Buenos Aires bajo cero: las verdades del Operativo Frío 2013

16.8.2013

Uno de los caballitos de batalla del macrismo en años electorales han sido los programas supuestamente exitosos del Ministerio de Desarrollo Social de GCBA, de donde ha surgido la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal. Uno de ellos es el BAP- Programa Buenos Aires Presente, que está cargo del director Ramón Lanús, perteneciente a  la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar bajo la órbita del subsecretario Santiago López Medrano. Este programa, que trabaja con personas en situación de calle en la ciudad, está lejos de ser “la panacea de los pobres” que intenta mostrar el macrismo a través de sus propagandas y de sus videos institucionales.

(Por Julieta Minervini *) Ciudad de Buenos Aires – El BAP es el encargado de realizar todos los inviernos el denominado “Operativo Frío”.Según el Gobierno de la Ciudad, existen actualmente 800 personas en calle y esa es la cifra oficial que difunden; sin embargo varias organizaciones sociales (Proyecto 7 entre ellos) y de derechos humanos, denuncian hace años que la cifra real de personas y familias en situación de calle se ubica entre los quince y dieciseis mil personas.
Ciertamente esta última cifra se corresponde con la realidad a la que nos enfrentamos los trabajadores del BAP, que somos los que todos los días encaramos nuestras tareas dentro del programa. Es evidente que cuando el GCBA parte de una cifra tan baja e irreal, la política pública que se desarrolla en los programas sociales para trabajar la problemática es, como mínimo, deficitaria.
Los trabajadores del BAP venimos denunciando desde agosto de 2012 la permanente intención de vaciamiento que existe en el programa, y que se agudiza día a día. Los recursos del Ministerio son subejecutados: de los 45 móviles con los que cuenta el programa sólo andan diez, y la mayoría no cuenta con gasoil los últimos días del mes. Ni siquiera cuentan con las condiciones mínimas de seguridad que se exigen para la circulación de un vehículo en la ciudad, como ser cinturones de seguridad. Si bien durante el “Operativo Frío” suelen abrirse más dispositivos (paradores), es frecuente encontrarse con lugares que no están habilitados por no contar con las condiciones necesarias para alojar personas.
Un ejemplo es el club Martín Fierro, club del barrio de San Cristóbal, se convierte durante el invierno en un parador. Para ingresar, las personas en calle deben hacer horas de cola, ingresando recién a las seis de la tarde y retirándose del parador todos los días entre las seis y las diez de la mañana, independientemente de las condiciones climáticas, llueva o haga tres grados bajo cero. Las personas, familias y niños no pueden permanecer dentro del dispositivo. La mayor parte de los hogares y paradores de la ciudad no cuentan con los insumos necesarios para trabajar con los alojados.
Estos dispositivos terminan siendo depósitos de personas, ya que no existe una política integral que aborde la problemática de situación de calle. La cantidad de trabajadores designada es insuficiente, por lo que no se realizan los seguimientos necesarios.
Los paradores que se abren durante el Operativo Frío, cierran automáticamente cuando este operativo llega a su fin, independientemente de si sigue haciendo frío en la ciudad o no. Cuando esto sucede las personas quedan en la calle nuevamente (resentidas con un Estado que los abandona a su suerte una vez más.)  El macrismo dice que tiene 700 operadores y profesionales trabajando en el Operativo Frío. ¿Pero cómo? ¿Tantos trabajadores para 800 personas en calle? Si esto fuera cierto, los trabajadores del BAP podríamos realizar una atención y seguimiento personalizado de cada una de las personas, situación que nada tiene que ver con la realidad.
Los trabajadores del BAP venimos denunciando esta situación hace mucho tiempo. El vaciamiento de las políticas sociales y la subejecución presupuestaria se pagan con la vida y la salud de hombres, mujeres y niños en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuándo se va a hacer cargo el macrismo de los pobres de su ciudad?
(*) Referente de Marea Popular. Delegada general del programa Buenos Aires Presente (BAP), integra lista legisladores por Camino Popular

DESCARRILAMIENTO EN COCHERA JUAN MANUEL DE ROSAS

15.08,.2013

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro comunica que en el día de la fecha, aproximadamente a las 11.30 hs una formación CAF Serie 5000 denominada Chapa X descarrilo en la entrada de la cochera Juan Manuel de Rosas mientras se encontraba siendo conducida por personal jerárquico de seguridad operativa no perteneciente a este sindicato.

 

La formación se encontraba vacía en el momento del accidente, por lo que afortunadamente no hay que lamentar pasajeros heridos o lastimados. Esta avanzo hacia la cochera, encontrándose el descarrilador en la vía.

 

Si bien en el acta firmada el martes pasado con Metrovías S. A. se acordó que con ciertas mejoras en puntos críticos, el tramo hasta la estación Rosas cumplía con las condiciones mínimas de seguridad, el taller-cochera se encuentra clausurado por: fisuras en la bóveda del túnel de hormigón, filtraciones en los vestuarios y caída de agua sobre los tableros eléctricos

 

La AGTSyP pidió a lo largo de toda la discusión que se forme una comisión de seguimiento de las condiciones de higiene y seguridad que funcione en el ámbito de la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad con la participación obligatoria de Metrovías, SBASE y AGTSyP. Por lo tanto solicitamos al Dr. Ezequiel Sabor que la convoque de manera inmediata para tratar como primer punto las condiciones del sector de taller y cocheras Juan Manuel de Rosas, tal como lo manifestamos oportunamente en el acta

 

COMISION DIRECTIVA

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

ACUERDO POR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN NUEVAS ESTACIONES

14.08.2013

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), informamos que el día de ayer se ha arribado a un acuerdo con la empresa Metrovías que permitirá restablecer a partir del día jueves 15 de agosto el servicio de la línea B en su totalidad.

En este acuerdo, se atendieron los reclamos planteados desde el primer momento por esta organización respecto de cuestiones que representan peligro para trabajadores y usuarios. Implementación de un sistema de comunicación Tierra – Tren eficaz, reuniones periódicas entre Metrovías y la AGTSyP para resolver temas de higiene y seguridad, reformas inmediatas en la cochera y taller Juan Manuel de Rosas, reparaciones de las filtraciones en los tramos de túnel que así lo requieran, etc.

 

Sin embargo, debemos destacar que el ESQUEMA OPERATIVO TRANSITORIO dispuesto por Metrovías con la apertura de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, extiende el recorrido en 1,6 km y no incluye la incorporación de mas trenes ni guardas y conductores, por lo que el tiempo de demora entre trenes será mayor al que habitualmente se presenta en esa línea.

Para garantizar el acceso al empleo de ex privados/as de libertad

13.08.2013

Se presenta el Proyecto de Ley de cupo laboral para personas liberadas

Durante una conferencia en la Sala de Prensa de la Legislatura Porteña, mañana miércoles 14 de agosto a las 15 tendrá lugar la presentación oficial del Proyecto de Ley de Cupo Laboral para Personas Liberadas de la Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, cuyo objetivo es garantizar la inclusión laboral y acceso al empleo de personas liberadas a partir de su incorporación al mercado laboral formal público y privado.

La intención de la ley propuesta por la Diputada María Rachid parte de la realidad de que la prisión, en general, no cumple con su rol de "readaptación" ni brinda herramientas al futuro liberado para reinsertarse en su vida social y laboral en la que, al contrario, es estigmatizado. Esto surge de diversos índices informados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en su informe anual, y también por el INADI en su mapa de discriminación, que dejan expuestos los prejuicios que en el imaginario colectivo persisten respecto a una persona por el sólo hecho de haber estado encerrada. De esta manera, el mercado laboral excluye, la familia reprocha, los amigos se alejan, la sociedad discrimina, las oportunidades se ocultan y la reincidencia en delitos aparece a veces como única vía posible de subsistencia económica individual y familiar.
https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif

Mediante el proyecto de ley a presentarse el miércoles, se pretende revertir la situación de vulnerabilidad en la que, generalmente, las personas prisionizadas se encontraban antes de cometer el primer delito. Es así que se promueve un cupo del 3% para que puedan acceder a un empleo las personas liberadas, en el ámbito de la Administración Pública, empresas adjudicatarias de licitaciones de obras y servicios públicos y otros poderes. También se prevé un régimen de incentivos impositivos para quienes empleen a las personas liberadas en el ámbito privado. 

En la conferencia, junto a la Legisladora y Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, estarán presentes el Dr. Mariano Fusero, integrante del equipo jurídico de la Mesa por la Igualdad; Lidia Pérez, referente del Frente de Personas Privadas de la Libertad y Liberados del Movimiento Evita; el Dr. Sergio Delgado, Profesor del Departamento de Derecho Penal y Criminología y Juez de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires; la Lic. Liliana Cucut, Coordinadora Proyecto Ave Fénix de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; la Dra. Elsa Porta, ex Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral y docente de posgrado de Derecho Laboral en la UBA; el Dr. Ramiro Gual, representante de la Procuración Penitenciaria de la Nación.

 
MIERCOLES 14 DE AGOSTO, 15.00, SALA DE PRENSA
LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, PERU 160

Proyecto para prohibir a menores de 16 participar en marchas

09.08.2013

El Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) emitieron un comunicado en el que repudian el reciente proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por el diputado nacional del PRO Julián Obiglio que pretende prohibir a los menores de 16 participar en marchas. Exigen que se retire el proyecto.

Buenos Aires, 9 de agosto de 2013.

LA ORGANIZACIÓN DE LA JUVENTUD: PROHIBIDA POR EL PRO

Exigimos: retiro de la ley del PRO que prohíbe a los menores de 16 participar de las marchas // derogación de la ley regimentadora de Centro de Estudiantes de los K y la oposición patronal // anulación de la reforma de Macri // derogación de la Ley de Educación Nacional de Cristina

Miguel Ángel Molina, presidente del Centro de Estudiantes del Liceo 4 y dirigente de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), expresó su más enérgico repudio al reciente proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por el diputado nacional del PRO Julián Obiglio, al afirmar que “busca prohibir que los jóvenes menores de 16 años nos movilicemos y hagamos uso de nuestro legítimo derecho de salir a las calles a exigir nuestros reclamos”. Molina explicó que “el proyecto de ley plantea en su primer artículo que ‘queda prohibida la concurrencia, presencia y/o permanencia de menores de 16 años de edad, en protestas sociales, manifestaciones o marchas de índole partidario, sindical, social o político’ y completa en el segundo artículo su política represiva planteando que ‘en caso de constatarse la presencia de menores de 16 la autoridad pública o policial debe retenerlos’. Se trata de un proyecto de ley que violenta los propios postulados de la Constitución Nacional y de la Convención de los derechos del Niño y el Adolescente, poniendo de relieve que quienes se proclaman como defensores de la democracia no dudan ni un segundo a la hora de restringir esa misma democracia para bloquear la lucha de los trabajadores y la juventud. En defensa de la libertad de organización de los estudiantes y la juventud, exigimos el inmediato retiro de la ley reaccionaria impulsada por el PRO”.

Molina señaló además que “los estudiantes secundarios a su vez tenemos otra traba para nuestra organización, que es la Ley de Centros de Estudiantes impulsada por el kirchnerismo y votada también por la oposición patronal, incluyendo al PRO, que ha sido promulgada en el Boletín Oficial. Ésta ha puesto fin a la libre organización independiente de los secundarios en sus Centros ya que establece por ley qué cargos tiene que tener el Centro, qué requisitos deben reunir los candidatos y hasta llega al ridículo de regimentar cuántos estudiantes tienen que participar de una asamblea para que pueda ser resolutiva. A su vez, plantean las leyes complementarias, como la existencia de un registro de Centros de Estudiantes en manos del Estado y la integración de sus federaciones y coordinadoras a un organismo estatal como es el Consejo Federal de Educación. Están intentando estatizar y regimentar nuestras organizaciones estudiantiles, las que deben ser plenamente independientes de un Estado que se dedica sistemáticamente a vaciar y privatizar la educación pública. Desde el FEL repudiamos esta ley, exigimos su inmediata derogación y reclamamos el respeto a la libre organización estudiantil en todos los colegios sin injerencia del Estado”.

Preguntado sobre el rol del gobierno nacional frente a la política del macrismo, Miguel Ángel Molina declaró que “el kirchnerismo no es la alternativa para enfrentar las leyes derechistas del macrismo, ya que de hecho vienen trabajando en conjunto para atacar la educación pública a través de sus leyes, como la Ley Nación de Educación de Cristina, de donde proviene la reforma curricular vaciadora de Macri”. Para finalizar, el presidente del CEL4 expresó que “desde el FEL nos declaramos en contra de toda injerencia del Estado en nuestras organizaciones y en nuestro derecho de movilizarnos. Por eso, llamamos a todos los compañeros a luchar por la anulación de la reforma de Macri, la derogación de la Ley de Educación Nacional, el repudio de la ley del PRO y la derogación de la ley K que regimenta nuestros Centros de Estudiantes. Desde el Centro de Estudiantes del Liceo 4 y la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios llamamos a todo el movimiento secundario a levantar estas banderas y movilizarse de forma independiente de Macri y los K”.

Usted es el visitante N°