Decretan estado de emergencia por cortes de luz

28.12.2013

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decretó este sábado el estado de "emergencia" en la Ciudad de Buenos Aires a raíz de los cortes de luz y convocó a la Nación a formar un comité para "monitorear la crisis" y "trabajar en conjunto" sobre el problema.


En una conferencia de prensa, Macri anunció que habrá asueto para la administración pública porteña el próximo lunes y convocó a la primera reunión del comité para este domingo a las 10:00 en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), en el cruce de Guzmán y Jorge Newbery.

Asistirán por la ciudad la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, pero Macri pidió especialmente que funcionarios del Gobierno nacional, puntualmente la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, se hagan presentes "para sumar esfuerzos y buscar soluciones para la gente".

"Frente a la continuidad del problemática y la ola de calor que continuará hasta el martes dí instrucción para que se decrete la emergencia en la Ciudad", sostuvo Macri y agregó: "Esperamos que el Gobierno nacional asista a este Comité y se fijen protocolos para los próximos días".

Acompañado por buena parte de su Gabinete, el mandatario porteño le pidió a la Nación y las empresas concesionarias "que haya transparencia en la información" sobre los cortes y remarcó que "la gente se siente abandonada y desprotegida".

 

27.12

Miles de personas soportaban esta mañana cortes de luz en numerosos barrios porteños y zonas del Gran Buenos Aires, en un marco de calor agobiante, que también afecta el suministro de agua potable.

La sucesión de días con temperaturas máximas en torno a los 37 grados ha provocado que en las áreas de Edenor y Edesur se registren cortes de electricidad desde hace variosdías.

Las zonas más afectadas son los barrios porteños de La Paternal, Barracas, Belgrano, Caballito, San Cristóbal, Villa Devoto, Villa Crespo, Villa del Parque, Flores, Monte Castro, Villa Mitre, Palermo, Mataderos, Villa Luro, Floresta y Retiro.

En el Gran Buenos Aires, hay amplias zonas sin suministro en Adrogué, Avellaneda, Berazategui, San Martín, Ituzaingó, Lanús, Castelar y Morón.

Además de la indignación de la gente, los cortes provocaron que los equipos de bombeo de agua hacia los tanques de reserva de los edificios no funcionen.

En muchos casos también, la electricidad suministrada a los hogares tiene una tensión muy inferior a los 220 voltios, lo que imposibilita el uso de varios electrodomésticos, como microondas, aires acondicionados y heladeras.

Los cortes de luz se suceden desde hace once días y en buena parte de los casos, el suministro es repuesto y a las pocas horas vuelve a cortarse.

Este jueves, vecinos del barrio porteño de Villa Lugano afectados por la situación, impidieron la circulación en la Autopista Dellepiane, mientras que otros cortaron el tránsito en la avenida Corrientes y Serrano, en Villa Crespo.

En Villa Domínico, vecinos de esa localidad del partido de Avellaneda cortaron las vías. 

Acto de ATE en defensa de los Talleres Protegidos del Borda

21.12.2013

La Junta Interna de ATE en Talleres Protegidos del Hospital Borda realizó un acto en la mañana del viernes 20 para manifestar diversos reclamos. Exigen la absolución de los trabajadores procesados por la represión del 26 de abril y un aumento de emergencia para los estatales porteños.

Trabajadores de la Junta Interna de ATE en Talleres Protegidos del Hospital Borda se manifestaron esta mañana en la sede sede principal de Talleres. Allí estaba un nutrido grupo de profesionales y asistentes de la salud, que trabajan en los talleres de carpintería, herrería, textiles, laboratorio, mantenimiento, administración, metalúrgica y pintura, donde se produce material dirigido a los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, incluido el Ministerio de Salud.

Entre ellos, estaba Ernesto Balviano, secretario adjunto de la Comisión Interna de ATE Talleres Protegidos, quien señaló que la actividad fue para expresarse "contra la construcción del Centro Cívico en el Borda, ya que se intentó volver con ese proyecto”. Al respecto, agregó: “Se hizo una audiencia pública para mostrar el estudio ambiental que hicieron ellos. Nosotros fuimos a volver a decir que no creemos que el Centro Cívico se tenga que hacer en un hospital”.

“Además -agregó Balviano- estamos reclamando por el salario de los trabajadores, que lo que se ha firmado en el Gobierno de la Ciudad es una vergüenza, con lo cual venimos perdiendo más de diez puntos de salario en cinco años. Un retroceso para los trabajadores y queremos 2000 pesos de aumento de emergencia para los trabajadores antes de fin de año. Este es un reclamo para el Gobierno porteño porque dependemos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

En ese sentido, Marcelo Frondizi, secretario general de la Comisión Interna de ATE en Talleres Protegidos, agregó: “Creemos que, dado que el Gobierno de la Ciudad plantea que la canasta familiar es de 8500 pesos, que el sueldo mínimo de cualquier trabajador municipal sea de esa cifra. También pedimos 2000 pesos de aumento de emergencia antes de fin de año, porque se ha pactado un aumento salarial que recién empieza con 1000 pesos en enero, 800 en febrero y una posibilidad de 800 en marzo, que no supone una recuperación salarial y encima está dividido en tres partes”.

Respecto a los trabajadores procesados en condición de resistencia a la autoridad, cuando se produjo la represión del 26 de abril pasado, Frondizi agregó: “Ratificamos el repudio a la represión y el procesamiento de los cinco compañeros, que lo están por resistencia a la autoridad, y el del compañero Catalano que está procesado además por robo, porque intentó sacarle el palo al policía que le estaba pegando. Mientras tanto, el juez López absolvió a todos los funcionarios del Gobierno de la Ciudad que son los responsables políticos: Macri, principalmente, pero también Daniel Chaín, Guillermo Montenegro, Horacio Rodriguez Larreta, María Eugenia Vidal y los dos jefes policiales del operativo. El único policía que está procesado es un suboficial que fue expulsado de la Policía Federal, por ser un represor, que a todas luces encaraba con la más grave violencia a pacientes, trabajadores, periodistas y legisladores”.

Rechazan procesamiento de trabajadores en la CABA

20.12.2013

El 19 de diciembre de 2013, los integrantes del Frente de Trabajadores Estatales, delegados y militantes de la lista Azul de ATE, de la Biblioteca Nacional, Industria y Comercio, Facultad de Ingenieria, Talleres Protegidos, Legislatura de la Ciudad deBuenos Aires, Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, CONICET, Superintendencia de Seguros, Migraciones entre otros, participaron en la conferencia de prensa realizada en la sede de ATE Capital, para repudiar la situación por la cual, el Juez Jorge Adolfo Lopez, dictó el procesamiento de los compañeros de ATE que fueron reprimidos por la Policía Metropolitana, cuando se acercaron a defender las instalaciones del Taller Protegido 19 del Hospital Borda, que se encontraba amparado por una medida cautelar vigente de la Justicia.

"La decisión de procesar a los trabajadores y sobreseer a los responsables de la represión y de la desobediencia a la Justicia, es de suma gravedad por remitirnos a las prácticas de reprimir los conflictos sindicales y sociales, y nos lleva a redoblar los esfuerzos para que los trabajadores sean desprocesados, seguir trabajando en la defensa de la salud, la educación el empleo público en la Ciudad de Buenos Aires y en la democractización de la policía metropolitana", expresaron los trabajadores a través de un comunicado.

En la conferencia de prensa se encontraban presentes Daniel Catalano, Secretario de Organización de ATE Capital, Luciano Fernández, Héctor Carrica, Humberto Rodriguez de ATE Capital, Marcelo "Nono" Frondizi, Secretario Adjunto de la CTA, el diputado nacional Horacio Pietragalla, Luis D’Elia, Eduardo López, Secretario General de la U.T.E., Carlos Pisoni, Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos y los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, Lorena Pokoik, Paula Pennaca, Gabriela Alegre y Claudia Neira.

Asimismo, todos los participantes coincidieron en la necesidad de defender la democracia y los derechos conquistados, en especial en momentos en que sectores minoritarios de la CTA y de la ATE se empecinan en marchar junto a policías responsables de las muertes y represión de los compañeros, como Dario y Maxi, o nuestro compañero Pocho Lepratti.

Diez consejos para enfrentar la crisis energética

19.12.2013

Así lo recomendó la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) en medio de la fuerte polémica por la crisis energética y los sucesivos cortes en el servicio en varias zonas del país.


La Cámara que agrupa a las empresas del sector ofreció diez reglas básicas para que los usuarios pueden usar la energía en forma eficiente y racional sin dejar de disfrutar de todos su beneficios y que parten de la premisa de no renunciar a la comodidad, ahorrar dinero en las facturas y generar conciencia de cuidar el medio ambiente.

A continuación, los diez consejos:

1 – Apague las luces y equipos que no use.

2 – Mantenga los equipos de aire acondicionado a alrededor de 24 grados centígrados.
Ese nivel asegura una temperatura agradable y llevarla a niveles más bajos provocará un aumento exponencial del consumo.
Mientras lo use mantenga las puertas y ventanas cerradas para impedir el ingreso del aire exterior.
Es importante limpiar sus filtros mensualmente.

3 – Realice el mayor número de actividades aprovechando la iluminación solar.

4 – Mantenga en condiciones las heladeras y freezers.
Estos equipos explican el 30 por ciento del consumo de una vivienda promedio.
Tenga en cuenta que: Las partes traseras deben estar separadas de las paredes por al menos 20 centímetros y conservarse limpias y ventiladas.
En malas condiciones consumen hasta 15 por ciento más.
Descongele antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor: se podrá conseguir un ahorro de hasta 30 por ciento.
Para evitar pérdidas de frío compruebe que los burletes de las puertas estén en buenas condiciones y cierren correctamente: se evitará pérdidas de frío.
Mantenga una temperatura de 6º en el compartimento de refrigeración y de -18º en el de congelación.
Cada grado que reduzca la temperatura, aumentará, innecesariamente, un 5 por ciento el consumo de energía.

5 – La mayor parte de la energía que usan los lavarropas (del 80% al 85%) se utiliza para calentar el agua.
Por lo tanto, lave -siempre que se pueda- con los programas de agua fría.
Intente que trabaje siempre a plena carga.
Use sólo el jabón necesario pues su exceso produce mucha espuma y hace que el motor trabaje de más.

6 – Revise la superficie de la plancha: debe estar siempre limpia para transmitir el calor de manera más uniforme.
Rocíe ligeramente la ropa sin humedecerla demasiado.
Planche la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión.
Trate de hacerlo fuera de los horarios de mayor consumo.

7 – Encienda el televisor sólo cuando realmente desee ver algún programa.
Si varias personas del hogar van a ver el mismo programa, intenten que sea en el mismo aparato.

8 – Las computadoras se encuentran entre los diez equipos que más consumen en el hogar.
Apague el monitor si no va a utilizarla por cierto tiempo.
Prenda los periféricos sólo cuando los necesita y no la deje encendida durante la noche.

9. Si piensa adquirir electrodomésticos como un aire acondicionado, heladera o lavarropas consulte acerca de su etiquetado energético.
Le permitirá conocer de forma rápida la eficiencia energética mediante un código de colores y letras que van desde el verde y la A para los equipos más eficientes, hasta el rojo y la G para los equipos menos eficientes.
El consumo de energía, para prestaciones similares, puede llegar a ser casi tres veces mayor en electrodomésticos de clase G, que en los de clase A.

10. Mantenga limpias las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia y podría suponer un ahorro de hasta un 20 por ciento en el consumo eléctrico para iluminación.
Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad.
Adapte la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación localizada: además de ahorrar conseguirá ambientes más confortables.
Además, en garajes, zonas de tránsito, entradas, parques, es interesante colocar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente, así como usar luminarias exteriores equipadas con fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno.

La inscripción online es un fracaso. Que se respete el reglamento escolar

18.12.2013

La inscripción online es un fracaso: esto no es una simple declaración del sindicato que no firma los acuerdos con el macrismo. Es una realidad palpable que se evidencia en cada barrio donde las familias se agolparon en la puerta de las escuelas para corroborar que sus pibes se quedaron en la vereda, en cada escuela en la que los docentes se miran desconcertados ante listados que asignan vacantes que no existen en cursos superpoblados o muestran listas de cinco nombres en grados que podrían tener hasta veinte. El fracaso de la inscripción online lo gritan las familias en la calle, lo tratan de disimular los funcionarios con excusas inverosímiles, lo reconocen golpeándose el pecho los mismos legisladores supuestamente opositores que votan año tras año los presupuestos que privatizan el sistema educativo. La inscripción online viene a poner en evidencia un problema que no es nuevo: el de la falta de vacantes en una escuela pública, esa escuela que el macrismo achicó cerrando grados y cursos de a decenas, pero que también recibió el mismo trato de sus antecesores: baste recordar que en el año 1997, bajo la intendencia de De la Rúa se emitió el Decreto 1990, que regula el cierre de cursos y grados. Y baste señalar también que ninguno de sus sucesores, ni los autodenominados “progresistas” ni mucho menos los de la derecha PRO, derogaron ese marco regulatorio, sino que lo usaron para dotar de legalidad a sus políticas de ajuste. La falta de vacantes en la escuela pública es la contracara de un sistema que privatiza su matrícula en mitades, girando sin reembolso miles de millones de pesos al sector privado año tras año.
Pero, a su vez, el mecanismo despersonalizado de la inscripción online agravó este escenario, obviando prioridades que figuran en el reglamento escolar, como la prioridad a hermanos para que se puedan escolarizar en una misma institución, la distancia entre hogar y escuela o el carácter de trabajador del G.C.B.A. de los padres; asignando aleatoriamente vacantes sin ton ni son, y siempre en perjuicio de las familias e instituciones escolares. Pero aquí cabe hacer un señalamiento: a la “ineficacia” genuina marca PRO, no puede dejar de añadírsele la intención de dañar la escuela pública. A las torpezas que caracterizan esta gestión, debemos sumarle la deliberada intención de que la inscripción naufrague, generando un colapso en el sistema público, con un posterior éxodo de familias a buscar vacantes al sector privado y facilitar el cierre de cursos y grados en las escuelas del estado.

Ante esto, cientos de familias salieron a la calle. En muchos casos, de la mano de los docentes de las escuelas, que también rechazamos este mecanismo de inscripción y que alertamos que esto iba a ocurrir. Cortes de calles en los barrios, petitorios, festivales, denuncias y movilizaciones hacia los núcleos donde reside el poder político que generó este desastre… Todas estas medidas de lucha son importantísimas. Debemos dar un vuelco favorable a nuestro reclamo.
La vulneración del derecho a estudiar y a enseñar no puede ser naturalizada. Los miles de pibes sin aula necesitan una respuesta urgente. No podemos esperar hasta el año que viene.

Por eso, luego de una asamblea con docentes y familias, convocamos a movilizarnos este viernes 20-12. Nos concentramos en la Jefatura de Gobierno porteña a las 14hs en Av. De Mayo y Bolívar, para entregar un petitorio exigiendo una respuesta urgente a nuestras demandas.

Anulación de la inscripción on line.
Reinscripción inmediata en las escuelas según el reglamento escolar.

Viernes 20-12. Nos concentramos en la Jefatura de Gobierno porteña a las 14hs en Av. De Mayo y Bolívar

Ademys-CTA

Usted es el visitante N°