Bullrich aplicó el protocolo antipiquete y reprimió la marcha contra el ajuste en discapacidad

05.08.2025

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad marchó hoy al Congreso y en plazas de todo el país, en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En la Ciudad, la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, aplicó el protocolo antipiquetes y reprimió a personas con discapacidad, sus familias y las y los trabajadores.

Mientras se daba la represión, la madre de un niño con autismo relató: “Soy mamá de un nene con autismo, que después de pasar por un montón de situaciones desagradables en el jardín, logramos que encuentre una escuela especial, que está aprendiendo un montón, que está feliz.

“Nunca vi a mi hijo ir feliz al jardín. Es la primera vez que lo veo feliz ir a la escuela, y si esto no se aprueba, va a tener que cerrar. Porque no les pagan a los profesores de nuestros hijos, no actualizan los nomencladores de las terapias”, explicó la manifestante, quien agregó que es la primera vez que viven una cosa así.

“Hay un montón de gente que dice: ‘esto pasó siempre’. No, señores. No se confundan. Esto es la primera vez que pasa. Es la decisión estatal de abandonar a las personas más vulnerables y se tiene que enterar la Argentina: nos gobierna el tipo más cruel de la historia, que prefiere pagar un operativo policial que las terapias de mi hijo”, reprochó en relación a Milei.

“¿Sabés qué? Me pueden venir a pegar, me pueden venir a sacar, yo no me voy a ir hasta que no me den una respuesta”, planteó la mujer. “No. Nadie le va a pegar. Espero que nadie le pegue”, sostuvo Trebucq al respecto. “No espere. Porque ya me empujaron”, contestó sin pelos en la lengua la entrevistada. “Por eso estamos tan enojados. De hecho está pasando, mírenlo ustedes con sus propios ojos: están empujando chicos en silla de ruedas. Esto no lo vimos nunca en la historia argentina”, insistió.

Jorge Macri aseguró que les exigirá “limpieza y orden” a quienes revuelvan la basura

04.08.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se vio envuelto en una nueva polémica luego de que afirmara que exigirá a las fuerzas de seguridad que apliquen controles sobre las personas que revuelven a basura.

Según adelantó en sus redes sociales, el titular del ejecutivo porteño les pedirá “limpieza y orden” a este sector vulnerable de la sociedad para mantener el espacio público. Además, adelantó que si no cumplen las reglas, se les aplicarán sanciones.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato”, escribió en un posteo en la red social X.

“Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, advirtió. Junto a su mensaje, Macri adjuntó un video en el que se puede ver un cacheo de las fuerzas de seguridad porteñas a dos personas que minutos antes revolvían bolsas que estaban en los contenedores.

El alcalde porteño recibió fuertes cuestionamientos durante la campaña en las elecciones legislativas locales por la falta deorden, limpieza e higiene en el espacio público. Con ese panorama, decidió recurrir a las fuerzas de Seguridad y responsabilizar a quienes revuelven la basura en un acto desesperado de supervivencia.

Murió otro trabajador del subte por el asbesto y Metrodelegados exige medidas urgentes

01.08.2025

Hoy se conoció una triste noticia en el subte porteño. Walter Berhovet, maniobrista de la Línea D, falleció ayer por un cáncer de pulmón relacionado con la exposición al material altamente nocivo presente en el subterráneo y el Premetro. Las formaciones contaminadas con asbesto continúan circulando y los Metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a reclamar medidas urgentes.

Según los datos actualizados por el sindicato, con Berhovet ya cinco trabajadores han fallecido por enfermedades asociadas al material cancerígeno y hay 114 que presentan patologías relacionadas, de los cuales cuatro tienen cáncer diagnosticado En tanto, 2.179 empleados se encuentran bajo vigilancia médica.

En un comunicado, denunció: “El subte debe ser un lugar seguro para trabajadores y pasajeros. No queremos seguir lamentando muertes que podrían haberse evitado con controles adecuados y decisiones firmes”.

En ese sentido, exigen un plan de desasbestización integral: “Nadie debería morir en su lugar de trabajo”.

El GCBA desalojó a un espacio cultural en Palermo donde funcionaba un comedor popular

31.07.2025

“Desalojo número 376”, comienza la publicación en redes sociales del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, para informar el desalojo del Espacio Cultural Bonpland 1660 en el barrio porteño de Palermo. Allí funcionaba un comedor popular, un teatro popular y una feria de la organización social La Dignidad. Mientras el Gobierno de la Ciudad apunta a Grabois, crece el repudio a un nuevo desalojo.

“Hoy recuperamos un predio del Mercado de Bonpland que estaba usurpado hace 13 años por La Dignidad, un ‘movimiento popular’ vinculado a Juan Grabois. En el operativo, detuvimos a uno de los empleados, que tenía pedido de captura. En la Ciudad, la propiedad se respeta”, escribió Jorge Macri en sus redes.

El procedimiento se realizó este jueves por la mañana con la participación de agentes policiales, el Ministerio de Espacio Público y el Ministerio de Desarrollo Humano, en el marco del plan de recuperación del espacio público que impulsa la administración de Jorge Macri.

El terreno desalojado se había cedido en 2001 mediante un permiso de uso precario destinado originalmente a la instalación de un comedor comunitario. El Gobierno de la Ciudad asegura que el espacio fue utilizado para actividades no autorizadas, como el alquiler para eventos privados, entre ellos bailes, lo que provocó múltiples denuncias de vecinos y clausuras administrativas.

Según informaron desde el Ejecutivo, la decisión de desalojo fue tomada por el propio Jorge Macri, quien destacó: “La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos”.

Por su parte, desde UTEP denunciaron “el ataque del Gobierno de la Ciudad al espacio de la organización La Dignidad en Bonpland. Jorge Macri, no es un galpón vacío: es un comedor que da de comer a cientos de familias, un teatro popular y una feria de la economía popular”.

“El espacio funcionaba con habilitación del propio GCBA. La excusa de perseguir a Juan Grabois es una mentira berreta y cobarde. Hace años que Juan no tiene un cargo formal en la conducción del MTE, y mucho menos en otras organizaciones de la UTEP”, agregaron.

“Acá hay un tufillo a demagogia electoral. Para su show de confrontación política, no dudan en atacar a los más pobres: a las familias que se alimentan en el comedor y a los feriantes que se ganan el mango ahí. La vida de los humildes no es un juego”, advirtieron.
Y concluyeron que “no es un ataque a una persona, es un ataque a la organización popular. Creen que así van a desarmar la solidaridad que construimos desde abajo. Se equivocan. Toda nuestra solidaridad con los compañeros de La Dignidad”

Desde la llegada de Milei, hay menos empleo registrado y poder adquisitivo en la Ciudad

30.07.2025

El último informe del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA analizó la situación del empleo en la Ciudad de Buenos Aires. Lo más destacado es la caída del empleo registrado y el poder adquisitivo.

Según el informe, en abril de 2025 (último dato disponible), se generaron 2.157 empleos registrados privados en la Ciudad. “Con este resultado durante el mandato de Javier Milei se perdieron 13.173 puestos, lo que implica una caída del 0,9% del empleo privado registrado”, indicaron y agregaron que los sectores más afectados son construcción, transporte y almacenamiento, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.

Otro dato que golpea a la clase trabajadora es la remunaración. “El último dato disponible (marzo 2025) indica una caída real de la remuneración promedio del 3,5% respecto al mes anterior”, detallaron.

Y advirtieron que el salario real en la Ciudad en diciembre 2024 se encuentra 10,1% por debajo del nivel de diciembre de 2015, y 3,2% por debajo del nivel de noviembre de 2023.

Usted es el visitante N°