Cromañon: quedaron detenidos nueve de los condenados

8.4.2016

El Tribunal Oral Criminal 24 ordenó ayer la detención de los condenados por el incendio de Cromañón.

Tras ser declarados por la Corte Suprema como inadmisibles los planteos de apelación que habían presentado las defensas de los acusados, la Justicia ordenó su detención durante el día de ayer.

Junto a la apelación de los músicos también denegaron los planteos de los ex funcionarios Fiszbin, Torres y Fernández, condenados por "estrago culposo seguido de muerte en concurso ideal con omisión de los deberes de funcionario público"; y de Villarreal, quien fue condenado por "estrago culposo seguido de muerte y participación necesaria en cohecho activo".

Los jueces Marcelo Alvero, Luis Llanos y María Cecilia Maiza, del Tribunal Oral Criminal 24 (TOC 24), firmaron las órdenes de detención de nueve de los once condenados por la tragedia de Cromañón.

Por la tarde el ex cantante de Callejeros Patricio Santos Fontanet, condenado a siete años de prisión, se presentó ante la Justicia en Buenos Aires y quedó detenido, al igual que el ex bajista del grupo Cristian Torrejón. Al finalizar el día quedaron bajo disposición de la Justicia la totalidad de los condenados salvo dos: la ex titular de la Unidad Polivalente de Inspecciones Ana María Fernández y para el escenógrafo Daniel Cardell. Para ellos el TOC 24 no libró orden de arresto por la magnitud de las penas y el tiempo que pasaron en prisión.

El abogado de Fontanet, Marcelo Brito, dijo a la prensa que aconsejó a su cliente que se presente ante la justicia en Buenos Aires y pidió mediante un escrito que el ex cantante de Callejeros quede internado en el área psiquiátrica del penal de Ezeiza.

El letrado informó que luego solicitará que Fontanet, quien deberá pasar cinco años y cuatro meses en prisión para completar su condena, sea trasladado a un penal de Córdoba para que puede estar más cerca de su esposa y de su hijo.

 

Las penas

 

La Cámara había confirmado las condenas a siete años de prisión a Fontanet, seis años para Eduardo Vázquez, cinco para Torrejón, Juan Alberto Carbone, Maximiliano Djerfy y Elio Rodrigo Delgado, tres para Cardell, y seis para Raúl Alcides Villarreal, ex jefe de seguridad de Cromañón.

Asimismo, había ratificó las condenas a Fabiana Gabriela Fiszbin, ex subsecretaria de Control Comunal del Gobierno porteño, a cuatro años; a Gustavo Juan Torres, ex director general de Fiscalización y Control, a tres años y nueve meses; y a Fernández, ex titular de la Unidad Polivalente de Inspecciones, a dos años y diez meses.

Sin embargo el dato más relevante del juicio que determinó las condenas por el siniestro del boliche de once en Diciembre de 2004, ocasionando la muerte de 194 personas, es que en ninguna instancia involucró al principal responsable político de la Ciudad de Buenos Aires en ese entonces. De esta manera, el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra obtuvo el beneficio de la impunidad que como en otros casos de corrupción cubre a la casta política de las consecuencias de sus acciones.

¿De quién es la Ciudad?

8.4.2016

Norte en Retiro. También el Autódromo, el Centro Cultural Recoleta, el CEMIC, el Distrito Joven Costanera Norte, Casa Amarilla en La Boca y otros que ya corren por cuerda separada. Al parecerse trata de más de 2.400 inmuebles que involucran a 12 de las 15 comunas. El mapeo de bienes a enajenar se potencia con las grandes fracciones indivisas de propiedad del Estado Nacional en el territorio de la CABA y revela un cuantioso botín disponible para el urbanismo promotor.

Ya no se habla de la generación de viviendas, menos aún de la creación de viviendas sociales. Salta a la vista que la desmesurada construcción de departamentos y oficinas en torre de la última década obedeció sustancialmente a la especulación sin tener en cuenta las necesidades concretas de una población cuyo número (tres millones aproximadamente) es el mismo que en 1946. En la actualidad nuestra ciudad posee la cifra alarmante del 28% de viviendas (suntuosas) vacías (Censo 2010). La enajenación de bienes públicos, tal como se lo ha propuesto este proyecto de ley, se anuncia bajo nombres rimbombantes como la creación de Centros de Innovación, Emplazamientos de Industrias Creativas, incremento de Polos Tecnológicos, emplazamiento de Centros de Convenciones, Creación de Ciudades Deportivas y un largo etcétera. Estos eufemismos esconden exención de impuestos para los desarrolladores y prometen un futuro en tecnicolor que implica una flagrante subestimación de los ciudadanos que habitamos la ciudad. Toda ciudad es de todos, no hay "dueños", es un bien común. Seamos conscientes de una vez que estamos ante el más grande proceso de asociación especulativa de tierras públicas en beneficio del usufructo privado de la historia de la Ciudad. Se prometen puestos de trabajo transitorio y ganancias para un reducido grupo de desarrolladores locales e internacionales con la evidente complacencia y complicidad de la Sociedad Central de Arquitectos y del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. ¿Es para ellos la Ciudad de todos?
 

¿Qué futuro nos espera?

Las consecuencias del proyecto, en caso de sancionarse la Ley, son incalculables. Entre otras, el aumento de las áreas afectadas por la inundación y el anegamiento; la grave contaminación del agua de los afluentes del estuario del Plata y de la franja costera del Río de la Plata; el perjuicio ambiental implicado por la inútil multiplicación de edificios en torre y tipologías de gran escala en desmedro de sectores de población más postergados; el desequilibrio en la provisión de servicios eléctricos, de agua y saneamiento y carencias en el tratamiento de líquidos cloacales; aumento de las deficiencias graves de la gestión de reciclado y disposición de los residuos urbanos; mayor pérdida de patrimonio arquitectónico y cultural y una amenaza permanente sobre lo que queda; crecimiento desorbitado e innecesario del parque automotor destinado al transporte individual y de carga que produce un tránsito traba-do, costoso y contaminante; incremento de la temperatura (efecto isla de calor).Y un largo etcétera. Este proceso, ya iniciado en la Ciudad a partir de 2005, implicó en algunos casos, la intimidación y judicialización de vecinos y ONGs que defienden el patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. Se castiga a ciudadanos que cumplen con el deber y el derecho soberano de cuidar de la calidad del hábitat de la comunidad.
 

El país puesto en venta nos deja sin reserva urbana


La creación de la AGENCIA DE BIENES SE se gestó a imagen y semejanza de la Corporación Puerto Madero y de la Corporación del Sur. Viene a compensar el acaparamiento de tierras de la Capital que éstas no contemplan y se vincula con la creación por decreto en 2012 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado a nivel nacional (Decreto PEN 1382/2012). Este último organismo, creado con el fin de disponer de los antiguos predios ferroviarios, centraliza en manos del Ejecutivo la gestión de los inmuebles de todo el patrimonio nacional. La dotación de grandes extensiones de tierras de la Nación cercanas al borde costero, de playas ferro-viarias y de grandes instalaciones militares dentro del ámbito de aplicación de este proyecto de ley, puede acelerar, por su ubicación privilegiada, las posibilidades de extender el tipo de operaciones que se deduce de dicho proyecto, a todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Dada la escala de decisiones involucradas, sólo pueden resultar en impactos desestructurantes en toda la Región Metropolitana, para lo cual el proyecto de ley no aporta marco normativo, planes e instrumentos de evaluación a aplicar. La Agencia viene a consolidar el rol de un Estado promotor de negocios e inversiones inmobiliarias, adoptando los objetivos de los desarrolladores privados: un enfoque abstracto y cuantitativo del espacio urbano, despojado de su dimensión identitaria; manipulación de la participación ciudadana, aprovechamiento de la rentabilidad territorial sin asumir las consecuencias sociales y urbano-ambientales de la Ciudad.
 

Inconstitucionalidad

Desde el punto de vista jurídico, la creación de la AGENCIA DE BIENES SE es a todas luces inconstitucional, hecho que los Legisladores que le dieron media sanción no tuvieron en cuenta. Es una delegación indebida del poder Legislativo y de las Comunas mediante una interpretación sesgada del mandato constitucional secuestrando el derecho vecinal a determinar la identidad de su hábitat y reteniendo funciones que debían haberse transferido a las Comunas tal como lo dispone la ley de Comunas. El Estado actúa en estos casos como
brazo armado de las corporaciones privadas.
A este accionar no fueron ajenos los Legisladores porteños del kirchnerismo que, desde el año 2013, no vacilaron en votar aquellas leyes que dieron lugar al llamado Pacto Pro K y constituyen, hasta el momento, la tercera privatización de bienes públicos de la Ciudad después de la creación de Puerto Madero y la Corporación Buenos Aires Sur SE. Los bienes públicos no tienen porqué ser fuentes de rentabilidad, son patrimonio histórico, identitario y social de una comunidad a la que pertenecemos todos sin distinción de clase, poder adquisitivo o educación. En este sentido, leyes como la que se quiere sancionar convierten a la Ciudad en un laboratorio financiero abstracto sobre cuyo mapa (y no sobre su realidad concreta) se traza un hipotético futuro a ritmo del mercado que no atañe a la sociedad en su conjunto, sino a intereses sectarios que se arrogan el derecho de poner en juego el futuro de todos.
 

PROYECTO DE LEY AGENCIA DE BIENES. Necesidad de derogación de la legislación irregular existente
 

Con la creación de la Agencia de Bienes SE y la liquidación de tierras públicas como son las ocupadas por el Tiro Federal Argentino y El Dorrego, el proyecto de ley procura repetir normativa irregular existente, como la Corporación Buenos Aires Sur SE (Ley CABA N° 470). A su vez, desde el Gobierno Nacional, a partir de los Dtos. PEN 1382/12 y 1416/13 está pro-puesto repetir en todo el país la irregular performance de la Corporación Antiguo Puerto Madero SA. Al respecto, cabe consignar la inconstitucionalidad del Dto. PEN N° 1279/1989 que crea la Corporación Antiguo Puerto Madero SA y, a su vez, efectúa una transferencia de dominio de tierras del Estado Nacional a esa Sociedad Anónima autoadjudicándose facultades del Congreso de la Nación. También la inconstitucionalidad de la Agencia de Administración de Bienes del Estado y de la transferencia de tierras nacionales a sociedades anónimas por Dto. PEN N° 1382/2012 y Dto. PEN N° 1416/2013. Todo ello para volcar al mercado inmobiliario las últimas tierras libres de la Ciudad, que debería ser necesariamente destinas a uso y utilidad pública, preponderantemente espacios verdes.
De ahí que debamos agregar a las propuestas enunciadas, la necesidad de derogar la Ley CABA N° 470 y los Dtos PEN N° 1279/89 – N° 1382/2012 y N° 1416/2013 con el objeto de no "legalizar" las transferencias de tierras públicas a sociedades anónimas ignorando la vigencia del art. 67 – inc. 4º de la Constitución Nacional de 1853 y art. 75 – inc. 5 de la de 1994 que faculta al Congreso de la Nación a "Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional".

– Por la defensa de los espacios verdes públicos

– Por la preservación del paisaje y los usos para los que fueron creados. – Por su ampliación creando un Sistema Metropolitano de Grandes Parques en base a tierras públicas nacionales y de la Ciudad, última reserva existente.

– Por la conservación del Patrimonio arquitectónico, paisajístico y artístico.

– No a los proyectos de ley que lo enajenan (Agencia de Bienes SE / fideicomiso sobre el Autódromo / Bs As Design / El Dorrego / etc.).

– No a su desnaturalización por la explotación comercial.

– No a la Ley de "bares en plazas".

– No a las amenazas y represalias contra las ONGs.
 

Queremos Buenos Aires alternativa para el Área Metropolitana en emergencia

CABA: Miles de estudiantes se movilizaron por el Boleto Educativo

6.4.2016
Miles de estudiantes se movilizaron por el Boleto Educativo.

En el día de hoy miles de estudiantes, acompañados por la FUBA, se concentraron en Plaza de Mayo para exigir el Boleto Educativo. La iniciativa surgió luego de que el Gobierno Nacional anunciará el aumento de tarifas.

Adrián Lutvak, presidente de la FUBA y referente de La MELLA, declaró " El aumento de tarifas, sobre todo la del transporte, afecta directamente los costos de ir a cursar de los estudiantes, y por ende golpea el acceso y permanencia de los mismos. Es por ello que hoy nos movilizamos con fuerza reclamando el boleto educativo gratuito, como una herramienta fundamental para evitar que el tarifazo cause deserción en las universidades públicas" Por último agregó “La lucha por el Boleto Educativo no se termina en esta acción, los estudiantes seguiremos organizándonos para conseguir nuestros derechos”.

BUENOS AIRES NO SE VENDE

5.4.2016

El 3 de Diciembre, en la última reunión del año pasado, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en primera lectura la creación de una Agencia de Bienes Sociedad del Estado, autorizándola para vender y enajenar todos los bienes públicos de la ciudad, con el voto de 44 legisladores del PRO, del FPV y de algún aliado menor. Estos bienes  pertenecen a la ciudadanía porteña y forman parte del patrimonio urbano, como el Tiro Federal Argentino y el Mercado Dorrego, el Autódromo, Buenos Aires Design, etc., etc.

 

En la masiva Audiencia Pública que la Legislatura realizó, la totalidad de los vecinos y organizaciones presentes manifestaron su unánime repudio a dicho Proyecto de Ley, señalando:

–          su inconstitucionalidad por falta de intervención de las Comunas

–          su inconstitucionalidad por delegación de facultades indelegables de la propia Legislatura

–          su habilitación para que el poder ejecutivo declare bienes como “innecesarios” sin que los vecinos participemos ni decidamos si los necesitamos o no.

–          su orientación a favorecer exclusivamente los grandes negocios inmobiliarios en lugar de respetar el patrimonio urbano y dirigirse a mejorar los espacios verdes públicos, los centros de salud y escuelas públicas y la vivienda social.

 

Así y todo, los bloques PRO y FPV de la Legislatura se preparan para aprobar el proyecto de AGENCIA INMOBILIARIA DE LA CIUDAD PARA VENDER LOS BIENES DE BUENOS AIRES, por lo cual el MOVIMIENTO COMUNERO se opone terminantemente a esta ley. Y denuncia que, una vez más, las decisiones que deben tomar los vecinos a través de las Comunas – única institución permanente de la democracia participativa establecida en la Constitución de Buenos Aires – han sido tomadas por los “desarrolladores” de grandes negocios inmobiliarios y convalidadas por el Jefe de Gobierno y varios Legisladores cuyos nombres haremos conocer a toda la ciudadanía.

Legislatura-Agencia de Bienes: Ramal denunció “un golpe institucional para privatizar la Ciudad”

4.4.2016
Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, denunció que la ley de creación de la Agencia de Bienes del Estado “es un verdadero golpe institucional para la privatización de la Ciudad”. Ramal fijó esta posición en las reuniones conjuntas de las comisiones de Presupuesto, Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico donde se trató el proyecto.

“La Agencia habilita a la venta de las tierras públicas y permite que lo recaudado se asigne a un fondo especial, o sea, a una caja paralela”. “Es la extensión a gran escala del 'modelo' de Puerto Madero, Corporación del Sur o AUSA, y que conducirá a la mayor privatización de tierras en la historia de la Ciudad”. “En lo que constituye un verdadero autogolpe, la legislatura renuncia al control sobre el patrimonio y los recursos del suelo, y permite la existencia de un verdadero Estado “aparte”. “Ese Estado estará formado por emprendimientos inmobiliarios o desarrollos empresariales subsidiados, mientras la ´otra´ Ciudad afronta el costo de la saturación edilicia, los impuestazos, el encarecimiento y la falta de vivienda o el deterioro sanitario y educativo”.

Ramal denunció también el pacto en curso entre el PRO y el kirchnerismo para “maquillar el proyecto”.“En nombre de un difuso aval legislativo a las futuras enajenaciones, el kirchnerismo habilitará al remate inmediato del Tiro Federal y el mercado Dorrego, las megaprivatizaciones que el PRO ya ha comprometido a sus interesados”.

El Frente de Izquierda anticipó su rechazo al proyecto en la sesión.

Usted es el visitante N°