Organizaciones realizarán el tercer censo popular de personas en situación de calle en la Ciudad

28.05.2025

Organizaciones sociales anunciaron que realizarán el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad, los anteriores son de 2017 y 2019. En ese sentido, llaman a quienes están interesados en colaborar que escriban a tercercensopopular.caba@gmail.com o asistir al encuentro informativo que se hará el viernes 30 de mayo a las 18 en Deán Funes 1167. El Gobierno porteño una vez por año realiza un relevamiento, bajo la Ley N° 3706.

“Desde distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos nos encontramos construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesan miles de personas en nuestra ciudad exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, somos las organizaciones del pueblo quienes damos un paso al frente para visibilizar esta realidad, generar datos concretos y exigir derechos”, indicaron en un comunicado.

Y agregaron: “Convocamos a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse a esta iniciativa, aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial”.

“El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar. Porque detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado. Nuestro compromiso es transformar esa realidad”, concluyeron.

Entidades sociales relevaron en mayo de este año a 1483 personas en situación de calle efectiva en la Comuna 1 (San Telmo, Monserrat, Puerto Madero, Constitución, San Nicolás y Retiro).

El relevamiento, llamado “Contar la Calle”, estuvo a cargo de Abrigar Derechos, No Tan Distintes, Sopa de Letras, Casa Roja – AMMAR, Madres de Plaza de Mayo, La Colectiva, Misión Solidaria, Isauro Arancibia, Amigos en el Camino, Sociabilidades por los Márgenes junto a otras organizaciones de la Comuna 1.

Las instituciones en un comunicado indicaron: “Según el último conteo realizado por el Gobierno de la Ciudad (noviembre 2024), hay 1236 personas en situación de calle efectiva en toda la Ciudad de Buenos Aires. Y fue en la Comuna 1 donde se encontró la mayor cantidad de personas, el 33% (407 personas en situación de calle)”.

“En mayo del 2025, vimos y contamos 1483 personas mayores de 18 años que utilizan el espacio público para dormir. Es decir, que no concurren a ninguno de los 47 Centros.

Rige un alerta naranja por tormentas fuertes en la Ciudad: todas las recomendaciones

27.05.2025

Desde anoche una fuerte tormenta golpea la Ciudad y hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó a naranja el alerta para el Área Metropolitana. Se anunció que las fuertes lluvias continuarán mañana. Según indicó el organismo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas”.

“Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora, caída granizo y fuerte actividad eléctrica”, indicó el comunicado del SMN.

Para este martes se esperan tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana, mientras que a la tarde se registrarán lluvias, con mejoras hacia la noche. Los vientos serán del sur rotando al sudoeste y nuevamente al sur, con una temperaturas mínima de 13 grados y una máxima de 17.

Todas las recomendaciones:

Se aconseja tomar las siguientes precauciones ante el alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional por probabilidad de lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Éstas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que superarían los 90 km/h, caída granizo y fuerte actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

A los vecinos:

*En caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por ella.
*No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.
*Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
*Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etc.
*No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
*No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
*Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 19 a 21hs. de domingo a viernes.
*Depositar los residuos siempre dentro de los contenedores y no dejar bolsas en la calle, ya que podrían tapar sumideros.
*En caso de vientos fuertes o en momentos de lluvia, evitar trasladarse en zonas arboladas.
*No tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

A los automovilistas:

*Usar siempre cinturón de seguridad.
*Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.
*Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.
*En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, comuníquese de inmediato a la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias.

Cristina encabezó un acto en Recoleta y criticó la política económica del Gobierno

26.05.2025

La expresidenta y actual titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó este domingo un acto en Recoleta donde cuestionó la política económica y cultural del Gobierno de Javier Milei. Al mismo tiempo, alertó que el país va hacia un nuevo default y señaló que “el consumo se fue al carajo”.

La referente de peronismo fue la principal oradora del Encuentro de la Cultura Popular que organizó el Instituto Patria. En su exposición, CFK Señaló que lo que se presenta como una “batalla cultural” no es más que una “bomba de humo” frente a la imposibilidad de ofrecer respuestas económicas concretas.

“Rascan el fondo de la olla porque no pueden monetizar la economía. No hay pesos ni dólares porque el consumo se fue al carajo. No quieren emitir para comprar dólares, siguen hablando del problema sin abordarlo”, sostuvo.

Al mismo tiempo subrayó que las intenciones económicas de los libertarios tienen un tinte electoral que conduce hacia los comicios nacionales de medio término: “Este sostenimiento que hacen hasta las elecciones de octubre tiene que ver con un endeudamiento formidable. De seguir así, el décimo default no es una fantasía muy lejana”.

“Andan diciendo que con Vaca Muerta, con la minería… Si con el RIGI al tercer año no se liquida un dólar de exportación, ¿cuál es el plan? ¿Entregar territorios? ¿Le van a dar un pedazo de Ushuaia para hacer una base? ¿Tierra del Fuego?”, enfatizó.

Por último, mencionó que “este modelo no es nuevo” y lo emparentó con el de la dictadura. “Ya fracasó y va a fracasar otra vez”, explicó. Para concluir, criticó la agenda presidencial y sus prioridades: “Va a donde hay empresarios, pero no visita una escuela, un hospital, una industria, un taller, una sociedad de fomento”.

Jorge Macri busca reactivar la Legislatura porteña con proyectos para la segunda parte del año

23.05.2025

La elecciones legislativas en la Ciudad paralizaron la Legislatura porteña durante meses. El jefe de gobierno, Jorge Macri, busca que se reactive la actividad parlamentaria para lograr proyectos importantes que van desde la persecución a trapitos a beneficios para emprendedores.

El oficialismo pretende tratar en la segunda parte del año una serie de iniciativas como la reestructuración de los Ingresos Brutos para los profesionales. Se indicó que buscan exceptuar 100% del pago de Ingresos Brutos a las dos primeras categorías de no profesionales que contempla la ley y un 75% a las cinco categorías siguientes.

De esta manera, según consignó Ámbito Financiero, los cambios abarcarían a trabajadores que realizan oficios como gasistas, electricistas, peluqueros, fotógrafos, entre otros. Se trata de un universo aproximado de 150 mil contribuyentes.

Por otro lado, cuentan con un proyecto que tiene dictamen de la Comisión de Presupuesto y que modifica el Impuesto de Sellos con el que aspiran a exceptuar del pago a los contratos comerciales, turísticos, leasing de vehículo y fideicomisos.

También están pendientes iniciativas que fueron promesas de campaña de Jorge Macri: por un lado, el endurecimiento de las penas para los trapitos y limpiavidrios; y por el otro, para quienes vandalicen el espacio público.

El Gobierno nacional aprobó un nuevo aumento de colectivos en el AMBA

22.05.2025

La Secretaría de Transporte de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Economía, aprobó un nuevo incremento en la tarifa de colectivos del AMBA. La misma aumentará un 21,52%, de acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) observado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y se distribuirá a lo largo de mayo, junio y julio de 2025 con el objetivo de minimizar el impacto en los usuarios.

La medida fue oficializada este jueves, a través de la publicación de la Resolución 28/2025 en el Boletín Oficial, con firma de Luis Octavio Pierrini, el nuevo secretario de Transporte. Los nuevos valores comenzarán a aplicarse a partir de este 23 de mayo.

Según el documento, la actualización obedece a “los términos del artículo 11 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del ex Ministerio de Transporte, con las modificaciones introducidas por la resolución 5 del 5 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura”.

El documento oficial destaca que la suba está alineada con la variación acumulada por el IPC para el Gran Buenos Aires, que había tocado los 30,5%, en abril de este año.

Nuevas tarifas desde el 23 de mayo

Para las líneas categorizadas como “Suburbanas Grupo I”, que son aquellas que conectan la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con municipios del primer o segundo cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), los nuevos valores serán:

0-3 km: $397,11 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $631,40

3-6 km: $442,38 el boleto, y para los usuarios de SUBE sin nominar $703,38

6-12 km: $476,46 el boleto y $757,57, para quienes no cuenten con la tarjeta registrada.

12-27 km: $510,57 y $811,81 (sin SUBE nominada).

Más de 27 km: $544,45 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $865,68

Para las líneas categorizadas como “Suburbanas Grupo II”, que son aquellas que operan desde CABA hacia localidades fuera del Conurbano, como La Plata y Zárate, los valores serán

Terminal: $132,11 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $219,05

Base pasajero / km: $20,18 el boleto, el valor será de $32,09 para los usuarios sin SUBE registrada.

Boleto mínimo: $522,46 y $830,71 (sin SUBE nominada).

Usted es el visitante N°