Comunicado de Prensa

 

18.3.2013

 

20 y 21 de Marzo PARO de 48 hs

EN LA SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE LA CABA


POR AUMENTO SALARIAL Y PASE A PLANTA PERMANENTE


Miércoles 20 de Marzo
– 9 hs: Concentramos en Subte Línea A, Estación Puán

 

– 11 hs: Manifestación en el Obelisco


Jueves 21 de Marzo
13 hs: Asamblea de Promoción Social

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:

 

Los trabajadores y trabajadoras de la Subsecretaría de Promoción Social de la CABA estarán llevando adelante una vez más un paro de 48 hs; reclaman por:

 

–  PASE A PLANTA DE LOS TRABAJADORES/AS CONTRATADOS/AS Y TERCERIZADOS/AS (¡MÁS DE 1500 EN EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL!)

 

–  UN AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA DE $2.000.

 

–  QUE SE EFECTIVICE EL REENCASILLAMIENTO  Y SE RECONOZCAN SUS FUNCIONES LABORALES.

 

– UN AUMENTO DEL PLUS POR TAREA SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE PLANTA PERMANENTE.

 

– QUE SE PAGUEN LOS SALARIOS ADEUDADOS.

 

En la Subsecretaría de Promoción Social todos los días se trabaja resolviendo situaciones difíciles de la realidad en la ciudad, que afectan a niños, niñas y adolescentes, a las mujeres que son víctimas de la red de explotación sexual y sufren la violencia de género, a las familias que se encuentran en situación de pobreza, a jóvenes que tienen problemas de adicciones. Estos trabajadores que educan y trabajan promoviendo la restitución de derechos, paradójicamente son los que tienen sus derechos totalmente vulnerados.

 

La precarización laboral que padecen hace que cobren salarios paupérrimos, en donde las fechas de cobro siempre se postergan, y donde las modalidades de contratación son fraudulentas, no teniendo  derecho a la carrera administrativa, además la mayoría de las sumas de los salarios son en negro y donde se trabaja en condiciones edilicias deplorables.

 

Por todos estos motivos es que el Miércoles 20 y Jueves 21 de marzo los Trabajadores de la Subsecretaría de Promoción Social, se manifestarán, concentrando desde las 9 hs. el día 20 en la línea de subte A estación Puán, para luego manifestarse a las 11 hs. en el Obelisco.

 

El día Jueves 21 a las 13 hs. realizarán una Asamblea en la Subsecretaría de Promoción para resolver las medidas a seguir si continúa la ausencia de respuestas.

 

El gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires protagonizaron este lunes un nuevo cruce a raíz de la decisión del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de dar asueto mañana en los colegios públicos y privados del ámbito capitalino, por la asunción del Papa Francisco.

En esta oportunidad se cruzaron los ministros de Educación de Nación y Ciudad, Alberto Sileoni y Esteban Bullrich, respectivamente.

Sileoni expresó su desacuerdo con el asueto escolar y remarcó que "para muchos chicos será un día vacío", mientras que Bullrich aclaró que solo rige "hasta el mediodía", ya que el turno tarde "todos tienen que ir clases".

También manifestó que siempre prefiere que "no se discontinúen los días de clases" y afirmó que la Ciudad "perdió una oportunidad con este asueto" escolar en el turno mañana porque, enfatizó, "para muchos chicos pasará desapercibido".

El funcionario nacional destacó que hubiese sido mejor que este martes se trabajara en las escuelas sobre la asunción del Papa y señaló que esto es "mucho más rico en términos pedagógicos".

"Quizás ese día sin clases, muchos chicos en la casas puedan hacer una reflexión, pero para muchos será un día vacío.

Podrían haber trabajado en clase con la biografía de Francisco, con el orgullo de haber llegado a ese lugar, con las posibilidades de trabajar, como él (Francisco) dice, sobre la pobreza", sentenció.

A su turno, la legisladora porteña kirchnerista María Rachid también criticó la decisión del gobierno de Macri, al asegurar que va en contra de lo que dicta la Constitución de la Ciudad en su artículo 24, donde habla de "la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita".

"El Gobierno manifestó, mediante la norma dictada, su imposición del culto católico apostólico romano, fomentando el interés por un rito de éste entre niños, niñas y adolescentes, y quienes no profesan esta religión u otras", indicó la diputada.

En un comunicado, sostuvo que "preocupa de sobremanera la violación expresa del principio constitucional de la educación laica y de las garantías federales de la libertad de culto y de conciencia".

"En lugar de suspender las actividades y arrastrar a los alumnos imponiéndole al conjunto un acto de una religión en particular, correspondería, en todo caso, que se dedicara en las aulas a informar sobre este hecho trascendente enfocando en el significado del laicisimo, la libertad de culto y la no discriminación por motivos religiosos", agregó Rachid.

Bullrich destacó que el asueto fue dispuesto tras un debate y una discusión en el seno del Gabinete porteño y que apunta a destacar la llegada de un argentino al papado, "un hecho único en más de 2000 años de historia".

El funcionario del PRO resaltó la "humildad" y la vocación por el diálogo del Papa y lo puso como ejemplo de la posibilidad de alcanzar altas responsabilidades con esas virtudes.

Balas y bandas fascistas contra el pueblo de Buenos Aires

 

14.3.2013

Nunca como ayer quedó más claro el proyecto político de la ultraderecha macrista y sus aliados católicos. La consigna que ayer propusieron a los argentinos  es: “Para la cultura y las escuelas tenemos plomo”

En el día de ayer, 12 de marzo, el gobierno local que preside Mauricio Macri, reprimió a través de la Policía Metropolitana a los y las trabajadores de la Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín de esta ciudad.

Hay que destacar que la represión se produjo cuando en un gesto de buena voluntad los y las trabajadores, abrieron la toma para dejar pasar a otros compañeros y compañeras que trabajan también en el Centro Cultural; situación que fue aprovechada por la policía para intentar el desalojo.

Durante la madrugada la “Metropolitana” además de usar las consabidas balas de goma y gases lacrimógenos, apeló también a las balas de plomo, hiriendo a varios compañeros y compañeras.

 

Grupos de choque católicos

 

Ayer, por la mañana, el Movimiento Popular La Dignidad realizó una toma simbólica de la Catedral Metropolitana reclamando mayor presupuesto para las escuelas municipales de la zona sur de la ciudad, y que se deje de subsidiar a las escuelas y colegios privados, mayormente católicos. Al mismo tiempo, pedían una reunión con el ministro de Educación porteño, Esteban Bulrich.

En respuesta, durante la noche bandas fascistas de la ultraderecha católica atacaron el local del MPLD, en Villa Crespo produciendo innumerables destrozos. Estos grupos fundamentalistas, son los que se opusieron al matrimonio igualitario; al mismo tiempo reiteradamente se oponen a la ley del aborto. Llegando al delirio de usar sus influencias para impedir que, cuando llega alguna mujer pobre que ha sido violada a un hospital y desea abortar usan sus influencias para que eso pueda ser llevado adelante.

Estos mismos grupos tienen a uno de sus cabecillas en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri ligado al Opus Dei, secta de ultraderecha dentro de la Iglesia Vaticana.

Los subsidios a las escuelas y colegios católicos no son ajenos a las políticas confesionales del gobierno porteño y nacional. Mientras la educación y las escuelas se deterioran, los colegios privados -y en especial los católicos- son sostenidos por el Estado.

Desde el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, repudiamos el ataque a nuestros compañeros y compañeras y juntamos nuestras voces a los reclamos que esgrimieron en el día de ayer en la Catedral Metropolitana y en la Sala Alberdi.

Vecinos protestarán en Acoyte y Rivadavia

 

13.3.2013

La edificación de aproximadamente 7 manzanas de edificiosde 24 metros de altura y la cementación de otras 3 manzanas para calles y veredas, de los mismos edificios, en los terrenos de la ex playa de cargas y maniobras Caballito ocasionaran el colapso de nuestro barrio: mayor contaminación ambiental (gases tóxicos, ruidos, mayor temperatura, aumento en la cantidad de basura) como asimismo frecuentes cortes de luz, disminución de la presión del gas, zonas con baja presión de agua, nuevos sectores inundables, falta de estacionamiento vehicular, problemas de tránsito, insuficiente oferta de vacantes en instituciones escolares.

 

El avance de la construcción inmobiliaria en nuestra ciudad y en particular en Caballito, viene trayendo graves perjuicios para quienes vivimos aquí. Se está cambiando terreno absorbente por cemento, no respetando la relación espacio verde por habitante. Mientras la Organización Mundial de  la Salud recomienda  10 metros cuadrados por habitante, Caballito tiene apenas 1,2m2 x habitante y la ciudad solo tres. Tampoco hay en el barrio, en proporción suficiente, espacios culturales, recreativos y para deportes de libre acceso y uso gratuito.

 

La voluntad de los vecinos, contraria a las construcciones, quedó manifiesta en la Audiencia Pública en la Legislatura de diciembre pasado, en la que se inscribieron 400 vecinos  y pudieron hablar menos de 70, en medio de un desorden mayúsculo promovido por la (des)organización del PRO. Una inmensa mayoría de los vecinos se opuso al proyecto inmobiliario que comparten el Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la Ciudad. Pese a todo ello, el 20 de diciembre en la Legislatura, con el voto del PRO y del Frente para la Victoria, se aprobó un paquete de leyes para vender diversas tierras públicas (en Caballito la ley 4.477 sobre los terrenos de la ex playa de maniobras del F.C. Sarmiento)  para construir torres de alto costo.

 

El proyecto no solo agrava el problema de la construcción desmedida, sino que afecta parte de las tierras que hoy utiliza el Club Ferrocarril Oeste (canchas de hockey, futbol sintético, pista de atletismo, nuevos vestuarios, etc.), poniendo en riesgo la continuidad de nuestro club. Arrasa también las plazas Dr. Favaloro y del Caballito, logradas y cuidadas por los vecinos. Y amenaza con la construcción de un shopping que perjudicaría al pequeño y mediano comercio del barrio, poniendo en peligro cientos de fuentes de trabajo

  

Participá del evento en FACEBOOK

 

https://www.facebook.com/events/415060821914331/

 

 

                                     LOS ESPERAMOS: ACOYTE Y RIVADAVIA

                                           VIERNES 15 DE MARZO – 18,30HS 

Nos escriben vecinos preocupados

 

9.3.2013

 

Reproducimos:

Buenos Aires, marzo 2013

Somos vecinos preocupados por la inminente posibilidad de vivir un derrumbe en nuestra propiedad, producto del proyecto inmobiliario de construir una torre en el terreno lindero.

La situación es esta, somos 6 familias que vivimos en un típico PH de principios de siglo XX, afectados por la construcción de una torre en un terreno lindero, que en cualquier caso « típico » podría traer las consecuencias ya conocidas, o grietas, etc.; pero en nuestro caso hay varios agravantes : familias con integrantes discapacitados, personas mayores con problemas de movilidad y la existencia de declarado riesgo estructural en una de las unidades. Riesgo estructural, comprobado por la Dirección General Guardia Auxilio y Emergencias en el año 2004, quien mediante un informe escrito señala la « existencia de filtraciones que afectan los perfiles estructurales que componen las vigas de soporte, razón por la cual se procedió a apuntalar el sótano, a fin de prevenir accidente por perdida de la capacidad portante de aquellas. Este informe concluye con la siguiente afirmación «la losa perderá su capacidad portante con el consiguiente riesgo para los ocupantes».

Hace meses tratamos de comunicarnos con el propietario del terreno y su arquitecto. Siempre, con dilaciones, trataron de esquivarnos hasta la semana pasada, en que el arquitecto actuante nos transmitió que: el proyecto es una torre, que aunque no aprobado todavía el proyecto de obra, ya cuenta con el "plan de impacto ambiental" aprobado. Cosa extraña, con un riesgo de derrumbe en una propiedad lindera, con cortes continuos de energía eléctrica – sumado a la existencia hace meses de un generador eléctrico en la esquina-, problemas de presión de agua, etc., aun con todo esto, que un plan de impacto ambiental haya sido aprobado.

Nosotros somos simples vecinos, compartimos nuestro pasillo, somos gente de trabajo y nos costó tener nuestro lugarcito, estamos preocupados y esperamos respuestas claras y seguras que resguarden nuestra integridad física, que se ve amenazada por la ambición de unos pocos inescrupulosos. Vecinos de Río de Janeiro 253

Reabrieron la Línea A

 

9.3.2013


El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó este miércoles la reapertura de la línea A del subte junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ante quien manifestó su deseo de mejorar el "diálogo" entre la Nación y la Ciudad.

La ceremonia se realizó en la estación Puán de la línea A, donde se mantuvieron en sus posiciones luego de los fuertes cruces entre ambas administraciones por el traspaso del servicio, aunque intercambiaron gestos de distensión.

Macri arribó a bordo de una de las nuevas formaciones del subte, antes de que se retomara formalmente el servicio, cerca de las 20.00.

"Espero, ministro, que éste sea el comienzo de una nueva etapa", le dijo el jefe de Gobierno a Randazzo, que escuchaba su discurso a escasos metros, ubicado entre la vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

Tras agradecer la participación del funcionario nacional, el líder de PRO señaló: "Espero que encontremos una agenda común entre el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno nacional". Macri sostuvo que "un sistema complejo de transporte como el del área metropolitana necesita coordinación, porque que la gente viaje mejor no puede ser responsabilidad de un solo gobierno, sino de todos".

A su turno, Randazzo, quien intercambió un frío saludo con Macri antes de que iniciara el acto pero mantuvo un animado diálogo con el legislador Cristian Ritondo, afirmó que el gobierno nacional "siempre ha estado abierto al diálogo".

"Por decisión política de la presidenta (Cristina Kirchner) fue conformada la agencia metropolitana de transporte, ese es el ámbito donde debemos resolver las cuestiones", agregó el ministro.

Además, Randazzo resaltó que "a la Presidenta le hubiera gustado participar de esta reapertura", al subrayar que "el Gobierno nacional ha invertido más de 1000 millones de pesos en la puesta en valor de esta línea, de las estaciones y la adquisición de estos coches". En su discurso, Macri resaltó que la Ciudad puso "a la Línea A en el siglo XXI".

Usted es el visitante N°