Ademys rechazó la propuesta salarial del GCBA: “Son salarios de pobreza”

19.1.2024

El gremio docente de la Ciudad de Buenos Aires Ademys rechazó la propuesta salarial que entregó el Gobierno porteño al considerarla por debajo de las expectativas respecto a los índices inflacionarios. “Son salarios de pobreza”, sostuvieron.

En un comunicado, explicaron que el GCBA separó la propuesta en “tres partes”. En primer lugar, ofrecieron un 15% de aumento retroactivo a diciembre (calculado sobre el sueldo de diciembre 2022), lo que dejaría el aumento anual de 2023 en un 195%, 3 puntos por debajo de la inflación medida por la ciudad y 15 puntos abajo de la medición del Indec.

Como segunda medida, ya como parte de la paritaria 2024, el gobierno que encabeza Jorge Macri ofreció un 10% de aumento con el sueldo de enero llevando el cargo testigo a $371mil y la hora cátedra a $21.759.

Por último, a modo de compensación por la pérdida salarial de diciembre, plantearon dos sumas por única vez a cobrar con los sueldos de enero y de febrero correspondientes al 10 y al 8% del sueldo de diciembre 2022. “Para la maestra de grado jornada simple serían $11mil en enero y $9mil en febrero”, informaron desde el sindicato.

Tras la propuesta, expresaron su negativa y argumentaron que el cierre “de la paritaria 2023 con un 195% de aumento consolida una pérdida salarial de entre 3 y 15 puntos”. “Con la propuesta del gobierno una maestra jornada simple va a cobrar en enero $120 mil por debajo de la línea de pobreza que el gobierno de la Ciudad fijó en $495mil durante diciembre”, subrayaron.

Por ello, sostuvieron que las autoridades gubernamentales continúan “naturalizando” la necesidad de trabajar dos cargos o más para “poder alcanzar un salario que no sea de pobreza”.

En consecuencia, Ademys planteó “la necesidad de un aumento de emergencia $200mil para el cargo testigo y proporcional para todos los cargos, que se incorpore al básico, y la indexación mensual por inflación”.

“Nos preparamos para un gran paro este 24 de enero y nos movilizamos en forma independiente planteando la necesidad de un plan de lucha para que caiga todo el plan motosierra de Milei, el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo de Patricia Bullrich”, sentenciaron.

Jorge Macri pidió una reforma en la Ley de Salud Mental: “Hace mucho daño”

18.1.2024

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, exigió una reforma en la actual Ley de Salud Mental ya que consideró que “no sirve”. La postura del dirigente del PRO se conoció luego de un posteo en redes sociales en el que compartió las declaraciones de Marina Charpentier, madre del cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier y fundadora “La Madre Marcha”, una ONG que reclama la actualización de algunos de los artículos de la norma.

“La actual ley de salud mental no solo no sirve, genera mucho daño”, sostuvo Macri, tras publicar las palabras de Charpentier en su exposición frente a la cámara de diputados en medio del debate en comisiones sobre la Ley ómnibus.

“Comparto un extracto de las palabras de Marina Charpentier quien junto con Stella Maurig, fundadoras de La Madre Marcha, expusieron en el plenario de comisiones del Senado y adhiero a su energía para expresar la necesidad de urgencia. La Ley de Salud Mental que tenemos hoy, no sólo no sirve, sino que genera muchísimo daño. Lo peor que podemos hacer es negar el problema”, agregó el titular del ejecutivo de la CABA.

Por su parte, Marina Charpentier hizo hincapié en la necesidad de “declarar ya la emergencia en salud mental en todo el país”, ya que consideró que la actual ley “está hecha para pacientes con dinero, que pueden pagar sus tratamientos. No estamos en contra de la ley, pero hay que mejorarla”.

Cabe mencionar que, en los dos últimos años, junto a Stella Maurig, también fundadora de la ONG, alzaron la voz para alertar que “la situación es crítica” y reclamar a las autoridades nacionales que se declare la emergencia en adicciones y salud mental en todo el país.

CABA: a un mes de gobierno, las primeras medidas de Jorge Macri

17.1.2024

Se cumplió un mes desde la asunción de Jorge Macri como jefe de Gobierno porteño. Desde ese momento avanzaron con distintas medidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: despidos a estatales, cambios en los gabinetes y el organigrama, cierre de la línea D por reformas, renovación de las autoridades de la Policía de la Ciudad, entre otras.

Despidos en el Estado:

Trabajadoras y trabajadores estatales del distrito confirmaron que Macri comenzó con una serie de despidos injustificados. Al momento hay alrededor de 3 mil empleados que fueron dados de baja y otros 4 mil que fueron notificados mediante un mensaje de WhatsApp o convocados los primeros días del año.

Los despidos incluyen a trabajadoras y trabajadores con contratos precarizados de distintos organismos: agentes de tránsito, Ministerio de Ambiente y Espacios Públicos, Ministerio de Educación, Prevención del delito, Ecoparque, Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros sectores.

Son más de 20 mil los empleados estatales porteños que se encuentran bajo convenios laborales precarios, y al momento se prevé un recorte del 30 y el 40 %.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya inició su plan de lucha exigiendo la reincorporación de quienes fueron despedidos con movilizaciones a sus lugares de trabajo, convocó el jueves 11 al Ministerio de Hacienda donde también realizaron una conferencia de prensa y un cese de actividades en los lugares de trabajo, y una jornada nacional de lucha el lunes 15 de enero, en el que movilizaron a la puerta de entrada del Centro Cultural Kirchner (CCK).

Cambios en la estructura del Gabinete:

Previo a su asunción el Gobierno porteño ya había enviado a la Legislatura de la Ciudad un proyecto para modificar la estructura del Gabinete de Ministros.

Las novedades son la creación de la cartera de Infraestructura que tiene como función “la supervisión, planificación, programación y diseño de flujos de movilidad, obras viales y subterráneas” y “las políticas referidas a la gestión y fiscalización del transporte y del ordenamiento del tránsito”.

A su vez, la división del Ministerio de Seguridad y Justicia en dos organismos distintos. El primero dedicado a “controlar el sistema de prevención de la violencia y el delito” y “la gestión administrativa general de la Policía de la Ciudad”, mientras que el segundo coordina las relaciones con el Poder Judicial y las acciones para el traspaso de la Justicia Nacional al ámbito porteño.

Por último, la cartera de Desarrollo Económico y Producción ya no cuenta con la segunda función y el Ministerio de Gobierno, que estuvo a cargo de Jorge Macri, dejó de estar vigente.

Nuevas autoridades:

Jorge Macri decidió refugiarse en los propios con un esquema de asesores donde priorizó a dirigentes cercanos al ex presidente Mauricio Macri y de su confianza. Realizó cambios en la mayoría de los organismos, quedando muy pocos de la cartera de su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta.

Como jefe y vicejefe de Gabinete Néstor Grindetti y Gabriel Sánchez Zinny respectivamente, dos funcionarios de la confianza de Mauricio Macri. Como ministro de Seguridad quedó Waldo Wolff, del ala dura del PRO, y Roberto García Moritán en Desarrollo Económico, quien comparte muchas posturas económicas con el actual presidente Javier Milei.

En el resto de los ministerios se encuentran Gustavo Arengo en Hacienda y Finanzas; Gabino Tapia en Justicia, poco conocido públicamente pero muy cercano a Jorge Macri; Fernán Quirós continuará su gestión en Salud, donde se encuentra desde 2019; Mercedes Miguel en Educación, dejando de lado a Soledad Acuña, quien ocupó el cargo desde el 2015; Gabriela Ricardes en Cultura; Gabriel Mraida en Desarrollo Humano y Hábitat; Ignacio Baistrocchi en Espacio Público e Higiene Urbana; y Pablo Bereciartua en Infraestructura.

Renovación de las autoridades de la Policía de la Ciudad:

Una de las primeras medidas del nuevo mandatario porteño fue la remoción de la cúpula de la Policía de la Ciudad y la designación como jefe provisorio de la fuerza de seguridad al ex intendente interino de Lanús, Diego Kravetz. De esta manera tendrá un doble rol dentro del gabinete ya que fue nombrado con anterioridad como secretario de Seguridad.

Kravetz sería el primer civil en ejercer como autoridad de los efectivos de la Ciudad de Buenos Aires. Macri lo definió como “un civil muy especializado en el tema” y aseguró que los cambios responden a la intención de darle a la Policía “una nueva impronta y una nueva etapa”.

El carácter provisorio responde a la ley porteña que fija que el titular del Ejecutivo designa al jefe de la Policía local pero establece que previo al nombramiento debe publicar el nombre y antecedentes del candidato en el Boletín Oficial de la Ciudad y en el sitio de internet del Gobierno porteño.

Modernización de la línea D del Subte:

La línea D del subte permanece cerrada por reformas de infraestructura y modernización desde el pasado lunes 8 de enero, y durante más de dos meses hasta el 17 de marzo inclusive.

En días pasados el jefe de Gobierno porteño recorrió las obras y aseguró que permitirán “mejorar la frecuencia del servicio y disminuir los tiempos de espera” y destacó que “es una optimización de gran impacto para que todos los vecinos puedan viajar más rápido y con los mejores estándares de seguridad”.

Cambio del peaje de Parque Avellaneda:

El jefe de Gobierno porteño anunció el inicio de la “modernización de la Autopista Perito Moreno” e informó que en el peaje de Parque Avellaneda se instalará un pórtico de lectura automática de patentes y se eliminarán barreras y cabinas de cobro manual.

El pasado lunes 8 de enero iniciaron las obras en el sentido provincia y afirmaron que el peaje continuará operativo durante el proceso.

Jorge Macri insistió con deportar a los extranjeros que delinquen y deslizó críticas al larretismo

16.1.2024

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a hacer hincapié en las dificultades con la inseguridad que atraviesa el distrito y exigió la deportación de los extranjeros sin documentación que cometen delitos en el territorio porteño.

Con críticas hacia las gestiones de Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández, en el plano nacional, el ex Intendente de Vicente López explicó que, a lo largo del 2023, existieron “diez delitos por día cometidos por extranjeros ilegales en Argentina”.

“Acá la discusión es delito versus gente honesta. En cualquier lugar del mundo si un extranjero ilegal comete un delito en el país es deportado inmediatamente”, deslizó Macri, quien acusó al Gobierno de Alberto Fernández de dar marcha atrás en el “decreto 70” que agiliza dicho proceso.

En declaraciones, el alcalde porteño informó que “solamente en el año pasado hubo 4 mil delitos en la Ciudad de Buenos Aires cometidos por extranjeros, más de diez por día”. Y agregó: “Cuatro de cada diez homicidios en la Ciudad lo cometieron delincuentes extranjeros ilegales”.

Con dicho reclamo, Macri insistió en que se trata de “extranjeros que vienen al país a cometer delitos, no llegan de buena fe, ni a buscar el pan, ni a trabajar. Son sicarios, gente contratada que son parte de organizaciones delictivas”.

Por ello, en medio de los cuestionamientos a las políticas de seguridad que llevó adelante la gestión larretista en la CABA, el actual jefe de Gobierno señaló que su gestión “no puede contribuir con el desbarajuste” que genera la situación de los extranjeros ilegales en la Ciudad.

A un mes del temporal, Jorge Macri destacó el inicio de la “etapa final” de limpieza

15.1.2024

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó el trabajo de limpieza en el distrito luego del temporal del 17 de diciembre, que causó la caída de “958 árboles, ramas y postes a las calles” provocando enormes daños en la vida de los vecinos y vecinas.

A casi un mes del evento climático, el alcalde local valoró el inicio de la “etapa final” de limpieza. En esa línea, remarcó que cuentan con “45 cuadrillas de Espacio Público” encargadas de “terminar de remover y limpiar nuestra Ciudad”.

“Vine al Parque 3 de Febrero, uno de los más afectados por el temporal que hace un mes tiró 958 árboles, ramas y postes a las calles causando daños enormes. No hay dudas de que fue un hecho climático excepcional, por lo que las soluciones requirieron que hagamos un esfuerzo mayor”, indicó Macri en sus redes sociales.

Y agregó: “Actualmente tenemos 45 cuadrillas de Espacio Público trabajando todos los días para terminar de remover y limpiar nuestra Ciudad. Llevamos hecho bastante, pero sabemos que todavía falta. Por eso, agradezco la paciencia de todos los porteños donde aún falta remover ramas y terminar de limpiar”.

Por otra parte, el jefe comunal hizo hincapié en el aporte económico de si gestión para asistir a los afectados. “Sabemos que hubo casos con daños materiales graves y entendemos la situación económica en la que estamos, por eso decidimos otorgar un subsidio a los vecinos que sufrieron daños en autos o viviendas. Vamos a seguir trabajando para ayudar a los vecinos a salir adelante”, sentenció.

Usted es el visitante N°