De cara al cierre de listas: quiénes son los candidatos para las elecciones legislativas porteñas

28.03.2025

Los frentes electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aceleran definiciones de candidaturas de cara a las elecciones del 18 de mayo con el domingo como fecha límite, y en las últimas horas comenzaron a confirmar los candidatos.

Este jueves La Libertad Avanza confirmó que el vocero presidencial Manuel Adorni será candidato a legislador porteño. La lista de Unión por la Patria estará encabezada por el diputado Leandro Santoro que se ilusiona con dar el batacazo en medio de la dispersión de la centroderecha.

El exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, fuera del PRO, inscribió la alianza “Volvamos Buenos Aires” y también será candidato. El oficialismo porteño aún no definió candidato pero ante la decisión de María Eugenia Vidal de no competir por una banca, crecen las especulaciones en que la boleta del PRO será encabezada por la diputada Silvia Lospennato, pese a que el nombre que más sonaba era el del ministro de Salud porteño Fernán Quirós.

FRENTE DE IZQUIERDA

El Frente de Izquierda confirmó a la diputada Vanina Biasi para encabezar la lista. Estará acompañada por el referente de la lucha en defensa de la universidad pública y estudiante de la UBA, Luca Bonfante. “Principios y Valores”, fuerza que lidera el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, postula al coreano Alejandro Kim como primer candidato a legislador porteño.

EL PERONISMO

Con Santoro firme en la parte superior de la boleta, la duda aparece en los 6 o 7 casilleros con puestos expectables. También se está negociando un acuerdo de unidad con Juan Manuel Abal Medina, quien inscribió a la alianza Seamos Libres pero podría aparecer en los primeros puestos de “Es Ahora Buenos Aires”.

De esa manera, se evitaría una fuga de votos peronistas. Lo que no podrá evitar el kirchnerismo es la competencia que le plantea la lista de “Principios y Valores” del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, quien en referencia a Santoro aclaró que de ninguna manera votará a un “radical” y por eso postula al coreano Alejandro Kim como primer candidato a legislador porteño.

EL PRO

El PRO recién revelará sus cartas el domingo, pero empieza a recortarse como principal opción el ministro de Salud Fernán Quirós, quien este miércoles levantó especulaciones al salir al cruce de su ex jefe político Horacio Rodríguez Larreta: “La Ciudad no tiene olor a pís”. “Creo que se van a definir por él. Es el que mejor mide”, dicen fuentes del Gobierno porteño No obstante, otro sector del partido amarillo, más cercano a Mauricio Macri, piensa que la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal es la que mejor mide y harán un último esfuerzo para convencerla.

La actual diputada nacional aceptó ser designada jefa de campaña pero aclaró varias veces que no quiere ser candidata a legisladora de la Ciudad. No hay nada cerrado aún y se espera que el PRO recién anuncie a su equipo completo de candidatos por la alianza “Buenos Aires Primero” el próximo domingo, el mismo día del cierre de listas.

CENTRO

Con su nuevo espacio Movimiento al Desarrollo (MAD), Rodríguez Larreta será la cara visible y primer candidato de la alianza “Volvamos Buenos Aires”, que también integra Confianza Pública de Graciela Ocaña.

El ex mandamás porteño, que sufrió un mazazo inesperado en 2023 cuando sacó apenas 11 puntos en la interna con Patricia Bullrich, busca volver al ruedo desde abajo, para volver a posicionarse en la política grande. Lo acompañan en la aventura la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri, a quien se le vence mandato en el Congreso nacional, y el legislador porteño Emmanuel Ferrario, que buscará renovar su banca en la Legislatura.

Otro espacio que surge de la implosión de Juntos por el Cambio es “Evolución”, la alianza que conformaron la UCR de Martín Lousteau, el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer.

Hasta algunos días atrás, se especulaba con que el senador nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR tomaría la lanza como primer candidato de la lista, pero finalmente se reservará para las elecciones nacionales de octubre. En su lugar, quien encabezará la lista es la ex presidenta de la FUBA Lucille Levy, contadora de 29 años. Será secundado por Facundo Cedeira, militante radical de la comuna 9, mientras que el tercer lugar está reservado para un representante de los aliados en la coalición, ya sea del socialismo o del GEN.

La cuarta pata de lo que fue Juntos por el Cambio es la Coalición Cívica, que competirá en soledad con una lista encabezada por la actual diputada nacional Paula Oliveto Lago y con Fernando Sánchez como jefe de campaña.

LLA

Por La Libertad Avanza, este jueves se confirmó la candidatura del vocero presidencial Manuel Adorni. Según trascendió, no será un candidato testimonial y probablemente asuma la agotadora doble función de ser vocero de la Casa Rosada y legislador al mismo tiempo.

LIBERTARIO NO OFICIAL

Ramiro Marra, a quien se le vence mandato en la Legislatura, decidirá el sábado si irá por la renovación de su banca. En caso de hacerlo, el empresario broker de bolsa, recientemente echado del partido que cofundó, no lo hará por el PRO sino por la alianza “Integrar”, que por el momento tiene como primer candidato al abogado Mauricio D Alessandro.

La presencia en el tablero electoral de Marra, quien logró en poco tiempo consolidar una referencia fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, sería una estocada letal para las chances del La Libertad Avanza y también podría morder una porción del voto del PRO.

Otro espacio de derecha liberal que se suma a la grilla de competidores en mayo es “Unión Porteña Libertaria”, que tendrá como primer candidato al legislador porteño Yamil Santoro. El dirigente ingresó a la Legislatura porteña cuando Roberto García Moritán renunció a su banca para formar parte del Gobierno de la Ciudad.

IZQUIERDA

Por la Izquierda más dura, se presentó la alianza Frente de Izquierda Unidad (FITU) integrada por el PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST. Este frente de fuerzas de extracción trotskista llevará como primer y segundo candidato de la lista a la diputada nacional Vanina Biasi (PO) y al dirigente universitario Luca Bonfante (PTS).

La izquierda más moderada estará representada por un conjunto de fuerzas políticas que son un desprendimiento de Unión por la Patria. Se trata de la alianza “Confluencia por la Igualdad y la Soberanía” que integran Unidad Popular de Claudio Lozano, el Partido Comunista, Patria de Iguales, el Partido Izquierda Popular y el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos.

Este nuevo espacio político llevará de candidatos a la ingeniera María Eva Koutsovitis (Unidad Popular), Ariel Elger (PC) y la referente social Mónica Ruejas (Movimiento Popular La Dignidad – UTEP).

La UTA confirmó el paro de colectivos en AMBA para este viernes: exigen mejoras salariales

27.03.2025

No hubo acuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte en la reunión de este miércoles, por lo que se confirmó el paro de colectivos para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se fijó una nueva audiencia para el jueves 3 de abril.

En la reunión con el Gobierno y las cámaras empresarias, los representantes de la UTA expresaron: “Ante la postura empresaria y el empantanamiento en que se encuentra este proceso de recomposición salarial, manifestamos que ratificamos y persistimos con el reclamo ya efectuado en audiencias anteriores, y que ya -ante el avance del tiempo y la destrucción de nuestro salario, fuente de sustento de nuestras familias- nos encontramos en situación de anunciar una medida legítima de acción sindical de paro por 24 horas a efectivizarse el día 28 de marzo de 2025 a partir de las 00.00”.

“Los empleadores son los responsables de acordar una recomposición salarial. Las relaciones que ellos mantengan con las autoridades públicas en pos de la obtención de composiciones y estructuras de costos, es ajena a esta entidad y por lo tanto no resultan oponibles en este proceso paritario”, manifestaron desde la UTA.

Y añadieron: “Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno”.

El Gobierno se reunió este miércoles con la UTA y las cámaras de transporte en una nueva audiencia con el objetivo de destrabar el conflicto salarial y evitar el paro. Actualmente, un colectivero percibe un salario básico en torno a $1.200.000.

Si bien a fines de febrero de este año desde el Ejecutivo se readecuaron los subsidios que se le entregan al sector empresario -con una mejora del 17%- no se contempló ningún aumento en los sueldos de los choferes de colectivos del AMBA. Aunque no trascendió el aumento pedido, desde UTA señalaron que “un aumento de 1% no alcanza”.

Vale mencionar que el gremio liderado por Roberto Fernández confirmó que se adherirá al paro general de la CGT del 10 de abril al acusar a la Secretaría de Transporte de que no se otorguen aumentos para el sector hasta junio, por lo que ese día no habría colectivos en todo el país.

La Justicia ordenó analizar el accionar de las fuerzas de Seguridad en la represión a jubilados

26.03.2025

Mientras la Justicia dirime en qué juzgado recaerá la causa por la brutal represión a jubilados e hinchas de fútbol durante la manifestación del 12 de marzo pasado en el Congreso, la jueza María Romilda Servini ordenó una batería de “medidas urgentes que no admiten ningún tipo de dilación”.

La magistrada a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 dio intervención al Centro de Análisis, Comando y Control (CEAC) de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para “recopile y analice los registros fílmicos que pudieran haber captado las cámaras pertenecientes a edificios, comercios y entidades públicas y/o privadas” ubicadas en la zona donde se produjo la represión a los manifestantes.

De acuerdo a las denuncias presentadas, la jueza determinó que las cámaras a analizar son las que están ubicadas en el perímetro comprendido entre las calles Combate de los Pozos, Adolfo Alsina, Balcarce y Bartolomé Mitre, en la avenida Hipólito Yrigoyen entre las calles Solís y Virrey Cevallos, y en la esquina de avenida Entre Ríos y la avenida Rivadavia, entre las 14 y las 20 horas del miércoles 12 de marzo.

También ordenó a la PSA que “proceda a la compulsa de redes sociales, fuentes abiertas de internet, y portales periodísticos con el objeto de obtener material audiovisual con relación a la actuación de las fuerzas de seguridad durante la manifestación; autorizando, en caso de ser necesario, a solicitar a los medios de comunicación el material correspondiente a la cobertura en vivo realizada al respecto”.

Además, pidió al Centro de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad que entregue de manera “urgente” al CEAC las grabaciones correspondientes a la totalidad de los registros fílmicos obtenidos por los domos.

Jorge Macri anunció un proyecto para que 71 trámites sean gratuitos

25.03.2025

Hoy, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que envió a la Legislatura un proyecto de ley que propone eliminar el costo de 71 trámites relacionados con el Registro Civil, otorgamiento de Licencias, Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad y Protección Ambiental, entre otros.

Jorge Macri dijo que la intención es “aliviar los costos de emprendedores, comerciantes y vecinos”. Ante el anunció destacó el ajuste estatal: “Ajustamos donde había que ajustar: bajamos el gasto político un 8,6% y ahorramos $860 mil millones. ¿El resultado? Bajamos impuestos, anunciamos obras que te van a cambiar la vida y ahora 71 trámites que antes pagabas son sin costo”.

Según el Jefe de Gobierno poreño el objetivo es simplificar trámites y gestiones para beneficiar al sector privado, “el motor productivo que impulsa el crecimiento de la Ciudad y del país”.

CABA: una multitud marcha hacia Plaza de Mayo por el Día de la Memoria

24.03.2025

Ante el negacionismo del gobierno de Javier Milei, los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, políticas y sindicales, marchan este 24 de marzo de manera histórica y multitudinaria hacia Plaza de Mayo en una única movilización por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

“A 49 años del golpe genocida, marchamos en unidad”, comunicaron en un mensaje en el que remarcaron que “son 30.000 y fue genocidio”. A pesar de que el acto formal estaba convocado para las 16, miles de personas se acercaron al centro de la Ciudad de Buenos Aires horas antes para decir “Nunca más” a 49 años del golpe de Estado.

Entre los principales organismos que dieron el presente se destacaron las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos por Razones Política, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Asociación Buena Memoria, CELS, Comisión Memoria Verdad y Justicia, Zona Norte, CORREPI, Liga Argentina de Derechos Humanos, SERPAJ, entre otros.

También participó de la manifestación Fabián Grillo, padre del reportero gráfico víctima de la represión de las fuerzas de seguridad en la protesta de jubilados hace dos semanas, que contó desde Plaza de Mayo que su hijo “está mejorando paulatinamente, todavía en terapia, por lo tanto todavía no es definitivo” descartar el riesgo de vida.

En diálogo con C5N, informó que en los últimos días “las mejoras son notables”. “Ya habla, sonríe, escribe, mueve los pies y las manos”, destacó. Por otro lado, Fabián Grillo valoró que “hoy está la bandera de Pablo” a lo largo de toda la marcha, tal como ocurrió el miércoles pasado en la movilización por los jubilados frente al Congreso.

Usted es el visitante N°