Presentan denuncia contra funcionarios del PRO

6.3.2014

Los legisladores del bloque Verde-Alameda, Pablo Bergel y Gustavo Vera, y el legislador (MC) Facundo Di Filippo presentaron este miércoles una denuncia en la justicia penal contra los funcionarios PRO que permiten el uso de cientos de terrenos y espacios públicos para locales comerciales que no pagan canon o lo hacen a un monto ínfimo.
La denuncia penal por el delito de defraudación por administración fraudulenta (art. 173 inc. 7 C.P.), agravada por ser cometida en perjuicio de una administración pública (art. 174 inc. 5 del C.P.), recae sobre los funcionarios del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encargados de la gestión de los inmuebles sujetos a concesiones de uso y explotación. Esta denuncia se hace también extensiva a los eventuales cómplices y encubridores.
La mayoría de los terrenos usufructuados de manera ilegal por empresarios que tienen, según los legisladores, un estrecho vínculo con el macrismo son boliches en la Costanera Norte como Tequila, Pacha, Costa Salguero, Club Brisas, o en los llamados “bajo autopistas”. En muchos casos los predios tiene las concesiones y órdenes de desocupación vencidas desde hace años; en otros no abonan canon alguno por el usufructo del terreno y el monto que abonan es irrisorio.
En la denuncia se adjunta además un reciente informe de la Auditoría General de la Ciudad respecto de todas las irregularidades de la Dirección General de Concesiones (a cargo de Gabriel María Astarloa), que depende del Ministerio de Desarrollo Económico, que encabeza Francisco Cabrera.
Los legisladores manifestaron ante la presentación de la denuncia que “es evidente el actuar discriminatorio del PRO frente a las ocupaciones con fines comerciales por parte de amigos, parientes y socios, y aquellas otras provocadas por la desesperación social de quienes padecen la injusticia de necesidades habitacionales insatisfechas (NHI). Esto trasluce su criterio con sesgos de carácter prejuicioso y clasista a la hora de definir prioridades en la política de desocupación de inmuebles de propiedad del Estado. Del mismo modo, la retórica oficial en torno de la eficiencia de la gestión no se condice con la manera ruinosa con la que se administra el patrimonio del Estado en beneficio de sectores económicamente muy pudientes y ligados al poder político”.

Toma de terrenos en Villa Lugano

4.3.2014

El gobierno porteño advirtió hoy que la toma de terrenos en Villa Lugano fue incitada "políticamente" y denunció que "hay problemas" asociados "al narcotráfico". La secretaria de Hábitat e Inclusión Social porteña, Marina Klemensiewicz, sostuvo que entre quienes mantienen ocupado hace una semana el predio de avenida Cruz y Pola hay personas con "problemas de delitos federales, asociados al narcotráfico" y alertó: "hay un sector demasiado armado que no sé a quién responde".

Al ser consultada si la toma de ese terreno pudo ser incitada políticamente, Klemensiewicz respondió: "Absolutamente".

"No sólo fue incitada políticamente con intereses económicos para unos pocos. La gente fue engañada, se le decía: 'Vengan a tomar la vivienda' y la obligaban a que pague 5 mil pesos y hasta 15 mil", subrayó.

"La justicia está interviniendo. Hay detenidos en función a los allanamientos del domingo. La justicia pudo conseguir varias pruebas en relación a estos actos de compra-venta", agregó.

La funcionaria criticó que "muchas madres y chicos hayan sido, de alguna manera, utilizados como escudos y movilizados para tratar de demostrar que hay una necesidad".

El predio, frente al Parque Indoamericano tomado en 2010 y que terminó con una violenta represión policial, fue ocupado el lunes de la semana pasada por unas 300 familias que reclamaban tierras para construir viviendas y un hombre fue asesinado en medio de una discusión entre vecinos.

El viernes, aunque se cumplió un plazo judicial para que se realizara el desalojo la orden del juez Gabriel Vega se suspendió tras la intervención del defensor oficial Luis Duacastella. Sin embargo, la nueva jueza de la causa, María Gabriela López Iñíguez, recibió un pedido de la fiscalía para que el terreno sea desalojado.

En tanto, las seis personas detenidas ayer en el intento de toma del predio de Zuviría y José León Suárez, también en Villa Lugano, fueron liberadas en la madrugada de hoy luego de negarse a declarar y ante la falta de antecedentes penales.

El juez penal porteño Carlos Aostri liberó a los seis acusados de entre 18 y 23 años, de las cuales cinco son mujeres, una de ellas de 18 años y embarazada.

Los jóvenes hicieron uso de su derecho de negarse a declarar y su defensora oficial prometió presentar en la semana un descargo por escrito para explicar los hechos.

Como ninguno de los detenidos tiene antecedentes penales, el magistrado dispuso su libertad y el fiscal del caso, Gustavo Galante, les impuso la obligación de presentarse una vez por semana en la fiscalía para asegurar su permanencia en la causa.

Enfrentamiento en Barrio Mitre

4.3.2014

Una pelea entre bandas rivales en el barrio Mitre arrojó un saldo de tres heridos de bala, y se investiga si los hechos tienen relación con la ola de violencia desatada días atrás con la policía Metropolitana.


Luego de los hechos de violencia que tuvieron lugar entre la Metropolitana y una banda que reaccionó a raíz de la muerte de un joven, se registró nuevos hechos a raíz de un presunto enfrentamiento entre grupos rivales.

El hecho tuvo lugar en el barrio Mitre, de la zona de Saavedra, cuando se enfrentaron dos bandas rivales y sin que haya intervención de la Policía Metropolitana, y como resultado tres jóvenes resultaron baleados y fueron derivados al Hospital Pirovano.

Los investigadores intentan determinar si este nuevo hecho guarda relación con el de días atrás en donde a raíz de la muerte de un joven, un grupo arrasó con quemar autos, árboles y hasta ingresaron a un edificio tras romper el portón de ingreso a la cochera.

Este nuevo hecho tuvo lugar incluso a pocas cuadras del lugar por donde circuló el cortejo fúnebre de Gonzalo Crespo, de 24 años, quien falleció en el episodio anterior a raíz de un enfrentamiento con el cabo Javier Almirón, de la Policía Federal, quien continúa detenido por el enfrentamiento.

La versión policial da cuenta que se registró un intento de robo en Coghlan donde policías de la comisaría 35 iniciaron una persecución a un automóvil en el que huían los asaltantes.

A raíz del hecho es que Gonzalo Crespo, quien integraba la banda de delincuentes –siguiendo la versión policial- se enfrentó a tiros con el policía Almirón, tras lo cual el joven resultó muerto con cinco disparos y el efectivo herido de bala.

Vuelven a pedir desalojo de terrenos en Lugano

4.3.2014

La Unidad Fiscal en lo penal y contravencional del distrito sur volvió a pedir hoy el desalojo del predio tomado de Villa Lugano el cual fue tomado la semana pasada, y a raíz del cual ya hubo frustrados operativos.


El nuevo pedido del equipo de fiscales que interviene en la toma, fue hecho ante la jueza María López Iñiguez quien subroga el juzgado que ocupaba interinamente su antecesor Gabriel Vega.

El pedido fue hecho por los fiscales Luis Cevasco, Gabriel Unrein, Carlos Rolero, Jorge Ponce, y Martín López Zavaleta.

Ante la jueza invocaron cierta urgencia por el grado de contaminación alto que tiene el terreno tomado, y que constituye riesgo para los ocupas.

El pasado viernes y ante el pedido del fiscal Rolero, el juez Vega hizo lugar al pedido de desalojo y ordenó que el mismo se haga antes de las 19 horas, para que se haga en horario diurno, y que lo haga en cabeza de la Metropolitana.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, ya había adelantado que no prestaría la colaboración de ninguna fuerza federal, y aseguró que el operativo debía ser facultado sólo de la Metropolitana.

El viernes el fiscal Rolero remitió oficios a Berni pidiendo la colaboración de Gendarmería o Policía Federal, y los mismos fueron negados, y al borde del horario límite para realizar el operativo la Metropolitana ensayó una suerte de desalojo que finalmente no se llevó a cabo.

Según explicaron fuentes del caso, la problemática de la Metropolitana en llevar a cabo el desalojo no es la falta de efectivos, sino el equipamiento que cuentan.

Ayer por la mañana se realizaron 5 allanamientos por orden de la fiscalía en domicilios y oficinas de quienes fueron individualizados como los principales organizadores de la toma del predio de Villa Lugano.

Según documentación secuestrada, los líderes de la toma comercializaban los terrenos a familias carenciadas a un valor de entre 8 y 20 mil pesos; y a la vez se encontró boletos de compra venta de lotes de terrenos en asentamientos precarios de la zona que datan de 2002.

La fiscalía identificó las tres patas de quienes organizaron la toma: el clan encabezado por el delegado Marcelo Chancalay; otro por Manuel Ríos y el tercero por la familia Giménez.

Oferta salarial a docentes del gobierno porteño

1.3.2014

El Gobierno porteño ofertó este viernes a los 17 gremios docentes de la Ciudad un aumento salarial del 31% en dos cuotas, una en marzo y otra en agosto, y de ese modo se abrió la posibilidad de un acuerdo que deberá ser aprobado por un plenario de delegados.


En la cuarta reunión y sobre el filo del inicio del ciclo lectivo en Capital, que comienza el miércoles, el Gobierno porteño quedó a un paso de destrabar el conflicto que amenazó con complicar el comienzo de las clases.

El ofrecimiento comprende también una mejora global cercana al 44% para el haber básico, que también se pagaría en dos cuotas y así llegaría a 5.050 pesos en marzo y a 6.150 en agosto. La oferta del 31% de aumento para todo el personal docente se dividiría en dos tramos, el primero, del 20%, en marzo, y 11% en agosto, más un adicional por material didáctico por 100 pesos.

Tras el encuentro, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, indicó que "ahora discutiremos la propuesta en el plenario y después podremos decir si efectivamente las clases comienzan o no la próxima semana".

López sostuvo que la discusión no sólo está centrada en la cuestión salarial sino también a condiciones laborales y de acceso a la escuela pública en la Ciudad. En este sentido, la instalación de "aulas containers" y el sistema informático de ingreso a las escuelas generó múltiples críticas de padres y docentes.

Usted es el visitante N°