SAN TELMO INFORMA

12.8.2016

Siguen los ataques el sábado nuevamente entraron al Club Giuffra y el MIÉRCOLES 10 al Polideportivo Martina Céspedes a otro sector donde entraron anteriormente.

 

Te dejamos el comunicado de los distintos espacios que están ya urgidos que el GCBA y las autoridades de a federa tomen cartas en el asunto y vuelven a repetir que no quieren zona militarizada sino que se tenga resguardo de los espacios.

 

Acá puede acceder a comunicado <http://blogspot.us5.list-manage.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=5c0b137412&e=d396e57e33>

 

________________________________

 

Consejo Consultivo Comuna 1 – Juntistas presentan 6 meses de gestión y otras yerbas

 

En reunión plenaria de Consejo Consultivo y con la presencia de 6 juntistas comunales incluido el presidente de la Junta Comunal 1 se voto por unanimidad que la Junta acompañe el documento difundido arriba que realizaron las organizaciones de San Telmo por los ataques recibidos y se comprometan a estar presente el día 16 de Agosto en la Legislatura para realizar una conferencia de prensa denunciando a San Telmo como zona liberada.

 

Además se presentaron los informes de gestión de los primeros 6 meses de los juntistas, al ser tan extensos se dio lugar a un cuarto intermedio hasta dentro de 15 días (Miércoles 24 de Agosto) para continuar con dicha presentación.

 

En dicha reunión plenaria un vecino pidió hacer uso de la palabra y leyó una denuncia penal por acoso laboral contra el Pdte. de la Comuna 1 Roberto Salcedo hecha por parte de su ex Jefa de Gabinete, esta denuncia se suma a otras que tiene en su contra el Sr Salcedo en el INADI.

 

Dada la magnitud de estos hechos estamos realizando un informe especial que les estaremos brindando en el próximo Espantarrejas<http://blogspot.us5.list-manage.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=eeb44d9489&e=d396e57e33> del

Sábado 13 de Agosto a las 13hs por www.fmriachuelo.com.ar

 

________________________________

 

2do Encuentro Intercomunal e Interconsultivo

 

Invitación al 2º Encuentro Intercomunal a realizarse este sábado 13/8 a las 15 horas en Corrientes 4023.

 

Por favor difúndanlo entre todos los CCC, las organizaciones y vecinos que puedan interesarse ya que este encuentro lo construimos entre tod@s.

 

[https://gallery.mailchimp.com/028ee245f47fb8c86bd0db587/images/f9456081-9e50-4bf1-86c2-2b8881a280cd.jpg]

 

________________________________

 

Carta del Derecho a la Ciudad

 

Compartimos con Uds la entrevista a Jonatan Emanuel Baldiviezo<http://blogspot.us5.list-manage2.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=9f3617c817&e=d396e57e33> por la Campaña por una Carta del Derecho a la Ciudad.

¿No sabes qué es? Enterate acá como podes participar, ¡no te quedes afuera! Esta es nuestra ciudad.

 

Audio: http://radiocut.fm/audiocut/espantarrejas-entrevisto-a-jonathan-baldiviezo-del-observatorioodc-del-derecho-a-la-ciudad/<http://blogspot.us5.list-manage.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=679e79a1cc&e=d396e57e33>

 

Acá podés Inscribirte para participar en esta  propuesta:

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWc60Xy0PbWlXabvZZpoStSoYeks3pXuhdq8O3UHutjd3N-w/viewform?c=0&w=1<http://blogspot.us5.list-manage.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=32051878a1&e=d396e57e33>

 

________________________________

 

TRIBUNA POPULAR

 

LA JUSTICIA VUELVE A INTIMAR A LA LEGISLATURA PORTEÑA POR NO GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LA TRIBUNA POPULAR POR PARTE DE LA CIUDADANÍA

 

Desde que se conoció el proyecto de bares en parques y plazas con la Red Interparques<http://blogspot.us5.list-manage.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=76e8af775a&e=d396e57e33> empezamos a realizar la campaña 'Parques Sin Bares', la cual incluía, además de intervenciones territoriales en los parques donde se iba a sacar espacio verde para poner un bar (acá pueden ver las fotos<http://blogspot.us5.list-manage.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=38b830e38c&e=d396e57e33>) , también pedir por nuestro derecho de hacer uso de la palabra en TRIBUNA POPULAR dentro de la Legislatura Porteña, donde cualquier vecino puede hacer uso de la palabra antes de cada sesión, si bien no es vinculante, tener la palabra como ciudadano nos permitía que nuestras voces se escuchen.

Por eso junto al Observatorio del Derecho a la Ciudad iniciamos la solicitud para que  nos otorguen ese derecho, se nos negó en el día de la votación del proyecto, no contentos con eso seguimos adelante exigiendo nuestro derecho, ahora la legislatura tiene la obligación de cumplir con nuestro derecho porque así lo dictamina la ley.

 

Seguimos adelante articulando y construyendo desde los barrios, porque no vamos a permitir que nos saquen ni un m2 mas de espacio verde en nuestros parques y plazas de la ciudad, y seguimos exigiendo tener participación en las decisiones a través de Planes de Manejos Participativos vecinales.

 

Acá les dejamos detalles de la resolución de Tribuna Popular en la página del Observatorio de Derecho a la Ciudad.

 

Informe completo: http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=83<http://blogspot.us5.list-manage.com/track/click?u=028ee245f47fb8c86bd0db587&id=ecac1d38c1&e=d396e57e33>

11.8

La Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intimó, bajo apercibimiento de establecer sanciones, a la Legislatura porteña para que garantice el ejercicio inmediato de la Tribuna Popular.

 

“Desde la Red Interparques y el Observatorio del Derecho a la Ciudad acudimos a la Justicia de la Ciudad porque la Legislatura de la Ciudad hace más de 15 años que impide a los ciudadanos hacer ejercicio de la Tribuna Popular”, reclaman ambas organizaciones.

La Tribuna Popular, explican, es un derecho que permite a cualquier persona efectuar planteos al Cuerpo Legislativo en forma previa al desarrollo de las sesiones de la Legislatura sobre temas de especial interés para la Ciudad. Es decir, las personas que soliciten hacer uso de la Tribuna Popular podrían expresar sus posiciones, ideas, problemas o propuestas a la totalidad de los legisladores de la Ciudad reunidos para iniciar una sesión legislativa.

“La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires negó el ejercicio de este derecho con el argumento de que no se encontraba reglamentado y durante quince años se presentaron distintos proyectos de reglamentación que no fueron tratados ni aprobados en el recinto”, afirman.

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad N° 23, en fecha 9 de agosto de 2016 declaró que la Legislatura de la Ciudad está incumpliendo la sentencia que había ordenado cumplir con la Tribuna Popular. Además, intimó  a la Legislatura a que adopte las medidas necesarias para garantizar el ejercicio inmediato de la Tribuna Popular regulada en los artículos 76 y 77 de su Reglamento interno.

"Sostenemos que el mal manejo de las plazas y parques de la Ciudad, el constante sacrificio de los espacios verdes, la privatización y la restricción del uso del espacio público tiene entre sus principales causas el impedimento de que la ciudadanía pueda participar en la toma de decisiones respecto a los espacios públicos y verdes. Iniciamos esta acción judicial para profundizar la democracia participativa y que podamos llevar nuestras peticiones y reclamos sobre el estado de los espacios públicos a la Legislatura de la Ciudad".

Bajo Flores: la justicia se niega a investigar un caso de gatillo fácil

9.8.2016

Cristian Orellana falleció hace un mes y medio en el marco de una brutal persecución policial. Los testigos habían señalado que el joven murió tras un disparo en la espalda. La justicia se niega a investigar a las fuerzas de seguridad.

Por Santiago Asorey

 

Cristian Orellana (18) falleció el 16 de Junio a manos de efectivos de la Policía Federal en las inmediaciones del Barrio Illia, en el Bajo Flores. El joven fue objeto de una persecución policial que terminó con el disparo fatal del Subinspector Juan Sebastián González, de la Comisaría 38.

A pesar de que los testigos del hecho de violencia policial afirmaron que a Cristian “lo podrían haber detenido”, la policía fusiló por la espalda al joven. Los testimonios hablan de una escena policial saturada, con efectivos de La Metropolitana, La Federal, La Brigada, GEOF y la Gendarmería. Según declararon testimonios a la prensa, los agentes policiales dispararon más de treinta disparos. 

Ante la inacción de las fuerzas de seguridad para trasladar a Orellana al hospital, Luis Duran, un amigo de la familia que se encontró con el joven herido, lo trasladó hasta el Hospital Piñeiro. A Duran el hecho de solidaridad le costó caro: las fuerzas de seguridad lo detuvieron y le armaron una causa. Además, fue brutalmente golpeado por los agentes. La Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin) denunció el hecho. Duran estuvo casi un mes detenido debido a la causa armada por los efectivos policiales que todavía espera resolución judicial.

 

Humillar a la victima por partida doble

 

Apenas unas horas después de su muerte, cuando la familia del joven Orellana no había recibido el cuerpo de su hijo, empezaron a circular en las redes sociales fotos del mismo ya fallecido en la morgue judicial. Las imágenes tomadas se burlaban del joven con distintos fotomontajes. Las fotos fueron tomadas por alguien con acceso a la morgue, ya sean empleados policiales u judiciales con acceso al lugar.

A pesar del grave hecho de violencia por partida doble, el Juzgado de Instrucción N° 27 rechazó el pedido de querella de Elvira, la abuela de Cristian. Debido al fallecimiento de sus padres, el joven fue criado por su abuela, que solicitó a la justicia asumir la representación jurídica en la investigación de su muerte. La abuela de Cristian se presentó en la causa al día siguiente del hecho. A partir de ese momento el juzgado la rechazó sistemáticamente como querellante. Le dicen que no acredita la tutela que ejercía sobre Cristian; en realidad, Elvira acreditó que había iniciado los trámites de la tutela pero por motivos económicos no los pudo terminar. El abogado familiar afirmó que “el Poder Judicial ejerce una discriminación de hecho, si sos pobre no podés ser parte del proceso, y si es contra la policía, menos.”

El letrado realizó una presentación judicial donde cuestionó que “el proveído que se impugna agravia a esta parte al no aceptar a esta parte como querellante, y por lo tanto impidiéndola de ejercer su derecho; es decir, que el perjuicio que esta parte sufre se observa con claridad. Máxime considerando que en el caso se investiga una grave violación a los derechos humanos.”

Mientras Elvira insistía en ser querellante con diversos escritos, el juez dictó el sobreseimiento del policía imputado. La familia realizó una presentación solicitando la nulidad de ese procedimiento, y se apeló para que sea la Cámara la que tenga a la abuela de Cristian por parte.

Marcha y corte en Lugano por el femicidio de Gabriela Villarroel

6.8.2016

Este jueves por la tarde se realizó una marcha y varios cortes dentro del recorrido de la misma, al grito de “justicia por Gabriela”, la joven asesinada el pasado lunes. Por el femicidio fue detenido su tío, suboficial de Prefectura.

Claudia Savo

 

La tía de Gabriela, Marisol, comentó a La Izquierda Diario: “Los padres de Gabriela fueron a declarar en el día de hoy, todavía no tenemos información para dar. Solicitamos ayuda a todos los medios de televisión, pero ninguno se hizo presente, salvo ustedes. Agradecemos la ayuda que nos puedan brindar para que lo que le pasó a Gabriela, no quede en la nada, como tantas otras mujeres, víctimas de la violencia de género”.

Recordemos la declaración de la madre contado los hechos: “Gabriela desaparece el viernes 29 a las 18 horas, cuando se dirigía con su hermana al cyber. A último momento ella dice que se quedaba en Somellera y Larrazábal a esperar al novio”. A partir de ese momento, no se sabe nada más de ella. Tanto el corte previo al desenlace trágico realizado por la familia, como este exigiendo justicia se realizaron en esa esquina, como símbolo donde la vieron a la joven de 18 años por última vez.

El detenido, sospechoso del crimen es su tío, un suboficial de Prefectura Naval, llamado Néstor Quintana.

Familiares, vecinos y docentes de la zona realizaron la marcha y los cortes reclamando: “Justicia para Gabriela”, y que Gabriela no sea “una más´” hasta llegar a la Comisaría Nº 48, donde se habían hecho las denuncias por la desaparición de Gabriela Villarroel.

Allí se hizo más fuerte el reclamo, frente a las puertas de la comisaría. Se escuchaban gritos de familiares y amigos: “¡Gabriela presente!”, “¡Ya no va a haber una Gabriela!”, “¡Néstor Quintana asesino!”, “¡Justicia para Gabriela!”. La manifestación fue invadida por dolor e indignación. Su tía Marisol declaró: “Esto recién comienza, no vamos a resignarnos a que Gabriela sea una más. No queremos más Gabrielas”.

La familia convoca a una nueva concentración y marcha para el día lunes 8 a las 17 horas en Av. Escalada y Av. Dellepiane, Villa Lugano.

Pronunciamiento legislativo por Belén

4.8.2016

El proyecto lo presentó el diputado porteño Patricio del Corro, salió a favor por mayoría simple y con la abstención del bloque PRO.

Hace instantes la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue la primera en todo el país en pronunciarse a favor de la inmediata libertad a la joven tucumana encarcelada, quien fuera condenada sin pruebas a 8 años de prisión bajo la acusación de homicidio.

Al respecto, el diputado porteño del Frente de Izquierda, Patricio del Corro, expresó: “En abril presentamos la declaración y salió en contra. Esta vez volvimos a hacerlo y creemos que tiene que ver con el alcance y avance la campaña nacional de libertad para belén que está impulsando el movimiento de mujeres y organizaciones de derechos humanos, como mis compañeras de Pan y Rosas”.

El legislador destacó la presencia de sus pares de Mendoza y Córdoba, Noelia Barbeito y Laura Vilches, que están presentes ahora en la provincia del norte, en el marco de la campaña nacional y donde visitarán a la joven que se encuentra detenida en el penal para mujeres de Tucumán

Pareja de la Vicepresidenta favorecido por contrataciones del gobierno porteño

3.8.2016

Juan Martín Tonelli, pareja de la vicepresidenta Gabriela Michetti, recibió del gobierno porteño más de dos millones de pesos en contrataciones directas por “pauta publicitaria” en la revista JOY –sobre restaurantes gourmet– y “organización de eventos” como las “Sparkling Nights” –reuniones para catar champagne en hoteles cinco estrellas.

Así lo denunció el portal Nuestras Voces, de la legisladora porteña Gabriela Cerruti. La empresa de Tonelli facturó esa cantidad hasta el año 2014, según lo que fue publicado en el Boletín Oficial. Sus negocios con el Estado porteño, que el PRO gobierna desde hace más de ocho años, podrían ser aún mayores.

El nombre de Tonelli tuvo una publicidad imprevista en los últimos días, cuando tras conocerse que Michetti había sufrido el robo de 245 mil pesos y 50 mil dólares en efectivo que guardaba en su casa, la vicepresidenta debió explicar el origen del dinero. Aseguró que a los dólares se los había prestado su novio, y que los tenía para regalarle a su hijo una maestría.

Tonelli, que se presenta a sí mismo como un lobbysta (“hago relaciones gubernamentales”, ha dicho al ser entrevistado), desembarcó en el PRO como asesor de la Fundación Crecer y Creer, del presidente Mauricio Macri. La nota de Nuestras Voces lo describe como un emprendedor que organizaba “desayunos de oración” por las mañanas –así conoció a Michetti– y “eventos sobre placeres y vida gourmet” en las noches.

La empresa a través de la que se canalizaron los negocios con el gobierno porteño es Tough Match SRL, que creó con su hermano Carlos. La firma es propietaria de la web PlanetaJoy.com y la revista JOY, organizadoras a su vez de las ferias de vinos espumantes (o Sparkling Nights) en las que las bodegas ofrecen degustaciones de champagne en lujosos hoteles porteños. También hacen eventos de Bienestar Saludable y la feria al aire libre BAM (Buenos Aires Market).

Según la investigación del portal, el gobierno porteño le puso publicidad a la revista por al menos 823.628 pesos. El criterio con el que le dieron estos fondos dista de estar justificado: en la sección sobre salidas nocturnas, junto a una nota sobre variedades de cerveza, por ejemplo, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de Buenos Aires puso una página destinada a difundir la línea telefónica gratuita 102, destinada a recibir denuncias de los niños.

El portal revela que el Estado porteño también destinó dineros públicos a poner un stand en las Sparkling Nights. En este caso, la participación en el evento “donde famosas top models (y no tanto) se juntan con jóvenes empresarios a degustar vinos de alta gama”, fue realizada por medio de contrataciones directas, evitando licitaciones. “Tonelli facturó al Gobierno de la Ciudad por las noches de burbujas 565.280 pesos, sumando los 110.000 pesos de 2011 a los 455.280 pesos de 2013”.

Otras sumas fueron percibidas por la empresa por los BA Market. Estas ferias itinerantes de alimentos saludables, cuenta el artículo, “nacieron como un evento privado auspiciado por el Gobierno de la Ciudad, que le facilitaba predios y permisos. Pero rápidamente el Gobierno de la Ciudad contrató a la empresa de Tonelli como dueña de la ‘idea original’ del BA Market por 169.400 pesos por fin de semana, sumando un total de 338.800 pesos”. “Sin embargo, desde hace dos años, el Gobierno de la Ciudad a través del Ente de Turismo gira por pago directo, a través de un mecanismo irregular y extraordinario de ‘caja chica especial’ para reconocimiento de servicios prestados, entre trescientos y quinientos mil pesos por fin de semana de feria a la empresa Castropol Comunicaciones por la organización del BA Market.”

A su vez, Castropol Comunicaciones es una empresa que se dedica a intermediar pauta (bolseros) con los gobiernos, y publica suplementos de salud para diarios del interior auspiciados por la Cámara de Medicamentos de Venta Libre (Capemvel), que dirige Tonelli. Como lobbysta, Tonelli acumuló una serie de denuncias en la ciudad de Buenos Aires. Gestionó la colocación de una pantalla LED gigante para una publicidad de Coca-Cola frente al Obelisco, que el juez Andrés Gallardo le ordenó a Macri apagar por considerarla peligrosa. Como titular de Capemvel, consiguió que Macri vetara la ley de la ciudad que adhería a la prohibición nacional de venta de medicamentos libres en kioscos y supermercados.

Usted es el visitante N°