CONVOCATORIA A AUDIENCIA PUBLICA

 
La Presidenta de la Legislatura, Maria Eugenia Vidal convoca a la
siguiente Audiencia Pública:
 
FECHA: 27 de noviembre de 2012
LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
15:30 horas
 
Ley inicial publicada en el BOCBA Nro. 4000 del 21 de Septiembre de 2012
Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes
con relación a la ley por la cual incorpórase al Código de Edificación, en la Sección V “De la Ejecución de
las Obras”, Capítulo 5.11 “de la Ejecución de las Instalaciones Complementarias”, el parágrafo 5.11.11.0
“MONTANTES Y BAJADAS”, el cual queda redactado de la siguiente manera: 5.11.11.0 “MONTANTES Y
BAJADAS” 5.11.11.1 En los edificios de uso comercial, financiero y administrativo (público y/o privado),
propiedad horizontal y/o multifamiliar de más de cuatro (4) plantas, la totalidad de las montantes y bajadas,
de los servicios de: a) provisión y distribución de agua, b) desagües cloacales, c) desagües pluviales, d)
servicio de incendio e) calefacción por circuito de agua caliente o vapor f) distribución eléctrica g) baja
tensión h) gas i) otros que determine la Autoridad de Aplicación. Cuando se desplacen verticalmente, lo
harán fijadas convenientemente mediante elementos de sujeción “ad hoc” y de manera accesible en la
totalidad de sus recorridos, en alguna de las siguientes formas: I. Exterior, por espacios comunes, fachadas
y/o espacios urbanos. II. En gabinetes impermeabilizados en todo su interior, con accesos frontales abiertos
o cerrados con carpintería metálica incombustible, cuyas únicas discontinuidades sean los espesores de los
entrepisos, ubicados en espacios comunes. En todos los casos, cumplen con las especificaciones
reglamentarias que al respecto genere cada ente regulador de servicios al momento de la registración de la
obra, así como las previsiones relativas a seguridad e higiene que se establezcan en forma particular.
Quedan prohibidos todos los pasajes verticales de Montantes y Bajadas por plenos y/o pasajes interiores
que no sean accesibles, o que se aparten de lo descripto en los puntos I y II. La Autoridad de Aplicación
establece los requisitos técnicos específicos a cumplirse.
Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 29/10/2012
Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 21/11/2012 a las 15:30 hs.
Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de la
página web: www.legislatura.gov.ar/audi.php, y para finalizar dicho tramite, es de estricto
cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. O bien,
personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta
Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales
acreditando personería jurídica en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú
160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas
Vista completa de la Ley Inicial, de los Expedientes y Presentación de Documentación: En la
Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Teléfono para informes 4338-3151, mail
dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar , horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18
horas.
Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe conforme lo
dispone el Art. 12 de la Ley Nº 6.

Cristina Kirchner subrayó

15/10/2012>> La Presidenta destacó hoy el inmenso esfuerzo que hacemos los 40 millones de argentinos para administrar adecuadamente los recursos del país y seguir creciendo, al hablar en un acto en el que se inauguraron obras y se firmó un convenio sobre software.

Cristina Kirchner encabezó un acto en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada donde el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, suscribió un acuerdo con el titular de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (CESSI), José María Louzao Andrade, para la capacitación de 31 mil trabajadores en el rubro.

Se trata del plan Emplear Tec, con una inversión de 50 millones de pesos.

Destacó la Primera Mandataria que la industria argentina del software fue la que “exponencialmente” más creció en el país, ya que en el 2008 la facturación del sector fue de 2.984 millones de dólares, con perspectivas de crecer este año un 19.6 por ciento; las exportaciones alcanzaron también al 2008 los 775 millones de dólares, con un crecimiento en este año previsto del 13,4 por ciento, y el número de empleados, de 67.100 personas, crecerá en un 11,1 por ciento.

“Por eso –destacó- ponemos especial empeño en el ministerio de Trabajo para ayudar a capacitar a jóvenes” porque esa actividad “no tiene techo” y “comienza a impactar en todas las otras industrias”.

Acompañaron a la Presidenta en el acto el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y los ministros Tomada; de Planificación, Julio De Vido y de Industria, Débora Giorgi, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, entre otros.

La Presidenta afirmó en su discurso que acciones como las inauguradas hoy forman parte del “trabajo permanente” de los “40 millones de argentinos” y del Gobierno, que aplica medidas “contracíclicas” para seguir creciendo en un mundo “cada vez más complejo” y en crisis.

Explicó, para demostrar “cómo estamos cuidando y administrando nuestros recursos, nuestro comercio exterior”, que la semana pasada, durante el acto por el tercer aniversario de la ley de Medios, había mencionado que hasta ese momento en lo que iba del año había egresado del mercado único de cambios del país 81 mil millones de dólares, y que hoy esa cifra se elevó a 82.755 millones, es decir que en menos de una semana salieron del país por ese mercado 2.755 millones de dólares más.

También señaló que falta todavía pagar “un puchito” del “corralito, que es el Boden 2013, que "vamos a terminar de pagar”.

Inidicó que también en materia de deudas con reservas del Banco Central “llevamos pagando en lo que va del año 7.832 millones de dólares; en setiembre pagamos 660 millones de dólares y en lo que va de octubre pagamos 443 millones de dólares”.

“Esto –dijo- para que los argentinos veamos el inmenso esfuerzo que hacemos los 40 millones administrando los recursos en un mundo cada vez más complejo, para que la actividad económica no se pare y las entidades empresariales cuenten con los recursos necesarios para seguir adelante con esta Argentina que sigue creciendo, no igual que el año pasado por la crisis mundial, pero vamos a seguir y estamos creciendo, poniendo todas las políticas contracíclicas para lograrlo”.

Mencionó entonces el informe del Fondo Monetario Internacional en Tokio que “dice que es importante lograr empleo con inclusión social en un mundo cada vez más complejo” y “reconoce formalmente que los países desarrollados le están complicando la vida a los emergentes”.

“Después de tanta lucha –agregó- que reconozcan estas cosas mínimas es importante, pero también lo es que digan qué instrumentos van a emplear para lograr revertir esa situación”.

Afirmó que el trabajo que se realiza en la Argentina apunta a contar con recursos también “para ayudar a los que todavía no tienen trabajo y tienen que depender de la asignación universal por hijo, o de un trabajo no registrado”, por lo que aconsejó “pensar un poco más en el prójimo, lo que nos hará mucho mejores a los 40 millones de argentinos”.

Pavimentación de la “Ruta Néstor Kirchner” en General Pinto:

La Presidenta inauguró, en comunicación con General Pinto, la pavimentación de 29 kilómetros del Camino 044-01 (tramo General Pinto – Germania), denominado “Presidente Néstor Kirchner”, que requirió una inversión nacional de $98 millones.

La Ruta, que lleva el nombre del ex presidente debido a que fue él quien tomó el compromiso de realizarla, permitirá completar la unión por vía pavimentada entre las Rutas Nacionales Nº188 y Nº7 a través del distrito de General Pinto.

Allí se encontraban el director de Vialidad Nacional, Nelson Periotti; el intendente de General Pinto, Alexis Raúl Guerrera; y la diputada nacional Andrea García.

El intendente de Gral. Pinto agradeció a la mandataria por la obra y destacó que, con esta iniciativa, “el proyecto se ve plasmado íntegramente en nuestra comunidad”.

Explicó que esta Ruta “une todo el distrito con 29 km asfaltados, trayendo la realidad contra la virtualidad de algunos medios de comunicación que quieren ocultar las bondades de este proyecto”.

Guerrera resaltó el “conjunto de obras que empezaron a funcionar en el distrito desde el año 2003, cuando los vecinos todavía no confiaban en el compromiso de los políticos”. Y precisó que 40 meses después de que la Presidenta le expresara su compromiso, “podemos inaugurar esta obra que es una realidad para todos los vecinos”.

“Este gobierno nacional y popular, que distribuye la riqueza, se hizo presente en Gral. Pinto y por eso estamos profundamente agradecidos”, concluyó el intendente.
Centro Cultural en Guaymallen

La Presidenta se comunicó, en segundo lugar, mediante videoconferencia, con la ciudad mendocina de Guaymallén, donde dejó inaugurado Centro Cultural "Julio Le Parc".

Allí se encontraban el Secretario de Cultura, Jorge Coscia; el subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala; el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; el artista plástico Julio Le Parc, y el humorista gráfico, Joaquín "Quino" Salvador Lavado.

También se encontraban en la ciudad de Guaymallén la ministra mendocina de Cultura, Marizul Ibañez, y el intendente Alejandro Abraham.

En primer lugar, la presidenta Cristina Fernández dialogó con el gobernador Peréz quien señaló que la obra del Centro Cultural se comenzó a construir hace tres años, y que es la “obra arquitectónica contemporánea más importante de la provincia”.

“Aquí se van a desarrollar actividades de todos los hacedores de la cultura popular, de todos los artistas de la provincia”, dijo Pérez y anticipó que la primera actividad será una feria del libro.

Viviendas en Avellaneda:

Luego, la Jefa de Estado dialogó con Le Parc y le agradeció por la obra “de los espejitos móviles” que presentó el año pasado en Tecnopolis. Aseguró que el Centro Cultural que lleva el nombre del artista es “increíble y modernísimo”, e informó que se realizó con los fondos de la Soja y las regalías del petróleo que “administró muy bien la provincia”.

El artista plástico agradeció a la Presidenta y dijo: “Espero estar a la altura de este reconocimiento que me da Mendoza”.

Julio Le Parc pertenece a una generación de artistas latinoamericanos propone en todo momento la interrelación directa del público con el arte, la democratización de toda expresión artística y ese es el espíritu y la impronta de este Espacio.

Por último, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner homenajeó a Joaquín "Quino" Salvador Lavado. “Este hombre, a partir de Mafalda, decía las cosas que no se podían decir”, reivindicó la primera mandataria. 

“Muchas gracias, estoy muy emocionado, porque no puedo olvidar que yo venía a jugar a este lugar que era una playa de maniobra del ferrocarril, y hoy es está monumentalidad de Centro Cultural. Es una pena que usted no este acá”, afirmó Quino, quien además le deseó a Cristina “mucha suerte en esta changuita de gobernar que tiene usted”.

Randazzo y Urtubey acuerdan obras del Belgrano Cargas que beneficiará la economía del NOA

15/10/2012>> El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el embajador de de Chile, Adolfo Zaldívar Larraín, se comprometieron a impulsar las obras necesarias para reactivar el ramal C-14 del Belgrano Cargas que unirá la ciudad de Salta con Antofagasta.

“La recuperación del transporte ferroviario de cargas es una prioridad que nos ha fijado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y en este sentido la reactivación de este ramal es clave porque impacta de manera positiva en las exportaciones de todo el Noroeste”, el ministro, Florencio Randazzo tras el encuentro que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno.

Actualmente, la salida de exportaciones se realiza por vía terrestre hasta los puertos de Rosario o Buenos Aires para alcanzar puertos de aguas profundas, “con esta obra, abarataremos significativamente los costos logísticos y se abrirán nuevas vías hacia los potentes mercados asiáticos” destacó Randazzo.

En tanto, el gobernador Juan Manuel Urtubey, señaló que “esta obra, fundamental para nuestra economía, se complementa con otras que estamos realizando en los tramos hacia Chaco y Formosa por lo que es una obra que beneficiará a todo el norte argentino”.

El tramo que se reactivará va desde la ciudad de Salta hasta Antofagasta (Chile), comprende 700 kilómetros y une ambos países a través del Paso Ferroviario Internacional de Socompa que se encuentra a 3876 metros sobre el nivel del mar.

En lo inmediato se renovarán 12 kilómetros de vía que por su inactividad se encontraban inutilizables. En el corto plazo, se renovará también un tramo de 50 kilómetros para mejorar los servicios.

Por su parte, el embajador Zaldívar Larraín, destacó “la voluntad de integración que expresa la Presidenta, y que se plasma en obras como ésta”, y en el mismo sentido señaló que “en este contexto global la integración entre Argentina y Chile es fundamental”.

Países de América Latina y el Caribe profundizan la cooperación regional en la lucha contra el Sida

15/10/2012>> El Ministerio de Salud informó que representantes de 16 países de América Latina y el Caribe, se reunieron en Buenos Aires para establecer una agenda común y articular actividades conjuntas en la lucha contra el Sida. Se acordaron lineamientos técnicos y estratégicos de trabajo futuro.

La subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, dio la bienvenida a los representantes de las delegaciones, y celebró "la realización de este tipo de encuentros para acordar políticas de salud conjuntas entre los países de América Latina". 

“Este encuentro significa continuidad y también un nuevo empuje en materia de cooperación técnica entre los países y la respuesta mancomunada que podemos dar los Estados frente a la epidemia del VIH. Cuenten con el compromiso y apoyo del Ministerio de Salud de Argentina a todas las acciones que lleve adelante el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH)”, expresó.

Según informó la cartera sanitaria en un comunicado, la jornada tuvo como principal objetivo llegar a un acuerdo sobre un plan de trabajo entre responsables de los programas de VIH-sida en temáticas referidas a la actualización del banco de precios de medicamentos y reactivos, la creación de una red latinoamericana y del Caribe de control de calidad para laboratorio, la consulta técnica regional sobre VIH y uso de drogas y la propuesta de comunicación institucional.

El director de Sida y Enfermedades de Transmisión a cargo de la presidencia del GCTH, Carlos Falistocco, explicó que “la intención es aunar esfuerzos a la propuesta de cooperación sur-sur con la finalidad de llevar adelante estrategias de colaboración entre países, tomando la realidad de cada una de las naciones integrantes del Grupo de Cooperación, sus capacidades instaladas y disponibles para compartir". 

"Esto es fundamental para facilitar el desarrollo de esas experiencias exitosas en otros países de la región”, reforzó Falistocco.

Por su parte, Massimo Ghidinelli, coordinador regional del Programa de VIH de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) introdujo las líneas de trabajo de la agencia que propone detener y comenzar a revertir la propagación del VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la región.

“Estas han sido metas muy generales y ambiciosas. En el proceso podemos identificar algunos logros, como la expansión del acceso al tratamiento en un 70%, avances en tratamiento y lanzamiento de la iniciativa de tratamiento 2.0 OPS/OMS y ONUSIDA. La Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-infantil del VIH es otro punto a destacar”, indicó Ghidinelli.

El representante de la OPS sostuvo que “los desafíos que se presentan están referidos a la disminución de los recursos financieros, el acento insuficiente sobre las problemáticas en torno a las infecciones de transmisión sexual por sobre el VIH y la reducción del estigma y la discriminación, principalmente expresada en la homofobia”, concluyó.

Sobre el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH):

El Ministerio de Salud recordó que el GCTH es "una alianza de colaboración técnica constituida en 1998 por los responsables de los programas nacionales de VIH-sida de América Latina y el Caribe hispano parlante y por los referentes de las redes latinoamericanas de personas con VIH, que basa su trabajo sobre la premisa de que ningún país es tan fuerte que no pueda recibir apoyo alguno, ni ninguno es tan débil que no pueda ofrecerlo".

"Desde su constitución, el GCTH desarrolló una serie de acciones que permitieron a los países compartir y aprovechar las experiencias de la región, evitando duplicidad de esfuerzos y realizando puestas en común sobre temas técnicos o políticos que requieran un pronunciamiento unificado ante instancias financiadoras o de cooperación", señaló la cartera.
En agosto pasado, durante el Foro Latinoamericano de VIH realizado en San Pablo, Argentina fue elegida para presidir el GCTH durante el periodo 2012-2013 y bajo esta presidencia es que se realizó la reunión en Buenos Aires. La misma se dividió en dos partes: durante la mañana con los directores de programa de los países y por la tarde conjuntamente con las redes latinoamericanas referentes de la sociedad civil.

Habilitan cinco hospitales porteños para la interrupción del embarazo

 

Habilitan cinco hospitales porteños para la interrupción del embarazo

13.10.2012

 

Tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó la realización de un aborto a una víctima de trata de personas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó cinco hospitales para la interrupción del embarazo a la mujer, quien todavía no se presentó para realizar la intervención.

Según confirmaron fuentes del Gobierno porteño a Noticias Argentinas, luego de que este jueves la Corte fallara a favor de la realización del aborto no punible, la Ciudad puso a disposición de la mujer cinco hospitales para que elija dónde llevar a cabo la práctica.

Luego, en futuros casos de este tipo, los abortos en la Capital Federal se podrán realizar "en cualquier hospital", ya que "todos están capacitados para hacerlo", aclararon las fuentes consultadas. Pablo Vicente, abogado de la mujer, celebró la decisión y consideró que "se hizo justicia". "Se hizo justicia, primó el sentido común. Tuvimos que esperar esta instancia en la que se ha revictimizado a esta persona", afirmó el abogado.

La mujer, de 32 años -cuya identidad se mantuvo en reserva-, iba a ser sometida a la intervención este martes en el hospital Ramos Mejía, tras la puesta en vigencia del nuevo protocolo de abortos no punibles que rige en la Ciudad. Sin embargo, la asociación Pro Vida presentó una medida cautelar, que fue aceptada por una jueza de primera instancia y que suspendió la intervención a minutos de su inicio.

"Ha sido un triunfo de todas las mujeres porque es un precedente para todas aquellas que quieren interrumpir un embarazo producto de una violación sin que exista una aventura como Pro Vida", sentenció Vicente. La Corte la Nación autorizó a que se practique este aborto "prescindiendo" de la resolución que había suspendido dicha práctica. Así lo estableció el máximo tribunal a través de dicha resolución, que lleva las firmas de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay.

En los considerandos, los jueces se apoyaron en "lo decidido por esta Corte sobre la base de la interpretación de textos constitucionales e infraconstitucionales en la sentencia dictada en la causa F. 259.XLVI ‘F.A.L. s/ medida autosatisfactiva’" el 13 de marzo de 2012. "La medida que se adoptará es la demostración más concluyente del modo en que ha de realizarse por los poderes judiciales de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la exhortación dada por el Tribunal para que se abstengan de judicializar el acceso a los abortos no punibles", remarcó el Tribunal.

Usted es el visitante N°