Legislador presenta amparo por la suba de tarifas de subte

12.3.2014

El legislador Alejandro Bodart presentó hoy ante la justicia un nuevo recurso de amparo para tratar de impedir el aumento de la tarifa de subte previsto para el viernes próximo.


El diputado del MST-Nueva Izquierda presentó ante la justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario un amparo contra la suba del subte anunciada por el Gobierno porteño, que llevará el precio hasta $ 5 para la compra de boletos en efectivo.

La tarifa del subterráneo subirá 28,5%, de $ 3,50 a $ 4,50, con tarjeta electrónica SUBE o Monedero.

La presentación recayó en el juzgado Nº 1 Secretaría 1, a cargo de la jueza Elena Liberatori.
Bodart se mostró confiado en que la justicia "atienda las razones" planteadas y antes del viernes suspenda el aumento.

El legislador calificó de "barbaridad" la cantidad de subsidios que recibe la concesionaria privada y consideró que el subterráneo sería sustentable con un boleto a 1,50 pesos.

Denunció que "este nuevo aumento resulta entonces una doble estafa, a los pasajeros y a los fondos públicos".

Caravana Cultural “Nuestra Cultura No es Delito”

12.3.2014

Se realizará hoy, Miércoles 12 de marzo a las 18.00, desde el Ministerio de Cultura del GCABA (Av. De Mayo al 500) hasta la Sala Alberdi (Centro Cultural San Martín Corrientes 1500). La actividad contará con la presencia de artistas populares y callejeros, habrá muestras de fotos, artistas en vivo y sobre la calle Corrientes funcionará la FLIA (Feria del Libro Independiente y Alternativa). Los reclamos: desprocesamiento de las/los artistas de la Sala Alberdi y de todas/os los/as trabajadoras/es de la cultura y el arte popular; basta de desalojos y clausuras a los espacios y organizaciones culturales, defensa de los espacios recuperados y el uso del espacio público para el arte y la cultura popular; reconocimiento de las organizaciones populares independientes y nuestro aporte a la cultura.

Organiza: ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos), ENTAPI (Encuentro Nacional de Talleristas Populares e Independientes)
 
NUESTRA CULTURA NO ES DELITO
 
Hace un año, el 12 de marzo, se reprimía a lxs companerxs de la sala Alberdi, lo cual derivaría en el posterior desalojo de un espacio autogestionado y asambleario. Desde ese día hasta la fecha, se ha clausurado la Casa de la Cultura “Compadres del Horizonte”, el Centro Cultural El Cántaro, el Centro Cultural y Social San Nicolás, se ha incendiado intencionalmente la huerta de Saavedra, se ha reprimido en el Borda y en el Parque Centenario, los cuales no son hechos aislados sino ejemplos de una política de Estado.
 
El gobierno de Macri sigue privilegiando negociados millonarios que atentan contra la cultura y contra las expresiones populares, al mismo tiempo que buscan coartar cualquier tipo de organización que se enfrente a sus intereses económicos y políticos.
 
Sin embargo, esto no es propio del territorio porteño. A lo largo y a lo ancho de país, nos enfrentamos a situaciones similares, como el intento de desalojo del Centro Cultural “El Birri” en Santa Fe, la demolición del Centro cultural Villa del Carmen y la expulsión de casa joven en San Fernando, Espacio Cultural “El Crisol” en Victoria, el intento de desalojo del Centro Cultural “Estación de Sueños” en Catamarca, el desalojo del Centro Cultural Mar Azul, el reiterado hostigamiento al Centro Cultural Raymundo Gleyzer en Quilmes, además de los cientos de casos de represión frente a las movilizaciones populares.
 
Actualmente se siguen cerrando y clausurando teatros y centros culturales, se enrejan los espacios públicos, se sigue vaciando y precarizando la educación y la salud pública, se criminaliza y reprime la protesta social.
 

Frente a esta situación los distintos grupos, organizaciones y trabajadores/as de la cultura, que participamos del ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales y Artísticos) y del ENTaPI (Encuentro Nacional de Talleristas Populares e Independientes) seguimos construyendo en los barrios, en los centros culturales y en espacios públicos, una cultura de lxs de abajo, que se enfrenta a los intereses de los gobiernos. Construimos desde la autogestión, la participación activa y con un claro horizonte de aportar a la transformación, así como denunciar los atropellos contra las expresiones independientes, quienes somos invisibilizadas y hasta perseguidas.
Por eso seguimos saliendo a la calle, ¡porque nuestra cultura no es delito!

La diputada María Rachid acompañó a la comunidad del Guido Spano en el inicio de clases

10.3.2014

Dos meses luego de haberse formado la cooperativa que hoy gestiona el Nuevo Colegio Guido Spano, cerrado intempestivamente a comienzos de este año, hoy se inició el ciclo lectivo en el establecimiento con la presencia de la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, quien acompañó a padres, madres, docentes y no docentes durante todo el proceso hasta garantizar la continuidad de la comunidad educativa.

 
Durante el acto formal, que transcurrió frente al edificio del colegio, el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Patricio Griffin, destacó el aprendizaje del “cooperativismo” y la capacidad de autoridades, padres, madres, docentes y todos los actores sociales para “reaccionar cooperativamente de una manera inmediata, y facilitar que esto hoy sea una realidad”. Por su parte, el padre de un alumno y representante legal de la cooperativa Guido Spano, valoró además “la oportunidad única de aprendizaje, tanto para chicos/as como para grandes que significó este tiempo de lucha". 
 
También estuvieron presentes los/as coordinadores/as del área de empresas recuperadas del INAES, Fernando Herrero y María Elena Fernández, el legislador Edgardo Form, la Secretaria General del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) de la Ciudad, María Fernanda Benítez, el Representante de la Legislatura en el Consejo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, José Eduardo Machaín y la comunera Gabriela Castillo, entre otros/as.
 
Al finalizar, la legisladora Rachid sostuvo: “Estamos muy felices acá comenzando las clases en el Nuevo Colegio Guido Spano del ciclo lectivo 2014. La verdad es que el día de hoy no hubiera existido si no fuera por el compromiso y el trabajo de padres, madres, alumnos/as, docentes y no docentes de la institución que se resistieron a su cierre. Hoy me llena de orgullo y admiración lo que ha logrado toda la comunidad educativa. La creación de la cooperativa es un gran ejemplo y nos muestra que no hay que rendirse y que se puede transformar la realidad entre todos/as".

Vecinos piden el desalojo de un predio ocupado

10.3.2014

Decenas de vecinos del barrio porteño de Villa Lugano marcharon este lunes hacia la comisaría 52ª para hablar con el jefe de la seccional, Carlos Quiñónez, y posteriormente cortaron varios tramos de la Avenida General, a la altura de Francisco Fernández de la Cruz, para pedir el desalojo de un predio ocupado ilegalmente en la Villa 20.


Los ciudadanos de esa zona del sur de la Capital Federal marcharon hacia la dependencia, de la cual el sábado le habían prometido una charla con el comisario y con funcionarios del Ministerio de Seguridad, algo que finalmente no sucedió.

Por lo tanto, mientras un grupo se quedó reclamando en la comisaría 52ª, otro se abrió y marchó por la Avenida Francisco Fernández de la Cruz hacia la General Paz y cortó varios tramos, dejando sólo un carril liberado en ambas manos, por lo que lo que hubo un importante congestionamiento de tránsito.

Los vecinos volverán a marchar este martes a las 19:00 desde la Plaza Sudamérica, situada entre las avenidas Cruz y Piedrabuena, pero a partir de ahora la idea es sumar cacerolazos y bocinazos por la zona para expresar el disgusto que genera que no se desocupe el predio tomado.

Una manifestante contó que de la marcha de este martes participaron "habitantes de la Villa 20 que están en desacuerdo con la ocupación", ya que remarcaron que "la mayoría son personas traídas desde otros barrios".

Mientras tanto, los ocupantes ilegales del predio redoblarán la apuesta y además de negarse a desalojar el lugar lo bautizarán "Barrio Papa Francisco".

Reclaman inspección a planta de Clarín en Barracas

7.3.2014

En la puerta de la Sub Secretaria de Trabajo de la Ciudad de Bs As, el delegado Viñas explicó que “hace un año reclamamos al Gobierno de la Ciudad una inspección urgente a la planta de AGR-Clarín”.  Esta empresa ya tiene antecedentes de accidentes de trabajo. “El 31 de julio de 2008 ocurrió un accidente fatal que se podría haber evitado si la empresa hubiera cumplido con las normas de seguridad e higiene. Allí falleció nuestra compañera Joana Riboli de 29 años de edad”.

Asimismo, “en 2011 la empresa estuvo cerrada una semana  por el ACUMAR, por tirar desechos industriales en el Riachuelo”.

“Tenemos denuncias de que no se cumple la normativa en materia de lucha con el fuego dentro del establecimiento”, agregó. “Vinimos a decirle al Gobierno de la Ciudad qué pasa que hace un año que pedimos una inspección y no vimos a ningún inspector”.

Con la movilización logramos un compromiso de que antes de 15 días vamos a tener una inspección en la fábrica, con la presencia de la comisión interna, que sería exhaustiva para revisar todo lo que vemos irregular”.

“Por supuesto que hay una complicidad entre la empresa y el Gobierno de la Ciudad, por eso decimos que no queremos ser otro Iron Mountain”, agregó Viñas. “Ahí está la denuncia, de gente que trabajaba en policía de trabajo que clausuró ese lugar. Y después lo reabrieron y a quienes lo habían clausurado los mandaron a inspeccionar consorcios. Lo cual es una amenaza para todos los inspectores de trabajo: a quien se metió con una empresa que era intocable para el gobierno, lo castigaron”.

 

Comunicado

“No queremos ser otro Iron Mountain”

 

Este viernes 7/3 a las 14:30 hs los trabajadores de la planta gráfica de Clarín, Artes Gráficas Rioplatense SA (AGR-Clarín), nos movilizaremos a la puerta de la Sub Secretaria de Trabajo de la Ciudad de Bs As (Bartolomé Mitre 575), cuando falta poco para que se cumpla un año de haber reclamado una inspección URGENTE, al GCABA, por serias irregularidades en materia de seguridad e higiene en la planta.

Hace 8 años, el 7 de marzo de 2006, la Dirección General de Protección del Trabajo del GCBA multó a la empresa por esta materia en $437.000 (Expte Nº 65858/02), dos años más tarde, el 31 de julio de 2008 en un accidente fatal, que se podría haber evitado si la empresa hubiera cumplido con las normas de seguridad e higiene, falleció en un accidente fatal nuestra compañera Joana Riboli de 29 años de edad. En 2011 la empresa estuvo cerrada una semana  por el ACUMAR, por tirar desechos industriales en el Riachuelo.

A pesar de contar con graves antecedentes, y de que el 25 de abril del 2013, a pedido de la Comisión Interna, el sindicato solicitó una inspección “urgente” por serios incumplimientos y accidentes producidos en la planta (algunos con riesgo de muerte), aun no hemos tenido una sola inspección. Preguntamos: ¿La salud de los trabajadores está a la venta? ¿Las buenas relaciones del gobierno de la ciudad con determinadas empresas o medios condicionan la realización de inspecciones?

Porque no queremos otro accidente fatal en nuestra planta, porque no queremos ser otro Iron Moutain, los trabajadores iremos a reclamarles a los funcionarios que se hagan responsables de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial e higiene en la planta gráfica de Clarín.

 

Comisión Interna de AGR-Clarín

Usted es el visitante N°