GRAVES INCIDENTES EN LA LÍNEA A

6.11.2016

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro desmiente que en la línea A se hayan llevado a cabo medidas gremiales.

 

En el día de hoy, una formación fue detenida entre las estaciones Carabobo y Flores y se registró un tiroteo entre un grupo de individuos y un policía de civil que viajaba como pasajero en el tren, quien los persiguió por el túnel. Todo esto sucedió frente a cientos de pasajeros y de la guarda de la formación.

 

En virtud de estos graves sucesos, y en resguardo de la integridad física de trabajadores y usuarios, no se pudo prestar servicio hasta las 18:00, cuando se normalizó el recorrido de la línea luego de que la empresa Metrovías dispusiera medidas de seguridad en cada una de las formaciones.

 

 

SECRETARIADO EJECUTIVO

 

ASOCIACIÓN GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

“Dejen de joder con la Milagro”

6.11.2016

Hombres portando armas automáticas ingresaron en la sede de la Tupac en la CABA. “Hacemos directamente responsable al gobierno de Mauricio Macri, en particular a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y exigimos que de inmediato se esclarezca este hecho que no hace más que profundizar el debilitamiento democrático”, expresó Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru.

 

Comunicado

 

En un nuevo acto de intimidación y profundizando la persecución política que se vive en Jujuy y que poco a poco se extiende a otros puntos del país, esta tarde, en el mismo momento en el que se desarrollaba en Plaza de Mayo un multitudinario acto en contra del ajuste y por la Libertad de Milagro Sala en el marco de la Jornada Nacional de Lucha, tres hombres con armas automáticas ingresaron a la sede de la Tupac Amaru, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en la esquina de San José y México. En este momento, dirigentes de la organización barrial están radicando la denuncia. “Hacemos directamente responsable al gobierno de Mauricio Macri, en particular a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y exigimos que de inmediato se esclarezca este hecho que no hace más que profundizar el debilitamiento democrático”, expresó Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru.

“Buscaban plata, dijeron que venían del acampe, ataron a tres compañeros en distintos lugares. A uno de ellos le gatillaron en la pierna y no salió el disparo. Le dijeron a los compañeros que la policía les había liberado la zona, que dejen de joder con la Milagro y que les da asco la Tupac Amaru”, relató Garfagnini.

"Esto es un nuevo acto de intimidación en el marco de un país que hasta tanto no libere a Milagro y cumpla con la resolución de la ONU que forma parte del derecho constitucional argentino estará al margen de la institucionalidad internacional. Difícilmente pueda cumplir Macri su promesa de traer inversiones si el país no tiene seguridad jurídica y es encaminado, tal como está sucediendo, a una profunda crisis social y económica".

Y agregó: "A 33 años de haber recuperado la democracia y de haber conquistado cada vez más derechos, sufrir un retroceso tan profundo debe alertar a todos los argentinos. No podemos permitir que se lesione de esta manera el sistema democrático atentando permanentemente contra el que piensa diferente", reclamó.

La asamblea general del SiPreBA aprobó el ingreso a Fatpren

4.11.2016

El 29 de octubre se realizó en el auditorio de ATE nacional una nueva asamblea general de nuestro sindicato. Más de 115 compañeras y compañeros intercambiamos posiciones y nos pronunciamos sobre los principales problemas que afectan a las y los trabajadores de prensa y a nuestra vida gremial.

 

Las intervenciones reflejaron las principales luchas del gremio durante el año: los medios vaciados del Grupo 23 por Szpolski y Garfunkel, ahora convertidos en cooperativas; el achique de los Olmos en la revista 23; un intento de despido por parte de Daniel Hadad frustrado por las y los compañeros de Infobae; la pelea de Radio Del Plata por el cobro de salarios y contra el vaciamiento; el ajuste y recorte de puestos de trabajo en el Buenos Aires Herald, por mencionar a los principales conflictos. También se denunció el proceso de achique mediante “retiros voluntarios” como en Clarín, donde se fueron casi 150 trabajadores en lo que va del año.

 

Hacerle frente a las empresas

 

En ese sentido, frente a la ofensiva que enfrentamos por parte de las empresas, se aprobó por unanimidad el ingreso del SiPreBA a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren). Durante este año ambas organizaciones sindicales hemos recorrido un camino común de lucha contra el ajuste, organizando acciones como la histórica jornada del 8J. Esa relación se sella ahora con el ingreso formal de nuestro sindicato a la Federación, en vistas a reforzar una construcción nacional. Comenzamos de este modo a poner fin a décadas de desencuentros en el sindicalismo de prensa nacional. Lo hacemos al entender, humildemente, que es la unidad que se requiere para estar a la altura de los desafíos planteados y así lo hemos promovido desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa.

 

Unirse contra las patronales

 

La asamblea aprobó también la formación una comisión abocada a la reforma del estatuto social del SiPreBA que integre a representantes de medios comerciales y públicos, diarios, radios, cooperativas, televisión y todas las expresiones político-sindicales del gremio. Se trata de un gran avance en la democratización de la vida de nuestro sindicato, que actualmente debe regirse por un estatuto impuesto por el Ministerio de Trabajo.

 

Además de discutir la representación de las minorías a la Comisión Directiva, la comisión abordará la incorporación de los medios comunitarios y alternativos. Desde el CTP, tal como lo hemos expresado una y otra vez, entendemos que es otro paso fundamental para reforzar una lucha común entre trabajadores de medios comerciales y medios alternativos contra el Estado y las patronales, en defensa de los puestos de trabajo y la libertad de expresión.

 

Por último la asamblea resolvió una jornada de lucha en las redacciones para el 9 de noviembre por la reapertura de paritarias, el bono de fin de año y contra la precarización laboral. Ese día tendrá lugar un plenario de los medios públicos en Radio Nacional, que impulsará una medida de lucha en todo el país.

 

Desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa participamos activamente de la asamblea y saludamos con gran entusiasmo sus resoluciones, que consideramos históricas. Más que nunca, necesitamos lograr la mayor unidad y organización de las y los trabajadores de prensa. Para ello es imprescindible una afiliación masiva al SiPreBA, que permita lo antes posible obtener la personería gremial de modo de poder participar en las paritarias. Es el único camino posible para poder enfrentar y derrotar el ajuste de las patronales y el Estado.

“Las elecciones en Médicos Municipales comenzaron con fraude y choque de aparatos”

4.11.2016

Sobre la escandalosa asamblea de la AMM (Declaraciones de Jorge Pachamé, miembro de la Mesa Ejecutiva del sindicato por parte de la minoría opositora)

 

“Las elecciones en Médicos Municipales comenzaron con fraude y choque de aparatos”

Jorge Pachamé, médico de la maternidad Sardá y referente de la oposición independiente en la Asociación de Médicos Municipales se refirió a la escandalosa asamblea realizada para elegir a la junta electoral que comandará el proceso electoral. “Las elecciones comenzaron mal. La movilización de más de 2000 médicos en horario laboral revela que ambas fracciones de la antigua conducción contaron para la asamblea con el aval y los recursos del aparato del Estado. El fraude en la elección de la Junta Electoral no es una novedad. La lista “Democracia y Participación” que hoy pretende desplazar a Gilardi y denuncia el fraude, avalaba esos métodos cuando era parte de la conducción para desplazar a la oposición independiente del Frente de Recuperación Gremial” afirmó Pachamé.

“Esta asamblea fraudulenta es una demostración de que ambas fracciones han transformado al sindicato en un aparato empresarial apéndice del Estado. El Frente de Recuperación Gremial presentó sus propios candidatos a la Junta Electoral y rechazó el escandaloso fraude. Y se postulará para terminar con los negocios con la caja del seguro médico, con las transas con los gobiernos de turno a costa de los trabajadores médicos, por la defensa de la salud pública y por una verdadera democracia en el sindicato” concluyó Pachamé.

Sobre la escandalosa asamblea de la AMM (Declaraciones de Jorge Pachamé, miembro de la Mesa Ejecutiva del sindicato por parte de la minoría opositora)

 

Jorge Pachamé, médico de la maternidad Sardá y referente de la oposición independiente en la Asociación de Médicos Municipales se refirió a la escandalosa asamblea realizada para elegir a la junta electoral que comandará el proceso electoral. “Las elecciones comenzaron mal. La movilización de más de 2.000 médicos en horario laboral revela que ambas fracciones de la antigua conducción contaron para la asamblea con el aval y los recursos del aparato del Estado. El fraude en la elección de la Junta Electoral no es una novedad. La lista “Democracia y Participación” que hoy pretende desplazar a Gilardi y denuncia el fraude, avalaba esos métodos cuando era parte de la conducción para desplazar a la oposición independiente del Frente de Recuperación Gremial”, afirmó Pachamé.

 

“Esta asamblea fraudulenta es una demostración de que ambas fracciones han transformado al sindicato en un aparato empresarial apéndice del Estado. El Frente de Recuperación Gremial presentó sus propios candidatos a la Junta Electoral y rechazó el escandaloso fraude. Y se postulará para terminar con los negocios con la caja del seguro médico, con las transas con los gobiernos de turno a costa de los trabajadores médicos, por la defensa de la salud pública y por una verdadera democracia en el sindicato” concluyó Pachamé.

LARRETA INCUMPLE LAS CONTRARACIONES DE TRABAJADORES COOPERATIVISTAS

23.10.2016

Inmediato ingreso de todxs lxs compañerxs -pago retroactivo a octubre- aguinaldo y bono de fin de año para todos los trabajadores – basta de precarización.

Desde hace 6 meses el gobierno incumple con la promesa de ingreso de 110 trabajadores cooperativistas. Este compromiso fue arrancado con el plan de lucha del frente de organizaciones. Desde la ocupación de la Jefatura de Gobierno en el mes de mayo, la Jefatura de Gabinete de Larreta se comprometió a efectivizar el ingreso de compañeros a las cooperativas. Luego de la ocupación del Ministerio de Espacios Públicos, este compromiso fue tomado por el gobierno a través del Secretario de Integración Social y Urbana de la Villa 31, Diego Fernández. Sin embargo, ni este funcionario ni el otro ministerio involucrado en la contratación, el Ministerio de Desarrollo Humano de Guadalupe Tagliaferri, han tomado las medidas necesarias para que los compañeros y compañeras puedan ingresar a trabajar.

Esto se da en el marco del aumento de la desocupación y de la caída del ingreso de los compañeros por la inflación y el tarifazo. En junio, la línea de pobreza en CABA ya superaba el 12%. Por su parte, salario de los trabajadores cooperativistas cayó en términos reales casi un 20%.

Hacemos responsable al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de esta situación y nos declaramos en estado de alerta y movilización. Resolveremos en los próximos días las medidas a adoptar a fin de garantizar los reclamos de los compañeros.

AGTCAP-FOL / Polo Obrero / Agrupación Clasista Lucha y Trabajo / Federación de Organizaciones de Base (FOB) / Agrupación Villera Piquetera (AVP) / Movimiento Resistencia Popular (MRP) / Agrupación Lxs Invisibles

 

 

#NiUnaMenos / Inauguración de una OFICINA DE LA MUJER en Villa Devoto

22.10.2016

 

La organización de mujeres LAS RAMONAS presentó en el día de ayer la OFICINA DE LA MUJER que funciona en el Centro Cultural Biodevoto ubicado en la Comuna 11.

 

Estuvieron presentes en la inauguración, la referente del PJ de la Ciudad Claudia Neira, Legisladora de la Ciudad (mc); la Legisladora de la Ciudad Silvia Gottero; la comunera Mabel Quiroga, y se leyó un saludo enviado especialmente por la Legisladora María Rosa Muiños, presidenta del Bloque Peronista de la Legislatura Porteña;

 

La referente del PJ Ciudad Claudia Neira manifestó que "es imprescindible que cada mujer que sufra una situación de violencia tenga acceso a una respuesta por parte del Estado, y por eso trabajamos desde la Legislatura con la Diputada María Rosa Muiños para garantizar por ley un Centro Integral de la Mujer por Comuna" y agregó: 

 

"Creemos que las organizaciones políticas y sociales son un nexo imprescindible con el Estado. Son el primer lugar, el contacto más cercano al que en general acude una vecina que está atravesando una situación díificil, y por eso consideramos que debemos estar preparadas para acompañarlas desde nuestras Oficinas de la Mujer."

 

La comunera Mabel Quiroga expresó que "como organización, y yo como Comunera, trato siempre de estar al lado de nuestros vecinos y acompañarlos cuando más lo necesitan. Por eso, hoy celebramos la apertura de una nueva Oficina de la Mujer porque es una herramienta para poder estar cerca de las mujeres de los barrios y sus problemas cotidianos." 

 

➢¿Qué es una Oficina de la Mujer?

Son lugares donde mujeres que nos formamos sobre violencia de género y salud de las mujeres, acompañamos a otras que necesitan pelear por sus derechos. Nos juntamos, escuchamos a las mujeres que vienen a pedir ayuda, las contenemos,  y las orientamos respecto de los pasos a seguir para hacer una denuncia, un trámite o acceder a los dispositivos de salud. También las acompañamos durante todo el proceso.

 

➢¿Cómo surgen las Oficinas de la Mujer? 

Desde el espacio de género Las Ramonas empezamos a pensar en cómo nos podíamos organizar para poder transmitir los conocimientos que teníamos de muchos años de trabajar sobre estas temáticas y de acompañar a muchas mujeres durante momentos muy duros. Sentíamos que podíamos ofrecer nuestra experiencia y ayudar a un montón de otras mujeres si nos organizábamos y formábamos.  Así, en 2014, abrimos la primera Oficina de la Mujer en la Comuna 7, Flores, y en septiembre de 2015, la segunda Oficina en Almagro, Comuna 5. Hoy, estamos formalizando la tercer Oficina porque nos damos cuenta que hay una gran necesidad en nuestro barrio, en Devoto. En el país muere una mujer cada 30 horas por violencia de género.

 

➢¿Cómo funciona la Oficina de la Mujer Biodevoto?

Nosotras recibimos consultas de mujeres del barrio que se acercan los viernes a nuestra Oficina o nos llaman durante la semana. A veces vienen mamás preocupadas por sus hijas, o vecinas que acompañan a otras mujeres porque saben que podemos ayudarlas. 

Las escuchamos, tomamos un mate con ellas, les preguntamos qué les gustaría hacer, y entre todas pensamos en las alternativas. Después las acompañamos en lo que quieran hacer, las acercamos a las herramientas del Estado, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, los centros de salud, asistencia psicológica. Las acompañamos a buscar un patrocinio jurídico. Nosotras no patrocinamos jurídicamente, no tenemos abogadas que puedan seguir los casos, pero sí compañeras abogadas que nos orientan.

 

No siempre las mujeres están preparadas para tomar acciones judiciales y las respetamos. Acompañamos el proceso que haga, tratamos de buscar ayuda psicológica si se necesita, y la contenemos para que pueda sentirse más fuerte.

Usted es el visitante N°