ESTADO DE ALERTA EN EL SUBTE

16.5.2016

Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informamos que el día martes 17 se realizará una reunión con Metrovías relacionada con descuentos de haberes y sanciones injustificadas que realizaron a trabajadores/as del Sector Tráfico de la Línea B.

 

Concurriremos a la misma con la mayor voluntad de solucionar estos problemas en forma inmediata y aguardamos una respuesta favorable por parte de la empresa a los reclamos presentados oportunamente.

 

En caso de una negativa, se definirán las características del plan de lucha que llevaremos adelante y que se informarían en una Conferencia de Prensa a realizarse posterior a la reunión.

 

SECRETARIADO EJECUTIVO

 

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Info Espantarrejas

13.5.2016

Queríamos compartirles algunas de las cosas que están pasando en estos días por nuestros barrios, se tratan de violencia institucional tercerizada en patotas, vecin@s organizados que presentan Petitorio y haciendo responsables a legisladores, funcionarios y a la justicia de cualquier hecho que puedan sufrir los ciudadanos por participar en los Consejos Consultivos, y un Festival en Parque Ameghino para defender el parque y pedir participación en las decisiones y/o modificación sobre el parque.


Así las cosas por el sur de la ciudad (Bs.As) y por otros lados también. Sin más los dejamos con los protagonistas (que somos todxs) que les escriben de puños y letras.
 

Por los negocios inmobiliarios son capaces de matar la democracia
Basta de violencia institucional

Por La Boca Resiste y Propone
 
Ante los hechos ocurridos en la reunión del Consejo Consultivo Comunal 4 del miércoles 4 de mayo, donde una patota del PRO agredió violentamente a vecinos e integrantes de organizaciones sociales y políticas poniendo en riesgo su vida, nos movilizamos para garantizar la participación ciudadana.
Esta forma de violencia avalada y fomentada desde los organismos del Gobierno (PRO-Cambiemos) no es un hecho aislado y tiene como objetivo imponer miedo para evitar la participación popular.
Cuando la demanda es la defensa del espacio público, el Gobierno de la Ciudad ve un negocio. Cuando los vecinos y organizaciones vemos un espacio de participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad ve enemigos.
 

¡Nos movilizamos para repudiar estos hechos!

Miércoles 18 de mayo a las 17 hs.en Suarez 2032 – Subsede Comunal 4 (CGP Barracas) y marchamos hasta La Boca


PARQUE AMEGHINO – PARTICIPACIÓN Y CONSENSO

Por Red Interparques y Plazas

Invitamos al evento que los vecin@s del Parque Ameghino realizaran este Domingo por las obras inconsultas en el Parque desde el Lunes último, las mismas comenzaron sin aviso ni informar a la comunidad de la obra, sin cartel de obra (es ilegal) y sin consultar a los vecin@s y usuarios del parque sobre modificaciones sobre el Parque.

El próximo Domingo 15/5 desde las 16hs en el Parque (Av. Caseros 2200) realizaremos un festival para informarnos, visibilizar nuestro reclamo de mayor participación y coordinar próximas acciones en Asamblea.

PETITORIO CIUDADANO por agresión a integrantes Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 4

Por (ciudadan@s autoconvocados de Consejos Consultivos Comunales)

En la reunión de la Comisión de Descentralización de la Legislatura donde estaba el Secretario de Descentralización del GCBA que se realizó el día Lunes los vecin@s de once Comunas presentamos un PETITORIO CIUDADANO referido al ataque sufrido por asistentes a la reunión del Consejo Consultivo Comunal de la  Comuna 4, en el que reclamamos justicia y exigimos condiciones y garantías para el funcionamiento adecuado de los Consejos Consultivos Comunales.
 
Frente a la convicción de la existencia de política contra los Consejos Consultivos fue voluntad compartida por los vecinos de las once Comunas firmantes remitir el PETITORIO a todos los Consejos Consultivos Comunales de la Ciudad, para que la traten y, si así lo acuerdan, adhieran a la misma y participen activamente para asegurar el cumplimiento de las exigencias en ella planteadas.

Les dejamos abajo el Petitorio y adjuntamos para que lo circule y difundan, cuantos más Consejos Consultivos y ciudadan@s seamos más van a tener que escuchar nuestra exigencia de cumplir con la Ley de Comunas 1777.

Adjunto

PETITORIO CIUDADANO

VISTO

El ataque perpetrado contra vecinos que participaban pacíficamente de una reunión del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 4 el día miércoles 4 de Mayo de 2016 y

CONSIDERANDO

·         Que dicha reunión era dirigida arbitrariamente por un Juntista Comunal designado por el Presidente de la Junta Comunal.

·         Que no es la primera vez que irrumpen este tipo de grupos violentos en Consejos Consultivos Comunales impidiendo que los vecinos y sus organizaciones intercambien democráticamente sus opiniones y pareceres sobre las necesidades y proyectos barriales.

·         Que tampoco es la primera vez que algunos Presidentes de las Juntas Comunales y/o algún Juntista delegado por ellos, intervengan inconsultamente en reuniones de los Consejos Consultivos Comunales impidiendo su funcionamiento autónomo.

·         Que los Consejos Consultivos Comunales en tanto Organismos de Participación Popular de las Comunas se encuentran en una situación de total desamparo por parte de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Ciudad frente a este tipo de situaciones e intromisiones.   

·         Que las autoridades de la Ciudad y de cada Comuna, manifiestan una evidente desatención y desconsideración hacia el trabajo honorario que se realizan vecinos y organizaciones en estas instituciones de la democracia participativa.

·         Que a los Consejos Consultivos Comunales se les ha impedido participar en la elaboración de los planes de acción y presupuestos comunales anuales, en la fijación de prioridades barriales, en la evaluación de obras y proyectos de impacto comunal, en el control de la ejecución presupuestaria y no se les han brindado los medios para canalizar las demandas y propuestas vecinales, para promover políticas de comunicación y participación ciudadana ni generar espacios para debatir propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.

·         Que las Juntas Comunales no han rendido cuentas semestralmente ante los Consejos Consultivos Comunales impidiéndoles hacer el seguimiento y la evaluación de la gestión comunal.

LOS VECINOS Y MIEMBROS DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS COMUNALES ABAJO FIRMANTES

RESUELVEN

EXIGIR AL SECRETARIO DE DESCENTRALIZACIÓN  Y A LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA LEGISLATURA QUE ARBITREN LOS MEDIOS PARA:  

1.      Repudiar explícitamente los hechos violentos ocurridos en la reunión del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 4 el día miércoles 4 de mayo de 2016.

2.      Garantizar las sanciones correspondientes a los empleados y miembros de la Junta Comunal de la Comuna 4 implicados en la agresión de referencia.

3.      Resguardar la seguridad de los vecinos y organizaciones participantes de los Consejos Consultivos Comunales en general y de las Comunas 4 y 9 en particular.

4.      Asegurar que los integrantes de las Juntas Comunales no dirijan las reuniones ni  intervengan en las decisiones de los Consejos Consultivos Comunales y que solo participen en sus sesiones cuando sean convocados por estos, dado que dichos  Organismos de Participación Popular Comunal deben contar con la autonomía suficiente para evaluar la gestión de la Junta Comunal y supervisar la prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo de la Ciudad.

5.      Verificar que las Juntas Comunales informen formalmente al Consejo Consultivo Comunal correspondiente los lugares, fechas, horarios y orden del día de sus reuniones y, luego de realizada, les remitan las actas de las mismas, así como las actas de las reuniones del Consejo de Coordinación Intercomunal.

6.      Imponer a los Presidentes de las Juntas Comunales el cumplimiento efectivo de brindar las rendiciones de cuenta semestrales de la gestión a los respectivos Consejos Consultivos Comunales y a la Junta Comunal la obligación de publicar los informes trimestrales sobre la ejecución del presupuesto.

Cerciorarse de que las Juntas Comunales pongan a disposición de los Consejos Consultivos Comunales las sedes comunales para el funcionamiento de los mismos y los doten de los medios para que estos canalicen las demandas y propuestas vecinales, promuevan políticas de comunicación y participación ciudadana y generen espacios para debatir propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.

MARCHA NACIONAL DE TODOS LOS SECTORES EDUCATIVOS

12.5.2016

Jueves 12 a las 16:30 hs MARCHA NACIONAL EDUCATIVA

De Plaza Houssay al Ministerio de Educación y luego a Plaza de Mayo

Las universidades nacionales en todo el país están luchando desde hace semanas contra una propuesta de aumento salarial para sus docentes que es más que insuficiente. En la última oferta, el ministro de Educación Nacional, Esteban Bullrich, ofreció un 16% a cobrar en junio, un 5% en noviembre y un 11% en enero del 2017. Muy lejos del reclamo que la CONADU Histórica por un 45% para este año y que la paritaria sea hasta febrero. Pero además, los docentes luchan junto a los estudiantes y los sectores no docentes por un mayor presupuesto universitario que permita resolver los muchísimos problemas que tiene la educación universitaria por la histórica falta de financiamiento.

La lucha de los docentes universitarios marca el camino para toda la docencia y los trabajadores en general, poniendo un freno al ajuste con tarifazos, impuestazos, despidos, escalada inflacionaria, recortes presupuestarios y topes a las paritarias del gobierno de Macri y las provincias. Su triunfo nos permite posicionarnos en mejores condiciones para avanzar en los reclamos del conjunto de los sectores educativos: reapertura de paritarias, boleto educativo, presupuesto para infraestructura, construcción de escuelas, etc.

Este año, la paritaria docente nacional impuso un salario mínimo para el maestro de grado de $7.800 en febrero y $8.500 en julio. Muy lejos de un sueldo equivalente al costo de vida como lograron los aceiteros con un mínimo que supera los $20.500 para la categoría más baja.

Esto expresa, más que una “recomposición salarial”, que la dirección de las centrales sindicales (CTERA, en primer lugar) están dispuestas a que el salario, los trabajadores y la educación pública sean la variable de ajuste en el marco de la crisis, y que están dispuestas a colaborar con la gobernabilidad del macrismo.

Al menos una decena de provincias iniciaron el ciclo lectivo con conflictos. Los docentes de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Mendoza, entre otras, vienen protagonizando enormes luchas en las que han tenido que enfrentar la judicialización de la protesta e incluso la represión directa con heridos y detenciones de los gobiernos del PRO, del FpV y otros signos políticos, “unidos” contra la docencia.

En aquellas provincias en donde la dirección de los sindicatos mayoritarios han logrado cerrar un acuerdo con los gobiernos (como en Ciudad y provincia de Buenos Aires, con la UTE y SUTEBA), éstos fueron rechazados por los docentes. Por eso el 4 de abril los trabajadores de la educación del país paramos masivamente y nos movilizamos por justicia para Carlos Fuentealba y por todos los reclamos pendientes, lo que significó un golpe al gobierno macrista. La contundencia de la medida puso de relieve la necesidad de un plan de lucha nacional que permita lograr el triunfo del conjunto de las luchas docentes en el país.

Por su parte, los trabajadores estatales vienen enfrentando los despidos y la creciente precarización laboral, que son la más cruda expresión del ajuste.

En este marco, desde la CONADU Histórica se impulsa esta convocatoria a una marcha con participación de todos los sectores educativos para dar un pronunciamiento unitario contra el ajuste y en defensa de las universidades y la educación pública.

Llamamos a toda la docencia a movilizarnos este jueves 12, en apoyo a los docentes universitarios, como parte de las luchas docentes de todo el país y por la reapertura de las paritarias en la Ciudad de Buenos Aires, a nivel nacional y en cada una de las provincias.

– En apoyo a los docentes universitarios

– Por un plan de lucha nacional que permita el triunfo de las luchas docentes de todo el país

– Por la reapertura de las paritarias en la Ciudad de Buenos Aires, a nivel nacional y en cada una de las provincias

– Por el boleto educativo

– Por un plan de lucha para enfrentar el ajuste y los despidos

 

Ademys

Vaciamiento de áreas vinculadas a Derechos Humanos

10.5.2016

La Secretaría de Derechos Humanos de la CGTRA, en solidaridad con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y con los organismos de Derechos Humanos de nuestro país, expresa su rechazo al vaciamiento de áreas del Estado comprometidas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

El 6 de Mayo pasado, el Ministerio de Seguridad de la Nación encabezado por Patricia Bullrich eliminó de su nueva estructura a la Dirección de Derechos Humanos, organismo que cumplía un papel esencial en el relevamiento documental y la producción de informes para asistir a las investigaciones judiciales por crímenes de lesa humanidad. Dependía de esa dirección, el Grupo Especializado de Asistencia Judicial, GEAJ, el cual estaba dedicado a la tarea de extraer muestras de ADN por vía judicial que permiten la identificación de nietos y nietas apropiados en la última dictadura cívico militar. El grupo, creado en 2009, mediante un Acuerdo de Solución entre Abuelas y Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, surgió de la necesidad de quitar a los organismos de seguridad la competencia para esa tarea, dado que en repetidas ocasiones se comprobó la complicidad entre el personal de esas fuerzas con los apropiadores, habiéndose incluso fraguado muestras para impedir identificaciones.

Siendo responsabilidad del Estado Nacional garantizar, proteger y promover los Derechos Humanos, y teniendo en cuenta que las recientes decisiones tomadas en la órbita del Ministerio de Seguridad implican un grave retroceso en los estándares, reconocidos a nivel mundial, que había alcanzado nuestro país; nos sumamos a la denuncia efectuada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y al pedido de dar marcha atrás con la decisión del caso; y nos comprometemos a acompañarlas en todos los pasos que decidan dar para defender nuestros derechos esenciales.

La Boca: identifican al agresor de la patota PRO

10.5.2016

Vecinos y organizaciones sociales realizaron una conferencia de prensa frente a la Legislatura Porteña. Señalaron al militante del PRO y empleado del gobierno macrista Rodolfo Corzo como uno de los violentos. 

Por Redacción APU

 

Organizaciones sociales, partidos políticos y vecinos ratificaron la denuncia de “zona liberada por parte de la policía” durante la reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 4 del 4 de mayo, donde se discutía sobre los terrenos de Casa Amarilla ubicados en el barrio de la Boca. Las organizaciones identificaron a Rodolfo Corzo, como miembro de la patota Pro que atacó a Matías Scinica. La víctima fue herida con un arma blanca durante la reunión vecinal.  

El abogado Jonatan Baldiviezo ratificó la denuncia de las organizaciones mediante una conferencia de prensa frente a la Legislatura Porteña donde se destacó la “zona liberada por parte de la policía”. En la misma, se reiteró que “el fiscal tiene las mismas fotos que nosotros, ya le dimos el nombre, debería detenerlo de una vez". 

El denunciado como agresor, Rodolfo “El Cordobés” Corzo, lleva el mismo nombre que su padre. Baldiviezo apuntó a ambos denunciando que en las fotos se observa al primero con un elemento corto punzante amenazando a una persona. De esta manera se pidió en la conferencia de prensa la detención de Corzo y demás agresores, identificados como empleados del gobierno porteño.

El  ex Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, conformó la conferencia. En la misma afirmó que “la patota la comandaba Corzo padre, quien responde a (Jorge) Apreda”, presidente de la Comuna 4 de Unión-Pro (de los barrios La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y a quien señaló como "el responsable de lo que ocurrió, ya que no había seguridad y los agresores son personas vinculadas a él”.

 

POR GASTÓN RODRÍGUEZ / Tiempo Argentino / 09 de Mayo 2016.-

La mudanza del estadio es motorizada por el presidente Angelici. En la discusión del proyecto, gente del PRO encabezó la agresión que dejó dos heridos graves. “Fue intento de homicidio”, denuncian amigos de las víctimas. La historia de El Cordobés, el puntero del barrio, y su hijo.

Buzo azul con rayas y la humedad en las axilas delatando la euforia. Con la izquierda ataja una silla que también fue escudo y en la derecha el cuchillo que lo vuelve peligroso, casi asesino.

Rodolfo Manuel Corzo –28 años, empleado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hijo de un puntero del PRO que también sabe intimidar a los que no se alinean en la zona sur– fue captado por las cámaras durante el ataque a vecinos que discutían la posible cesión de terrenos públicos al club Boca Juniors y que terminó con dos jóvenes internados: uno con politraumatismos en la cabeza y otro con una herida profunda en el cuello.
El miércoles, en la sede de la Comuna 4 (que incluye a vecinos e instituciones de los barrios de La Boca, Barracas, Parque de los Patricios y Pompeya), sobre la calle Del Barco Centenera, el Consejo Consultivo se reunió para tratar la venta de los terrenos públicos a Boca para que el club construya un nuevo estadio a pocas cuadras de La Bombonera.

“El ataque fue un claro mensaje a los que se oponen al negocio millonario y al estadio shopping”, denuncia Carlos Yoshinaga, de Boca es Pueblo

“La reunión arrancó convulsionada porque en el lugar había una patota del PRO, comandada por un puntero de la zona conocido como ‘El Cordobés’, no eran integrantes de la barra brava, como informaron algunos medios, que empezó a agredirnos de manera verbal. Hasta los vecinos que eran simpatizantes del PRO les pedían que nos dejaran hablar porque lo que estaba sucediendo no era democrático”, recuerda Carlos Yoshinaga, miembro de la Agrupación “Boca Es Pueblo”, que se opone a la construcción de un estadio que remplace al actual, alegando que se trata de una maniobra inmobiliaria fraudulenta (ver recuadro).

De acuerdo al relato de Carlos, un compañero de la agrupación tomó la palabra y planteó la negativa al traspaso de los terrenos de Casa Amarilla, lo que provocó que el grupo que responde al oficialismo, tanto en Boca como en la Ciudad, comenzara la agresión. “El hijo de El Cordobés sacó un cuchillo e hirió gravemente en la garganta a un compañero de Boca Es Pueblo. Además, a un militante del barrio le dieron un culatazo en la cabeza que lo dejó inconsciente. Para nosotros ambos casos constituyeron claros intentos de homicidio”, se queja Carlos en referencia a Rodolfo Corzo.

Matías Scinica, de 25 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Penna y luego a una clínica privada de Avellaneda donde quedó internado por la pérdida de sangre que le causó el puntazo. Ayer por la mañana recibió el alta médica, se fue a su casa y almorzó junto a su familia. Intentó volver a la normalidad. “Estoy bien”, escribió en el grupo de WhatsApp de sus amigos, como para llevar algo de calma.

Fernando Abal Medina, la otra víctima y hermano del senador Juan Manuel, todavía sigue en terapia intensiva para observar su evolución. Intentó frenar a los violentos y sufrió un golpe con un fierro en la cabeza que lo derribó. Ya en el piso lo patearon hasta dejarlo inconsciente. “Lo del miércoles no fue un hecho aislado. Los episodios de violencia en el barrio se dan todos los días porque esta gente suele andar armada. Es el modus operandi del macrismo para hacer política”, denuncia Carlos.

Para el fiscal Marcelo Munilla Lacasa, que investiga el ataque, “todo se debió a una cuestión por el tema de los terrenos, pero a los efectos de la investigación de los delitos no reviste importancia si había partidos políticos o agrupaciones de Boca que responden a uno u otro sector”.

“Acá una persona hiere a otra y estuvimos haciendo todas las pericias pertinentes para dar con los responsables. Está todo muy avanzado. A través de las declaraciones de los testigos logramos identificar a los sospechosos. Estamos realizando medidas y a la espera de los informes médicos”, agregó.
Corzo trabaja en la Comuna 4 y de su padre heredó, además del nombre, una manera violenta de torcer voluntades. “La patota de El Cordobés se junta en la Plaza Solís. Son vagos que rompen las asambleas agrediendo y amenazando a los vecinos. Ahora responden al PRO, pero lo cierto es que El Cordobés estuvo con todo el mundo”, explica Carlos.

Corzo padre trabajó para el Partido Justicialista porteño (su pareja, Alicia Gariglio, fue candidata a comunera por el Frente para la Victoria en las últimas elecciones) y trabajó en el área de inspecciones de la Ciudad durante la gestión de Aníbal Ibarra, hasta que se pasó a las filas del PRO. En el año 2009, El Cordobés estaba en el Registro de Agentes en Disponibilidad (RAD), una lista de empleados de organismos públicos que habían desaparecido o que fueron sumariados por mal desempeño. Con la firma de Néstor Grindetti, ministro de Hacienda, y Guillermo Montenegro, de Seguridad, Corzo pasó a integrar la Dirección General de Custodia y Seguridad de Bienes del Gobierno porteño.

“Para nosotros –concluye Carlos– el ataque fue un claro mensaje a las organizaciones de lucha del barrio que se oponen, en particular, al negocio millonario y al estadio shopping, y en general, a la manera que tiene este gobierno de hacerse de terrenos públicos, que compran sin pasar por la Legislatura, violando el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad, a través de corporaciones creadas para hacer negocios privados con los espacios de todos”.

Usted es el visitante N°