Concentración en el Ministerio de Educación contra la inscripción ‘online’

22.1.2014

El martes 21, se llevó a cabo una importante concentración de familias afectadas por la inscripción 'online' para el ciclo lectivo 2014.

Como es de público conocimiento, esta modalidad de inscripción impuesta por el Ministerio de Educación de la Ciudad ha generado una cantidad de problemas, profundizado otros en forma dramática para miles de familias.

Ademys contó con una delegación de afiliados y de su Consejo Directivo quienes señalaron en su intervención el carácter premeditado de la medida a través de la cual se intenta aplicar un ajuste sobre la educación pública y profundizar un proceso de privatización. Además, agregaron que la inscripción 'online' buscar forzar a miles de familias a optar por las escuelas privadas y abandonar la intención de inscribir a los niños y jóvenes en las escuelas públicas.
Por otra parte, la distribución centralizada y arbitraria de la matrícula por parte del Ministerio de Educación ha generado una sobrepoblación de aulas, y se prepara, por otro lado, un masivo cierre de grados y cursos de dimensiones históricas.

Ademys exigió una auditoría general de todo el proceso de inscripción 'online', y reclamó el cumplimiento del acceso a la información por parte del Ministerio de Educación de todos las familias que se inscribieron, las vacantes otorgadas, los criterios que se tuvieron en cuenta para esto, la capacidad real del sistema educativo público para cubrir las demandas y el relevamiento de los faltantes de vacantes para instrumentar un inmediato plan de construcción de jardines y escuelas.

Por su parte, el legislador por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Marcelo Ramal, explicitó el planteo de su bloque ante la situación abierta en torno al tema, haciendo eje en la necesidad de la creación de una comisión integrada por familias y docentes para establecer un seguimiento y ejecución de la inscripción integral e incondicional al sistema público educativo. Denunció la falta de información por parte del Ministerio de Educación y exigió que la Legislatura convoque a una sesión especial ante la gravedad de la situación.

Desde Ademys hacemos nuevamente la propuesta de convocar en forma conjunta a una asamblea abierta de familias afectadas, docentes, comunidad educativa y sindicatos docentes para discutir las medidas a seguir.

A escasas semanas de iniciarse el ciclo lectivo 2014, el Ministerio de Educación viene agravando significativamente la situación del acceso a una vacante en las escuelas públicas de la Ciudad, como es el caso de la adquisición de las aulas-contenedores, una verdadera provocación que se encuentra lejos de solucionar los problemas ya existentes y los que generó la propia inscripción 'online'.

Ademys se pone a disposición de las familias afectadas para elaborar un empadronamiento de los casos y tomar iniciativas en forma conjunta.

-NO A LA INSCRIPCIÓN ON LINE. VACANTES PARA TODOS.

-CONSTRUCCIÓN DE JARDINES Y ESCUELAS.

-NO AL CIERRE DE GRADOS Y CURSOS. DEROGACIÓN DEL DECRETO 1990/97.

-AUDITORÍA INTEGRAL DE LA INSCRIPCIÓN ON LINE CON PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS Y DOCENTES.

Expresiones de diputada porteña por la falta de vacante en las escuelas públicas

22.1.2014

La Diputada Claudia Neira (FPV) expresó con referencia a la problemática de vacantes en la Ciudad que "Hoy, mientras los padres y madres de la Escuela Pública, junto a los docentes y estudiantes se movilizaban bajo la lluvia al Ministerio de Educación de la Ciudad para escuchar una respuesta a los reclamos, en el boletín oficial se publicaba la pre adjudicación de las 41 aulas móviles como la única solución frente a esta alarmante situación".

Las aulas containers se planean instalar instalar en distintas zonas de la Ciudad (principalmente en la Comunas 8, 4 y 9 de la zona sur).

 

La pre adjudicación se realizó en favor de las empresas Las Cortes SRL y Ruca Paneles SRL por la friolera cifra de de $24.816.230,00 (incorporando descuentos, según consta en el anexo de dicha resolución). Otras empresas, como Andariega SRL, Klinger News S.A. y SCG 1887 SRL, al no presentar en tiempo y forma la documentación que acredita la constitución de la garantía de oferta, fueron rechazadas in limine por el Gobierno de la Ciudad. 

 

En base a dicha pre adjudicación, se constata que la empresa Ruca Paneles SRL desarrolla este tipo de instalaciones hace tiempo y con un desarrollo a escala nacional. Sobre este particular, la Diputada del Frente para la Victoria, Claudia Neira señaló que "uno de sus gerentes, como puede observarse en un video publicado en YouTube, se vanagloria del trabajo realizado para la Minera VALE en la localidad de Malargüe (que abandonó el país abruptamente) en donde declara haber realizado tareas de Responsabilidad Social Empresaria montando "Aulas Modulares" de 120 metros cuadrados y donde se lo ve afirmando "Cuando se termina el proyecto, levantamos las escuela y nos vamos. Las escuela es nuestra. La pondremos en otro lado.."

 

Frente a esta novedad, la diputada del Frente para la Victoria, Claudia Neira expresó:  El eje de la política macrista parece ser el vaciamiento de la escuela pública y las aulas containers vienen a plasmar este modelo educativo mercantilista y discriminatorio" Al mismo tiempo detalló, "Por un lado, existe un déficit de inversión y una subejecución del presupuesto educativo, sumado a los reiterados incumplimientos en obras de infraestructura que el propio ejecutivo local se había comprometido a realizar (por una manda judicial para abordar el serio déficit de Escuelas de Nivel Inicial), y finalmente la "inversión" de 24 millones de pesos en los aulas containers, demuestran el camino trazado por el macrismo en este sentido". 

 

Neira puntualizó que, "La utilización de aulas containers nos parece discriminatorio y ofensivo. Además, este tipo de construcciones nos devuelve la pregunta en torno a la planificación de infraestructura escolar. No queremos que suceda como en la Provincia de Córdoba que, frente a la instalación masiva de este tipo de aulas, el Gobernador De La Sota viene prometiendo su reemplazo por construcciones definitivas, promesa que viene largamente demorada".

 

La legisladora Neira finalizó: "Me pregunto si el gasto que piensa realizar Mauricio Macri en materia educativa seguirá siendo en aulas precarias o pensará, antes de terminar su mandato, en invertir seriamente en la escuela pública como lo viene desarrollando con fuerza el Estado Nacional."

Más cortes de luz

21.1.2014

Una nueva suba de la temperatura y el aumento en la demanda de electricidad provocaron más cortes de luz en barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, estimó que los afectados ascienden a entre cinco mil y siete mil usuarios, por lo que se desplegaron "mecanismos de contingencia".


Los cortes en el suministro eléctrico se reportaban en los barrios porteños de Almagro, Balvanera, Belgrano, Caballito, Monte Castro, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa Luro y Villa Mitre, entre otros. Usuarios damnificados de Almagro, que no tienen luz desde mediados de diciembre, hicieron cortes en Corrientes y Medrano para reclamar que la distribuidora Edesur les restableciera el servicio.

En Floresta se producían quejas similares, ya que en algunas zonas de ese barrio la luz se cortó el 17 de diciembre y los domicilios continúan sin suministro energético. Vecinos de la localidad de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, realizaron un corte sobre las vías del ferrocarril Roca, por lo que el servicio ferroviario llegaba hasta la estación Monte Grande.

También en el sur del conurbano, la Autopista Ezeiza-Cañuelas fue obstruida por una protesta de usuarios de Edesur que no tenían servicio eléctrico. En las localidades de Lomas de Zamora, Temperley, Banfield, Lanús y Quilmes se registraban más casos de domicilios sin luz, situación que se daba también en barrios de la zona oeste como Ciudadela, Haedo, Ramos Mejía y Merlo.

Desplazan a 13 comisarios de seccionales porteñas

18.1.2014

La Jefatura de la Policía Federal y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dispusieron en las últimas horas desplazar a 13 comisarios que estaban como jefes de seccionales porteñas.


Fuentes policiales anticiparon que los cambios forman parte de las modificaciones que se hacen a principio de cada año en dependencias de la fuerza y las mismas fueron publicadas en la Orden del Día Interna (ODI) número 11.

En ese sentido, 28 comisarios o subcomisarios se mantuvieron como titulares de las mismas seccionales, mientras que otros 12 fueron rotados de comisarías.

Los jefes desplazados a otras áreas o directamente con pedido de retiro voluntario son: Tomás Cowes (de la comisaría 5ta. pasó a Proyecto Departamento Infantería y Destacamentos), Daniel Osvaldo Vargas (de la seccional 14ta a integrar la Circunscripción VIII), Néstor Zoya (de la 23era. a la Agencia Regional Federal Tucumán), Fernando López (de la seccional 24ta. fue desplazado la semana pasada) y Jorge Lemos (de la 26ta. a la Circunscripción VII).

En la nómina también figuran Juan Bernabé Rivarola (de la 28va. pasó a Circunscripción II), el subcomisario Sergio Pablo Moyano (de la 31era. a ser jefe de la División clasificación en Delitos Complejos), Luis Roque Mora (de la 32da. desplazado la semana pasada), Carlos Barros (de la 36ta. Proyecto División Destacamentos), Ricardo Mangas (de la 38va. a ser jefe de la División Defraudaciones y Estafas).

La lista se completa con Carmelo Greco (de la 39na. a ser desplazado), Marcelo Dolz (de la 40ma. a la Circunscripción VI) y Gladys Cardozo (de la 52da. a ser jefa de la división de Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Sexual).

En tanto, los que se mantuvieron como jefes de sus seccionales fueron el subcomisario Juan Carlos Carna (2da.), el comisario Pedro Carnero (3era.), el subcomisario Angel Vasallo (4ta.), el comisario Sergio Grilli (6ta.), Héctor Valdivia (7ma.), Carlos Montiel (8va.), el subcomisario Eduardo Suárez (13era.), los comisarios Luis Alfani (15ta.), César Gambarte (16ta.), Claudio Daniel De Proenca (19na.), Raimundo Benavídes (20ma.), Lucio Ghirardi (21era.).

También continúan en idénticas dependencias el subcomisario Ernesto Quiroga (25ta.), los comisario Roberto Meliet (27ma.), Alejandro D Alesio (30ma.), Esteban Artola (33era.), Miguel Angel Olivera (34ta.), Miguel Ángel López (41era.), Alejandro Attili (42da.), José Ricardo Celeste (43era.), Carlos Rodolfo Quiroga (44ta,), Hernán Miguel Castelli (45ta.), Susana Aveni (47ma.), Jorge Azzolina (48va.), el subcomisario Marcelo Galluzzi (49na.), y los comisarios Roque Pizzo (50ma.), Fabián Prado (51era.) y Dante Omar Cardozo (53era.)sigue).

Tras la salida de Gladys Cardozo del área Metropolitana, Aveni quedó como la única mujer que es jefa de comisarías, mientras que finalmente y contrariamente a lo que señalaban algunos trascendidos Attili seguirá como comisario de la seccional 42 de Mataderos.

Justamente, en esa dependencia, semanas atrás desplazaron a dos suboficiales por irregularidades cometidas en horario de trabajo y generó que un grupo de vecinos aliados a esos dos uniformados provocara una interna barrial.

De todas maneras, se espera que al menos otros tres suboficiales sean desplazados de esa seccional, debido al mismo accionar que los dos desplazados.

Comunicado del Ministerio de Trabajo respecto al conflicto en Textil Bolo

16.1.2014

La cartera laboral, a través de la Secretaría de trabajo, luego de intensas negociaciones, logró destrabar el conflicto de la empresa textil perteneciente a perteneciente a Mónica Mariel Boló,de nombre homónimo, en donde 85 trabajadores del establecimiento, no percibían los salarios desde el mes de noviembre y en donde su titular cerró sus puertas hace un mes "sin previo aviso", dejando sin trabajo todos sus empleados.


Con la presencia de la Directora Nacional de Relaciones del Trabajo, Silvia Squire, y el monitoreo permanente de la viceministra de la cartera laboral, Noemí Rial, la parte empleadora se comprometió a abonar 3000 pesos durante esta jornada, reabrir las puertas de la calle Zañartú 607 del  barrio porteño de Parque Chacabuco  a partir de mañana a las 8 de la mañana y mantener todas las fuentes de trabajo; y que en un plazo de 10 día abonará los salarios caídos de todos los trabajadores de la planta.

Por su parte, las empresas para las cuales la a textil confecciona ropa -marcas como Montagne, Cheeky, Mimo, Prestige, Peramus y Yagmour-, se comprometieron  a avalar el pago a cuenta de salarios vencidos.

Es importante destacar que el Ministerio de Trabajo, tiene avanzado un proyecto de ley de ”trabajo a domicilio” que reemplaza la antigua legislación vigente, donde se regulara los talleres para evitar estas situaciones de fraude a la ley, de interposición y tercerización que diluyen la figura del empleador, y protegen a quienes son los verdaderos destinatarios del esfuerzo de los trabajadores.

Por otra parte, en estos talleres se ha verificado la falta de normas mínimas de higiene y seguridad, hacinamiento que tornan más grave la situación de aquellos que deben trabajar en esos lugares.

La presencia del Ministerio de Trabajo ha sido una pieza fundamental para que todos los involucrados asuman sus obligaciones y para preservar los puestos de trabajo.

Usted es el visitante N°