Reproducimos entrevista a la legisladora María José Lubertino

 

4.4.2013

Agencia Paco Urondo: Queríamos pedirle un balance de lo que sucedió ayer tras el temporal y su opinión acerca del rol del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

María José Lubertino:En primer lugar, volvemos a solidarizarnos con las víctimas. Todavía mucha gente no está en sus casas, hay mucha gente desalojada, sobretodo en barrio Mitre. Las personas no querían dejar sus hogares por miedo a perder sus bienes.

Desde el punto de vista estructural, se sabe desde hace décadas que hay que hacer las obras pendientes de infraestructura en los arroyos Vega y Medrano. Hay una responsabilidad muy grave del gobierno de la Ciudad, tanto en la coyuntura, la emergencia y la imprevisión. El año pasado se votó en la legislatura, aunque algunos nos opusimos, una oficina meteorológica específica para la Ciudad, pero no se vieron cambios ni resultados.

Además, había presupuesto subejecutado de 2012 en materia de infraestructura: se subejecutó presupuesto del plan director hidráulico y de obras pluviales. Había 244 millones, de los cuales se ejecutaron solamente 26 millones. El año pasado había mayor previsión de obras y este año el presupuesto cae en esta materia.

Esperamos que el PRO no se rehúse a llevar adelante la sesión este jueves. Corresponde que citemos al Ministro de Planeamiento Urbano y al Ministro de Espacio Público, que son los responsables de los recursos no ejecutados el año pasado, y de estas consecuencias.

Hubo un mal procedimiento en la emergencia, falta de personal, ausencia de organización en la coyuntura y una falta de previsión ante la alerta climática. Después hay una larga demanda pendiente en materia de infraestructura, que está vinculado a la dinámica del PRO de hacer obras cosméticas, de corto plazo, que se vean en las elecciones.

 

APU: ¿Qué le pareció la conferencia de prensa de Macri?

 

MJL:Una falta de respeto. Él estaba afuera como en la inundación anterior y otras situaciones críticas, como la nube tóxica. Que aparezca a última hora para echarle la culpa al cambio climático y al gobierno nacional es como un deja vú exculpatorio que la gente no resiste. No asumen las obras que no hicieron.

 

APU: Ayer tuviste un cruce por twitter en el que criticaste a algunos periodistas, entre ellos Jorge Rial, que decía que los legisladores no aparecían por ningún lado.

 

MJL:Hace varios días que se viene dando una especie de linchamiento mediático llamativo. El día anterior, vinculado a una discusión que estaba dando sobre el tarifazo de subtes y peajes. Entre otros comentarios, yo había comentado lo de los huevos de pascuas diferenciados por colores. Hubo un recorte periodístico de ese comentario. Se centraron durante 72 horas en esa discusión y no es casualidad. Se busca desprestigiar el tema de fondo, que es la desigualdad entre hombres y mujeres, y desprestigiar al emisor. Así, corren el eje de la discusión de la coyuntura en el que criticábamos esta Ciudad para pocos.

Ayer, la discusión fue “¿Por qué la clase política no se hace cargo?”. Entonces, decían “¿Por qué no van los legisladores con una palita y baldesito a resolver la catástrofe?”.  Eso es una falta de respeto a la investidura como legisladores y sobre todo a la ciudadanía, aunque mucha gente entre en el clima antipolítico por la bronca. No se puede no diferenciar entre quienes tienen la responsabilidad en el ejercicio de la conducción del Estado en un momento determinado y quienes ocupamos un rol en la oposición, porque no tenemos infraestructura ni personal.

Muchos de nosotros arriesgamos nuestros vehículos e integridad por solidaridad con las personas. Lo que no puede ser es que algunos periodistas invisibilizaran la responsabilidad del gobierno de Macri poniendo en igualdad de condiciones con las personas que no manejamos infraestructura y personal, y que no fuimos elegidos para ejercer la responsabilidad política del gobierno en esta coyuntura.

Muere trabajador del subte por inundaciones

 

3.4.2013

El secretario general de los metrodelegados señaló que "no anduvo la protección automática de seguridad que tiene que haber con 600 volts continuos" y por eso murió el operario. Este mediodía se reunirán para determinar los pasos a seguir.

"No anduvo la protección automática de seguridad que tiene que haber con 600 volts continuos (de electricidad)", explicó Pianelli, al tiempo que informó que "nuestros peritos están estudiando lo que ocurrió" y "hoy va estar el informe".

El metrodelegado dijo además que "el personal jerárquico tenía que haber verificado que estuviera cortada la electricidad cuando (Villares) bajó al tercer riel (desde donde se da electricidad al subte de la línea B) a arreglar la bomba para que desagote el agua porque estaba todo inundado por el temporal".

Por último, dijo que al mediodía habrá una reunión de los delegados para analizar los pasos a seguir en cuanto al reclamo de seguridad para trabajar, pero que "por ahora" no estudian realizar medidas de fuerza.

 

Comunicado de la AGTSyP

 

En este marco, ayer martes 2 de abril, la Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro emitieron un comunicado titulado "El subte está de luto una vez más".

El texto señala: "Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, tenemos el triste deber de comunicar el fallecimiento en el día de la fecha de un compañero trabajador en la Est. Los Incas de la línea B.

"Minutos antes de las 7 horas, nuestro compañero, trabajador del sector bombas del Taller Catedral, que se encontraba realizando tareas habituales, vinculadas con su especialidad, descendió al sector de vías, donde recibió una descarga de 750 voltios que le causó la muerte en forma instantánea.

"Estamos llevando a cabo tareas de peritaje que esperamos que determinen cual era el estado de los sistemas de seguridad y protección eléctrica, que deberían asegurar el corte de tensión ante cualquier inundación.

"Pocos días atrás, recordamos a nuestros compañeros Diego Martínez y David Alfonso, al cumplirse uno y dos años respectivamente de sus decesos y exigimos una vez más, que se lleve a cabo una profunda investigación que determine responsabilidades".

Aumentan peajes en la CABA

 

2.4.2013

Los peajes en las autopistas Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno aumentarán desde este martes un 26,5 por ciento, según lo dispuso el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.


Este es el segundo aumento en el año de los peajes porteños y las nuevas tarifas fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial de la Ciudad.

Según la disposición oficial, el ajuste apunta a "la preservación del equilibrio de la ecuación económico-financiera de la concesión", operada por la empresa AUSA, propiedad de la Ciudad.

Así, los peajes que costaban 8,75 pesos en horas comunes, ahora saldrán 11 y en hora pico pasarán de 11 a 14 pesos.

La autopista Illia, que en enero pasó a costar 2,75 pesos en horas comunes ahora pasará a 3,50, mientras que el peaje de 4 pesos en hora pico, ahora costará 5,50.

Los usuarios del sistema Aupass seguirán teniendo el descuento del 15 por ciento en el cobro de la tarifa respecto del pago manual.

La hora pico va de lunes a viernes de 7:00 a 10:00, en sentido Capital, y de 17:00 a 20: 00, en sentido hacia la Provincia.

Inundación. Un trabajador del subte murió electrocutado

 

2.4.2013

 

Un trabajador del subte murió electrocutado ayer a la mañana en la estación Los Incas, mientras desagotaba el anegamiento que produjo el fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad de Buenos Aires. Una asamblea de trabajadores resolvió un paro de las seis líneas y el Premetro, a partir de las 16 hasta las 24 horas de ayer. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se plegó a la medida.

 

Estaba desagotando el anegamiento en la estación Los Incas

Antonio Villares, de 53 años de edad, era personal del sector bombas de agua que desagota las distintas estaciones de subte durante los anegamientos. Durante el fuerte temporal de lluvia que afectó en la madrugada de ayer la zona metropolitana, murió electrocutado en la estación Los Incas de la línea B, en el límite de los barrios Parque Chas y Villa Ortúzar, mientras realizaba sus tareas.

David Carballo, de la Agrupación Trabajadores de Metrovías, dijo a Agencia Walsh que solicitarán "una reunión con la empresa (Metrovias) porque no queremos que sigan muriendo compañeros. Este ya es el tercero que fallece en menos de un año", durante el horario laboral.

Comunicado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías

La negligencia patronal en materia de seguridad e higiene laboral se ha cobrado la tercera víctima en el subte en poco más de un año. La electrocución de un compañero trabajador en una estación inundada, responde por entero a la falla en los sistemas de seguridad y prevención.

Es absolutamente inadmisible que tanto bajo la gestión del gobierno nacional, como la actual del gobierno porteño, se mantenga un gerenciamiento a cargo de una empresa, Metrovías / Roggio, incapaz de brindar la más mínima seguridad al trabajador y al usuario.

Corresponde a nuestra organización, la AGTyP, tomar las medidas necesarias para que se castigue a los responsables y constituirse en comité de seguridad para relevar y bloquear todas las tareas que impliquen un riesgo inminente.

Nuestras sentidas condolencias y solidaridad con la familia del compañero fallecido.

Agrupación Trabajadores de Metrovías

Comunicado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro comunica que a raíz del fallecimiento de nuestro compañero, sucedido mientras se encontraba realizando sus trabajos habituales, en la mañana de hoy, se han convocado asambleas de emergencia en las seis líneas de subte.

En las mismas se ha considerado que es el tercer caso de compañeros muertos mientras se encontraban trabajando y por ello es necesario llevar a cabo una medida de fuerza que exprese la magnitud del repudio de los trabajadores hacia la falta de políticas de higiene y seguridad por parte de la empresa concesionaria Metrovías y del propietario del subterráneo, SBASE.

La medida de fuerza aprobada en las asambleas consiste en un paro de las seis líneas y el Premetro a partir de las 16 hasta las 24 hs de hoy.

Desde esta entidad sindical, exigimos una investigación profunda, que determine las responsabilidades y la inmediata implementación de medidas de seguridad que garanticen la vida de cada uno de quienes trabajamos en el subte.

Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro

METROVIAS

Metrovías confirmó que un empleado "de Servicios Auxiliares de la empresa" murió a las 6.50 de esta mañana, "mientras trabajaba en la estación Los Incas, afectada por el fuerte temporal que se registró en la madrugada".

"Inmediatamente se dio intervención al SAME y se continúa trabajando en el lugar a los fines de finalizar con las pericias que permitan confirmar en forma fehaciente cómo ocurrió este hecho", expresaron en un comunicado, pese a que los delegados de la línea dijeron que el trabajador murió electrocutado.

"La empresa lamenta profundamente la pérdida de este trabajador y se encuentra a disposición de sus familiares", finalizó el texto, que no identifica al empleado fallecido.

 

HOY NO HABRA SUBTES A PARTIR DE LAS 16 HS

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de abril de 2.013.-

         


La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, comunica que a raíz del fallecimiento de nuestro compañero, sucedido mientras se encontraba realizando sus trabajos habituales, en la mañana de hoy, se han convocado asambleas de emergencia en las seis líneas de subte.

En las mismas se ha considerado que es el tercer caso de compañeros muertos mientras se encontraban trabajando y por ello es necesario llevar a cabo una medida de fuerza que exprese la magnitud del repudio de los trabajadores hacia la falta de políticas de higiene y seguridad por parte de la empresa concesionaria Metrovías y del propietario del subterráneo, SBASE.

La medida de fuerza aprobada en las asambleas consiste en un paro de las seis líneas y el Premetro a partir de las 16 hasta las 24 hs de hoy.

Desde esta entidad sindical, exigimos una investigación profunda, que determine las responsabilidades y la inmediata implementación de medidas de seguridad que garanticen la vida de cada uno de quienes trabajamos en el subte.
 

COMISION DIRECTIVA

 

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Suboficiales de la Federal involucrados en prostitución de menores

29.3.2013

 Al menos ocho suboficiales de la Policía Montada de Policía Federal fueron separados de la fuerza al estar investigados por la Justicia en un caso de prostitución de menores.


Fuentes policiales informaron que se trata del sargento Sebastián Borfitz, el cabo primero Héctor Diego Palavecino, los cabos Fermín Olmedo (Montada), Héctor Taborda Sotelo y los agentes Héctor Daniel Martínez, Mauricio Sebastián Acevedo, Gustavo Raimundo Salinas y Miguel Ángel Campero.

Al momento de producirse la separación de la fuerza, la mayoría de ellos había sido cambiado de destino, ya que sólo Palavecino y Olmedo seguían en la Policía Montada, mientras que Borfitz estaba en la comisaría 50ª, Taborda Sotelo en Tránsito, Martínez en la seccional 5ª, Acevedo en el Grupo GEOF, Salinas en Guardia de Infantería y Campero en la Subdelegación Salvador Maza de Jujuy. Los efectivos fueron separados de la Federal el 14 de marzo pasado, pero trascendió en las últimas horas.

La causa judicial se inició en 2012 por la denuncia de un agente de la comisaría 2ª ante el Ministerio de Seguridad que encabeza Nilda Garré, en la que se investiga una red de uniformados que regenteaban y hacían prostituir a menores de edad que se encontraban en situación de calle.

Las adolescentes eran sometidas en distintos puntos de la Capital en destacamentos, lugares de consigna y en operativos deportivos.

Un alto jefe policial reveló que si bien la causa se inició por abuso sexual contra menores, también se investiga una red de prostitución con mujeres mayores de edad.

"Algunos de estos policías usaban a las chicas como prostitutas, pero sólo para clientes que eran policías federales. Por eso entregamos la lista con los nombres que se recogieron a partir de las declaraciones de algunas de las víctimas", indicó una fuente judicial.

"También son investigados los integrantes de la fuerza que fueron cómplices, porque para secuestrar a una de estas jóvenes, uno o dos policías no pueden lograrlo con la complicidad de otros", agregó.

La causa comenzó en la Defensoría Pública de Menores e Incapaces Número 2 en lo Civil, a cargo del juez José Atilio, pro el 25 de noviembre de 2011 el expediente 42817/2011 begin_of_the_skype_highlighting end_of_the_skype_highlightingrecayó en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de instrucción 38, secretaría 132 a cargo de Gabriel Rey.

Usted es el visitante N°