La canasta de indigencia en CABA aumentó 248,32% durante el último año

12.1.2024

Los datos oficiales entregados por un nuevo informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires marcan que, durante el 2023, la canasta de indigencia en CABA aumentó 248,32%, lo que traduce 50 puntos más que la cifra inflacionaria a lo largo del mismo periodo.

En dicho estudio, se destacó que una familia de cuatro miembros necesitó en octubre percibir $290.410,86 pesos para no ser considerada en situación de indigencia, 494.791,25 pesos para no quedar comprendida en la pobreza y 745.270,73 pesos para ser catalogada como de clase media.

Los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento de 27,34%, 12,82 puntos porcentuales más que el 14,52% de incremento registrado en noviembre, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 248,32%, 60,74 puntos más que el 187,58% de la medición previa.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 24,71% (más que el 13,17% de noviembre) y el interanual de 223,47% (173,93% en el mes anterior).

Mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 23,58% en el mes (mayor al 12,22% de noviembre) y 214,76% en relación con diciembre de 2022 (171,06% en la medición anterior).

Cabe mencionar que el 8 de enero se informó que la inflación en la Ciudad fue del 21,1% en diciembre, pero el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas subió 30,4%, más que otros rubros de servicios como Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,6%) o Educación (15,9%).

Desapareció un médico del Hospital Piñero: dijo que iba la cajero y nunca regreso

11.1.2024

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires busca a Solveig David Vanini Marchi, un médico suplente de 34 años del Hospital Piñero, quien desapareció misteriosamente mientras cumplía su turno. Según indicaron fuentes policiales, el profesional le avisó a sus compañeros que iba al cajero automático a retirar dinero pero nunca volvió.

La Comisaría Vecinal 7A recibió una denuncia de parte de la Jefa de Guardia del Hospital Piñeiro por la desaparición de Solveig David Vanini Marchi, un médico suplente de 34 años.

El martes pasado alrededor de las 21, Marchi, que se encontraba de guardia, avisó que se dirigía al cajero automático, pero sus colegas no volvieron a verlo. Además, aseguraron que los mensajes de WhatsApp no le llegan.

En sus redes, la Asociación de Médicos Municipales del Hospital Piñero en sus redes sociales dijo: “David es de tez blanca con un tatuaje como banda de capitán de equipo de fútbol en uno de sus brazos entre 3 a 4 centímetros”. Intervienen la División Personas Extraviadas de la Policía de la Ciudad y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°41.

ATE Capital realiza un cese de tareas y movilización a Hacienda contra los despidos

10.1.2024

La filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que realizarán mañana un cese de tareas y una movilización hacia el Ministerio de Hacienda este jueves, en rechazo de “la política de despidos ejecutada por el Jefe de Gobierno Jorge Macri”.

Los trabajadores estatales decidieron en plenario que pararán el jueves próximo a partir de las 12, para marchar hacia la cartera de Hacienda donde ofrecerán una conferencia de prensa.

“Los representantes de base profundizaron el análisis de la conflictividad en los sectores, compartieron el informe de pérdida salarial respecto de los datos de diciembre publicado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para realizar el correspondiente planteo paritario, exigieron un salario mínimo igual al valor de la canasta familiar y que la mejora incluya a los contratados”, explicó la secretaria de Comunicación, Romina Piccirillo.

En tanto, la Junta Interna de ATE del INDEC anunció que el próximo jueves 11, cuando se difunda el índice de precios nacional de diciembre, a las 12.30 harán una “radio abierta” en reclamo de la apertura de la mesa de negociación paritaria en la puerta de la sede de ese organismo, en Diagonal Sur y Alsina de esta capital.

“Desde la Junta Interna de ATE INDEC rechazamos el festejo del presidente y el innecesario elogio al ministro de Economía sobre la inflación de diciembre 2023” que “vaticina un dato oficial, hoy más que sensible, que el INDEC dará a conocer el próximo jueves”, sostuvieron los sindicalistas en un comunicado.

Jorge Macri respondió las críticas por el cierre de la Línea D: “Es necesario”

9.1.2024

El cierre momentáneo de la Línea D del subte es uno de los ejes de las principales críticas que recibió el flamante jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, durante las últimas semanas. Si bien adelantaron que se trata de reformas que mejorarán el servicio y “la frecuencia”, los usuarios no podrán acceder al transporte hasta mediados de marzo, lo que implica un perjuicio para miles de personas.

En esa línea, el alcalde porteño salió a responder los cuestionamientos y, mediante redes sociales, explicó que la medida de suspensión total del servicio era algo inevitable. “Estamos modernizando la Línea D de subte para mejorar la frecuencia del servicio”, afirmó.

En el mismo comunicado, sostuvo que “cerrar la línea no es algo que les guste hacer”, no obstante, explicó que es “necesario para que tanto los porteños, como todas las personas que visitan la Ciudad puedan viajar mejor y con más seguridad”.

“Para lograr este objetivo de mejora necesitamos interrumpir su servicio. Vamos a instalar un sistema que utiliza tecnología para ordenar el paso de los trenes con una frecuencia óptima y eficiente. La obra implica reemplazar 31 máquinas de cambio, 7 descarriladores y cableado nuevo entre otras tareas que no pueden hacerse con el servicio en funcionamiento. Lo importante es que una vez finalizadas las tareas, vamos a mejorar el tiempo de los viajes y lograr así que todos los pasajeros esperen menos tiempo a que llegue el próximo tren”, argumentó.

Cabe mencionar que los trabajos se extenderán desde el 8 de enero hasta el 17 de marzo -período en el que permanecerá cerrada la línea-, mientras que el domingo fue el último día de actividad cuando circuló con horario reducido, al salir el último tren de Catedral a las 21.32 y de Congreso de Tucumán a las 21.04.

El FIT reitera su pedido al peronismo porteño para exigir en conjunto sesiones extraordinarias

8.1.2024

La legisladora porteña del Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FITU), Cele Fierro, pidió llamar a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña y convocó al peronismo porteño para que apoye la medida. Lo hizo a través de una carta en que advirtió que “es inconcebible con semejante crisis que el Jefe de Gobierno esté en Punta del Este y la Legislatura cerrada: desde la izquierda le proponemos al peronismo exigir sesionar en enero”.

La carta dirigida al bloque de Unión por la Patria en la Legislatura resalta que “hay miles de despidos en la Ciudad, hay un salto inflacionario que empuja a una enorme franja de trabajadores y jóvenes a la pobreza, alquiler es una utopía, la enfermería cobra en un 90 % salarios por debajo de la canasta de pobreza”.

Y agregó: “Es decir: ¿con semejante situación el Jefe de Gobierno veranea en Punta del Este y la Legislatura está cerrada? Inconcebible”.

Finalmente, la diputada Fierro, agregó: “Para que este planteo se concrete hace falta voluntad política del peronismo en la Legislatura: la suma de diputados/as del Frente de Izquierda y de ese bloque, suman el tercio requerido para emplazar al Jefe de Gobierno para convocar a sesiones en el mes de enero. Hay que pasar de una vez de los dichos a los hechos: hay que ‘parecer’ y ‘ser’ oposición a la derecha nacional y porteña, no espectadores de la aberración social en curso”.

Usted es el visitante N°