CABANDIÉ: “NOS PREOCUPA EL SISTEMA PÚBLICO DE EDUCACIÓN EN LA CIUDAD”

23.6.2013

El Presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño y candidato a diputado nacional, Juan Cabandié, participó hoy de una clase pública de Historia a cargo de Hernán Brienza y Norberto Galasso en la cual aseguró: “Nos preocupa el sistema publico de educación en la Ciudad de Buenos Aires”.


Cabandié remarcó que “este año fueron más de seis mil chicos los que quedaron excluidos de la educación pública porque la gestión macrista solo ha construido tres escuelas” y en el mismo sentido destacó “quienes somos parte del proyecto nacional encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos orgullosos de que en esta década ganada se hayan construido más de mil ochocientas escuelas en todo el país”.

Haciendo referencia al intento del gobierno de la Ciudad de suprimir la asignatura Historia de la currícula, el legislador aseguró que "tiene la intención de que nuestro alumnos, nuestros futuros trabajadores, no tengan la capacidad de ser sujetos críticos, porque en definitiva lo que nos permite la historia es conocer nuestro pasado para entender el presente y anticipar el futuro" y en el mismo sentido agregó: "Pero por sobre todo, lo que nos permite la historia es la construcción de nuestra identidad y lo que tenemos que continuar profundizando como pueblo argentino la construcción de nuestra identidad nacional". "Conocer nuestra historia es conocer nuestra identidad", concluyó.


La actividad finalizó con la convocatoria “a toda la ciudadanía porteña a movilizarse en contra de la gestión de maquillaje PRO, el próximo viernes 28 de junio a las 16hs desde el Obelisco a Jefatura de Gobierno”, finalizó Cabandié.

Trabajadores de Hospital Rivadavia paran por 48 horas

18.6.2013

8 hs. Conferencia de prensa

 (Hall de Estadísticas)

   

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, le comunicamos a los medios de prensa y a la opinión pública en general lo siguiente:

 

La Junta Interna del Hospital Rivadavia brindará una conferencia de prensa para explicar a la sociedad en general, la situación que atraviesa el hospicio. La escasez de personal es un problema estructural, debido en gran parte a la despiadada mercantilización de los servicios de atención médica y hospitalaria. Factores como el estancamiento salarial, la sobrecarga de trabajo y la falta de políticas públicas al servicio de nuestro pueblo, han ido creando a lo largo de varios años, la escasez de profesionales de la enfermería y otros sectores. En años recientes, han alcanzado niveles de crisis que constituyen un riesgo para toda la sociedad.

 

Reclamamos:

 

Nombramientos administrativos, Técnicos, servicios generales, camilleros, enfermeros

Apertura de paritaria, aumento de las guardias técnicas.

COMUNICADO DE PRENSA Junta Interna de ATE del Instituto Espacio para la Memoria

17.06.2013

PARO Y CONCENTRACIÓN MARTES 18 DE JUNIO
12:30 hs. Av. Roque Sáenz Peña 574, Instituto Espacio para la Memoria (IEM)

Manifestamos el rechazo a la re-re-reelección de la Secretaria Ejecutiva María Cecilia Piñeiro por:
• Constante maltrato y amedrentamiento a los trabajadores/as del IEM.
• Desconocimiento de la organización de los trabajadores/as y sus representantes, atentando permanentemente a los derechos gremiales.
• Generación constante de obstáculos en el acceso a la información solicitada por la Junta Interna.
• Haber sido una de las principales canalizadoras de una política de desconfianza, rumor, suspicacia y confabulación para deslegitimar a los trabajadores/as, promoviendo de esta forma mayores y profundas rupturas en las relaciones internas del IEM.
• Insolvencia para articular con aquellos actores con los que, por su función, debe interactuar.

El viernes 11 de abril se hizo pública la convocatoria a concurso para cubrir el cargo de Secretario/a Ejecutivo/a del Instituto Espacio para la Memoria (IEM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es en el marco de esta elección que desde la Junta Interna de ATE del IEM queremos hacer públicas algunas consideraciones sobre la misma.
El IEM es un ente autónomo y autárquico de la Ciudad de Buenos Aires, creado por la Ley Nº 961 (BOCBA Nº 1602). El mismo tiene como autoridad superior un Consejo Directivo conformado por organismos de Derechos Humanos (APDH, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, Herman@s, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y el SERPAJ), cuatro representantes del poder ejecutivo, seis representantes de diferentes bloques del poder legislativo y seis personalidades con reconocido compromiso en la defensa de los Derechos Humanos (Alcira Argumedo, Víctor Basterra, Stella Calloni, Ana María Careaga, Lita Stantic y Beinusz Szmukler).
A la vez, el IEM cuenta con dos autoridades ejecutivas elegidas por concurso: La Dirección Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva. Dicho concurso está reglamentado por el propio Consejo Directivo del IEM y tiene dos instancias: una Comisión de Admisibilidad e Impugnaciones integrada por los miembros del Consejo Directivo que sean representantes de Organizaciones de Derechos Humanos, del Poder Ejecutivo y de los bloques del Poder Legislativo y por un Jurado integrado por las personalidades con reconocido compromiso en la defensa de los Derechos Humanos. Dicho reglamento se puede consultar en:
http://www.institutomemoria.org.ar/_concurso/reglamentoSecre.html.
Desde el 2007, año de la primera elección de Secretaría Ejecutiva, este cargo es ocupado por la abogada María Cecilia Piñeiro. Este año, por cuarta vez consecutiva, la actual Secretaria Ejecutiva se ha vuelto a presentar para continuar en su cargo. Ante dicha situación es que desde esta Junta Interna de Trabajadores/as hemos decidido manifestar nuestro rechazo a la re-re-reelección de la Secretaria Ejecutiva María Cecilia Piñeiro.
Nuestro planteo no es desconocido ni es la primera vez que manifestamos los conflictos con esta funcionaria. Toda persona que alguna vez haya tenido, aunque sea una mínima vinculación con el IEM, sabe de qué estamos hablando.
La propuesta de los trabajadores/as afiliados a ATE del Instituto Espacio para la Memoria es simple y transparente, todo funcionario, y mucho más en este espacio, tiene que reflejar en sus prácticas, y no sólo en lo discursivo, las luchas históricas de nuestro pueblo por el reconocimiento pleno de los derechos para todos y todas.

Denuncian: Macri, la basura en las villas es tu responsabilidad Los vecinos de la Villa 21-24 queremos un barrio limpio

16.6.2013

Los vecinos y las vecinas de la Villa 21 denunciamos la inacción del gobierno de la ciudad frente a la emergencia sanitaria que vivimos en la Villa 21 y nos organizamos para limpiar uno de los basurales que tenemos en el barrio y que se encuentra justo frente a una plaza y al centro de salud número 35. Sera el lunes 17, a partir de las 11 Hs, en Osvaldo Cruz y Zabaleta.


La recolección ineficiente de residuos lleva a que en nuestro barrio se acumule la basura, las enfermedades y los basurales a cielo abierto. Mientras el gobierno de Macri presenta una licitación millonaria que concesiona la recolección de residuos por los próximos diez años en la ciudad de Buenos Aires en las Villas de la ciudad, el problema es cada vez más grave.

 

Por eso, le exigimos al gobierno de Macri que se haga responsable de la ineficiente recolección de residuos en las villas. 

 

Macri, las villas son parte de la Ciudad. 

La basura de nuestros barrios, también es tu responsabilidad. 

 

Este lunes, te invitamos, con los vecinos a limpiar el basural ubicado frente al CESAC Nº35, en Osvaldo Cruz y Zavaleta


Los sumideros tapados, los contenedores rebalsados (por la insuficiencia de los mismos), la poca frecuencia en la recolección de deshechos y los basurales reproducen las enfermedades. Por qué nuestros hijos tienen que jugar al lado de la basura? ¿Por qué en nuestros centros de salud, los profesionales deben atender la mordeduda de ratas diariamente? 

Denunciamos la discriminación de la que somos objeto los villeros y villeras de la ciudad y hacemos responsable al Estado de garantizar una adecuada recolección de residuos.

CONFERENCIA DE PRENSA: SÁBADO 15/6 14 HS ATAQUE DE PATOTA Y CONNIVENCIA POLICIAL

15.6.2013

Desde la Asamblea del Parque Centenario, hemos denunciado públicamente (https://www.facebook.com/parquesinrejas/posts/263532860458084) el ataque sufrido de manos de una patota el pasado sábado 1° de Junio, mientras realizábamos un festival de festejo por la recuperación de un área del Parque, cerrada sin justificativo alguno desde el año 2006.

 

Cabe destacar que los miembros de este violento grupo son conocidos no sólo por los parcitipantes de la Asamblea, sino también por muchos vecinos y usuarios del Parque. Desde el año pasado que se comportan, especialmente con nuestra organización, de manera amenazante y provocativa, sin ahorrar golpes, insultos y hostigamiento de todo tipo.

 

A su vez, fuimos testigos de la inacción de la Policía Metropolitana mientras éramos agredidos. Esto nos lleva a pensar en una clara connivencia entre la patota y la Policía.

 

Es así que, el pasado miércoles 12, realizamos un pedido de informe en la Legislatura Porteña sobre el accionar de la Policía Metropolitana durante el incidente. Este pedido se suma a los ya efectuados a esta misma fuerza, debido a la brutalidad con la que reprimió en el Borda. El proyecto cuenta, inicialmente, con el apoyo de Bodart, Bergel, Naddeo, Camps, González, Alegre, Neira y Basteiro. 

 

Este sábado 15 de Junio, a las 14 hs., realizaremos una conferencia de prensa, junto con referentes de DDHH, legisladores y comuneros, a fin de dar detalles sobre los acontecimientos que vienen sucediendo en Parque Centenario, así como del pedido de informe presentado. No sólo sufrimos los golpes y amenazas de muerte el sábado 1°, sino que se repitieron el sábado 8, una semana más tarde, a pesar de haber difundido la problemática de manera amplia. Es decir, se trata de un grupo que opera con total impunidad en la zona y entendemos que la única forma de garantizar nuestra seguridad y la de nuestras familias es dando a conocer estos hechos. Con lo cual, pedimos que por favor nos acompañen y ayuden difundiendo esta problemática.

 

La conferencia se realizará en el acceso al Parque Centenario de Patricias Argentinas y J. Ibarbourou (enfrente al Instituto Leloir, al lado del Observatorio)

 

ASAMBLEA DEL PARQUE CENTENARIO

Usted es el visitante N°