candidatura apoyará el PRO en octubre se conocerá "después del 14 de agosto y no antes".

Antes, en declaraciones a la prensa en la puerta de su casa del barrio de Palermo, el mandatario comunal afirmó que "tengo vocación de escuchar a todos" los candidatos presidenciales. Macri reveló además que propuso a la presidenta Cristina Kirchner mantener "otro tipo de relación, más madura", y afirmó que intentará reunirse con ella luego de las primarias del 14 de agosto.

"Ella (por la Presidenta) es la que está más ocupada porque está en funciones, así que también será una agenda complicada la de ella, pero yo tengo vocación de escuchar a todos, lo que no significa que dialogar, en todos los casos, termine con acuerdos electorales", continuó. No obstante, insistió con que "siempre son más las cosas que nos unen que las que nos separan".

Cristina se comunicó anoche con Macri para felicitarlo por el triunfo en la Ciudad y, según el mandatario capitalino. "Fue el primer llamado telefónico en tres años y medio, fue una sorpresa. Me dijo 'lo felicito, ingeniero', y yo le dije 'Presidenta, gracias por su llamado, realmente lo valoro mucho'", relató esta mañana el jefe de Gobierno.

Macri dijo que felicitó a la Presidenta por el segundo puesto conseguido por el kirchnerismo y le manifestó: "Esperemos que sea éste el punto de partida para otro tipo de relación, más madura y en la cual podamos encarar las miles de cosas que podemos hacer si la potencia del gobierno nacional se suma al esfuerzo del gobierno de la Ciudad".

Por otra parte, evaluó que en los comicios porteños, "lo que ganó es una forma de hacer política". "No creo que los votos sean del PRO; los votos son de las personas que quieren una política al servicio de la gente, una política que respete la ley, una política digna, una política que sea amante de la libertad y la diversidad. Eso es lo que se eligió en esta elección", prosiguió.

 

Aníbal Fernández: "Somos segunda fuerza en la Ciudad y primera nacional"

Al mencionar el resultado de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, donde el jefe de Gobierno resultó reelecto con el 64,25 por ciento de los votos, Aníbal Fernández determinó que el Frente para la Victoria quedó consolidado como "segunda fuerza" en la ciudad y como "primera fuerza nacional". "Sacamos un 24 por ciento más que en la primera vuelta", agregó.

Por otro lado, el jefe de Ministros, afirmó que la mejor campaña de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es su gestión.

Con este panorama, señaló que, con vistas a las primarias que se celebrarán el próximo 14 del corriente mes, se presentaron tres spots publicitarios que pretenden mostrar cual es la transformación elaborada por el gobierno nacional y cuales son los objetivos pendientes.

"La diferencia es la jefatura", señaló en relación a la posición de la presidenta y afirmó que la Asignación Universal por Hijo constituye "el programa más importante del mundo en términos de distribución de una parte del Producto Bruto Interno hacia los que menos tienen". En este contexto, recalcó: "Agarramos un país con 28 puntos de desocupación y hoy está en 7".

En otro orden de cosas, la jueza electoral María Servini de Cubría afirmó que daría un paso al costado y no trabajaría para las primarias si el Gobierno no le gira los fondos para esos comicios, sobre lo que Fernández consideró:"La vocación es que las haya, para que se vaya generando ese hábito colectivo que garantice que la ciudadanía defina quiénes son los precandidatos. Es la mejor forma para llegar a que nos gobiernen los mejores", puntualizó el jefe de Gabinete.

Finalmente, juzgó a los diarios Clarín, La Nación y Perfil por la campaña "sucia" desempeñada para respaldar el triunfo del Jefe de la Ciudad. "No me voy a cansar de decirlo, lo que han hecho para que ganara es imposible de igualar", remarcó.

 

Filmus: "Nuestra fuerza en la Legislatura será una oposición constructiva"

"Esperamos ser una oposición como lo venimos siendo, constructiva, apoyando aquellas cosas que favorezcan al mejoramiento de la Ciudad y las condiciones de vida de los porteños y criticando y avanzando para mejorar las cuestiones que hay que mejorar", enfatizó Filmus en diálogo con la prensa al retirarse de su domicilio en el barrio de Colegiales. El ahora ex candidato felicitó primero "a todos los porteños por la enorme jornada democrática que tuvimos porque se concurrió a la votación en forma mayoritaria", luego "a quienes votaron a la fuerza ganadora y al jefe de Gobierno, Mauricio Macri" y, por último, "a quienes nos han votado y nos han convertido en la fuerza que va a ser la primera oposición al gobierno de la Ciudad". Filmus señaló que "nos tomaremos un tiempo para hacer un análisis y analizaremos en profundidad que nos impidió sacar más votos" en el ballottage. "Somos una fuerza que no es testimonial. No es que nos quedamos contentos porque en 2009 fuimos la cuarta fuerza y ahora somos segundas, nosotros aspirábamos a ser gobierno en la Ciudad y seguiremos trabajando desde hoy mismo para mejorar la Ciudad de Buenos Aires", destacó. Consultado sobre el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para felicitar a Macri por el resultado de la elección, Filmus destacó que "nuestra actitud es amplia y abierta para generar las condiciones para poder trabajar juntos". Agregó que "la consigna de nuestra campaña fue 'Juntos la Nación y la Ciudad' y eso es independientemente del partido que dirige la Ciudad". Por otra parte, dijo que "hubo un reconocimiento" de la Presidenta "al esfuerzo que hicimos" y subrayó que "uno de cada tres porteños nos han reconocido como la fuerza más importante de la Ciudad con expresión nacional". Concluyó que "somos la única fuerza que tiene expresión nacional en la futuras elecciones del 14 de agosto y del 23 de octubre y por eso consideramos que hemos tenido un desempeño electoral importante".

Usted es el visitante N°