Juan Abal Medina opina sobre el conflicto por los subtes

 

 

Reproducimos reportaje al Jefe de Gabinete

Juan Abal Medina opina sobre el conflicto por los subtes

28.8.2012

 

AGENCIA PACO URONDO: En el acto remarcaste la importancia del 7 de diciembre (cuando vence el plazo para que Clarín empiece a ajustarse a la ley de Medios): ¿Qué esperas para ese momento?
 

Juan Abal Medina: También se cumplen tres años de que Cristina tuvo el coraje y fuerza y mandó el proyecto de ley al Congreso. Cuando todos lo creían imposible, cuando se creía que la democracia no podía frente a los monopolios. Y fue apoyado por un amplio sector de la política. Ahora se está cumpliendo el plazo y aunque no le guste se van a tener que ajustar a derecho, se acabaron los privilegios en la Argentina. Depende de todos, hay que seguir movilizando, participando, generando nuevas voces que hagan que esa voz sea cada vez más disonante con todo un coro que le exige que cumpla la ley.

 

APU: ¿Va a ser un momento de enfrentamiento?
 

JAM: Todo este tiempo lo fue. Con los jueces, con eso que la presidenta describe como "justicia cautelar". Más de lo que hicieron todo este tiempo, no creo. Para ese día ya no le va a quedar más capacidad de confrontación. Lo van a intentar pero de nuestro lado está la razón, la historia, nosotros respondemos con ideas a sus agresiones.

 

APU: ¿Y de la novela del subte, qué opinás?
 

JAM: Ya no hay más capricho, Macri hacete cargo. Basta de capricho. No hay lugar para un nene bien caprichoso. Nadie lo obligó a ser Jefe de Gobierno. Prometió 10 kilómetros de subte, no los hizo, pero que por lo menos se haga cargo de los que están. Es una locura, el contrasentido de la democracia. El monopolio Clarín intentará taparlo.     

Legisladores de Buenos Aires para Toos discrepan con medida del PRO

 

Legisladores de Buenos Aires para Toos discrepan con medida del PRO

26.8.2012

 

El presidente del Bloque Buenos Aires para Todos, Fabio Basteiro, expresó en la sesión ordinaria de ayer la postura del bloque ante el endeudamiento propuesto por el oficialismo de la ciudad para pagar a las empresas recolectoras de residuos las indemnizaciones de los trabajadores: "Nosotros no acompañamos el proyecto del PRO respecto del nuevo endeudamiento; y lo planteamos en la Comisión de Presupuesto. Esto es una mecánica reiterada de apelar a llegar a una situación limite, al desbordamiento del sistema de higiene que no da respuestas y que entra en permanente conflicto”.

Desde Buenos Aires para Todos entendemos la importancia que tiene para los 4.686 trabajadores de las 5 empresas de recolección de residuos. Estas empresas tienen extraordinarios niveles de rentabilidad, los contratos vencidos durante mucho tiempo y un régimen de redeterminación de precios extremadamente oneroso para la Ciudad. Esto en el marco del nulo rol que ha jugado el proceso legislativo, contralor indispensable para cualquier tratamiento de contrato. Es inconcebible que se efectúe mediante un endeudamiento, cuando la Ciudad cuenta con recursos sin utilizar. 

"El oficialismo tiene una responsabilidad contractual y una responsabilidad política en esto, asumiendo como algo natural la prorrogación sistemática de un contrato teniendo los instrumentos necesarios para plantearlo con el conjunto de los bloques legislativos y la sociedad, en el marco de un plan estratégico que incorpore los diferentes factores que concurren a un escenario para hacer una ley que realmente plantee para el futuro de qué manera se va a manejar en la Ciudad de Buenos Aires la higiene urbana" – aseguró Basteiro y agregó – “Y hay una responsabilidad contractual, cuyo abordaje se complejiza por la falta de información precisa y la imposibilidad de conocer con certeza los pedidos abarcados en el proceso indemnizatorio. Sabemos que hasta el 29 de febrero de 2012 está incorporado este proceso de discusión, pero qué va a pasar en 2012 y 2013 – preguntó el legislador y continuó: “¿Cuál es la instancia de seguimiento hasta la puesta en marcha de un nuevo proceso licitatorio? Preguntas simples de cualquier inicio de discusión que están sin respuestas”.

De los $6.000 millones asignados para gasto capital, en el primer semestre  sólo se ejecutó un 20%. Esta es una cuestion que se repite: vemos que en 2010 la subejecución del gasto capital fue de $800 millones, en el 2011 de $1.000 millones. Aún ejecutando en 2012 el 96 % del gasto de capital en el próximo semestre -superando con creces la ejecución presupuestaria de cualquiera de los años anteriores- tendríamos más de $220 millones para pagar las indemnizaciones.    

A su vez, la legisladora Laura García Tuñón manifestó la oposición a la venta de terrenos para destinar ese dinero al Teatro San Martín: "Desde que asumimos nos venimos oponiendo a la descapitalización de la Ciudad. Principalmente con el déficit de vivienda enorme que tiene. Vender tierras, vender propiedades, en una Ciudad que todavía no relocalizó a las 1.800 familias que viven a la vera del Riachuelo, que no tiene un plan de urbanización para la Villa 21, que sigue teniendo 1 de cada 3 familias con problemas graves de vivienda, infinidad de jóvenes que siguen viviendo con sus padres porque no hay acceso a un crédito con los sueldos que se ganan”.

“Por esta razón, la venta de tierras y propiedades en esta situación, para nosotros no es una posibilidad. Esta es la ciudad que menos aporta al gasto público de la riqueza que genera, solo 6 de cada 100 pesos va a financiar el gasto público. En esta situación pensamos que no es desde ese lugar de donde se tiene que sacar dinero para arreglar el Teatro San Martín y pensar que ese teatro que hace tantos años que viene con un déficit muy grande pero con una política cultural que apunta solo a megaeventos, sin el aporte de los ciudadanos para pensar qué cultura queremos para la ciudad. Y también pensar que es cuidar el patrimonio de la Ciudad, ¿sólo cuidar las viejas casas? Los que hoy votan a favor, no se si están cuidando el patrimonio de la Ciudad. Ya se vendió Catalinas y todavía no se terminó de usar la plata que era para arreglar escuelas, ya se hizo con los terrenos de la ex AU 3, que sólo dio solución para 140 familias, con lo cual no es por la venta de tierras públicas que se arreglan las cosas que hay que arreglar”, finalizó García Tuñón.

Por una gran movilización unitaria para parar a Macri

 

Macri avanza contra el derecho de organización y huelga de los trabajadores y la juventud

Por una gran movilización unitaria para parar a Macri

23.8.2012


Macri ataca en toda la línea a los trabajadores y el derecho a organizarse, participar en política y debatir libremente en los lugares de trabajo y estudio.

Por un lado los más de 140.000 trabajadores de CABA nos despachamos con la Disposición 40/2012 “Reglamentación de asambleas de trabajadores”, que el verdadero nombre de esa reglamentación debería ser: “Acabar con las asambleas y la organización de los trabajadores”.

La misma estipula que las asambleas deberán ser solicitadas a la autoridad competente con 72hs. de anticipación y quien tendría la potestad de obligar que la misma sea fuera del establecimiento, del horario de trabajo, o incluso prohibirlas.

Además obliga a que las asambleas deben ser solicitadas por algún delegado gremial reconocido legalmente, mientras en los hechos Macri viene impugnando más de 20 juntas internas de ATE en lo que va del año, y hay aprietes y persecución, ni siquiera pueden organizar una elección de interna. A este ataque hay que sumarle el ninguneo a ATE ante las paritarias. Un verdadero ataque a los trabajadores y su organización.
También los trabajadores del Subte son víctimas de los ataques a la organización sindical. Macri intenta imponer sanciones judiciales, multas millonarias (casi $5 millones) y pretende que le quiten la inscripción legal a su sindicato. Se ve que no le alcanza con que el Ministerio de Trabajo nacional de Tomada, niegue a su sindicato la AGTSyP la personería gremial, Macri va por más.

En esta línea se dispuso el “0800-BUCHON”, una línea para recibir denuncias contra la actividad política en las escuelas. Macri, que ya espió a los docentes con Ciro James y viene intentando reglamentar la organización de los centros de estudiantes con el nefasto Decreto 330, nada que envidiar al sistema de espionaje Proyecto X, montado por la Ministra Nilda Garre, utilizado para espiar, perseguir y procesar a los que luchan con la Gendarmería. La misma que envió el gobierno nacional para militarizar el sur porteño con gendarmes y prefectos y a los que ya sumaron, la semana pasada, 300 nuevos agentes. Mientras el PRO y los K se cruzan hipócritamente denuncias de espionaje, en lo concreto armaron juntos (Policía Federal mediante, junto a la Metropolitana, la Gendarmería y Prefectura) el Cinturón Sur que militariza los barrios y persigue y hasta mata pibes o familias sin techo como en el Indoamericano.

Macri creó el 0800 argumentando críticas a La Cámpora, que actúa desde el monopolio del ministerio de educación nacional y muchos fondos públicos, con materiales partidarios para conseguir militantes en las escuela; Macri con esto aprovecha para avanzar contra el derecho legítimo de la actividad política, toda una verdadera caza de brujas digna de la dictadura militar. Perseguir secundarios ya lo hizo, ante las tomas de escuelas por la falta de gas o por el cierre de grados; pero ahora voces “anónimas” son las que harían el trabajo buchonear la militancia y organización de estudiantes y docentes, para que luego el gobierno pueda actuar judicialmente. Ya lo vivimos cuando judicializó al sindicato docente ADEMyS y negándole la participación en mesas de negociación por haber apoyado las tomas de escuelas; una medida persecutoria contra todo el que quiera solidarizarse y organizarse para luchar.

El gobierno ataca en toda la línea y nosotros tenemos que golpear de conjunto. Es necesaria la unidad de todas las organizaciones sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y políticas para poner fin a este ataque al libre derecho a la actividad sindical y política. Tenemos que exigirles a las directivas de las ATE, UTE, ADEMyS, los Metrodelegados (AGTSyP) y a las dos CTA´s que pasen de la denuncia a la acción poniéndose a la cabeza de la convocatoria a una gran movilización obrera y popular contra Macri y por nuestros derechos democráticos como trabajadores.

 

Agrupación Marrón Clasista ATE – CTA / en la Lista Bermellón

Corriente Nacional 9 de Abril / Lista Marrón – Trabajadores de la Educación

CONVOCATORIA A AUDIENCIA PUBLICA

 

La Presidenta de la Legislatura, Maria Eugenia Vidal convoca a
la siguiente Audiencia Pública:

FECHA: 09 de octubre de 2012

LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
14:30 horas

Ley inicial publicada en el BOCBA Nro. 3972 del 13 de agosto de 2012
Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la ley por la cual La presente Ley tiene por objeto la implementación de los denominados "Techos o Terrazas Verdes" en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A los fines de lo normado en el primer articulo de la presente Ley, entiéndese como "Techo o Terraza Verde" a una superficie cubierta de vegetación cuyo objetivo es contribuir de manera sustentable con el medio ambiente urbano. Incorpórase el artículo 5.10.4 “Techos verdes. Superficies cubiertas de vegetación“, al Código de la Edificación, el que quedará redactado de la siguiente manera: 5.10.4. TECHOS VERDES.

La CTA demandó judicialmente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

 

La CTA demandó judicialmente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

21.8.2012

 

En el día de hoy, martes 21 de agosto, la Central de Trabajadores de la Argentina que lidera Hugo Yasky interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo de la Ciudad de Buenos Aires contra la disposición numero 40/12 del Ministerio de Modernización CABA, que pretende restringir el legítimo derecho de los trabajadores a celebrar asambleas en el lugar de trabajo.

Dicha medida adoptada por la administración macrista no sólo viola normas legales que consagran expresamente ese derecho sino que remite a la metodología utilizada por la última dictadura militar, en cuanto avasalla la libertad sindical y el derecho más básico y elemental del sistema democrático como es el derecho de reunión.

La CTA pondrá en ejecución de inmediato todas las medidas de acción disponibles en defensa de estos derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo entre otras una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo que será presentada en el transcurso de la próxima semana.

Usted es el visitante N°