Los consorcios porteños podrán elegir el servicio de comunicación audiovisual

4.7.2013

Las empresas de servicios de comunicación audiovisual que presten servicios en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires deberán suscribir sus contratos en forma individual con cada uno de los propietarios de las unidades funcionales, locatarios, o que ocupen la misma por cualquier título, cuando se trate de consorcios o inmuebles bajo el sistema de propiedad horizontal. A partir de una ley sancionada el jueves 27 de junio, cuya autoría corresponde a la diputada porteña, Dra. María América González (Buenos Aires para Todos), los usuarios que habiten viviendas incluidas en consorcios que se encuentren en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán elegir el servicio de comunicación audiovisual que más les satisfaga.

La norma establece la posibilidad de optar por el servicio de comunicación audiovisual conocido como "cable" para cada propietario de viviendas incluidas en consorcios. Las empresas de servicios de comunicación audiovisual que presten servicios en el ámbito de la Ciudad deberán suscribir sus contratos en forma individual con cada uno de los propietarios de las unidades funcionales, locatarios, o que ocupen la misma por cualquier título, cuando se trate de consorcios o inmuebles bajo el sistema de propiedad horizontal.
En ese sentido, la norma propuesta por la Dra. González señala que “los comprobantes que entreguen los prestadores de servicios deberán emitirse a nombre del efectivo prestatario del servicio. En tanto, los que al momento de entrada en vigencia de la ley mantengan vigentes sus contratos con consorcios para la prestación del servicio, y que obligan a todos los titulares o locatarios de las unidades funcionales a acogerse a las condiciones acordadas por el consorcio, sin posibilidad de elección sobre el servicio que se brinda, contarán con un plazo de 180 días desde la publicación, para adaptarse a las condiciones de la nueva normativa”.
La diputada porteña María América González aclaró que “los contratos pactados que fueran venciendo antes del plazo de 180 días desde la fecha de publicación de la ley, deberán renovarse con la misma empresa, en el caso que así lo desee el propietario, inquilino o que ocupen la misma por cualquier título, de la unidad funcional que corresponda, conforme a las condiciones establecidas”.
“Ante cualquier infracción el régimen procedimental aplicable es el establecido en la Ley N° 757 -Procedimiento Administrativo para la Defensa del Consumidor y del Usuario- conforme la aplicación de la Ley Nacional Nº 24.240 y sus modificatorias de Defensa del Consumidor”, enfatizó la Dra. María América González (BApT), autora de la norma aprobada en la tarde del jueves 27 de junio próximo pasado.

Metrobus: “Se preocupan por un monumento mientras se derrumba la 9 de Julio”

3.7.2013

La diputada Claudia Neira del bloque Buenos Aires 20/21 presentó un pedido de informes en la Legislatura Porteña ante los derrumbes ocasionados en las estaciones del Subte B, C y E debido a las obras del METROBUS.

La diputada Claudia Neira expresó que "estos inconvenientes, perfectamente evitables, son los síntomas de una obra improvisada. Macri necesita terminar cuanto antes esta obra que es su vidriera electoral"

El 28 de mayo y el 17 de Junio se registraron desprendimientos de mampostería que ocasionaron heridas graves en algunos pasajeros. Según informaciones públicas,  como consecuencia de estos hechos, resultaron heridos dos usuarios del Servicio de Subterráneos de Buenos Aires: una mujer de aproximadamente 40 años (quien se lesiona la pierna levemente) que habría decidido retirarse por sus propios medios; y un hombre de aproximadamente 45 años de edad con heridas en la cabeza quien, luego del golpe habría ingresado al Subte y comenzado a convulsionar.

Esto se suma a dos incidentes ocurridos en la 9 de Julio: un escape gas registrado el 4 de marzo de este año y, el 30 de Junio, una rotura de un caño maestro de agua que ocasionó filtraciones en la Línea B (y la consabida interrupción del servicio) y dejó sin presión de agua a los vecinos de la zona.

"El jefe de Gobierno insiste en medidas electorales que terminan complicando la vida de los porteños. Las obras del Metrobus terminan empeorando el transporte subterráneo cuando cabría preguntarse si no sería mejor fortalecer el Subte para evitar la congestión del tráfico automotor"

Neira manifestó que "el Jefe de Gobierno se distrae con gestos y disputas de corta mira electoral y desatiende los problemas estructurales de la Ciudad. Se preocupa porque se está restaurando un monumento a Colón que está atrás de la Casa Rosada mientras la 9 de Julio se derrumba por la imprevisión de sus obras"

Por orden de la Presidencia remueven el monumento de Cristóbal Colón

30.6.2013

El monumento de Cristóbal Colón fue finalmente removido este sábado de los jardines de la Casa Rosada por orden de la Presidencia, luego de los cruces con el Gobierno porteño por su eventual traslado a la ciudad de Mar del Plata.


La estatua de Colón fue retirada con una grúa de la plaza que se encuentra detrás de la Casa Rosada y, según informaron los ingenieros encargados de la obra, el objetivo sería restaurarla ante un "riesgo inminente de colapso" por la falta de mantenimiento y sucesivas agresiones a su estructura.

De todas formas, el Gobierno ya anunció su voluntad de reemplazarla por una de Juana Azurduy, que fue donada por el gobierno boliviano, para lo cual se mudaría al "Paseo de la Historia Latinoamericana", en Plaza Colón frente al Casino de Mar del Plata.

Los trabajos comenzaron cerca del mediodía, cuando un grupo de operarios comenzó a amarrar la estatua, lo que fue rápidamente difundido a través de redes sociales junto con una convocatoria de protesta a plaza, en repudio a la iniciativa.

A fines de mayo último, un fallo de la jueza en lo Contencioso y Administrativo Federal Claudia Rodríguez Vidal había ordenado al Poder Ejecutivo abstenerse de concretar cualquier acto que implicara el traslado del monumento.

A pesar de ello, la Casa Rosada había ratificado su intención de avanzar con el retiro de la estatua: incluso, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, se reunió con representantes de la colectividad italiana, a quienes explicó detalles de la restauración junto a profesionales y especialistas de la Universidad Nacional de La Plata, quienes dieron la explicación técnica del estado de la escultura.

El monumento, que fue donado para el Centenario de la Independencia, nunca tuvo tareas de mantenimiento tras haber sufrido los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955, un atentado explosivo en 1987, el tránsito de vehículos pesado, explicaron los arquitectos, peritos e ingenieros que realizaron un estudio de la estructura.

Al conocer la remoción, el defensor adjunto del pueblo porteño, Atilio Alimena, denunció que se trata de "una clara violación a la Constitución y un atropello contra la Justicia que ordenó mantenerlo ahí, salvo que haya necesidades estrictas de intervenir, cosa que no pasa ahora".

La estatua, de unos 10 metros de altura, quedó sobre una tarima de madera y hierro, al costado del emplazamiento de la enorme base del monumento, junto a dos grúas que permanecían dentro del predio delimitado por altas rejas, en el espacio trasero de Casa Rosada.

Con lingas de seguridad pasadas por debajo de los brazos de la figura que representa al navegante genovés, y otras sosteniendo la cabeza de la estatua, una inmensa grúa elevó el monumento para después depositarlo debajo de su pedestal.
El procedimiento comenzó pasado el mediodía y una vez sujetada la estatua, en pocos minutos tocó tierra la enorme figura, que finalmente fue acostada de espaldas sobre la tarima.

La estatua de Colón motivó recientemente una controversia entre los gobiernos nacional y porteño, ya que este último se negaba a trasladarlo a otro sitio para poner allí un monumento a Juana Azurduy que el gobierno boliviano obsequió a la Argentina.

La intención anunciada por el gobierno nacional es la de trasladar el monumento a Colón a la ciudad de Mar del Plata, para lo que ya existieron contactos con la comunidad italiana de la ciudad balnearia, la más numerosa de Mar del Plata.

El gobierno porteño, por contrapartida, rechazó el traslado y motorizó una ley en la legislatura porteña proponiendo que el monumento a Juana Azurduy sea emplazado en el Parque Indoamericano entre los barrios de Villa Lugano y Villa Soldati.

Se entregaron los premios “Orgullo Ciudadano”

29.6.2013

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), entregó los premios "Orgullo Ciudadano", iniciativa de la FALGBT para homenajear a todas aquellas personas que contribuyeron al trabajo por la igualdad y la diversidad, afirmando así su compromiso con el cambio y la inclusión. En el evento estuvo presente la Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, integrante de la Comisión Directiva de la FALGBT.

 
Durante el evento realizado en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, fueron reconocidas personalidades y organizaciones, entre las que se incluyen: a la Senadora Nacional Elena Corregido (FPV), Ana María Corradi (FPV), Mara Brauer (FPV), los Funcionarios Nacionales Mariana Gras  (Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres), Carlos Falistocco (Director Ejecutivo de VIH Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación), y Alen (Sub Secretario de Derechos Humanos de Nación), entre otros/as. También fueron reconocidos referentes sociales y políticos como Luis D Elia (Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat), Inés Vázquez (Rectora de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo), Florencia Santout (Decana Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata), Graciela Rosemblung (Liga por los Derechos del Hombre), Nora Podestá  (Liga por los Derechos del Hombre),  Andres Gil Dominguez, entre otros/as; los Periodistas, Emilio Ruchansky , (Página12), Osvaldo Bazán (TN), Julia Mengolini (Duro de Domar), entre otros/as; los Legisladores de la CABA, Maria José Lubertino (FPV), Anibal Ibarra (FPP), Rafael Gentigli (Proyecto Sur), Rocio Sanchez Andia (CC), Maximiliano Ferraro (CC), Gabriela Seijó (PRO), Daniel Lipovetski (PRO), entre otros/as, Gonzalo Ruanova Legislador MC, Cecilia Merchan Diputada Nacional MC y distintos Funcionarios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras personalidades.
 
En el mismo evento fueron distinguidos/as, aunque no pudieron estar presentes en el acto, otras personalidades como la el ex Presidente Nestor Kirchner, la Presidenta de la Nación Cristina Fernández, y el Vicepresidente Amado Boudou, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, los/as Senadores/as Nacionales Daniel Filmus (FPV),  Osvaldo López (Nuevo Encuentro), los/as Diputados Nacionales, Juliana Di Tulio (FPV),  Araceli Ferreira (FPV), Laura Alonso (PRO), Roy Cortina (PS), María Teresa García (FPV), María Luisa Storani (UCR), entre otros/as; los/as funcionarios nacionales como Martín Sabbatella (Presidente del ASFCA); los/as referentes sociales y políticos como Hugo Yasky (Secretario General de la CTA), Ing. Jorge Calzoni (Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda), Daniel Goldman (Rabino Comunidad Bet-El), así como artistas como Gastón Pauls, Celeste Cid, Carolina Papaleo, Celeste Montanari, Florencia Trinidad, entre otros/as; y los Periodistas, Andrés Osojnik, Eduardo Videla y Mariana Carbajal (Página12), Julia Mengolini (Duro de Domar), entre otros/as.
 
Durante el evento, la Legisladora María Rachid, sostuvo: "Nos llena de felicidad conmemorar el Día Internacional del Orgullo compartiendo este evento que fue pensado para honrar a todos los que, desde su función, aportaron en todo este tiempo para ayudar a romper con estereotipos, visibilizar situaciones antes invisibilizadas, y avanzar hacia la igualdad de derechos para el colectivo LGBT". Y a modo de balance, la Diputada agregó: "Hoy, además de reconocer a organizaciones y personalidades por su aporte, repasamos los avances logrados en los últimos años. Sin lugar a dudas, en materia de igualdad de derechos a nivel jurídico, hemos avanzado mucho con reivindicaciones como las del Matrimonio Igualitario e Identidad de Género. Sin embargo, hay mucho por hacer para que esa igualdad jurídica se transforme en igualdad real. Para esto es que seguiremos trabajando".

Homenaje a Claudio Espector

28.6.2013

Claudia Neira "homenajear al maestro Espector es más que destacar a una persona. Espector expresa un proyecto de Ciudad donde el Estado juega un rol fundamental como transformador de realidades"

 

En el día de hoy, se realizó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un homenaje al Maestro Claudio Espector, quién fue declarado Personalidad destacada del Cultura de la Ciudad el 13 de Junio del corriente año. 

 

Dicho proyecto fue impulsado por la Diputada Claudia Neira del Bloque Bs As 20/21 y acompañado por los diputados y diputadas: Garbriela Alegre (FPV), Delia Bisutti (NE), Francisco "Tito" Nenna (FPV), María Elena Naddeo (FPV), Virginia Gonzalez Gass (PSA), Alejandro Bodart (MST), Maximiliano Ferraro (CC) y Victoria Morales Gorleri (PRO). 

 

El maestro Claudio Espector es un reconocido músico en el todo el mundo formado en el Conservatorio Superior Manuel de Falla. En el año 1998, Espector fundó en la Ciudad de Buenos Aires uno de los proyectos de inclusión más importantes y reconocidos, donde lo cultural- lo educativo- lo artístico y lo social se conjugaron para dar lugar a una acción que deja una huella indeleble en los diferentes barrios de nuestra ciudad.

 

El Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Educación Pública de la Ciudad de Buenos Aires, a lo largo de sus 16 años de recorrido ha regado de música las escuelas de nuestra ciudad, ha sembrado de emoción, ternura, belleza aquellas zonas que por mucho tiempo parecieron vedadas a que las habiten violonchelos, clarinetes o trombones. Zonas en que las batutas se han convertido en varitas mágicas que provocan mejor escolaridad, mejor convivencia, varitas mágicas para ampliar derechos y promover justicia.

La diputada Claudia Neira, participante en el homenaje e impulsora del proyecto, expresó: "homenajear al maestro Espector es más que destacar a una persona. Espector expresa un proyecto de Ciudad donde el Estado juega un rol fundamental como transformador de realidades" y agregó:

 

"Mientras el Macrismo propone una Ciudad donde la cultura, la educación, y la inclusión de los pibes están en manos de empresas privadas, las Orquestas Infantiles son un modelo de política pública donde es el Estado quien se hace responsable de la inclusión; y donde todos y todas tiene igual acceso a la Cultura y al Arte."

Usted es el visitante N°