UN AÑO SIN NEHUÉN

18.12.2015

El sábado 19 de diciembre, a las 16, se hará un festival en Parque Lezama para exigir justicia por Nehuén Rodríguez, de 18 años, que el 15 de diciembre de 2014 fue embestido y asesinado por un patrullero de la Policía Metropolitana. Su familia reclama que avance la causa y se acuse y juzgue al oficial que iba al volante.

Según testigos el patrullero de la Policía Metropolitana  iba sin sirena ni luces cuando cruzó a gran velocidad por Carrillo, a la altura de Brandsen, haciendo volar varios metros por los aires a Nehuén y a su moto. El 15 de diciembre se cumple un año, mientras su familia sigue exigiendo que el oficial Daniel Germán Castagnasso sea acusado y juzgado por matar al volante.
Para recordar a Nehuén a un año de su muerte y mantener vigente el reclamo por el esclarecimiento del caso, su familia organiza un festival en Parque Lezama, para el sábado 19 a las 16 horas. Sonarán bandas del barrio, se estamparán remeras con el rostro del adolescente y se aunará el grito con los pedidos de justicia ante otros casos de violencia policial en La Boca.

BONO DE FIN DE AÑO EQUIVALENTE A UN DOBLE AGUINALDO

17.12.2015

Inmediata reapertura de la Mesa Salarial y aumento de emergencia

El gobierno PRO a nivel nacional arranca con la “promesa” del levantamiento del cepo cambiario y la confirmación de la quita de retenciones al “campo”, lo que en concreto implica una fuerte devaluación del peso y mayor inflación. La anunciada “revisión” de los subsidios a las empresas de servicios significará un brusco aumento de las tarifas de luz, agua y gas. Lo mismo ocurrirá con el transporte y los combustibles. Todo lo cual llevará a una escalada inflacionaria que ya se encuentra por encima del 30% anual, lo que actualiza la necesidad de empezar a discutir las paritarias, que el gobierno de Macri intentará pautar con la burocracia sindical a través de un nefasto “pacto social”.

Este año en la Ciudad, los principales sindicatos docentes acordaron con el macrismo un aumento salarial por debajo de la inflación real. El acta salarial de febrero estableció un aumento del 26% en dos cuotas, que anualizado es de un 19%, con cifras en negro, manteniendo las diferenciaciones salariales a la baja y el achatamiento de la escala salarial.

Los docentes no podemos esperar al 1º de abril para obtener un aumento de nuestro sueldo.

Es necesario plantear fuertemente un aumento de emergencia y la reapertura de la Mesa Salarial y de Condiciones Laborales, para avanzar en una mejora real de los problemas que afectan a la docencia y a la educación.

Manifestación artística por la vivienda digna

16.12.2015

Gacetilla de Prensa:

V de Vivienda: ¡¡Venimos a conquistar nuestros derechos!!

¡MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA POR LA VIVIENDA DIGNA!

¡ESTE JUEVES 17.12 DESDE LAS 10HS EN EL OBELISCO!

En la última década, se ha profundizado en la Ciudad de Buenos Aires la situación de emergencia habitacional que afecta a miles de habitantes. La expulsión del mercado formal de alquileres debido a los altos costos e inalcanzables requisitos, las malas condiciones de hábitat en los hoteles pensión o conventillos, las miles de familias viviendo en villas y asentamientos, las personas en situación de calle, son todas expresiones de una misma problemática: la negación del derecho a la vivienda digna.

Ante esto, nos preguntamos, ¿por qué conformarnos con las falsas soluciones que nos ofrecen? ¿por qué acostumbrarnos a vivir en una ciudad donde la vivienda es un negocio y no un derecho? Por el contrario, los movimientos sociales no queremos conformarnos ni acostumbrarnos. Queremos que se garanticen nuestros derechos, queremos vivienda digna, queremos ciudad para todxs!

Los docentes de terciarios artísticos nos movilizamos a la Dirección del Área Artística y a la Dirección de Educación Superior – Esmeralda 55

15.12.2015

Miércoles 16 de diciembre-12.00 hs.

Los docentes de las Escuelas Superiores de Educación Artística de la Ciudad de Buenos Aires (ESEAs) llevamos años trabajando bajo contrato de planta transitoria. Desde la creación de los ISFAs (Institutos Superiores de Formación Artística) se implementó este modelo de contratación, que cercena nuestros derechos laborales ya que no estamos como docentes bajo la regulación del Estatuto Docente de la Ciudad, creándose una situación de gravísima precarización laboral: no tenemos estabilidad dado que los contratos se renuevan anualmente y algunos son cuatrimestrales, no tenemos todas las licencias ni derechos correspondientes a los docentes, no se garantiza la continuidad pedagógica de los docentes por ejemplo en las materias cuatrimestrales para los exámenes finales, no hay pedido de suplentes frente a las licencias -por enfermedad por ej.-, no son cubiertos todos los cargos necesarios para el desarrollo de la tarea pedagógica y normal funcionamiento de los institutos terciarios artísticos de la ciudad.

En el año 2013 fue sancionada la ley 4613 de creación de las Escuelas Superiores de Educación Artísticas y fue aprobada entonces la creación de la Planta Orgánica Funcional correspondiente, lo que resolvería todos estos problemas. Sin embargo, y a pesar de firmarse en 2014 el decreto 242 de su reglamentación, continúa sin ejecutarse la resolución que la pondría en vigencia, aún cuando está asignada desde septiembre la partida presupuestaria y aprobadas todas las plantas orgánicas funcionales, lo que falta al día de la fecha es que manden una plataforma web a las escuelas para cargar los datos de los docentes y no docentes.
Por todo ello, el próximo miércoles 16 de diciembre a las 12.00 hs los docentes de los terciarios artísticos nos movilizamos a Esmeralda 55 para exigir a la Dirección de Educación Superior y la Dirección del Área Artística la inmediata efectivización de la resolución para dar solución a nuestra situación de precarización e inestabilidad laboral y para realizar el nombramiento de todos los cargos necesarios para el funcionamiento de las Escuelas Artísticas Superiores.

Subte: hoy medida de fuerza por una Navidad sin despidos

8.12.2015

Este miércoles el servicio se verá afectado por una protesta de trabajadores tercerizados que reclaman por 17 despidos realizados por las empresas de vigilancia de forma persecutoria ante reclamos realizados por justas demandas.  

En un comunicado de prensa los trabajadores tercerizados denuncian que "las empresas contratadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que desarrollan las tareas de vigilancia en el ámbito del subterráneo, nos tratan con brutalidad y sin el menor respeto por nuestros derechos como trabajadores. Ante el reclamo de que se nos abone lo que corresponde por nuestro trabajo, que estas empresas cobran religiosamente de los fondos públicos, han iniciado una ola de despidos que ya dejó en la calle a 17 trabajadores y amenazan a muchos más."

Asimismo, señalan que "las empresas de seguridad hace años que nos vienen estafando, quedándose con gran parte de los salarios que nos corresponden. Cuando iniciamos el reclamo para que se respete el Convenio de Seguridad RAMA SUBTERRANEOS, lo que es nuestro derecho, encontramos como principal respuesta los traslados, cambios de horarios, suspensiones y despidos masivos (de las empresas Briefing, Comahue y Murata). Estas empresas pretenden seguir robando a los trabajadores a como dé lugar. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que paga a estas empresas y las debería controlar, viene mirando para otro lado. Por eso nos vemos obligados a realizar nuevas acciones sindicales en defensa de nuestros puestos de trabajo, único medio que tenemos para sostener nuestras familias".

Finalmente, el comunicado difundido por trabajadores tercerizados de Murata, Briefing y Comahue exige "por una Navidad sin despidos".

Usted es el visitante N°