Pronunciamiento del Papa Francisco por los terrenos tomados en Lugano

28.3.2014

El legislador porteño por UNEN y titular de La Alameda, Gustavo Vera, reveló este lunes que el papa Francisco le envió un mail en el que se refirió a la toma del predio en la Villa 20 de Lugano y señaló: "Antes no desalojaban los autos y ahora están apurados por desalojar a las personas".


Vera indicó que el mensaje del Sumo Pontífice fue enviado por mail el domingo, algo habitual en lo que es la comunicación entre el jefe de la Iglesia Católica y Vera, quien este lunes recibió el llamado desde el Vaticano por su cumpleaños número 50, algo que Jorge Bergoglio hace todos los 24 de marzo.

"Ayer me mandó un mail, algo que hace cada semana o semana y media, y me comentó que recibió varios informes de la Villa 20. Ahí decía que él junto a los curas villeros, desde 1993, plantearon una política de inclusión contra la erradicación", indicó el legislador de UNEN.

Vera contó que Francisco sostuvo que "pelearon mucho para el desalojo de coches porque eran contaminantes y traía muchos problemas de salud para la población de esa zona", pero enseguida el Sumo Pontífice se despachó con una contundente frase.

"Me resulta muy parodójico que antes no desalojaban a los autos y ahora están apurados por desalojar a las personas sin reconocer los problemas de inclusión social", fueron las palabras del Papa, según reveló el titular de La Alameda.

Neira: “El PRO se olvida de que la Línea E también es de la Ciudad”

28.3.2014

La Diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira presentó en el día de hoy un pedido de informes por la problemática situación de Infraestructura que exhibe la Línea E del Subterráneo en todo su recorrido, desde Bolívar hasta Plaza de Virreyes.

 

En el pedido de informes se detallan serios inconvenientes estructurales que saltan a la vista de cualquier usuario de esta línea: Filtraciones permanentes en las estaciones Bolívar, Belgrano, Independencia, Entre Ríos – R. Walsh, Pichincha, Jujuy, Urquiza, Boedo, Av. de la Plata y José María Moreno; desprendimiento de Pared y Mampostería en la Estación Boedo y en pasillos de conexión de Estación Independencia; escaleras mecánicas fuera de Servicio en Estación Varela, Belgrano y Pichincha; y la ausencia de Ascensores en todas las estaciones de la línea.

 

Neira manifestó que “el nivel de deterioro de la Línea E es una muestra palpable de la desatención y discriminación que reciben los Ciudadanos del Sur de la Ciudad por parte del gobierno de Mauricio Macri” y agregó:

“La línea que atraviesa numerosos barrios de trabajadores y conecta el Sur profundo mediante el Premetro es la que recibe peor mantenimiento y Servicio. Una muestra más de la diferenciación entre el Sur y el Norte de la Ciudad”

 

El pedido de informes describe que, hasta ahora, las únicas reformas proyectadas para la Línea E es una renovación de vías; y los únicos trabajos de mantenimiento son “parches” o soluciones precarias como el uso de policarbonatos para los techos, o pintura superpuesta para tapar manchas de filtraciones.

 

La diputada Neira expresó que: “Desde que la Ciudad de Buenos Aires se hizo cargo del Subte, la única gestión visible fue aumentar la tarifa en un 355% desde 2011 a la fecha” y agregó: “Las mejoras que se observan en el servicio, como la adquisición de nuevos vagones o la construcción de nuevas estaciones, son cuestiones heredadas de las gestiones anteriores que el Macrismo supo aprovechar para sacarse fotos de campaña”.

 

“A pesar de las consignas publicitarias, la Ciudad de Mauricio Macri no es una ciudad para todos. Los vecinos del Sur se ven obligados a padecer un servicio que excluye cada vez más: Una línea que no mejora sus estaciones, no garantiza condiciones de accesibilidad para las personas con capacidad reducida y que suspende el servicio ante la mínima adversidad climática”

Escuela recuperada en Parque Patricios

27.3.2014

Pasadas las 18 horas, en Manuel García 370, del barrio porteño de Parque Patricios, dio comienzo la conferencia de prensa impulsada por diputados de la ciudad, en la puerta de la Escuela Carlos Fuentealba, recuperada hace 30 días, por la comunidad docente, organizaciones sociales y vecinos.


Ante más de 100 personas se presentaron los legisladores Lorena Pokoik, del Frente Para la Victoria, Pablo Bergel de Proyecto Sur, Alejandro Bodart del MST, Marcelo Ramal del FIT, Laura García Tuñón de Buenos Aires para todos, Pablo Ferreyra de Alternativa Popular y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, más el secretario general de ADEMYS Jorge Adaro y el Secretario adjunto de UTE Guillermo Parodi.

Primero dieron la palabra a Lorena Pokoik, impulsora de la iniciativa de expropiación del inmueble.

“Gracias por la invitación la verdad que dentro de la grave situación que está viviendo la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires creo que es un alegría ver una comunidad organizada no sólo defendiendo la escuela pública sino relevando las propiedades así como esta escuela en lucha hace más de 30 días.

Hoy presentaron un grupo de padres una lista extendida de varias propiedades en diferentes comunas de las cuales tomamos nota para empezar hacer las averiguaciones pertinentes.

Creo que es muy importante nosotros desde la Legislatura recoger esta demanda pero que en realidad el mérito está en la capacidad de lucha que tuvieron las organizaciones sociales, la comunidad de docentes, padres que se ha nucleado en los últimos 30 días y que han estado permanentemente a la altura del conflicto que muchos esperaban sobre todo el ejecutivo de la ciudad que una vez que comienza el ciclo lectivo que baje y que todos volvamos calladitos a nuestras casas hasta el año siguiente ir realmente habla de una madurez que todos estemos no sólo en estado de alerta sino siendo parte de la solución.

En mi caso me tocó ser parte, recogiendo esta demanda, que es el proyecto de ley que pide la expropiación, la declaración de utilidad pública a esta propiedad, con un fin específico que es para ser destinado a una escuela de nivel inicial.

Tengo mucha esperanza que esto puede votarse el jueves de la semana que viene, la semana pasada se votó en la sesión de preferencia para ser tratada en el día de hoy y por cuestiones de procedimientos tenía que pasar por la Comisión de Educación y eventualmente por presupuesto no se hizo a tiempo, pero creo que están las condiciones dadas y es muy inteligente por parte del PRO recoger esa demanda y saber que la comunidad está siendo parte del principio solución, qué es lo que siempre sucedió y que uno de los errores que cometió la ciudad sobre todo por el sistema de inscripción online, fue no haber escuchado a la comunidad educativa, en este caso entendemos que la comunidad es la que está por el sendero correcto a la altura de las circunstancias aportando a la solución y no a profundizar el conflicto esto es una solución dónde perfectamente puede cubrirse la vacante de 150 chicos y hasta tiene la posibilidad de ampliarse. También contar que estamos dentro de la comuna 4 que está peleando por la construcción de otra escuela de nivel inicial dónde esta Casa Amarilla y son junto con la 8 que concentran gran parte del déficit que hoy tenemos de vacantes estamos hablando de 400 lugares entre los dos escuelas, Donde la ciudad no invirtió en infraestructura no construyó escuelas, no sólo que no invirtió, si no vemos también cómo se va achicando el presupuesto año tras año y como del resto que queda se subejecutan las partidas y se desinvierte permanentemente, entonces dentro de la situación que se está viviendo es una alegría”.

Luego fue el turno del Viceministro de Educación Superior del Estado Plurinacional de Bolivia, Giovanni Samanamud Ávila, quien expresó:

“Buenas a todas y a todos, esto no es nada protocolar, vengo con unos compañeros que siempre me invitan que son del Movimiento La Dignidad y me pidieron que acompañará este acto. Creo en nombre de las bolivianas y los bolivianos es un orgullo porque se nota que hay una lucha fuerte y potente contra el neoliberalismo y en eso nosotros los bolivianos estamos hermanados con todos ustedes acompañamos su lucha y queremos que siga así porque nosotros ya hemos intentado dar y hemos dado pasos importantes contra el neoliberalismo. La educación es un derecho de todos, todas y todos debemos educarnos y debemos luchar porque la educación no esté manos privadas y que muchas felicidades por lo que hacen y cuenten con nuestro apoyo muchas gracias”.

Cuando culminó la exposición del funcionario boliviano, la lluvia aceleró el final de la conferencia.

Quienes participan de la recuperación del establecimiento educativo invitaron para diversas actividades que se desarrollarán en el lugar.

Para decirle No al “armado de la causa” del PRO a los compañeros dirigentes y delegados de ATE Nos Movilizamos HOY Jueves 27 de Marzo a las 10:30hs.

27.3.2014

COMUNICADO DE PRENSA

Al Juzgado Contravencional Nº21, ubicado en Tacuarí 138.

 

Acompañados por la presencia y la adhesión de  numerosas personalidades de la lucha por los derechos humanos y la cultura  como el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel y Osvaldo Bayer; sindicales, organizaciones sociales, políticas y gremiales, nos estaremos movilizando el próximo jueves 27 de marzo para exigir la nulidad de la causa judicial que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inició contra el Secretario General Adjunto de ATE Capital, Humberto Rodríguez y el Delegado General de  la Junta Interna de ATE de Promoción Social de  la Ciudad y militante del Frente popular Darío Santillán, Mariano Skliar, simplemente por ser los referentes de una protesta enmarcada en el legítimo derecho a huelga, defendiendo los intereses de los  trabajadores y trabajadoras a quienes representan.

A partir de la pelea que se viene dando contra las condiciones de precarización laboral que padecemos quienes trabajamos en el GCBA con la población más vulnerada, el PRO quiere cercenar nuestros derechos. Lejos de dar respuesta a las necesidades más acuciantes que tenemos los trabajadores/as de la Ciudad, el Gobierno de la Ciudad intenta acallar nuestras voces judicializando los reclamos.

Al igual que con los episodios de represión en el Hospital Borda en el contexto del desalojo ilegal, el gobierno de Mauricio Macri avanza con su política de vulneración, precarización y criminalización a los/as trabajadores/as que luchamos organizados en ATE por nuestras justas reivindicaciones, por la defensa y construcción de lo público y por los derechos de los sectores más vulnerados de la Ciudad.

Nunca los derechos de los trabajadores y las trabajadoras pueden constituir un delito

 

BASTA DE PERSECUCIÓN GREMIAL Y CRIMINALIZACIÓN  DE LA PROTESTA SOCIAL EN LA CIUDAD

 

Por una Ciudad inclusiva, democrática, con empleo público digno para todos y todas

 

EXIGIMOS:

LA NULIDAD INMEDIATA DE LA CAUSA DEL “PRO”  CONTRA

EL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE ATE CAPITAL HUMBERTO RODRIGUEZ Y EL DELEGADO GENERAL DE LA JUNTA INTERNA DE ATE PROMOCIÓN SOCIAL MARIANO SKLIAR

Reclamo a la Dirección de Adultos

27.3.2014

¡Que la Dirección de Adultos cumpla con la Resolución 2090!

Los trabajadores de Contexto de encierro exigimos que se cumpla de manera efectiva la Resolución 2090 que habilita a cubrir los cargos de coordinación con Trabajadores del Programa.
La misma plantea que “la designación en carácter interino en las funciones de Coordinación de los diferentes programas – que se homologan con cargos de ascenso existentes en el Estatuto del Docente- se han cubierto hasta la fecha, con aquellos docentes que alcanzados en la Ley 3623 los venían desempeñando”.
La elección a “dedo” de orientadores institucionales externos al Programa lesiona el espíritu de la ley 3623 y de la Resolución ministerial 2090. Sería de esperar que las autoridades del Ministerio cumplan con la reglamentación que de ellos mismos emana.
Estas acciones fijan un terrible precedente para toda el Área socioeducativa, ya que es un retroceso importante en el proceso de formalización de nuestros programas, además de ser una grave falta de confianza por parte del Área de Adultos para con aquellos profesores que hace ya casi 10 años vienen dando clases en las peores condiciones en cárceles, casas terapéuticas e institutos de menores.
Por todo esto, los trabajadores de Contexto de encierro exigimos:
Reconocimiento pleno de la Resolución 2090.
La marcha atrás de todos los nombramientos a dedo posteriores a la sanción de la Ley 3623, sancionada en 2010.
La inmediata realización de concursos internos para cubrir los cargos que sean necesarios.
Confiamos en que la Resolución forma parte del espíritu con el cual venimos llevando adelante la creación del Área Socioeducativa y que la legalidad exige que los funcionarios del GCBA cumplan con la reglamentación emanada por su propio Ministerio. De no ocurrir esto, comenzaremos un plan de lucha acompañados por UTE.

Usted es el visitante N°