“Tanto en educación como en salud está ocurriendo lo mismo” – Se realizó el acto por la salud y la educación pública

20.2.2014

Ayer miércoles 19/2 al mediodía se realizó el acto en la puerta del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, bajo la consigna “Unidos por la salud y la educación públicas”. Participaron trabajadores de la salud, familiares de niños sin vacante en la escuela pública, docentes, padres y madres de chicos que se atienden en el Hospital y legisladores.

Hablaron en el acto Laura Schargrodsky (miembro de la Filial Gutiérrez de Médicos Municipales), Marcelo Pascal (en representación de Familiares en defensa de la Escuela Pública), Laura Marrone (por el gremio docente ADEMYS), Marta Márquez (por la FESPROSA, Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina), el legislador porteño Alejandro Bodart y varios trabajadores del Hospital Gutiérrez, Penna y Fernández. También hicieron uso de la palabra madres y padres de pacientes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Estuvieron presentes José Machain (consejero del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes), Marcos Cabezas (miembro de Orquestas Infantiles de la CABA) y el comunero Luciano Umérez. Enviaron una adhesión los legisladores Jorge Selser (mandato cumplido), Gabriel Fuks (FpV),  María Rachid (FpV) y González Gass (PSA).
En referencia al ajuste macrista, Marcelo Pascal, padre de un niño sin vacante, sintetizó: “Es un proceso salvaje contra las políticas públicas en la ciudad de Buenos Aires. Tanto en educación como en salud está ocurriendo lo mismo.”

 

Los discursos
 
Alrededor de las 11:30hs abrió el acto Laura Schargrodsky, en representación de la Filial Gutiérrez de Médicos Municipales y también como damnificada por los despidos y recortes salariales en el SAME. Dijo: “Hay una situación inédita y criminal que está haciendo el señor Macri con la salud de la Capital, que ha sido ejemplo durante años de la salud de Latinoamérica. Está habiendo un recorte salvaje. Aparentemente por la información que tenemos ellos necesitaban recortar a como sea. Y encontraron, con la complicidad absoluta de la dirección de Médicos Municipales, que bajando los cargos de los suplentes de guardia ahorraban 500 millones de pesos.”
Luego explicó que de la Resolución 1657 del Ministerio de Salud del GCABA que recorta las suplencias de guardia afecta: las guardias externas de los hospitales; las suplencia de guardia en planta (profesionales precarizados que en vez de tener cargos de planta trabajan con estos cargos); y programas que dependen del SAME (también precarizados cubiertos con esta modalidad).
Como consecuencia de esta Resolución denunció que: “En el Hospital Penna ya hubo tres días de enero donde obligaron a los pediatras a hacer 48hs de guardia, porque no había quién los releve. Esto es inhumano, para los compañeros y para los pacientes que son atendidos por esos compañeros.”
Luego agregó que: “Hay nada menos que 34 niños afectados por abuso sexual que se tratan hace varios años en el Hospital Álvarez que quedaron sin psicólogo, sin pediatra, sin trabajador social, sin infectólogo y sin médico generalista, que eran los que formaban parte del equipo de abuso sexual. Esto es criminal. Esos niños no tienen ninguna posibilidad de atenderse en el sistema privado. Por consiguiente quedan huérfanos de atención.”
También denunció que: “Para el programa PADU – que asiste nada menos que a los 500 colegios de la CABA- y el programa de Pediatría en Casa nocturno nos bajan en un 42% el sueldo y bajan el 40% del personal. Con lo cual quedan con la mitad de personas y con la mitad de sueldo.”
Finalizando su intervención señaló que: “Hoy nos enorgullece que los familiares de los chicos sin vacante estén acompañándonos, ya que los niños se quedan sin pediatras y sin vacantes en las escuelas.”
A su turno, Marcelo Pascal intervino en nombre de Familiares en Defensa de la Educación Pública. Dijo: “En educación está pasando algo increíble que la ciudad de Buenos Aires, la más rica del país, la que supuestamente tenía cubiertas todas las vacantes, que no tenía ningún problema, hoy se encuentra con que hay miles de familias a pocos días de iniciadas las clases –ustedes saben que las clases iban a empezar el 26 de febrero, luego fueron pasadas al 5 de marzo- no tenemos los listados de las vacantes asignadas. Nadie sabe fehacientemente si su hijo tiene o no la vacante.”

Entonces invitó a la sesión especial de la Legislatura que se realizará el miércoles 26 a las 15hs donde se planteará llamar a una interpelación al Jefe de Gobierno Mauricio Macri y dé explicaciones sobre la situación de la educación.
Luego concluyó: “Manifestamos nuestra solidaridad con los médicos que les está pasando lo mismo. Apostamos en seguir construyendo algo en conjunto para adelante. Porque esto es integral. El ataque a lo público es integral.”
Por su parte Laura Marrone destacó que: “Somos una asociación directamente afectada por la Resolución 1657 en tanto los niños no podrían tener un servicio pediátrico [en la escuela] cuando se nos accidentan o alguno se descompone.”
El acto fue cerrado por Silvia De Francesco, presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez. El 31 de octubre, a cuatro días de las elecciones la Ministra de Salud firmo la resolución 1657, por la cual el Ministerio de Salud recortó 1500 cargos de profesionales y realizó reducciones salariales, desmantelando servicios centros de salud y programas del SAME. El 27 de diciembre  la Jueza Patricia López Vergara dictamino una medida cautelar dejando en suspenso la Resol 1657. El GCBA   la medida cautelar. Por ese motivo  el juez Gallardo Invitó a la audiencia pública en el Cabildo de Mayo, a la cual fueron citados la ministra de Salud de la Ciudad y los directores de los 33 hospitales de la CABA para que expliquen cómo aducen en la apelación que realizó el GCBA que “el recorte de cargos y salarios llevado adelante con la Resolución 1657 no afecta la salud pública en la Ciudad”. El 27 de diciembre  La cita es el viernes 21/2 a las 11hs.

 

Organizaciones de salud y educación presentes: 
Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez
ATE-escalafón general del HNRG
Asociación de Trabajadores del Hospital Penna
ADEMYS (gremio docente)
Padres y madres de niños sin vacante
Padres y madres de niños que se atienden en el Hospital Gutiérrez
FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud)
Multisectorial Sudoeste
Lista Recuperación Gremial
La Sindical (lista minoría en la Asociación de Psicólogos de la CABA)
CTA
Nueva Opción-Fernández
Profesionales Latinoamericanos contra el Abuso de Poder
 
Agrupaciones y fuerzas políticas presentes
Agrupación TUM 29 de Mayo – Facultad de Medicina UBA
MUS (agrupación de estudiantes secundarios)
Movimiento Emancipador
Izquierda Socialista
CR
Camino de los Libres
MST- Nueva Izquierda- Alejandro Bodart
PRML
TPR
Frente Popular Darío Santillán
FPV Gabriel Fuks
Asesores de María Rachid FPV
Asesores Gonzales Gas PSA
Asesores Jorge Selser – Camino Popular
CCC
Corriente de Salud Salvador Mazza

BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL – AUMENTO SALARIAL – NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO PARA LAS COOPERATIVAS

20.2.2014 

Las organizaciones sociales abajo firmantes repudiamos la creciente precarización de la vida: La reciente devaluación que el gobierno nacional no quiere asumir y la especulación  financiera con la oscilación del peso y el dólar, trae aparejada una disminución real de los ingresos de los sectores populares. De la mano de esta situación, la inflación viene acumulándose desde hace meses sobre los productos más básicos.

 

Mientras los funcionarios y empresarios amigos disponen de los recursos que son de todo/as, a los de abajo nos apalean con impuestazos, aumentos en el transporte, luz, agua y gas dando cuenta una vez más que las privatizaciones siguen a la orden del día, que la precarización de la calidad de vida es el costo que los políticos deciden pagar para continuar perpetuando sus privilegios. 

 

Los derechos humanos básicos a la vivienda, a la salud, a la educación, a la alimentación, al traslado, a la vestimenta y la distracción, se vuelven mercancías a las que claramente solo tienen “derecho” aquellos que las puedan pagar. Para ello los sectores populares debemos trabajar y resulta que este derecho también es cercenado por las empresas y por el propio estado que da la espalda dejando sin fuente de ingreso a miles de familias.

 

En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires esto se traduce, por ejemplo en un creciente desarrollo de las villas, que ante el encarecimiento general de la vida y la especulación inmobiliaria que produce desalojos y alquileres por las nubes han tenido que salir a luchar por mejorar sus condiciones de vida. Una vez más la respuesta de los de arriba se aleja hasta cruzarse de vereda para seguir defendiendo sus propios intereses: elevar los ingresos de los funcionarios de la ciudad (“Ministros, secretarios y otras autoridades incrementaron su salario, en promedio, un 40% entre julio de 2012 y julio de 2013” – La Nación 23-1-2014.).

 

Es así que en este marco general de pobreza creciente y de precariedad de la vida en aumento, las organizaciones sociales, de desocupados/as, movimientos territoriales y organizaciones de trabajadores/as cooperativistas del ámbito de la CABA que intentamos dignificar nuestros ingresos y nuestra calidad de vida, exigimos al gobierno de Macri una solución a los problemas que ellos mismos han causado

 

Reclamamos el ingreso a fuentes de trabajo en los programas vigentes u otros nuevos, rechazamos el aumento del 24 % ofrecido el año pasado y reclamamos un sueldo de 8.000 pesos, vacaciones pagas, licencias por maternidad y por estudio, herramientas y vestimenta adecuadas, aprobación de los proyectos de trabajo que hemos propuesto para mejorar el mantenimiento y cuidado de los espacios públicos de la ciudad.

 

Hacemos responsables al gobierno de Macri del aumento de la pobreza en la ciudad y demandamos la solución inmediata a las problemáticas sociales acumuladas.

 

¡Basta de privatizar y precarizar nuestra vida!

Corte en Paseo Colón: suspenden los desalojos y demoliciones

17.2.2014

En el día de hoy, casi 200 vecinos de la Avenida Paseo Colón  cortaron esa arteria en su intersección con H.Primo.

Lo hicieron en rechazo a la decisión del GCBA y Mauricio Macri de proceder a un "desalojo administrativo" de casi veinte inmuebles en el tramo comprendido entre Carlos Calvo y el Parque Lezama, para demolerlos y así construir un nuevo metrobus. Este procedimiento ilegal (el desalojo "administrativo" carece de sustento legal) se fundamento en otra ilegalidad: una ordenanza de Cacciatore, en plena dictadura, que expropió "de oficio" a esos vecinos para construir una autopista a La Plata. Ahora la han resucitado y cambiado arbitrariamente su destino y se proponen demoler comercios, escuelas, centros comunitarios y recreativos y expulsar a decenas de familias del barrio para hacer un metrobus de fantasía, ya que no podrá traspasar la zona de la Casa Rosada!!

La asamblea de vecinos afectados cortó la avenida en repudio a la medida y, particularmente, a las primeras órdenes de desalojo, para el día de hoy, contra un comercio y el local de la Asamblea de San Telmo. Participaron de la movilización la CTA, Alerta Militante, el PSA, las Asambleas del Pueblo y organizaciones sociales y comunitarias del barrio.

 Junto con ésta medida de lucha se han interpuesto medidas cautelares y se impulsa un pedido de informes en la Legislatura, con el respaldo de casi quince legisladores. Producto de la resistencia del barrio, la Dirección de Bienes Fiscales nos ha comunicado que los desalojos señalados están momentáneamente suspendidos, lo que implica una primera gran victoria vecinal contra la topadora macrista.

Mañana Martes (17/02),a las 19hs en el local de Paseo Colón 1068, se realizará una nueva asamblea vecinal para evaluar la situación y decidir los pasos a seguir de este plan de lucha en defensa de la identidad de nuestro barrio.

Ver fotos: 

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1386775838257761.1073741827.100007760741834&type=1&l=3cf43d6fec

 

COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LA AVENIDA PASEO COLÓN

Contacto 15-37808378

comisiondefensadepaseocolon@gmail.com

www.facebook.com/defensa.depaseocolon

Lunes 17, 11 hs., corte en Paseo Colón y H. Primo

16.2.2014

El lunes 17, a partir de las 11 horas, la Comisión en Defensa de Paseo Colón, las Asambleas del Pueblo-Asamblea de San Telmo y otras organizaciones políticas, sociales y comunitarias del barrio, realizaran una protesta contra la decisión del GCBA de demoler el lado este de esa avenida entre Carlos Calvo y el Parque Lezama, afectando  al CAINA (Centro de Atención a la Niñez Abandonada), a la Escuela del Casco Histórico y a decenas de familias y comercios.

La protesta se llevará a cabo en la intersección de H. Primo y Paseo Colón, frente a los dos primeros inmuebles intimados a desalojar para proceder a su demolición.  La intimación vence, precisamente, el lunes 17.

 En uno de esos locales funciona un comercio (gomería) desde hace décadas. En el otro se encuentra el local de la Asamblea de San Telmo, donde está el Centro Cultural Severino DiGiovanni, la Sala de Teatro Osvaldo Bayer, la Escuela de Psicología Social de San Telmo, un comedor popular y los talleres de una feria de artesanos del barrio y donde,  además, viven  varias familias.

Todos los demás frentistas han sido notificados de las intenciones del GCBA, quien justifica su accionar en una vieja ordenanza de la dictadura, en la gestión Cacciatore.

Sin dialogar con ningún vecino, el GCBA se propone destruir una buena parte del barrio para llevar a cabo un nuevo metrobus que, sin embargo, no aparece en ningún proyecto, ni en el boletín  oficial, no cuenta con partidas presupuestarias ni ha sido discutido en la legislatura.

Los vecinos afectados hemos presentado, con el patrocinio de la Dra. María del Carmen Verdú (CORREPI) y Eduardo Soares (Asociación Gremial de Abogados), recursos de re consideración y, algunos, ya han presentado recursos de amparo. En tanto, los legisladores Bodart, González Gass, Nosiglia y Ramal, entre otros, están presentando un pedido de informes al GCBA. 

Sin embargo, nadie del GCBA se ha acercado a dialogar con los vecinos afectados.

Por eso es que en una  masiva asamblea realizada la semana pasada, los vecinos han adoptado esta decisión de cortar la avenida a partir de las 11 horas.

 

        COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LA AVENIDA PASEO COLÓN

“De las Aulas Containers pasamos a los Jardines Container en los Patios”

15.2.2014

La diputada del Frente Para la Victoria Claudia Neira se hizo presente en las obras que se realizan en la Escuela 23 del Bajo Flores para incorporar 8 Aulas Containers al predio de Varela y Chilavert donde funcionan actualmente 3 Centros Educativos.

 

La diputada Neira expresó que “Lejos de atender la superpoblación que ya tienen los dos Jardines que funcionan actualmente en el predio, el PRO pretende construir un Jardín íntegramente compuesto por Aulas Modulares”

 

“El Ministro Bullrich sube la apuesta y ahora de las Aulas Containers pasamos a los Jardines Container. Esto constituye no solo una nueva evidencia de la improvisación del PRO sino un gesto de destrato y provocación hacia los Padres y a la Comunidad Educativa entera que en estos días se encuentra luchando por Vacantes y por una Educación Inclusiva”

 

En el predio ubicado en el Bajo Flores en Varela intersección Chilavert funcionan actualmente 3 Centros Educativos: La Escuela Primaria 23, Los Jardines N* 5 y N* 9; un Centro de Inclusión Infantil; y Talleres de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

 

Las dos Jardines que allí funcionan comparten las instalaciones del Edificio, superponiéndose en un gran franja horaria. Esto obliga a utilizar permanentemente el Patio como espacio de funcionamiento. Es por esta razón que se viene solicitando la ampliación edilicia de los Jardines para evitar el hacinamiento que se registra.

 

Neira, en recorrida por las instalaciones con padres y vecinos, manifestó que: “el Gobierno de la Ciudad incorpora una unidad educativa más a un predio que ya tiene serios problemas de hacinamiento. Los 600 chicos que asisten a los Jardines Numero 5 y 9 no podrán ahora utilizar el patio porque el PRO dispone esos terrenos para la instalación de un nuevo Jardín compuesto íntegramente por 8 Aulas Modulares”

 

“Cabe destacar también que la Escuela Primaria 23 es una escuela con Orientación en Deporte y ahora pierde también una importante fracción de sus instalaciones al aire libre”

Usted es el visitante N°