La inflación en la Ciudad fue del 2,5% en julio y alcanzó un total de 40,9% en los últimos doce meses

08.08.2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en julio un aumento de 2,5%, situación que marcó una aceleración respecto al mes previo en donde marcó 2,1%. Con estos valores alcanzó un incremento total de 40,9% en los últimos doce meses.

Según detalló el informe las divisiones que más incidieron en el incremento mensual fueron Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Recreación y cultura.

La división Restaurantes y hoteles encabezó los incrementos con una suba del 5,3%, aportando 0,60 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Este comportamiento reflejó principalmente los aumentos en las tarifas de alojamiento en hoteles, impulsados por mayor demanda turística.

A su vez, la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba de 2,3% e incidió en 0,45 puntos porcentuales del avance del IPCBA. La mayor incidencia provino de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda.

Por otra parte, el transporte también tuvo un leve incremento de 3,6%. El encarecimiento de los pasajes aéreos desempeñó un papel importante. También incidieron los ajustes en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso familiar y del boleto de colectivo urbano.

En paralelo, los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 1,8%, bastante menos que el promedio del índice. Las principales alzas provinieron de verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), carnes y derivados (1,2%) y pan y cereales (1,6%).

Finalmente, en cuanto a los agrupamientos de bienes y servicios, durante julio los bienes incrementaron su precio 1,2%, mientras que los servicios lo hicieron en 3,3%.

San Cayetano: comenzó la marcha que irá de Liniers a Plaza de Mayo en contra de las políticas de Milei

07.08.2025

En el día de San Cayetano movimientos sociales, políticos y gremiales llevan adelante una marcha desde Liniers hacia Plaza de Mayo bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, con el objetivo de repudiar las políticas de ajuste del Gobierno nacional.

“Marchamos para demostrar que la comunidad organizada es la única respuesta frente a un modelo que nos quiere solos y vencidos”, señaló la convocatoria de la Utep, liderada por Alejandro Gramajo, uno de los laderos de Juan Grabois y de fuerte vínculo con la Iglesia Católica.

Las columnas de los movimientos sociales partieron esta mañana desde Liniers, en Cuzco y Rivadavia, y la intención es llegar a la Plaza de Mayo a las 14, cuando se prevé un acto de fuerte contenido político en el que se leerá un documento con críticas Milei.

“Nos movilizamos en un gran frente de unidad para enfrentar un proyecto que ataca a todo el pueblo argentino. Enfrentamos: el desguace sistemático de la Economía Popular y la estigmatización de sus trabajadores; el empobrecimiento brutal de nuestros jubilados y pensionados, convertidos en la principal variable de ajuste de un gobierno insensible”, sostienen en el comunicado.

Al mismo tiempo, rechazaron el ajuste en el Hospital Garrahan y el “hostigamiento y persecución hacia nuestros hermanos y hermanas migrantes” impulsado por “los discursos de odio” que promueve la gestión libertaria.

Convocan a la movilización UTEP, la CGT, las CTA, Ni Una Menos, curas villeros, movimientos estudiantiles, campesinos, de jubilados y de derechos humanos.

El Gobierno porteño cerró un centro de reciclaje y dejó cientos de trabajadores en la calle

06.08.2025

La Policía de la Ciudad intervino este martes y cerró un centro de acopio en Villa del Parque en Santo Tomé al 2200 conocido como “La lechería”. El mismo es utilizado por una cooperativa de recuperadores urbanos. Tras la medida del Gobierno porteño cientos de trabajadores quedaron en la calle.

Desde el Gobierno porteño difundieron un comunicado en el que afirman que el predio, de 390 metros cuadrados, había sido cedido de forma temporal, que su autorización venció en 2022 y que ahora estaba siendo “ocupado ilegalmente” por “cartoneros informales”.

Este accionar se lleva adelante en un marco de medidas contra los cartoneros de la Ciudad de Buenos Aires y, a poco meses de un nuevo acto electoral, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, busca acercarse a las políticas de crueldad de la gestión nacional y polarizar con el dirigente social Juan Grabois.

Respecto al futuro del predio, tras la intervención de las fuerzas de seguridad, adelantaron que será restituido a la línea San Martín, su propietario legal.

La Policía local no permite ingresar a los trabajadores quienes se encuentran manifestándose en la puerta del lugar denunciando que les han retenido sus herramientas de trabajo.

Cabe recordar que el predio fue cedido por San Martín de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) en 2017. Además, la semana pasada el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había hecho lo propio en otro centro en el barrio de Palermo.

Bullrich aplicó el protocolo antipiquete y reprimió la marcha contra el ajuste en discapacidad

05.08.2025

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad marchó hoy al Congreso y en plazas de todo el país, en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En la Ciudad, la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, aplicó el protocolo antipiquetes y reprimió a personas con discapacidad, sus familias y las y los trabajadores.

Mientras se daba la represión, la madre de un niño con autismo relató: “Soy mamá de un nene con autismo, que después de pasar por un montón de situaciones desagradables en el jardín, logramos que encuentre una escuela especial, que está aprendiendo un montón, que está feliz.

“Nunca vi a mi hijo ir feliz al jardín. Es la primera vez que lo veo feliz ir a la escuela, y si esto no se aprueba, va a tener que cerrar. Porque no les pagan a los profesores de nuestros hijos, no actualizan los nomencladores de las terapias”, explicó la manifestante, quien agregó que es la primera vez que viven una cosa así.

“Hay un montón de gente que dice: ‘esto pasó siempre’. No, señores. No se confundan. Esto es la primera vez que pasa. Es la decisión estatal de abandonar a las personas más vulnerables y se tiene que enterar la Argentina: nos gobierna el tipo más cruel de la historia, que prefiere pagar un operativo policial que las terapias de mi hijo”, reprochó en relación a Milei.

“¿Sabés qué? Me pueden venir a pegar, me pueden venir a sacar, yo no me voy a ir hasta que no me den una respuesta”, planteó la mujer. “No. Nadie le va a pegar. Espero que nadie le pegue”, sostuvo Trebucq al respecto. “No espere. Porque ya me empujaron”, contestó sin pelos en la lengua la entrevistada. “Por eso estamos tan enojados. De hecho está pasando, mírenlo ustedes con sus propios ojos: están empujando chicos en silla de ruedas. Esto no lo vimos nunca en la historia argentina”, insistió.

Jorge Macri aseguró que les exigirá “limpieza y orden” a quienes revuelvan la basura

04.08.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se vio envuelto en una nueva polémica luego de que afirmara que exigirá a las fuerzas de seguridad que apliquen controles sobre las personas que revuelven a basura.

Según adelantó en sus redes sociales, el titular del ejecutivo porteño les pedirá “limpieza y orden” a este sector vulnerable de la sociedad para mantener el espacio público. Además, adelantó que si no cumplen las reglas, se les aplicarán sanciones.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato”, escribió en un posteo en la red social X.

“Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, advirtió. Junto a su mensaje, Macri adjuntó un video en el que se puede ver un cacheo de las fuerzas de seguridad porteñas a dos personas que minutos antes revolvían bolsas que estaban en los contenedores.

El alcalde porteño recibió fuertes cuestionamientos durante la campaña en las elecciones legislativas locales por la falta deorden, limpieza e higiene en el espacio público. Con ese panorama, decidió recurrir a las fuerzas de Seguridad y responsabilizar a quienes revuelven la basura en un acto desesperado de supervivencia.

Usted es el visitante N°