El gobierno porteño despidió a siete trabajadores de salud mental

2.4.2015

Se trata de trabajadores contratados que se desempeñaban desde setiembre de 2012 como operadores del Hogar Nueva Pompeya. El lunes 6 de abril, a las 12.30, realizarán una conferencia de prensa en la Sala de Conferencias de la Legislatura, ubicada en Perú 160.

El lunes 30 de marzo, varios operadores del hogar, que depende de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, fueron notificados de que sus contratos serían dados de baja, sin aviso ni motivo de despido. Los trabajadores responsabilizan de esta situación a la directora de Salud Mental, María C. Grosso, quien –aseguran– viene desarrollando una política de desinformación, precarización y persecución hacia los trabajadores contratados de los hogares que dependen de su dirección.
“Hoy denunciamos el despido de siete compañeros, que se inscribe en una política más amplia de precarización laboral que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la que la Dirección de Salud Mental se beneficia teniendo a sus trabajadores precarizados y pudiendo, como vemos, despedirlos en cualquier momento sin motivo”, afirmaron los trabajadores a través de un comunicado.
Cabe tener en cuenta que los llamados contratos de locación de servicios, conocidos como “contratos basura”, dejan de lado los derechos de los trabajadores, ya que no cuentan con aguinaldo, vacaciones, ART, ni obra social; además no reciben los ajustes salariales, ni el derecho de todo trabajador a sindicalizarse con el que sí cuentan los trabajadores de planta permanente.
Los siete despedidos no cobrarán entonces ninguna indemnización a pesar de tener casi 3 años de antigüedad y habiendo cumplido sin interrupción sus actividades. Ante esto convocaron a una conferencia de prensa para denunciar esta situación. Será el lunes 6 de abril, a partir de las 12.30, en la Legislatura porteña. Allí se reclamará además la inmediata reincorporación de los compañeros despedidos, basta de despidos, y la regularización y pase a planta de todos los contratados.

El arte se moviliza en defensa de las escuelas artísticas

1.4.2015

Una vez más, el macrismo, a través de la Directora del Área Artística Claudia Cabria, ataca las escuelas artísticas. Al desfinanciamiento general que sufre el área, se le suma ahora un ataque directo, intentando cerrar cursos, denegando el nombramiento de docentes, dando de baja cargos y cesanteando docentes. Por ello, desde Ademys somos parte de la lucha de los docentes y estudiantes de todas las escuelas artísticas y  participamos hoy concentración realizada en la Legislatura porteña.

En la asamblea participaron docentes y estudiantes, que expresaron las problemáticas de las escuelas y se hizo entrega de petitorios a representantes de legisladores porteños. 

Luego, los docentes y estudiantes en asamblea resolvimos convocar a la realización de una gran movida artística el próximo miércoles 8 de abril, desde las 13hs en la Jefatura de Gobierno, Av. de Mayo y Perú, donde se expondrán todas las realizaciones artísticas que desarrollamos en nuestras escuelas. Invitamos a toda la docencia y comunidad educativa a acompañarnos.

Al finalizar la asamblea y muestra artística en Legislatura, los docentes y estudiantes marchamos hasta Esmeralda 55, Dirección del Área, donde hicimos entrega de los petitorios y exigimos a las autoridades la resolución de todos los problemas planteados.

– Reapertura de los cursos cerrados y restitución de los docentes afectados a los cierres de cursos.

– Presupuesto urgente y nombramiento de cargos TP y horas de creación en las especialidades artísticas y bachilleres

– No a la desintegración de cargos de TP por renuncia o jubilación

– No al desfinanciamiento y falta de espacios para los proyectos de difusión de las carreras artísticas

– Resolución inmediata de los problemas de infraestructura y edilicios

– Construcción de los edificios que ya tenían asignados presupuestos: la Escuela de Danzas 2 Jorge Donn de Artes Visuales Rogelio Yrurtia

– Por la continuidad de la carrera de Realizador en el turno vespertino en el Lola Mora

RAMAL PIDIÓ LA INTERPELACIÓN DE CABRERA POR IRON MOUNTAIN

27.3.2015

En la reunión de Comisión de Desarrollo Económico convocada para discutir la crisis abierta por Iron Mountain, el Diputado del Frente de Izquierda Marcelo Ramal pidió la interpelación inmediata del Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera y del titular de la Agencia de Control Comunal.

Ramal afirmó que “luego que las pericias han determinado que el incendio fue intencional, de que a raíz de esto murieron 10 rescatistas y bomberos, de que el hecho estaría vinculado al ocultamiento de pruebas por casos de lavado de dinero de grandes bancos como el HSBC, de que Iron Mountain fue beneficiada con un régimen de excepciones impositivas por lo menos dudoso y, finalmente, de que los inspectores del GCBA denunciaron que funcionarios de alto rango bloquearon la clausura de Iron Mountain, es necesario interpelar a Cabrera y los funcionarios implicados para determinar las responsabilidades administrativas y políticas de estos sucesos”.

Al finalizar la reunión Ramal planteó que “el PRO quiere dilatar la cuestión y evitar la citación al recinto, pero la respuesta a el último pedido de informes sobre Iron Mountain demoró once meses, y la gravedad de las revelaciones de las pericias amerita una interpelación inmediata”.

SUSPENDEN LA DEMOLICIÓN DEL PETIT HOTEL DE MARÍA JULIA

20.3.2015

En el día de hoy, el titular del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N° 13, Dr. Guillermo Scheiber, ordenó como MEDIDA PRECAUTELAR “…al GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, que suspenda de manera inmediata los efectos de la autorización de demolición otorgada para el inmueble sito en la calle Junín 1435 de esta Ciudad y adopte las medidas necesarias para que se suspendan de inmediato las tareas enderezadas a ese fin; y (ii) a la empresa demoledora ROCIO VIAL SRL y a la Directora de Obra NILDA JUSTA CISNEROS, que de manera inmediatasuspendan la demolición del inmueble sito en la calle Junín 1435 de esta ciudad”.

La MEDIDA PRECAUTELAR se dictó en la acción de amparo presentada en el día de ayer por la Comunera de Recoleta por el Frente para la Victoria, GABRIELA CASTILLO a fin de preservar el valor patrimonial histórico y cultural del inmueble sito en la calle Junín 1435 de esta Ciudad, Comuna 2.

GABRIELA CASTILLO celebró la suspensión ordenada por la justicia Porteña y sostuvo que: “Este fallo ejemplar viene a poner un límite a la voracidad de las presiones inmobiliarias que en su afán de construir quieren  arrasar con el patrimonio histórico y arquitectónico de Recoleta. Esta vez le tocó al petit hotel de "María Julia", uno de los íconos de la corrupción menemista, que estaba siendo demolido en flagrante violación de toda la normativa de Protección Patrimonial”.

Entre sus fundamentos, el Dr. Scheibler sostuvo que: “…el principal interés a tutelar en el caso radica en asegurar la no frustración de la adecuada protección de los bienes colectivos involucrados en autos en los términos de las normas constitucionales y legales referidas que han merecido un calificado tratamiento por parte de los órganos representativos. En tal sentido, no puede desconocerse que el barrio de Recoleta posee características tipológicas muy determinadas que lo singularizan y convierten en uno de los espacios distintivos de la Ciudad de Buenos Aires, destacado por propios y extraños y fomentado turísticamente por el propio Gobierno de la Ciudad.”

Finalmente, la Comunera Gabriela CASTILLO dijo: “Este fallo nos alienta a seguir trabajando, como lo venimos haciendo desde hace cuatro años, para detener la destrucción del patrimonio de Recoleta”.

“El PRO quiere desarticular el trabajo de las cooperativas de cartoneros”

17.3.2015

La diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira presentó un pedido de informes al Ejecutivo Porteño para solicitar información sobre los movimientos de personal en la Dirección General de Reciclado (DGREC) en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Neira expresó que "los trabajadores del área han tomado conocimiento del traslado de 37 trabajadores hacia la Dirección General de Fiscalización en la Vía Pública (DGFVP)" y agregó que:

"Esto significaría una reducción a la mitad del personal de calle, o Responsables de Grupo (RG), quienes cumplen una función central para el proceso de formalización de los más de 5.000 Recuperadores Urbanos que hoy están dentro del sistema."

Sumado a la incertidumbre que generan estos movimientos, todavía no hay claridad sobrecuál es el Plan de Trabajo 2015 de la DGREC, es decir, cómo se piensan cumplir las metas de la Ley N° 1.854/05 y las responsabilidades asumidas por el ejecutivo en el Pliego de Residuos Sólidos Urbanos (Fracción Secos) con menor personal.

 

La diputada manifestó que "Mauricio Macri arroja por las borda una de las pocas cosas que han mejorado en su gestión",y agregó:

"El PRO quiere desarticular el gran trabajo que han realizado en estos años las cooperativas de cartoneros"

Usted es el visitante N°