Larreta le pone fecha de vencimiento a las capacitaciones docentes

22.11.2016

Soledad Acuña anunció que se modificará el sistema de puntaje otorgado por cursos de capacitación docente, los cuales caducarán a los 5 años, recargando así la tarea docente fuera del horario laboral.

Hernán Cortiñas

Congresal Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)

 

Nuevamente el gobierno del PRO utiliza las páginas de La Nación para anunciar cambios en el sistema educativo sin antes abrir el debate con el conjunto de los trabajadores de la educación. En una nota de Luciana Vázquez del día de hoy, la ministra de educación porteña confirma que modificarán el sistema de capacitación y puntaje de la docencia porteña.

En este momento se encuentra a la firma de Horacio Rodríguez Larreta un decreto que establecería que a partir del 2017 los cursos de capacitación que realicen los docentes vencen a los 5 años de realizados. A su vez se eleva el puntaje máximo por cursos de seis a nueve y el máximo por año de 0,6 a 1,8.

De esta forma se acentúa la sobrecarga de trabajo docente. Además de tener dos o tres cargos para llegar a fin de mes, los trabajadores de la educación deberán estudiar durante toda su carrera profesional, fuera del horario laboral, para obtener el puntaje que el sistema de clasificación requiere para acceder a estabilidad laboral o ascensos.

Esta noticia sorprendió al conjunto de los docentes, pero no así a algunas conducciones sindicales, como las de UTE y UDA quienes confirmaron “conversaciones informales, con poco nivel de detalle”. Incluso Angélica Graciano, secretaria de Educación de UTE, en declaraciones a La Nación avaló la caducidad, pero cuestionando los tiempos, “el campo de la investigación didáctica no avanza tanto cada cinco años como para que tenga que caducar algo que vos estudiaste hace cinco años".

Especialistas en educación como Axel Rivas, director de Educación del Cippec, cuestionan que se refuerce el sistema de capacitación por fuera del horario laboral. En este sentido señaló que "la formación continua tiene mucho más sentido cuando es situada y en equipo que la capacitación que haga un docente solo fuera de la escuela, donde lo que aprendió no tiene ningún vínculo con la práctica”.

Se trata de un nuevo ataque a los derechos laborales de los docentes, a quienes en el discurso macrista se los responsabiliza por no capacitarse. Es, sin lugar a dudas, una gran falacia que, a su vez, esconde un gran negocio de los sindicatos aliados al gobierno que se dedican a ganar dinero vendiendo cursos con alto puntaje.

Cabe señalar que la capacitación es un derecho de la docencia, que permite llevar adelante su trabajo de la mejor manera posible. Sin embargo, al no ser necesariamente gratuita y “en servicio”, es decir dentro del horario laboral, se convierte en una sobrecarga laboral e incluso en un negocio.

Para mejorar realmente las prácticas de enseñanza, la capacitación continua debería ser situada, en equipo, gratuita y dentro del horario laboral.

“Trump pidió a Macri favor para un megaproyecto inmobiliario ilegal en la CABA”

21.11.2016

La periodista Romina Manguel reveló anoche en el programa de Lanata que Trump le pidió a Macri que le autorice la construcción de una megatorre de 135 metros en el microcentro porteño, “porque allí sólo están permitidos edificios de hasta 35 por el código de planeamiento urbano”, explicó Marcelo Ramal, legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda – Partido Obrero en el programa Mañanas Argentinas por Radio El Mundo.

 

Ramal dijo: “Trump, como han hecho en el pasado Caputo y otros especuladores inmobiliarios, compraría el terreno bajo permiso de edificación y luego pediría a la Legislatura y al gobierno que lo rezonifiquen para lograr, por esa vía, una renta inmobiliaria extraordinaria. El tema no puede sorprender por el lado de Trump ni por el lado del gobierno de Rodríguez Larreta, que ha intensificado la política de venta de tierras públicas y megaproyectos a favor del gran capital, los cuales, en los últimos meses, se han activado al calor del blanqueo. Al servicio de esta orientación, Larreta prepara una reforma del código de planeamiento urbano, para “flexibilizarlo” a favor de los megaproyectos. El gobierno nacional, ¿le ha asegurado a Trump “su” Torre en el paquete legislativo de la Ciudad?”

 

Ramal agregó “El Frente de Izquierda presentará un pedido de informes en la Legislatura, respecto de las características constructivas de la Torre Trump: de su ubicación y pretensiones de edificación, en relación al código de edificación actualmente existente.”

En la Ciudad también hay Emergencia Social: por una Navidad sin hambre

17.11.2016

Comunicado de Prensa de la Agrupación Villera Piquetera (AVP)

500 FAMILIAS RECLAMAMOS ALIMENTOS AL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT

 

Marcha – Viernes 18/11 – 13hs – Pavón y Entre Rios (CABA)

 

Exigimos:

 

·         Apertura de comedores y merenderos populares en Lugano, La Veredita y Barracas (500 raciones y meriendas)

·         Aumento de 1000 raciones y 500 meriendas para nuestros comedores populares de Villa 1-11-14, Nueva Pompeya y Soldati

·         Entrega de 1000 canastas navideñas y 4000 juguetes

 

Lionel Stiglitz, dirigente de la Agrupación Villera Piquetera (AVP), declaró que “como Agrupación Villera Piquetera le reclamamos a la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri, que nos reciba y que brinde inmediatamente un aumento de asistencia alimentaria a los comedores populares, que se abran nuevos en los barrios donde los compañeros los necesitan y que se entreguen canastas navideñas y juguetes para todos los que lo necesiten. Estamos hablando de 500 familias de 6 asentamientos, villas y barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, representadas por nuestra organización, donde los jefes y jefas de hogar son desocupados o precarizados y no superan la línea de pobreza”.

 

Stiglitz agregó que “la enorme crisis social que ha generado el macrismo con la inflación, los despidos y los tarifazos impacta fuertemente en los trabajadores de la ciudad. Para no ser pobre, según los datos del Instituto de Estadísticas de la Ciudad, una familia necesita $13.335 y $6675 para no ser indigente. Los trabajadores cooperativistas que contrata el gobierno de la ciudad, apenas ganan entre $5500 y $6000. Nuestros compañeros y compañeras, muchos de ellos desocupados, precarizados, changarines y cartoneros, no tienen los ingresos necesarios para poder pasar unas fiestas sin hambre. El macrismo le roba el sueldo a los compañeros y ahora pretende robarles también la navidad”.

 

Para finalizar, el dirigente de la AVP señaló que “esta movilización forma parte de una campaña y un plan de lucha que impulsamos como Agrupación Villera Piquetera y que tendrá su mayor expresión en el III Congreso Villero Piquetero el 10 de diciembre en Villa Soldati. Queremos evitar que la bomba de tiempo macrista estalle en las manos del pueblo. Estamos en contra de que a fin de año tengan lugar los saqueos producto de las zonas liberadas por las fuerzas de seguridad, la acción de los punteros y la situación de desesperación en la que están hundidas millones de personas en nuestro país. La salida no es la represión y la militarización, la salida es garantizar comida y trabajo. Por eso estamos llevando los reclamos de los vecinos a los ministerios de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y en los distintos municipios, así como también a los supermercados, para que todos tengamos una navidad sin hambre”

La policía confunde alumno secundario con un ladrón

16.11.2016

Hablamos con Diego, vicepresidente del Centro de Estudiantes del colegio Dr. Alberto Larroque del barrio de Floresta sobre la detención de Rodrigo Alva Jara.

 

Un adolescente de 17 años fue detenido el lunes por la tarde en el barrio porteño de Caballito, cerca de Primera Junta, luego de que la policía “lo confundiese” con un ladrón que era buscado por un robo en la zona. Rodrigo Alva Jara asiste al colegio Dr. Alberto Larroque del barrio de Floresta y fue apresado por estar vestido de pantalón negro y remera gris, vestimenta supuestamente similar a la del ladrón involucrado.

“Además, en la zona fue hallado el bolso robado, una mochila con un kilo y medio de drogas y armas, lo que también le fue atribuido. A su vez, siendo menor, estuvo incomunicado durante horas y detenido más de las doce horas permitidas (y aún continúa), violándose así sus derechos”, informó un comunicado del Centro de Estudiantes de su colegio, que lleva el título “Rodrigo somos Todos. Falta un estudiante en la escuela”.

En el marco de la protesta, los y las estudiantes cortaron Segurola y Juan B. Justo este Martes, con el fin de visibilizar una política de estigmatización y criminalización de la juventud.

Diego, vicepresidente del Centro de Estudiantes, agregó que la movilización tiene como objetivo “la anulación de la causa, ya que fue por portación de rostro y es totalmente injusta. Es un ataque a la juventud”. Además, Diego agregó que Rodrigo es de la comunidad peruana y esto actuó como agravante a la hora de la detención.

Diego comentó también el maltrato que el menor que sufrió por parte de la policía y, al estar acusado de tenencia de drogas, su causa está catalogada como Delito Federal y fue trasladaron a Comodoro Py: “Lo trataron como una basura”, dijo. “Gracias a la organización de los estudiantes en Asamblea hicimos que lo liberen, estuvo 4 horas incomunicado y 12 horas detenido. Una vez liberado decidimos hacer el corte de calle”.

La movilización fue acompañada por otros centros de estudiantes de la zona, compañeros y compañeras del gremio docente y organizaciones políticas. “Se están viendo más casos similares, la policía persigue a los pibes de los barrios por su apariencia, por su color de piel, su situación social”, concluyó Diego.

Los docentes de la Escuela de Comercio Nº 6 desenmascaran la farsa de los funcionarios

12.11.16

Desde Ademys acompañamos a los docentes de la Escuela de Comercio N° 6 del barrio de Lugano ante la denuncia de la puesta en escena por parte del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Larreta y de la Ministra de Educación Soledad Acuña, quienes sustituyeron a los alumnos de esa escuela por adolescentes de otros establecimientos, a los que llevaron en micro para mostrar ante la prensa una escuela que no es la que utilizan los pibes todos los días. Además, en ese acto artificial, tanto Larreta como Soledad Acuña se negaron a contestar las inquietudes de los docentes.

El video muestra la interpelación de docentes de la institución pidiendo explicaciones a los funcionarios por haber llevado chicos de otra escuela en un micro y colocado mesas y sillas en perfectas condiciones, que no son parte del deteriorado mobiliario de la escuela.

A continuación el relato de Guillermo, docente de la escuela en la cual se montó la puesta en escena:

“Hoy en la escuela donde trabajo hace más de siete años, y por la que siento un gran cariño, nos encontramos con una puesta en escena fabulosa. (…) cuando llegué esta mañana nos encontramos con muchísimos medios de comunicación, un micro de escolares que luego me contaron trajo alumnos de otras escuelas (nuestros chicos hoy no concurrían al colegio porque había una jornada institucional), no solo eso, unas sillas muy bonitas con las que decoraron el patio y que por su puesto no son las que utilizan nuestros (alrededor de 900) alumnos todos los días, también muy temprano llegó un grupo de personas que limpiaron a fondo la escuela para este evento. Y no me quiero olvidar que desde ayer miércoles estamos sin luz, nadie se ocupó de solucionar el problema pero hoy llegó un generador que funcionó, el tiempo que duro esta presentación, luego la escuela volvió a quedar sin luz.

(…) Luego de un intercambio de opiniones, nos invitaron a que si queríamos podíamos no participar del acto. Observábamos el espectáculo y nos dábamos cuenta de que le estaban haciendo creer a la gente que los chicos que estaban ahí eran alumnos de la escuela, los chicos eran muy simpáticos y le sonreían al jefe de gobierno. Nos empezábamos a sentir incómodos y hasta cómplices de la situación y empezamos a levantar la mano para hacer una pregunta, simplemente queríamos saber quiénes eran esos chicos y porqué no habían hecho el acto cualquier otro día. Como no nos hacían caso nos acercamos a donde estaba el micrófono de los periodistas y la jefa de prensa me dijo que solo podían preguntar ellos porque era una conferencia de prensa. Con mis compañeros sentimos una total falta de respeto hacia alumnos y docentes de nuestra escuela ante esta situación. Larreta no quiso que los docentes le hagamos preguntas ante los medios en nuestra propia escuela. Una puesta en escena más del macrismo, y esta vez nos tocó a nosotros. Una vergüenza”.

Usted es el visitante N°